70
Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística

Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

  • Upload
    vannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Tema 4:

Modelos

tradicionales

de Educación

artística

Page 2: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

TEMA 4.

PARTE A

Page 3: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Parte 1Modelos habituales en el imaginario docente en

torno a la Educación Artística.

Page 4: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Racionalidades sobre la Educación Artística:

A) Educación Artística basada en el proceso, vinculada al

sistema productivo

B) Educación Artística “Historia del Arte” y Estética

C) Educación Artística para la creatividad y la

autoexpresión

D) Educación Artística para el desarrollo de la percepción

y la alfabetización visual

E) Educación Artística para la comprensión crítica

Page 5: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educación Artística basada en el

proceso, vinculada al sistema

productivo.

>>APRENDER A

DIBUJAR<<

A)

Es la concepción más antigua

Busca aprender procedimientos y destrezas

Se basa en hacer cosas bien hechas técnicamente y/o

que sean estéticas

Suele basarse en la copia de modelos o de la realidad

Relacionada con el desarrollo de una capacidad estética

Page 6: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Este modelo es muy importante, pero a la

vez insuficiente por sí sólo:

Hoy día hay cámaras de fotos y no es imprescindible saber copiar ni desarrollar

destrezas miméticas.

El objetivo de las Artes no tiene por qué ser la belleza ni la excelencia técnica:

– Es muy importante evitar lo cutre. Ha que desarrollar la calidad formal y

estética, pero sin que ello implique hacer cosas bellas.

– Interesa que los alumnos usen los medios artísticos para aprender y

expresar/contar/narrar/comprender, etc..

Hay muchas maneras de ver la realidad y de pintar o dibujar

Es necesario que el niño desarrolle habilidades manuales, pero también la

creatividad, la capacidad de narrar, de investigar, la capacidad crítica, etc.

ES FUNDAMENTAL NO ABURRIR/ABURRIRNOS CON EJERCICIOS DE

COPIA, DE REPETICIÓN, QUE NO TIENEN RE

Page 7: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educación Artística para el

conocimiento de la

Historia, los estilos

artísticos, los autores, la

estética y/o la iconografía

B)

Propia de la Modernidad

Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”:

estilos, autores, iconografía, listados de obras con sus

características principales, etc.

Busca un conocimiento “científico” y que todos los estudiantes

adquieran un conocimiento estandarizado sobre el Arte.

Parte de certezas: las cosas son “como son” y se estudian tal y

como vienen en los libros.

Se basa en la memoria y en el mane

Page 8: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educación Artística para la

creatividad y la autoexpresión:

>>MODELO DE

AUTOEXPRESIÓN<<

C)

Abandono de las constricciones y las "convenciones“ y buscaba la expresividad

“espontánea”

Concibe el Arte como un modo de hacer emerger emociones, sentimientos,

problemas, etc. y como un modo para que el individuo pueda expresarse.

Importancia a la creatividad como expresión novedosa y/o subjetiva

SE DEJA A LOS NIÑOS DIBUJAR Y “EXPRESARSE” LIBREMENTE,

Surge a principios del siglo XX y aún es muy popular

Ya no se persigue imitar o representar: las imágenes pueden ser muy diferentes

de la realidad y tienen importancia ante todo por su capacidad expresiva y su

“autenticidad

Page 9: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Este modelo, también se

basaba en el

descubrimiento del arte

infantil: LOS NIÑOS

NO COPIAN A LOS

ADULTOS

Page 10: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Este modelo,

también se basaba

en conceptos

contradictorios:

Si los alumnos tienen que expresarse “en libertad” y sin ser dirigidos,

¿para qué hace falta el docente?

Falacia del “artista nace, no se hace”: ESE MITO DEL “DON” ES

TOTALMENTE FALSO: SE PUEDE ENSEÑAR A DIBUJAR A

CUALQUIER PERSONA

El desarrollo de la creatividad exige aprender a plantear y solucionar

problemas nuevos, a buscar lo desconocido.

