14
El grado de autonomía garantizado a una sucursal es determinado por la oficina principal. La mayor parte de las sucursales mantiene su registros de ventas, cuentas por cobrar y recibos de clientes. Los cheques recibidos de clientes de la sucursal por lo general se depositan en un banco local. Algunas sucursales tienen la autoridad para pagar muchos de sus gastos mientras que otras solo se permiten hacer pequeños desembolsos lo que equivale por lo regular a una caja menor. El objetivo principal del juego de libros de las sucursales es el de determinar la utilidad o perdida de cada una. Por lo tanto, sus registros contables con frecuencia se asemejan a un conjunto completo de doble asiento. Sin embargo, en lugar de una cuenta de capital el libro mayor de la sucursal muestra las inversiones efectuadas por la oficina principal. Características: 1. Las sucursales están autorizadas para conceder créditos y realizar la cobranza respectiva con la cual cubre sus gastos. 2. Jurídicamente es una extensión de la casa matriz. 3. Fiscalmente se considera que el contribuyente ha abierto un nuevo local, por lo que es necesario presentar el correspondiente aviso al SII. 4. Efectúa su propia facturación. 5. Por su naturaleza, tiene local propio, por lo general tienen inventarios y de acuerdo con sus características, pueden o no llevar contabilidad propia, que debe ser integrada cada cierto tiempo a la casa matriz. 6. El local y las inversiones necesarias para su constitución son aportadas por la casa matriz. Tipos de sucursales: Sucursales locales: Son las que se encuentran establecidas en la misma localidad en que se encuentra establecida la casa matriz, vamos a suponer que las sucursales operan bajo las siguientes condiciones: 1. La contabilidad de las sucursales se lleva directamente por la casa matriz 2. La casa matriz es la única abastecedora de mercancía de la sucursal

TEMA 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Subcidiarias

Citation preview

Page 1: TEMA 5

El grado de autonomía garantizado a una sucursal es determinado por la oficina principal. La mayor parte de las sucursales mantiene su registros de ventas, cuentas por cobrar y recibos de clientes. Los cheques recibidos de clientes de la sucursal por lo general se depositan en un banco local. Algunas sucursales tienen la autoridad para pagar muchos de sus gastos mientras que otras solo se permiten hacer pequeños desembolsos lo que equivale por lo regular a una caja menor.

El objetivo principal del juego de libros de las sucursales es el de determinar la utilidad o perdida de cada una. Por lo tanto, sus registros contables con frecuencia se asemejan a un conjunto completo de doble asiento. Sin embargo, en lugar de una cuenta de capital el libro mayor de la sucursal muestra las inversiones efectuadas por la oficina principal.

Características:

1. Las sucursales están autorizadas para conceder créditos y realizar la cobranza respectiva con la cual cubre sus gastos.2. Jurídicamente es una extensión de la casa matriz.3. Fiscalmente se considera que el contribuyente ha abierto un nuevo local, por lo que es necesario presentar el correspondiente aviso al SII.4. Efectúa su propia facturación.5. Por su naturaleza, tiene local propio, por lo general tienen inventarios y de acuerdo con sus características, pueden o no llevar contabilidad propia, que debe ser integrada cada cierto tiempo a la casa matriz.6. El local y las inversiones necesarias para su constitución son aportadas por la casa matriz.

Tipos de sucursales:

Sucursales locales: Son las que se encuentran establecidas en la misma localidad en que se encuentra establecida la casa matriz, vamos a suponer que las sucursales operan bajo las siguientes condiciones:

1. La contabilidad de las sucursales se lleva directamente por la casa matriz 2. La casa matriz es la única abastecedora de mercancía de la sucursal 3. Los ingresos de la sucursal se concentran diariamente en la casa matriz 4. Todos los gastos que origine la operación y mantenimiento de la sucursal son liquidados por la casa matriz.

Bajo las condiciones anteriores, los puntos importantes que debe controlar la casa matriz de sus sucursales serán los siguientes:

1ª La existencia de mercancías en poder de cada sucursal 2ª Las utilidades o perdidas obtenidas en cada una de las sucursales.

