11
1 TEMA 4 LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL 1833-1868

Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

  • Upload
    jm-tb

  • View
    19.718

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

1

TEMA 4

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

1833-1868

Page 2: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

2

• La I guerra carlista– Causas

• Dinástica

• Ideológica

– Los carlistas• Geografía

• Ideología

Page 3: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

3

• Implantación del liberalismo: – La burguesía se convierte en clase dominante– Económico

• Propiedad privada y plena• Libertad económica

– Para comerciar, comprar y vender

– Político• Derechos y libertades• Constitución

– Social• Fin de privilegios: igualdad legal• Movilidad social• Primacía del dinero, no de la sangre

Page 4: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

4

• Implantación cronológica del liberalismo en España

– 1810-1814 (poco en la práctica)

– 1820-1823 (Trienio liberal)

– 1833-1843:

• Implantación definitiva

• Proceso no lineal:– 1835-1837, reformas del partido progresista (Mendizábal)

Page 5: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

5

• Las reformas progresistas– 1837: constitución progresista

– 1837: fin del régimen señorial o feudalismo:• Igualdad legal y fin de la jurisdicción señorial

• Plena propiedad

– 1837: fin de mayorazgos

– Desamortización eclesiástica• 1836 disolución de órdenes religiosas

• 1837 venta de tierras de las órdenes religiosas

– Años 30: otras reformas

Page 6: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

6

• Acontecimientos políticos

– Constitución de 1837

– 1841: sublevaciones que acaban con la regencia de Mª Cristina

– 1841-1843: regencia de Baldomero Espartero

– 1843:

• Sublevaciones que acaban con Espartero– Pronunciamiento de Narváez

Page 7: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

7

• La articulación del liberalismo español

– Partidos políticos

– El ejército

• Espadones y pronunciamientos

– Revoluciones:

• Juntas

• Milicia Nacional (progresista)

– Sistema político poco representativo

Page 8: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

8

• Los moderados en el poder, 1843-1869– Constitución de 1845

• Moderada

– Concordato de 1851

– Reforma fiscal

– Otro campo de batalla: los municipios• Ley municipal

– Control del territorio y las personas por el Estado

– La Vicalvarada, 1854• Espartero y O’Donnell

Page 9: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

9

• El bienio progresista, 1854-1856

– Espartero y O’Donnell

– Cambios políticos (progresistas):

• Municipios

• Milicia

• Constitución non nata

– Cambios económicos (progresistas):

• Madoz, 1855

• Ley de Ferrocarriles

Page 10: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

10

• 1856-1868

– Moderados (Narváez)

– Unión Liberal (O’Donnell)

– Moderados (Narváez)

– Política interior

• Vuelta a lo anterior y fin de reformas

• Progresivo endurecimiento del régimen

– Política exterior

Page 11: Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal

11

• El fin del régimen

– Problemas:

• Crisis económica (1866)

• Autoritarismo de los moderados

– Solución:

• Objetivo: acabar con la reina

– La conjura:

• Pacto de Ostende, 1866