Muchas cosas no son creativas, ni autoexpresivas, y son necesarias

(por ejemplo el dibujo técnico, el uso correcto de las técnicas, etc.)

Page 11: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Un error

importante

de este

modelo:

Pensar que los niños y

adolescentes se expresaban

espontáneamente

Page 12: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

A su vez, podemos

aprovechar cosas

muy importantes

de este modelo:

Es necesario fomentar en los estudiantes que aprendan a

expresarse y a apreciar sus propias creaciones.

El arte y el dibujo son medios para conocer y narrar. Es muy

importante que los alumnos sepan usarlos para contar cosas.

Tenemos que fomentar que sean creativos, que busquen

soluciones diferentes, originales, propias SOLUCIONES QUE

TENGAN UN SENTIDO REFLEXIVO.

ES BUENO APRENDER AMIRAR DE MODOS DIFERENTES, A

ESTABLECER NUEVAS MANERAS DE REPRESENTAR

Page 13: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educación Artística para el

desarrollo de la percepción y

la alfabetización visual.

>>DE LENGUAJE VISUAL<<

D)

Es el modelo de la Reforma LOGSE y sigue muy presente en la LOE

Buscaba darle cientificidad a la materia, hacerla disciplinar

Afirma que hay un lenguaje visual, y que los niños tienen que aprender

sus componentes (punto, línea, color, etc…). Se supone que es una base

inmediata para comprender el arte y para crear

Busca educar al niño para que sepa relacionarse con las imágenes en un

mundo de consumo donde hay muchas.

Insiste en una concepción de la imagen como “mensaje”: las obras

“significan” cosas, y pueden por tanto “leerse” y decodificarse.

Está ligado a una concepción de la imagen y lo visual derivada del Diseño

y de la Psicología del Arte. En España surge a partir 1980s.

Page 14: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Este modelo, tiene

problemas

severos:

Las imágenes no tienen significados fijos sino que cambian sin cesar de

significado, y no hay una “estética universal”.

Saber cómo se han usado líneas o colores no suele hacernos

comprender una obra.

Hace una “lectura” muy superficial de las imágenes, que a menudo nos

hace olvidar su interés real y la complejidad que esconden, cómo nos

influyen, cómo crean la realidad…

Las personas no son “consumidores” de imágenes porque l as imágenes

nos construyen y co-construyen la realidad.

Las actividades diseñadas según este modelo a menudo son aburridas,

reiterativas, descontextualizadas y no tienen sentido para los alumnos.

Page 15: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Cosas interesantes

de este modelo:

Conocer los elementos del “lenguaje visual” puede ayudar a

entender mejor cómo se crea una imagen: cómo funcionan los

procesos técnicos, cómo componer una imagen, como usar el

color… (especialmente en niños mayores y adolescentes)

Conocer el código y el uso ortodoxo de los elementos plásticos

(punto, línea, color, etc.) puede ser muy útil a veces, y nos ayuda a

crear mejores imágenes: fotos, cuadros, composiciones, etc

Alfabetización visual y elementos de la forma, tantos como haga

falta, pero no porque sí, si no porque pueda ser útil NO COMO FIN

EN SÍ MISMA, SINO COMO MEDIO PARA COMPRENDER Y

SABER HACER.

Page 16: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,
Page 17: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Parte 2¿Para qué enseñamos?

Reflexión en torno a las necesidades del alumnado.

Reflexiones críticas en torno a la docencia actual en la Educación Artística.

Page 18: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

¿Por qué es necesario enseñar Educación

Artística?

Porque es imprescindible para alcanzar las competencias necesarias.

Porque es imprescindible en el mundo actual.

Y es así, porque hoy en día las artes visuales son el medio que nos

transmiten más información. Por lo que nos lleva cada vez más a un

conocimiento a través de las imágenes.

Page 19: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educamos en competencias

para…

integrar los diferentes

aprendizajes:

Formales, informales y no

formales.