Para lograr estos objetivos, la casa matriz tendrá necesidad de establecer, en su contabilidad, dos cuentas especiales para cada una de sus sucursales, las cuales llevaran los siguientes nombres:

Page 2: TEMA 5

a) Sucursal x, cuenta de mercancíasb) Gastos y ventas de la sucursal x.

2.2 DEFINICION DE UNA SUBSIDIARIA Una empresa que es controlada directa o indirectamente por otra, y cuya condición normal para que exista dicho control, es la propiedad de una mayoría (más del 50%) de las acciones. El poder para controlar también puede existir a través de un interés no mayoritario, como por ejemplo un contrato, arrendamiento financiero, acuerdos con otros accionistas, etc./42.3 RAZONES PARA LA EXISTENCIA DE SUBSIDIARIAS El hecho de la adquisición de una mayoría de acciones de otra compañía puede tener sus ventajas, entre estas, están:

El proceso de adquisición de acciones es relativamente sencillo. Se pueden comprar acciones a través del mercado abierto o mediante ofertas en efectivo a los accionistas de la subsidiaria tales adquisiciones evitan las negociaciones, a menudo largas y complejas, que se requieren en el intercambio de unas acciones por otras en una absorción total.

Se puede llegar a controlar las operaciones de la subsidiaria con una inversión, mucho más pequeña, ya que solo se requiere la adquisición de la mayoría de las acciones (más del 50%)

La entidad legal independiente de cada afiliada proporciona un elemento de protección para los activos de la matriz, frente a reclamaciones por parte de acreedores de la subsidiaria.

2.5 METODOS PARA CONTABILIZAR LA INVERSIÓN DE LAS SUBSIDIARIAS

Para la contabilización de la inversión de las subsidiarias, existen dos métodos, referenciados en el Pronunciamiento No. 3 del Instituto de Contadores Públicos y Auditores, los cuáles se detallan a continuación.

2.5.1 METODO DE PARTICIPACIÓN La inversión se contabiliza inicialmente al costo, el cuál se ajusta en

forma periódica para reconocer la adhesión de la empresa inversionista en los productos después de la fecha de obtención y cuando la afiliada reporta un producto al final del ejercicio, el o los inversionistas aumentan el valor de su participación en tal ganancia, si por el contrario, la compañía afiliada incurre en una pérdida, el o los inversionistas reducen su participación un porcentaje equivalente al correspondiente en su inversión. Cuando la inversión es mayor del 20% es aconsejable más no obligatorio utilizar este método, y si la inversión es mayor del 50% resulta obligatorio utilizarlo.

2.5.2 METODO DEL COSTOPor este método la participación es contabilizada, y permanece invariable; los dividendos son reconocidos como ingresos, al ser devengados. Si la empresa afiliada reporta pérdidas sostenidas u otros valores que disminuyan la inversión debe rebajarse con un cargo a resultados. Este método es aconsejable utilizarlo cuando la inversión es menor al 20%.

2.5.2.1 CONTABILIZACION POR EL METODO DEL COSTO

Page 3: TEMA 5

Cuando la participación se realiza por este método, después de cierto tiempo, las eliminaciones de cuentas de inversión de la subsidiaria y de la matriz, son realizadas tomando como base los valores en libros de las acciones a la fecha de su adquisición. Como un ejemplo, de la contabilización por medio del método del costo, la compañía Tres S.A. adquiere el 20% de las acciones de la empresa Tajumulco S.A. por un valor de Q250,000.00 en acciones comunes, y obtiene al año siguiente de la adquisición utilidades por Q 60,000.00 y el pago de dividendos por Q 15,000.00. La forma de realizar dicha contabilización, es de la siguiente manera:

