Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    1/6

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    2/6

    Morfología del sistema circulatorio.

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    3/6

    Circuito cerrado o continuo. -> 2 circuitos en serie. 

    El sistema circulatorio constituye un sistema cerrado, es la misma sangre la que

    circula continuamente (no hay lugar de entrada ni salida de sangre, solo entran

    compuestos como CO2 u Oxígeno).

    Hay 2 circuitos:

    -  Circulación mayor o circulación sistémica. Toda esta sangre al final se vierte

    a los capilares sistémicos, donde se intercambia O2 y CO2 (cambio de color).

    1. 

    Ventrículo izquierdo.

    2. 

    Aorta.

    3.  Arteriolas.

    Capilares 4. sistémicos.

    5. Vénulas.

    6. Venas de tamaño medio.

    7. Vena cava superior e inferior.

    8. Aurícula derecha.

    Circulación menor o pulmonar.

    1. Ventrículo derecho.

    2. Arteria pulmonar.

    3.  pulmonares.Capilares 

    4.  Venas pulmonares.

    5.  Aurícula izquierda.

    Aquí cumpliríamos el ciclo, y la sangre volvería a pasar al ventrículo izquierdo.

    La sangre oxigenada rica en oxígeno corresponde a:

    o  Sangre arterial en circulación mayor (Aorta).

    o  Sangre venosa en circulación menor (vena pulmonar).

    La corresponde a:sangre desoxigenada 

    o  Sangre venosa en circulación mayor (vena cava).

    o  Sangre arterial en circulación menor (arteria pulmonar).

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    4/6

     

    Funciones del sistema circulatorio.

    -  Transporte. 

    1. 

    Sangre -> O2, nutrientes -> células.

    2. 

    Sangre

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    5/6

    2.  Tejido conectivo.

    -  Miocardio. Es la parte más gruesa con diferencia y corresponde con el músculo

    cardiaco.

    Endocardio.

    1. 

    Endotelio.

    Cámaras cardíacas.

    Hay 2 aurículas y 2 ventrículos. La parte izquierda y la derecha no se comunican,

    están totalmente separadas.

    Hay tabiques (Auricula derecha – aurícula izquierda, y ventrículo derecho – ventrículo

    izquierdo).

    Entre las aurículas y ventrículos hay un esqueleto fibroso, que sirve para separarlos y

    permite que el impulso eléctrico no pase por ahí y se vea obligado a pasar por el

    tabique intraventicular.

    Válvulas cardíacas.

    En el interior del corazón hay 2 tipos de válvulas, y cuatro válvulas en total:

    -  Válvulas auriculoventriculares.

    1.  Tricúspide (AD-VD).

    2. 

    Mitral (AI-VI).

    Válvulas semilunares.

    1.  Aórtica.

    2.  Pulmonar.

    En el corazón no existen válvulas en las entradas de las aurículas. La sangre que

    entra en la aurícula derecha proviene del corazón, y la aurícula izquierda recibe la

    sangre proveniente de los pulmones. Cuando las semilunares se abren, las

    auriculoventriculares se cierran y viceversa, nunca están todas abiertas a la vez, sólo

    hay momentos en los que están las cuatro cerradas.

    Vascularización del corazón.

    La arteria coronaria es la que nutre las células del corazón. La sangre llega de ésta a

    los capilares coronarios, se produce el intercambio de sustancias, y intervienen los

    senos coronarios, que recogen la sangre y la llevan a la aurícula derecha, de modo

    que no pasa por la vena cava, sino que directamente llega a la aurícula.

  • 8/18/2019 Tema 4. Características Generales Del Sistema Circulatorio y Del Corazón.

    6/6

    Anatomía del corazón. Tipos de células.

    Cardiomiocitos. 

    1. 

    Miocardio contráctil:  formado por fibras especializadas en la

    contracción. La unión de fibras se hace por discos intercalares 

    (uniones gap) que funcionan como un sincitio (todas las células

    conectadas).

    En los ventrículos aparecen potenciales en meseta. Las células se

    despolarizan durante un largo periodo de tiempo y el periodo refractario

    en los ventrículos es largo, de modo que evita la tetanización del

    miocardio. 

    2. 

    Sistema de conducción. Especializadas en generar y conducir el

    impulso cardíaco. Se genera en el nodo sinoauricular (NSA)  y la

    conducción se produce por el nodo auriculoventricular (NVA). De ahí

    pasa al Haz de Hiss que tiene rama derecha e izquierda. ara llegar a las

    fibras de Purkinje. 

    Origen y transmisión del impulso cardíaco.

    Se origina en el NSA (el marcapasos fisiológico del corazón). La frecuencia de

    descarga está entre 60 – 100 min-1.

    La transmisión de esta descarga se realiza por las fibras internodales (0,3 m/s) 

    entre el NSA y el NAV. El potencial se propaga por las áuricas. Desde el NAV hay una

    bajada de velocidad de conducción (retraso de 0,16 s) para que los ventrículos no

    se contraigan sin estar llenos del todo. La propagación del impulso por el Haz de His

    es muy rápido (2 m/s). La zona externa es aislante para que el potencial llegue a la

    punta del corazón y las fibras de Purkinje están para que se contraigan los dos

    ventrículos.

    Las propiedades son: automatismo  (se contrae por si solo), cronotropismo 

    (ritmicidad, frecuencia cardíaco), contracción secuencial  (primero se contraen las

    aurículas y luego los ventrículos gracias al retraso del nodo AV), y contracción

    simultánea de VD y VI, lo que aumenta la eficacia del bombeo.