Para que los alumnos sepan usar todos sus conocimientos

en distintas situaciones y contextos.

Page 20: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Las imágenes están en todas

partes.

debemos adquirir un

“alfabetismo visual crítico”

para ello…

debemos de analizar,

interpretar, evaluar y crear…

a partir de relacionar

lo que conocemos a través de

los textos: orales, escritos,

visuales, corporales…

y en especial los

vinculados a las

imágenes

que saturan las representaciones

tecnologizadas en las sociedades

contemporáneas

12

3

4

5

6

7

8

Page 21: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Cada vez más, estamos rodeados por imágenes, sobre

todo en la pantalla.

Por eso es preciso que

sepamos comprenderlas y

saber usarlas y a veces

hasta saber protegernos

de ellas .

Ver no es lo

mismo que creer

Las imágenes pueden hacernos cambiar nuestra forma de

ver, de pensar, de hablar e incluso de reír.

Page 22: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Los niños y jóvenes de hoy construyen la comprensión del

mundo, la de su identidad y de lo social a través de las imágenes.

Las imágenes nos rodean. Todos estamos en contacto con

ellas e incluso somos partícipes en su representación.

Casi toda nuestra vida está recogida en imágenes en la que nos

vemos reflejados como espejos e incluso pueden estar al alcance de

todo aquél que quiera. Al igual que la construcción de la vida

creadas por imágenes por otros.

En la foto superior tenemos a una gallina y a un gallo, pero,

¿quién lo ha visto en realidad alguna vez?. Esto nos demuestra que

hay muchas cosas que conocemos gracias y únicamente por las

imágenes que nos llegan. Lo mismo ocurre en la fotografía inferior,

todo el mundo sabe en la precariedad en la que viven los niños por

ejemplo de África, pero si no has estado allí nunca… ¿Cómo es

posible que los reconozcas al ver las imágenes? Para nosotros esto

es una realidad.

Nosotros como docentes hemos de enseñar y guiar a los

niños a que sepan a no quedarse con una interpretación inmediata

de las imágenes, sino que sepan interpretarlas y a construir su

significado.

También hemos de tener en cuenta que las imágenes están

ahí y que han sido creadas por otros, por lo que no se sabe con

qué intención han sido creadas. Por eso podemos afirmar que las

imágenes no son inocentes ni asépticas.

Gracias a la evolución digital, las imágenes son cada vez más

potentes, perfectas y atractivas; por lo que las convierte en

poderosas ya que muchas veces no sabemos qué es real y qué no.

Hay que reflexionar, por tanto, en cómo influyen sobre

nosotros las imágenes ya que nos facilitan experiencias que son

base de nuestro pensamiento, nuestro conocimiento y afectividad.

Page 23: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,
Page 24: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Familiarizar al estudiante con el mundo de lo visual desdeuna mirada crítica y posibilitarle el que sepa trabajar conimágenes y procesos visuales para reflexionar, expresar,intervenir, registrar, etc. En definitiva, para que sea capazde narrar y reflexionar con imágenes

Hay que proveer a los niños y jóvenes de herramientas queles permitan un abordaje crítico y autocrítico sobre suspropias experiencias de subjetivación en relación con lainformación visual que reciben.

Es necesario que los niños y jóvenes sean capaces de crearpropuestas, construir conocimiento y narrar medianteimágenes y recursos visuales.

Como vivimos en una sociedad que construye susinterpretaciones de la realidad principalmente a través demedios visuales, es preciso ser capaz de de – construir y dere – construir las narrativas visuales imperantes y lasnaturalizadas.

Page 25: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Hace falta creatividad porque es preciso responder a un mundo que cambia

rápidamente y en el que los conocimientos aumentan vertiginosamente, por ello, es

uno de los factores indiscutibles necesarios para la felicidad y la libertad. Ya que las

artes visuales contribuyen al mejor desarrollo del pensamiento divergente y a la

creatividad.