Ptda. No. 1 ------------------------------------- xx ------------------------------------ Inversión en compañía Tajumulco S.A. Q 250,000.00 Caja y Bancos Q 250,000.00Para registrar la inversión en compañía Tajumulco ------------------------------------- En participación del 20%. Q 250,000.00 Q 250,000.00 =====================Ptda. No. 2 ----------------------------------- xx --------------------------------------Caja y Bancos Q 15,000.00 Dividendos Q 15,000.00Registro de los dividendos de la compañía Tajumulco S.A. Q 15,000.00 Q 15,000.00 =====================2.6 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los estados financieros consolidados presentan la situación financiera, los resultados de operación y los cambios en la situación financiera de una empresa matriz y su subsidiaria, como si se tratara de una sola empresa. Incluyen todos los elementos normales que se preparan para una empresa independiente, y representan en esencia la suma de los activos, pasivos, ingresos y gastos de las afiliadas, después de eliminar el efecto de cualquier transacción entre ellas. Es necesario hacer notar la diferencia entre estados consolidados y estados combinados, dado la confusión que tales conceptos pudiesen ocasionar. Los estados combinados se utilizan en el caso de agencias y sucursales, ya que no existe un interés minoritario ni mayoritario, puesto que las sucursales son entidades creadas por la casa matriz y no poseen capital ya que dependen del capital de la casa central, por el contrario las subsidiarias son entes jurídicos totalmente independientes de la matriz con capital propio y en las cuales existe una inversión de capital en acciones de las mismas; y para tal efecto se utilizan los estados financieros consolidados.

2.6.1 POLITICAS DE CONSOLIDACIÓN La presentación de la información financiera elaborada en forma consolidada, tiene mayor significado que la que se presenta en forma separada, ya que usualmente es necesaria para una presentación equitativa,

Page 4: TEMA 5

cuando una empresa en el grupo tiene directa o indirectamente intereses financieros de control de otras empresas, y por lo tanto debe consolidarse. La condición para tener un interés financiero de control, es la posesión de una participación con derecho a voto mayoritario, por lo tanto como regla general la posesión de una empresa directa o indirectamente es de más del 50% de las acciones votantes emitidas por otra compañía, por lo que se hace necesaria la consolidación, excepto las siguientes condiciones:

1) Es probable que el control de la subsidiaria sea temporal o cuando este no esta en manos de los dueños mayoritarios, por ejemplo: Cuando la subsidiaria está sujeta a una reorganización legal o cuando se encuentra en banca rota, o se planea una venta futura.

2) Cuando el interés minoritario en la subsidiaria sea tan grande en relación a la participación en el patrimonio de los accionistas de la matriz sobre los activos netos consolidados, que la presentación de los estados financieros separados para las empresas que consolidan, sería más significativo y útil. O cuando las actividades son diferentes al resto de las empresas .

Al decidir sobre la política de consolidación, la misma debe ser que se haga la presentación financiera que tenga mayor significado, bajo las siguientes circunstancias:

A) Cuando un grupo de compañías sea de carácter igual, puede que lo mejor se de en una consolidación completa en lugar de presentar un gran número de estados financieros.

A continuación se detallan algunas alternativas para proveer información sobre subsidiarias extranjeras

Excluir a las subsidiarias extranjeras de la consolidación y presentar: Estados en los cuales únicamente subsidiarias locales sean

consolidadas. Un resumen apropiado en cuanto a subsidiarias extranjeras de sus

activos y pasivos y sus ganancias y/o pérdidas para el año, la participación en el patrimonio de la compañía matriz en ellas, la cantidad total de inversión en subsidiarias extranjeras deben mostrarse por separado.

Consolidar subsidiarias locales y extranjeras, y además proporcionar el resumen arriba descrito en el segundo punto inmediato anterior.

Proporcionar: Estados financieros consolidados completos Estados financieros consolidados para compañías locales

únicamente.

2.6.2 PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA ELABORAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Deben eliminarse los saldos y transacciones entre compañías, incluyendo las ventas y las compras, los intereses, los dividendos, etc. Dado que los estados financieros consolidados están basados en el supuesto de que representan la situación financiera y resultados de operación de una sola empresa comercial, los mismos no deben incluir ganancias o pérdidas de transacciones entre compañías del grupo. Además si se ha pagado Impuesto sobre la Renta, por concepto de ganancias entre empresas sobre los activos,

Page 5: TEMA 5

que se incluyen dentro del grupo de resultados de tal impuesto, deben registrarse.

