8
Tema 5 1.- La Asamblea de Córdoba que fue una asamblea autonomista de la Junta Liberalista de Andalucía en la que se aboga por la abolición de los poderes centralistas en España y por la creación de una Federación Hispánica. Dicha Asamblea tuvo lugar en: a)1909 b)1919 c)1929 d)1939 2.- El art. 147 CE establece que los Estatutos de Autonomía deben contener: a)La denominación de la Comunidad que su hubiera fijado en el Decreto de Nueva Planta de 1884; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. b)La denominación de la Comunidad que haya sido decidida en referéndum; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. c)La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. d)La denominación de la Comunidad que se hubiera establecido por Javier del Burgo en la delimitación provincial de 1873; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. 1

Tema 5 1.- La Asamblea de Córdoba que fue una asamblea ... · dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de ... Estatuto de Autonomía para Andalucía

  • Upload
    ngophuc

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 5

1.- La Asamblea de Córdoba que fue una asamblea autonomista de la Junta Liberalista de Andalucía en la que se aboga por la abolición de los poderes centralistas en España y por la creación de una Federación Hispánica. Dicha Asamblea tuvo lugar en: a)1909

b)1919

c)1929

d)1939

2.- El art. 147 CE establece que los Estatutos de Autonomía deben contener:

a)La denominación de la Comunidad que su hubiera fijado en el Decreto de Nueva Planta de 1884; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

b)La denominación de la Comunidad que haya sido decidida en referéndum; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

c)La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

d)La denominación de la Comunidad que se hubiera establecido por Javier del Burgo en la delimitación provincial de 1873; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

1

3.-El primer marco de desarrollo preautonómico para Andalucía donde existía un marcado nivel de limitación en materia de transferencias competenciales vino determinado por:

a)RDL 11/1988

b)RDL 11/1978

c)RDL 11/1983

d)RDL 11/1981

4.- El actual Estatuto de Autonomía para Andalucía reformado (LO 2/2007, de 19 de marzo) está compuesto por:

a) 10 Títulos, 5 Disposiciones adicionales, 2 Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y 3 disposiciones finales.

b)9 Títulos, 5 Disposiciones adicionales, 2 Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y 3 disposiciones finales.

c)12 Títulos, 5 Disposiciones adicionales, 2 Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y 3 disposiciones finales.

d)11 Títulos, 5 Disposiciones adicionales, 2 Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y 3 disposiciones finales.

5.- El art.10 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece:

a) Los principios rectores de la política social y económica de la Comunidad.

b) Los Derechos y Deberes de los andaluces.

c) Los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

d) Los principios fundacionales de la Comunidad Autónoma.

2

6.-El referéndum para la aprobación del estatuto de autonomía para Andalucía tuvo lugar el:

a)20 de octubre de 1982.

b)20 de octubre de 1981.

c)20 de octubre de 1980.

d)28 de febrero de 1981.

7.- Andalucía accede a su autonomía por la vía del artículo…

a) 143 de la Constitución

b) 151 de la Constitución

c) No accede a través de la vía prevista en ningún artículo del texto constitucional sino conforme a la Disposición Adicional II de nuestra Carta Magna

d) 144 referente a la aprobación por las Cortes Generales en aquellos supuestos excepcionales de interés para el Estado

8.- El Estatuto de Autonomía de Andalucía fue objeto de reforma que le da su contenido actual en…

a) 2006

b) 2007

c) 2005

d) 1983

9.- La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece los Derechos y deberes de los andaluces en su:

a) Capítulo i del Título I.

b) Capítulo IV del Título I.

c) Capítulo III del Título I.

d) Capítulo II del Título I.

3

10.- El Capítulo V del Título IV de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece:

a) La naturaleza del cargo de Presidente de la Junta de Andalucía.

b) Las relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno.

c) La naturaleza del Parlamento de Andalucía.

d) Las funciones del Consejo de Gobierno.

11.- La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía define en su Título V:

a) El Poder Legislativo en Andalucía

b) El Poder Judicial en Andalucía.

c) Los mecanismos de control al poder ejecutivo en Andalucía.

d) Todas son ciertas.

12.- La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula las competencias de la Comunidad Autónoma en:

a)El Título II arts. 52-58.

b)El Título II arts. 22-28.

c)El Título II arts. 32-38.

d) El Título II arts. 42-48.

13.-El art. 20.2 la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula las competencias de la Comunidad Autónoma establece que:

a)Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio.

b)El beneficio de las personas menores de edad primará en la interpretación y aplicación de la legislación dirigida a éstos.

c)Todas las personas tienen derecho a recibir un adecuado tratamiento del dolor y cuidados paliativos integrales y a la plena dignidad en el proceso de su muerte.