C R E A T I V I D A D

Page 26: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Un instrumento básico y necesario no sólo para el arte

sino para otros conocimientos es el lenguaje y las artes

visuales.

Cada vez más se usa en todo tipo de conocimientos y

áreas el software de creación con medios plásticos y

visuales.

Page 27: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Todos los niños utilizan habitualmente el dibujo como medio visual para la reflexión, la expresión y

la comunicación.

El niño desde muy pequeño es capaz de producir imágenes con las que puede expresarse y

explicarse de una manera subjetiva y grupal, dándole sentido a aquello que le rodea, a sí mismo y al mismo

tiempo le sirve para socializarse.

Para el docente esto es muy importante porque permite conocer al niño y observar su desarrollo

emocional y cognitivo, para poder contrastarlo con otras fuentes de información. Además se sabe que la

práctica de las artes visuales es decisiva para el desarrollo de la psicomotricidad infantil.

La forma tiene una importancia radical en cómo el contenido es comunicado y recibido, por eso

hay que hacerles ver a los alumnos que busquen la calidad en todo lo que hagan. A que no se contenten

con lo cutre. Las artes estimulan el aprecio del proceso del trabajo, la atención por la calidad del producto

final.

Tal y como va creciendo el niño también hay un progreso en la búsqueda de la calidad, ya que es una

cualidad específica del comportamiento del ser humano.

El trabajo con artes visuales implica unos objetivos flexibles; abiertos y expresivos, y la capacidad de

trabajar también flexiblemente en todo momento.

Por último los trabajos con ARTES VISUALES mejora el grado de satisfacción el contexto

escolar de alumnos y alumnas.

Page 28: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

TEMA 4.

PARTE B

Page 29: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Parte 1Fundamentos para una Educación Artística más

innovadora y rica.

Page 30: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Educación Artística para la

comprensión crítica y performativa

de la cultura visual.

Surgió a finales del s.XX y lleva a cabo varios puntos a modificar respecto a la Educación Artística que se impartía durante años.

Propone una EA más significativa, es decir, que aborde contenidos presentes en su vida.

Será más abierta y plural, abarcando todo lo visual.

Todas las imágenes pueden ser estudiadas y analizadas.

Page 31: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,
Page 32: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Las imágenes tienen muchas

interpretaciones diferentes,

dependiendo del individuo que

las evalúa. Las imágenes

construyen la realidad, influyen

en nuestra identidad y nuestro

modo de ser.

Page 33: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,
Page 34: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Las imágenes son el producto de la

unión de diversos factores como

son:

Formas, modelos, colores, técnicas…

Creación, encargo, libertad, comercio…

Intenciones, poder, deseos, ideas…

Funciones y usos…

Manifestaciones de lo humano, lo

social, lo cultural…

Temas distintos: historias,

narraciones, propaganda…

Page 35: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

El contexto en el que nos encontramos, tiene mucha

importancia. Debido a esto hay cosas que si no sabemos su

contexto nunca llegaríamos a entenderlas.

Page 36: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

La EA intenta crear imágenes

utilizando diversos alfabetismos y

medios diferentes. Tenemos que

intentar ser capaces de construir

argumentos y narrativas en soportes

multimodales. Lo importante en la

EA no es tanto saber dibujar como

aprender a utilizar los dibujos para

poder crear explicaciones y

narraciones.

Page 37: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Para la cultura visual lo más

importante son las imágenes para

poder dialogar con las que ya existen,

para producir contradiscursos, para

explicitar asuntos. Hay que dar sentido

a lo que se construye, compartir,

defenderlo y saber argumentarlo. Las

producciones tienen que ser el

resultado de un trabajo consciente,

cuidadoso, dispuesto para ser

mostrado.

Page 38: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Dominar las herramientas es

necesario para poder usarlas y

obtener calidad, por eso es preciso

establecer tiempos y ejercicios de

adiestramiento. Hay que utilizar

recursos que hagan que los

alumnos se impliquen y muestren

interés.