2.6.3 DIVIDENDOS EN ACCIONES DE COMPAÑIAS SUBSIDIARIAS En ocasiones, las subsidiarias capitalizan las utilidades no distribuidas obtenidas a partir de la adquisición, por medio de un dividendo en acciones, o de cualquier otra manera. Los estados financieros consolidados deben revelar, ya sea por medio de una nota o de cualquier otra forma el costo de la inversión en las subsidiarias no consolidadas, la participación del grupo consolidado de empresas en, sus activos netos, los dividendos recibidos en ellas en el periodo corriente y la participación del grupo consolidado en sus utilidades para el período.

2.6.4 ESTADOS FINANCIEROS DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Puede requerirse, ocasionalmente, de los estados financieros de la compañía matriz además de los consolidados para indicar la situación de los bonos, acciones preferentes de la matriz. Cuando se muestra en una columna la situación de la compañía matriz y en otra la situación de la subsidiaria, puede ser un medio pertinente de mostrar la información.

2.7 REFERENCIAS TÉCNICAS En lo referente a las inversiones en acciones de compañías subsidiarias mencionado con anterioridad, la referencia técnica se indica en el Pronunciamiento sobre Contabilidad Financiera No. 3. En cuanto a las compañías afiliadas, la referencia técnica, se indica en el Pronunciamiento sobre Contabilidad financiera No. 29 “Partes Relacionadas”, el que indica las revelaciones en los estados financieros de partes relacionadas y de las transacciones entre la entidad informante y sus afiliadas. Esto siempre y cuando la inversión no sea tan significativa, es decir menor al 50%. Así mismo el Pronunciamiento sobre Contabilidad Financiera No. 10 “Divulgaciones a los Estados Financieros” requieren la divulgación de entidades relacionadas (párrafo 17), Inversiones no Consolidadas (párrafo 19) y saldos de entidades relacionadas con la empresa (párrafo 22).También el Pronunciamiento No.18 “Consolidación”cuando la inversión es mayor al 50%. Estos pronunciamientos serán reemplazados por la NIC 25 “Contabilización de las Inversiones”, donde se detalla lo relativo a las inversiones, sus modalidades, la clasificación, su costo, la venta de las mismas, la información a revelar, también la NIC 27 “Estados Financieros consolidados y contabilización de inversiones en subsidiarias”, que indica la presentación de los estados financieros consolidados, opinión de consolidación, contabilidad de las inversiones en subsidiarias dentro de los estados financieros de la controladora, entre otras cosas; y la NIC 28 “Contabilización de Inversiones en Empresas Asociadas” en donde se relata sobre el método del costo y participación, los estados financieros consolidados, la aplicación del método de participación, las contingencias después de la fecha del balance y la información a revelar como los impuestos sobre gananciasContabilidad de la casa matriz:

La casa matriz debe llevar un control contable de las ventas, costos y, en su caso, de los gastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones,

Page 6: TEMA 5

información estadística de carácter administrativo así como otros datos de relevancia.

Este control puede ser realizado mediante las cuentas denominadas costo de ventas de agencias o agentes, gastos de ventas de agencias o agentes y ventas de agencias o agentes. Cada una de estas cuentas debe tener una sub-cuenta por cada agencia o agentes. Para el control de los inventarios se puede utilizar el procedimiento de inventarios perpetuos.

Cuando la casa matriz decide enviar mercancía al agente, debe efectuarse un control especial de la mercancía en consignación, ya que la propiedad de ésta es conservada por la casa matriz.

Si la mercancía que se envía a las agencias o agentes ya ha sido previamente vendida por éste, el importe de los fletes, seguros y demás gastos acarreados por el envío deben razonarse como gastos de ventas.

Si la mercancía es enviada en consignación, los gastos relacionados con la remisión deben ser considerados parte del costo de la mercancía. Es conveniente llevar un control de esos gastos debido a que la distancia de la casa matriz al domicilio del agente determina una mayor o menor utilidad neta sobre las ventas.

Los asientos a realizar por la casa matriz dependerán de si la gerencia desea determinar las utilidades netas.

Métodos de contabilización:

Los métodos para facturar las mercancías a las agencias y sucursales van a depender hasta cierto punto del precio.