4

d)Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos.

14.- El art. 42.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la Comunidad Autónoma de Andalucía asume:

a) Competencias exclusivas; competencias colegiadas; competencias imperativas y competencias en relación con la aplicación del Derecho.

b) Competencias exclusivas; competencias colegiadas; competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del Derecho.

c) Competencias exclusivas; competencias compartidas; competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del Derecho.

d) Competencias exclusivas; competencias compartidas; competencias derivadas del Derecho Comunitario y competencias en relación con la aplicación del Derecho.

15.- 17.-En virtud del art. 59 (organización territorial) del vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma:

a) La capacidad de proponer la creación de nuevas entidades locales para que éstas sean aprobada por el Consejo de Ministros.

b) La determinación, la creación, la modificación y la supresión de las entidades que configuran la organización territorial de Andalucía.

c) La determinación, la creación, la modificación y la supresión de las entidades que configuran la organización territorial de Andalucía, excepto de núcleos con población superior a los 100.000 habitantes.

d) La determinación, la creación, la modificación y la supresión de las entidades que configuran la organización territorial de Andalucía, con excepción de aquellos municipios que ya hubieran sido objeto de segregación y/o fusión en los últimos 5 años.

16.- La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencias para poder desarrollar políticas de acción exterior, las cuales vienen establecidas en:

a) El Capítulo IV del Título IX del vigente Estatuto de Autonomía.

b) El Capítulo IV del Título VIII del vigente Estatuto de Autonomía.

c) El Capítulo IV del Título VII del vigente Estatuto de Autonomía.

d) El Capítulo V del Título IX del vigente Estatuto de Autonomía.

5

17.-El art, 36.1 en su apartado g) establece como deber de los andaluces el: a)Difundir la variedad dialectal andaluza como parte del patrimonio inmaterial

andaluz.

b)Contribuir mediante contribuciones voluntarias al mantenimiento de patrimonio cultural de Andalucía.

c)Conservar el medio ambiente.

d) Contribuir a la educación de los hijos, especialmente en la enseñanza obligatoria.

18.-El art. 258.1 en su apartado a) establece que la iniciativa de reforma del Estatuto corresponde:

a)al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales.

b)al Presidente/a de la Junta de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales

c)al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales

d)al Presidente del Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales

19.-La Disposición Adicional Primera del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la ampliación de la Comunidad Autónoma a territorios históricos no integrados en otra Comunidad Autónoma se resolverá por:

a)por el Consejo de Estado, previo acuerdo de las partes interesadas y sin que ello suponga reforma del Estatuto

b)por el Congreso de los Diputados, previo acuerdo de las partes interesadas y sin que ello suponga reforma del Estatuto

c)por las Cortes Generales, previo acuerdo de las partes interesadas y sin que ello suponga reforma del Estatuto.

d)Por el Parlamento de Andalucía, previo acuerdo de las partes interesadas y sin que ello suponga reforma del Estatuto

6

20.- El art. 61 de la de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la competencia en materia de “Servicios sociales, voluntariado, menores y familias” tiene un carácter:

a) De competencia coordinada.

b) De competencia exclusiva.

c) De competencia compartida con las Entidades locales en virtud de lo establecido en la Ley 5/2010, de 11 de Junio de Autonomía Local de Andalucía.

d) No es una competencia autonómica, sino del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales e Igualdad.

7

1.- b) 1919

2.- c) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica; la delimitación de su territorio; la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias y las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

3.- b) RDL 11/1978

4.- d) 11 Títulos, 5 Disposiciones adicionales, 2 Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria y 3 disposiciones finales.

5.- c) Los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

6.- b) 20 de octubre de 1981.

7.- b) 151 de la Constitución

8.- b) 2007

9.- d) Capítulo II del Título I.

10.- b) Las relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno.

11.- b) El Poder Judicial en Andalucía.

12.- d) El Título II arts. 42-48.

13.- c) Todas las personas tienen derecho a recibir un adecuado tratamiento del dolor y cuidados paliativos integrales y a la plena dignidad en el proceso de su muerte.

14.- c) Competencias exclusivas; competencias compartidas; competencias ejecutivas y competencias en relación con la aplicación del Derecho.

15.- b) La determinación, la creación, la modificación y la supresión de las entidades que configuran la organización territorial de Andalucía.

16.- a) El Capítulo IV del Título IX del vigente Estatuto de Autonomía.

17.- d) Contribuir a la educación de los hijos, especialmente en la enseñanza obligatoria.

18.- a) al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales.

19.- c) por las Cortes Generales, previo acuerdo de las partes interesadas y sin que ello suponga reforma del Estatuto.

20.- b) De competencia exclusiva.

8