Page 39: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,
Page 40: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

La EA tiene muy en cuenta el

alumno, su voz y su deseo, es el

centro del proceso de aprendizaje,

no los contenidos. Cree que el

desarrollo de la capacidad de

metacognición es básico para la

libertad y para un aprendizaje

significativo.

Page 41: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

La gente está en la imagen, es la

imagen

Page 42: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Parte 2El alumno como protagonista de su aprendizaje

Page 43: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

El alumno debe trabajar algo que le

guste, que le rete…no que “les

guste” , es decir, trabajar lo que le

interese, un tema que les guste y le

provoque retos. Nunca se trata de

un tema puntual o una cuestión

simple. Necesitamos encontrar

preguntas complejas, que hagan

pensar a los alumnos; Facilitan un

aprendizaje rico.

Page 44: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Debemos tener en cuenta la realidad

emergente, lo que es relevante ahora. Es

necesario trabajar con lo actual: con el arte

contemporáneo diferente al tradicional.

Page 45: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Es importante trabajar con lo que

desafía, que vence los estereotipos.

Page 46: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Transdisciplinar: Conocimiento

complejo.

El problema se aborda en su

complejidad, no es preciso recurrir

a varias disciplinas, sino ser capaz de

trabajar en varios frentes.

Es imposible abordar desafíos

complejos en una escuela

simplificadora y basada

exclusivamente en lo transitivo

Page 47: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Parte 3Reconstruyendo el mundo al aprender, para una

escuela posible

Page 48: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Una educación innovadora es

más que una metodología

Porque…

El profesor ayuda al alumno en su búsqueda de

información/trabajo, pero no se lo transmite todo.

El objetivo no es sólo acumular datos, informaciones,

técnicas/procedimientos,… sino sobre todo darles

sentido desde el yo o desde el grupo.

No se trata de repetir,

sino de re-crear o crear.

Page 49: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

1. Aprender-enseñar es un diálogo

a. Que exige esfuerzo (buscar, contrastar, a veces memorizar, etc.).

b. Que exige salir del lugar donde estoy y cambiar.

c. Que exige “abrir los ojos” y modificar “mis estructuras de

pensamiento”.

d. Que me cambia, cambia al otro y “cambia” la realidad.

La voz del docente y la del alumno son importantísimas para llevar a

cabo el proceso del Aprendizaje.

Para que haya diálogo el alumno también tiene que tener voz…

Page 50: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

2. Aprender/enseñar exige no ignorar la

complejidad de las cosas y problematizar la

mirada y lo mirado

a. Simplificar a veces puede ser necesario, pero oculta la realidad y

priva al alumno de su aprendizaje, su iniciativa y su libertad.

El profesor no tiene que resumirlo todo, sino que tiene que

demostrar la complejidad e iniciar procesos de aprendizaje sobre

cosas que no domina.

La complejidad es asumir que cada cosa es muchas cosas a la vez

y está unida a toda la realidad en una red muy densa de relaciones

sin las cuales es incomprensible.

Implica buscar más allá de lo “evidente” y cuestionar aquello que

nos rodea, el modo en que vemos, que sentimos, que creemos…

Los alumnos tienen que tener su propia opinión crítica de las

cosas.

Page 51: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Para la comprensión crítica de la Educación Artística…

1. Una de las claves es aprender a problematizar lo que vemos.

2.A cuestionar

3.A desafiar, a buscar soluciones alternativas, a subvertir,

4. Es imprescindible mirar detrás…

Hay muchísimas formas de interpretar la realidad, con lo que la

nuestra no es la única ni la que prevalece sobre las demás.

Solemos pensar, como nos han enseñado en la escuela, que hay

explicaciones correctas para la mayoría de las cosas, sin embargo no

es así…

Las cosas tienen

diferentes

interpretaciones, por

medio de la raza, la

ideología, de la cantidad

de información…

Lo que aprendemos en las

escuelas, universidades…

son las cosas que han

elegido otros, como los

políticos.