Actualmente existen tres métodos, a saber:

• Al costo: Es el más usual y más sencillo.• A precio arbitrario o intermedio entre el costo y el precio de venta: Este método se utiliza con el fin de que el gerente de la sucursal no se de cuenta del costo de la mercancía vendida y por lo tanto, de las utilidades.• A precio de venta: Este método facilita un inventario continuo de mercancías de la sucursal al precio de venta y proporciona así una comprobación automática de las mercancías, que impedirá o descubrirá los descuidos y posibles fraudes.

4.3. REGISTROS CONTABLESTal como se muestra en el grafico 2, se presentan cuentas correlacionadas en la oficina principal y la sucursal y el manejo de las cuentas es el siguiente:4.3.1. En la Casa Matriz. En la Casa Matriz se manejan cuentas de carácter deudor con alguna denominación como:a. Sucursal cuenta de Inversión , Cuentas por cobrar a Sucursales u otra equivalente, la cual registra el importe de los bienes que se envían a la Sucursal para su creación y constitución, así como los gastos incurridos para

Page 7: TEMA 5

iniciar operaciones, tales como efectivo, inventarios, cuentas por cobrar en esa localidad, equipos y otros. Esta cuenta sirve de control de la inversión realizada El saldo de esta cuenta es de naturaleza débito y debe cancelarse (eliminarse) con la recíproca de la Sucursal.b. Sucursal cuenta corriente, Cuenta por cobrar a sucursales – cuenta corriente u otra equivalente, la cual registra las transacciones ocurridas después de la creación de la Sucursal y que representan cuentas corrientes entre la Matriz y las Sucursales como son envío de efectivo, préstamos temporales de efectivo, valor de mercancías para distribución, las cuales representan inversiones en la Sucursal ya que no tienen la finalidad de permanecer en la misma. Al igual que la cuenta de inversión, su saldo es de naturaleza débito, pero puede tener saldo crédito, en todo caso, se debe eliminar con la recíproca en la Sucursal, antes de consolidar los estados financieros.En el gráfico 2 como en los libros de la matriz se muestra una cuenta por cobrar dentro del activo corriente que se corresponde con un pasivo corriente en la sucursal por idéntico valor. Igualmente en el activo no corriente el valor de la inversión que la matriz hizo para crear la sucursal y que espera recuperar en un plazo prudencial y que se corresponde con una cuenta pasiva por idéntico valor. Estas cuentas se denominan reciprocas y se eliminan en el proceso de consolidación de estados financieros.4.3.2. En la Sucursal. La Sucursal tendrá sus propios libros (Diario, Mayor y Auxiliares) y en ellos registra todas transacciones sean con la Oficina Principal o con terceros que la afecten. Hará los ajustes pertinentes, cerrará sus libros y preparará estados financieros para determinar el resultado y rendimiento de la inversión encargada por la Matriz. La diferencia principal entre la contabilidad de una Sucursal y una empresa verdaderamente independiente consiste en que la Sucursal no lleva las cuentas de Patrimonio convencionales. Una Sucursal no la inicia los propietarios (inversionistas o accionistas) individuales, sino la Casa Matriz como expansión de su objeto social y por tanto, las únicas cuentas que lleva una sucursal se denominan:a. Casa Matriz – Cuenta de Inversión o Cuentas por pagar a Casa Matriz. Representa la Reciproca de la que utiliza la Casa Matriz para contabilizar las inversiones que hace en las Sucursales. Es el equivalente al capital con que opera esta, por lo que su naturaleza es Acreedora.b. Casa Matriz – Cuenta Corriente o Cuentas por Pagar a Casa Matriz. Representa la contra cuenta de la que utiliza la Casa Matriz para las cuentas corrientes con las Sucursales. Su naturaleza es Acreedora, pero puede en algunos casos tener saldo débito, pero siempre de igual saldo y de diferente signo a la de la Casa Matriz.De acuerdo con el plan contable establecido para comerciantes las cuentas a utilizar son (LEGIS, PUC 2003): 1310 Cuentas corrientes comerciales – Casa Matriz.1315 Cuentas por cobrar a Casa Matriz. Por ventas, pagos a nombre de la Casa matriz, valores recibidos por casa matriz y préstamos.1320 Cuentas por cobrar a vinculados económicos - Sucursales.2220 Proveedores – Casa Matriz2310 Cuentas por pagar - A Casa Matriz

Contabilidad en sucursalesTomado del libro de Estados financieros consolidados

Page 8: TEMA 5

El tratamiento contable entre la casa matriz y la sucursal depende del costeo que se aplique a las mercancías en el momento del despacho:

Despachos al costo. Despachos con sobrecosto.