Page 52: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Ejercicios basados en una sola visión delarte separada de lo real, repetitiva e igualpara todos, de la que se excluye laparticipación del alumno, los códigosdiferentes, la expresión del yo, lapresencia del sujeto…

En la escuela es necesario trabajar con larealidad, aprender a usar imágenes ymedios para actuar en lo real:comunicarse, expresar, criticar…

Es necesario dar la voz y arriesgarse:enseñar a investigar, a cuestionar, adudar, a buscar…

Encontrar relaciones entre imágenes,ideas, imaginarios, costumbres, modosde mirar, etc y analizarlas de maneracrítica.

El mundo es cada vez más complejo ydifícil: necesitamos personas preparadaspara ver esa complejidad y saber trabajaren situaciones muy cambiantes.

Page 53: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Hay muchísimas maneras de entender las cosas.

El problema está cuando la escuela no piensa que hay multitud de maneras de ver una cosa…

Las obras de Arte...son instrumentos de creación de realidad e identidad, son objetos que procuran fuertes experiencias e influyen en como comprendemos todo lo que nos rodea y a nosotros mismos.

La realidad es muy compleja, y la

escuela la explica mediante cuestiones

sencillas…

Lo importante es obtener información

desde distintos puntos de vista.

El Arte es una materia mal

estructurada…

Page 54: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

3. Es imprescindible tener en cuenta a los

sujetos y concebir el aprendizaje como un

fenómeno de subjetividad

El conocimiento es un producto social, pero su plasmación ultima se da

en un cerebro y una vida concretos: en el marco de una individualidad

socializada.

No hay conocimiento separado del sujeto que conoce.

El sujeto (el estudiante) es el protagonista de la Educación.

La Educación tiene que ayudar a entender la vida, el mundo, a los otros y

a uno mismo.

El profesor no enseña a un alumno estándar, sino a José, Juan, Jonathan,

María, Vanessa, Irene… quienes poseen su historia previa, su realidad

concreta, su voluntad y la posibilidad de elegir. Además forman parte de

una colectividad con la que mantienen lazos y obligaciones: el grupo-

clase.

Page 55: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Para esto es preciso construir

narrativas (visuales, verbales,

mixtas, etc…. del tipo que sean)

que asuman la complejidad

No hay conocimientos “acabados”, sinoconocimiento por re-construir, por construir,y por crear…

Page 56: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

4. TRABAJAR LA COMPLEJIDADEXIGE

PROCESOS ABIERTOS

Que utilizan estrategias de aprendizaje.

En los que cabe cambiar y variar cuando haga falta.

En los que se puede abordar lo que ya sabe el docente, pero también

lo que no sabe pero parece necesario abordar.

En los que tiene cabida lo inesperado, lo que no dominamos, lo que no

sabemos, lo que aportan los estudiantes, la creatividad…

No es lo mismo que el alumno tenga que

asumir conocimientos y estructuras

creados e impuestos por otro que el

poder de participar en el proceso de

construcción de una interpretación

racional y documentada de la realidad,

que no sabemos exactamente cómo va a

ser

Page 57: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Lo que implica que al empezar, no

sabemos exactamente qué va a resultar

de nuestro trabajo, por ello aprende tanto

el alumno como el docente.

Hay que asumir que la mayoría de

las fuentes de conocimiento que son

hoy día muy relevantes para los

estudiantes NO SON ESCOLARES y

por tanto es preciso jugar con lo que

está fuera…

Page 58: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Hay que ser conscientes de que continuamente se fabricanconocimientos, ideologías, visiones de la vida, etc. que nos obligantambién a tener en cuenta la incorrección, lo que no nos gusta, lo quenos cuestiona… y trabajar con ello.

o Identidad

o Conducta,

performatividad

o Modos de mostrarse

o Modos de entender el

cuerpo

oAfectividad, amor, sexo

o Etc…

Page 59: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

En Educación hay que asumir la incertidumbre, aunque le asuste

tanto al docente como al alumno…

“Algo correcto” que es inmutable. Lo que nos han enseñado es lo

que es, y no cabe posibilidad a otra cosa.