Solamente existen cuentas apropiadas en el Plan Único de Cuentas para los despachos de la matriz facturados al costo, para el segundo caso no existe la cuenta que considere el sobrecosto como una valoración de los inventarios en exceso, porque en Colombia simplemente es traslado de inventarios entre establecimientos autónomos y responsables.Sin embargo se exponen ambos métodos con beneficio de la didáctica contable, no sin antes advertir a la comunidad que es posible controlar las sucursales para mantener los precios a la comunidad, porque los bienes van debidamente rotulados y controla tanto la casa matriz como el usuario del bien.

Despachos al costo, a la sucursalContabilidad simultánea: los siguientes son los registros contables tanto en la casa matriz como en la sucursal norte, por las operaciones comerciales entre ellas.Para una mejor comprensión, se requiere tener presente el balance general inicial para poder hacer las acumulaciones pertinentes con el desarrollo de las transacciones, donde se omiten las operaciones de la matriz con otras empresas.Las agencias y sucursales son uno de los medios que sepueden utilizar para que una empresa pueda extender o incrementar sus ventas o servicios hacia áreas distintas de su lugar principal de operaciones.

Es decir, que las empresas establecen agencias y/osucursales cuando tienen el propósito de acrecentar sus ventas, ampliar su radio de acción, tener el dominio de ciertas plazas, vender mercancías en otros lugares o extender sus operaciones enlugares distintos a la casa matriz.

A través de estos medios, la empresa logra un contacto más cercano con la clientela, pone al alcance los productos o servicios que maneja, conoce las necesidades delmercado, sabe qué productos son de mayor demanda, determina su rotación de inventarios, etc.

2. CONCEPTO DE AGENCIA

Una agencia es una entidad, física o moral, que ejerce sus actividades conindependencia económica y administrativa de la casa matriz. Su función consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz. Por tal razón, el establecimiento deagencias representa un importante instrumento de desarrollo y crecimiento empresarial.

Las características más importantes de una agencia o agente de ventas son las siguientes:

1. Normalmente distribuye productos de diferentes marcas y fabricantes. Cuando no hay un contrato de exclusividad con la empresa, el agente puede

Page 9: TEMA 5

obtener un mayor ingreso, trabajando para varias compañías, las cuales incluso puede que manufacturen productos similares.2. La característica distintiva de los agentes de ventas es que cobran una comisión por las mercancías vendidas. La facturación de las ventas la efectúa directamente la casa matriz, y el agente sólo registra contablemente el ingreso por las comisiones.3. En general no mantienen inventarios. Una de las funciones que cumplen es la de colocar pedidos, además de la de efectuar cobranzas y remitir el efectivo a la casa matriz. Hay casos en los que mantienen un lote de mercancías o muestrarios de los productos que distribuyen; sin embargo normalmente no les pertenecen, sino que les son entregados en consignación por la casa matriz.

La estructura legal la constituye un contrato firmado entre el agente y la compañía fabricante o mayorista del producto. Este contrato puede incluir cláusulas en las que se especifique que una parte o todos los gastos que efectúe el comisionista y que sean necesarios para la obtención del ingreso le sean reembolsados por la casa matriz.

Ventajas y desventajas

Este tipo de crecimiento representa una buena opción para muchas compañías, ya que no representa una cantidad significativa de gastos fijos, ni costos adicionales por la inversión en instalaciones o construcciones; la comisión representa un costo variable de ventas para la casa matriz y es utilizado por empresas como Avon, Tupperware y otras. La comisión mercantil es utilizada también exitosamente por muchas distribuidores de refacciones automotrices, equipos de cómputo, productos médicos, químicos, etcétera.

Muchas compañías acostumbran contratar a sus comisionistas como si fueran empleados, sujetos a un salario variable. Esto permite obtener una mayor fidelidad por parte del comisionista, ya que les otorga prestaciones laborales (IMSS, SAR, aguinaldo, etc.), que de otra manera no les corresponderían por estar registrados como personas físicas con actividad empresarial.

Algunas de las desventajas de este sistema se deben a que no es posible utilizarlo para todos los tipos de productos en el mercado, además de que origina una gran cantidad de cartera, con sus consiguientes costos de control y mantenimiento, cuentas incobrables, etcétera. Otra desventaja reside en ocasiones en la poca fidelidad de los agentes.

Control

La casa matriz deberá llevar un control contable de las ventas, costos y en su caso los gastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones de cada uno de ellos, así como de estímulos por volumen de ventas compensaciones, información estadística, etcétera.

Este control puede ser llevado mediante las cuentas costo de venta de agentes, gastos de venta de agentes y venta de agentes. Cada una de las cuentas tendrá subcuentas para cada agente. En el control de los inventarios

Page 10: TEMA 5

se puede utilizar el procedimiento analítico o el de inventarios perpetuos.

El importe de los fletes, seguros y demás gastos que origine el envío de las mercancías a los agentes deberá ser contabilizado por la casa matriz como un gasto de venta. Es importante llevar un control de esos gastos debido a que la distancia de la casa matriz al domicilio de la gente influirá en una mayor o menor utilidad neta sobre las ventas.

Su función: Consiste en distribuir los productos de un intermediario, al cual se conoce como casa matriz.Las agencias no están obligadas a llevar un registro contable igual al que lleva la casa central o casa matriz, esta ultima si debe llevar un control de cada una de las agencias, abriendo tantas cuentas como número de agencias posea.Para llevar un buen control de las agencias es necesario abrir las siguientes cuentas: Fondo de trabajo de la agencia, clientes de la agencia, ventas de la agencia, costo de venta de la agencia y gastos de venta de la agencia.Para lograr mejor y mayor revelación, se hace necesario crear también la llamada cuenta cliente de la agencia.Es importante recordar que las cuentas anteriormente descritas pertenecen a la casa matriz y que tan solo a efectos de control se les agregara la palabra agencia o agente, esto no quiere decir que las mismas pertenezcan a la contabilidad de la agencia.La cuenta Fondo de Trabajo de la Agencia es una cuenta de origen deudor, que representa el valor nominal del fondo entregado a la agencia al iniciar el ejercicio y durante el ejercicio se acredita por el valor de los gastos pagados por la agencia.Su presentación en el balance general es dentro del grupo de los activos circulante, ya que forma parte del efectivo y por tratarse de un fondo con restricciones formales en cuanto a recurso o fin,

DIFERENCIAS ENTRE AGENCIA Y SUCURSALAgencias Tienen un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no mantienen existencias para hacer las entregas a los clientes. Los pedidos se envían a la casa central y ésta la que los sirve. Los créditos son concedidos por la casa matriz, las cuentas por cobrar se lleven en los libros de la casa matriz, ésta efectúa los cobros. El fondo fijo para los gastos de la agencia lo provee la casa matriz, la cual lo repone a medida que se agota. La agencia no maneja ningún otro efectivo.Sucursales: Mantiene existencias de mercancías, la mayor parte de las cuales son obtenidas en la casa central, pero parte de las cuales puede haber comprado en otras entidades. Las entregas se hacen de las existencias de la sucursal. Los créditos son concedidos por la sucursal; las cuentas a cobrar se llevan a en los libros de la sucursal; ésta efectúa los cobros. Los cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los acredite a la misma; el gerente de la sucursal extiende los cheques para pagar los gastos.Una agencia ejerce las mismas funciones, pero más o menos, que un viajante, en tanto la sucursal desempeña la mayor parte de sus funciones de una

Page 11: TEMA 5

empresa independiente, sujeta solamente a la inspección y el control de la casa matriz.Si bien existen agencias y sucursales, existen otros establecimientos que tienen algunas de las características de ambas. Agencias que ejercen algunas de las funciones de las sucursales , y sucursales sujetas a algunas restricciones que se aplican a las sucursales.Si una agencia desempeña alguna de las funciones de una sucursal o si una sucursal se halla sujeta a alguna de las restricciones que generalmente se aplican a las agencias, se modifican necesariamente sus sistemas de contabilidad para adatarse a la situación.