Pero…

¿¿Quién elige lo que debemos enseñar como maestr@s??

Es posible una nueva educación en que el conocimiento es

reconstruido a medias…

Tenemos un ejemplo en Sevilla, en el barrio de las Tres MilViviendas

Donde los profesores preparan el efecto

de Educación a medias con sus alumnos. A

pesar de que éstos procedan de un barrio

marginal, lo que nos hace pensar que no

podrían llegar a nada, pero nos

equivocamos…, el blog a llegado a

obtener premios

Page 60: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

El/la docente:

- Es un experto en aprendizajes

- Que aprovecha su creatividad docente

- Atento y abierto a lo emergente. Atento a la realidad.

- Coordina, guía, acompaña, apoya

- Experto en evaluación

- Siempre en continua formación y actualización, atento a lo que se publica, procura estar al día y contribuir con su investigación/acción, sus experiencias y sus textos

- Trabaja en equipo con otros docentes para su actualización y la mejora de la Escuela

- Atento a congresos, seminarios, etc.

Las tecnologías son un elemento

imprescindible en esa construcción, para

la búsqueda de datos, exposición, etc.

Page 61: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

El aprendizaje tiene que ser más:

– Crítico

– Cooperativo

– Democrático

– Basado en el respeto al sujeto

– Que quiebre las normas de

homogeneización.

Page 62: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Un aprendizaje que procura no

didactizar los intereses de los alumnos

No se trata de convertir sus conductas, sus políticas de imagen, sus

artefactos en objeto de estudio y disección.

Tampoco de negar sus políticas de placer con una postura

moralizante.

SE TRATA DE

PARTIR DE

ESOS

INTERESES,

pero para desde

ellos abordar temas

relevantes

Page 63: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Un aprendizaje en que las disciplinas escolares se ven desbordadas

por la realidad.

Un aprendizaje

donde la identidad es fundamental.

Page 64: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

El producto final

1. Puede ser muy diferente: lo importante es quesea un producto “propio”, no una serie defragmentos de textos, informaciones y/oimágenes recortados y pegados.

2. Cuando los alumnos, después de reflexionary/o investigar e/o informarse, son capaces dehacer una propuesta propia, hanaprendido muchas cosas: a gestionarinformación, a darle sentido, a saberla exponer,etc. También han aprendido sobre el tema queinvestigaban

Page 65: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Pero…

hay que entender que…

hay muchas posibles

maneras de entender

las cosas

Page 66: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

AHORA

cada uno de

vosotros/as

tiene que elegir

qué modelo de

Educación Artística

va a enseñar…

Page 67: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

HEMOS APRENDIDO ESTE AÑO que

el arte, las imágenes, las prácticas de

visualidad construyen una imagen de la

realidad. Construyen, en cierto modo,

la realidad Participan en la constitución

de los imaginarios

Eso es mucho más que aprender

estilos, formas o técnicas

Page 68: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Es mucho mejor

EDUCAR A TRAVÉS

DEL ARTE (POR EL

ARTE), tanto en lo

tocante al Arte como

al resto de las materias

Page 69: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

La Educación en

Artes Visuales es

fascinante

Page 70: Tema 4: Modelos tradicionales de Educación artística · estética y/o la iconografía B) Propia de la Modernidad Se basa ante todo en el conocimiento de datos “objetivos”: estilos,

Pero sólo si no se queda en “dibujar bien”,

“expresarse” o “saber leer imágenes”, sino

que va mucho más allá y explora como las

personas construimos y comprendemos el

mundo, la vida, la realidad o a nosotros

mismos.

ESA ES LA TAREA DE UNA

ESCUELA QUE QUIERE AYUDAR A LOS

ALUMNOS A SER ADULTOS Y

CIUDADANOS LIBRES,AUTÓNOMOS