12

Click here to load reader

Tema 5 Etica Sociologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 5 Etica Sociologia

Citation preview

Page 1: Tema 5 Etica Sociologia

TEMA 5 – ÉTICA Y SOCIOLOGÍA: SOCIOGÉNESIS DE LA MORAL

I. El estudio sociológico de la moral

Desde el siglo XVIII, en los libros de Ética han aumentado mucho los elementos descriptivos (Psicología y Sociología de la moral) frente a los elementos normativos (formulaciones de juicios de valor y reglas de conducta). Los autores de Ética se interesaron por la psicología de la vida moral y por las cuestiones relativas a la naturaleza humana desde un punto de vista moralista.

Sin embargo, hasta la segunda mitad del siglo XIX no se estableció una rama independiente de la ciencia para examinar científicamente las diferentes concepciones y creencias humanas en relación a una vida moralmente buena y para explicar el origen de la moral .

Desde esa época se pueden observar 5 corrientes principales en el estudio SOCIOLÓGICO de la moral:

1. Darwin y las ideas evolucionistas :

El análisis de la moral no podía sustraerse del enfoque evolucionista que pretendía explicar la naturaleza de la evolución de las especies biológicas y la de las sociedades humanas.

H.SPENCER aplicó el esquema evolutivo a toda la realidad y en particular a la humana y social , entendida como un nivel ulterior y autónomo de la realidad respecto al biológico. Y encuentra la moralidad a lo largo de toda la cadena evolutiva (“no sólo para la raza humana, sino para todas las razas de los seres vivos hay leyes del recto vivir”).

Sin embargo, estas reglas presentan una particularidad especial para los humanos, al hacer posible la vida en sociedad, ya que en un estadio determinado de la historia, la sociedad se convierte en un elemento esencial para la supervivencia y la adaptación al medio. Entonces la sociedad comienza una historia propia, un ámbito de evolución desde las sociedades militares hasta las industriales.

Así, la sociedad industrial, basada en la cooperación voluntaria y no en la coactiva, se convierte en el culmen de la evolución social y su ética, en la forma definitiva de toda ética: existe por tanto una moral absoluta que hace referencia al hombre ideal en la sociedad industrial. Además de esta ética absoluta, existen éticas empíricas o morales relativas, que pertenecen a las diversas formas de sociedad y contribuyen a su supervivencia. De este modo, SPENCER introduce los mitos del industrialismo y del progreso moral postulando la conciliación de todos los conflictos que desgarraban la sociedad industrial: el hombre con la sociedad y esta con la naturaleza.

Los principales autores del paradigma evolucionista en sociología de la moral, a parte de SPENCER, son: LETOURNEAU, SUTHERLAND, WESTERMARCK y HOBHOUSE.

2. Estudios históricos y comparativos en Alemania :

Los autores WUNDT y SIMMEL trataron el tema de los hechos y las leyes que rigen la vida moral de manera demasiado tradicional.

A esta corriente pertenecen los ensayos de MAX WEBER dedicados al estudio de las relaciones entre la sociedad , religión y ética secular .

Page 2: Tema 5 Etica Sociologia

Las investigaciones de WEBER fueron muy amplias:

- Demostró la influencia que la ética protestante tuvo sobre el origen del capitalismo.- Comparó las éticas de varias doctrinas religiosas, intentando demostrar que algunas tenían

un efecto de aceleración y otras un efecto de retardo sobre la economía.

Se mantiene alejado tanto del materialismo como del idealismo en su explicación de las relaciones entre las ideas y la realidad social.

Defendió la idea de que es necesario el estudio histórico para ver las influencias de las ideas sobre el comportamiento económico , pero también es necesario estudiar la influencia de los fenómenos sociales, políticos y económicos en las formulaciones de las éticas religiosas.

Así, se distinguen 3 problemas principales en la obra de WEBER sobre Sociología de la Religión :

a. El efecto de las grandes ideas religiosas en la ética secular y en el comportamiento económico del creyente medio.

b. El efecto de la formación de diversos grupos sociales sobre las ideas religiosas y c. La determinación de los elementos distintivos de la racionalidad capitalista occidental

mediante la comparación de las causas y consecuencias de las creencias religiosas en diversas civilizaciones: el Judaísmo y las civilizaciones orientales, especialmente China e India).

3. Emilio DURKHEIM y la Escuela Sociológica Francesa :

DURKHEIM partió de una concepción de la moral como todo lo que es fuente de solidaridad para establecer una evolución de las sociedades basándose en el tipo de normas morales y jurídicas que desarrollan. Según él, las reglas morales de las sociedades primitivas y las de las sociedades avanzadas son distintas. Así, existen 2 tipos de moral:

Moral de la uniformidad que provoca, junto con el derecho represivo, la solidaridad mecánica entre todos los miembros de la sociedad primitiva .

Moral de la diferenciación que, unida al derecho cooperativo, produce la solidaridad orgánica entre los distintos elementos de la sociedad avanzada.

Es el desarrollo de la división del trabajo lo que produce el paso de un tipo de moralidad al otro. La primera moral orienta al individuo completamente hacia la sociedad , la segunda se propone realizar la personalidad humana en la mayor medida posible y sirve de prescripciones específicas para funciones diferentes.

De esta manera, en la sociedad avanzada, cada profesión tiene un tipo de moral diferente (morales profesionales diferentes). En esta sociedad, además, existen otros ámbitos especiales de la moralidad: moral familiar, moral cívica y moral contractual.

Las teorías de DURKHEIM dependían de la aceptación de un esquema evolutivo de la sociedad humana, que pasaría del estado de horda a las sociedades dotadas de instituciones especializadas. Al aceptar estos esquemas etnológicos sustituyó el teorema de COMTE, según la cual la forma de la sociedad depende del estadio del saber, por la tesis de que las formas de la sociedad dependen de las reglas morales y jurídicas que rigen el comportamiento de sus miembros.

DURKHEIM entendía la sociedad como conciencia colectiva y hacía de la sociedad como conciencia colectiva el objeto de la ética: la sociedad es la fuente de los juicios de valor y el fin que persiguen las normas. La moral empieza con la asociación del individuo al grupo.

Page 3: Tema 5 Etica Sociologia

Pero la evolución de la sociedad, al tiempo que produce una progresión de los sentimientos colectivos que tienen por objeto al hombre en general, el bien moral y material del individuo, produce también un debilitamiento de los sentimientos colectivos que tienen por objeto al grupo, la familia o el Estado. Esta primacía de lo individual frente a lo grupal es lo que provoca los problemas morales específicos de la sociedad contemporánea (aumento de crímenes contra la propiedad y los suicidios anómicos1, por la dislocación de valores y sentimientos de falta de significación de la vida debido a los rápidos cambios en la estructura social por la industrialización).

La importancia de DURKHEIM radica en el intento de crear una nueva ciencia que tuviera por objeto el estudio positivo de la moral, de los hechos morales y jurídicos , la “Física de las costumbres y del derecho”. Estos hechos consisten en reglas de conducta sancionadas. El problema que se presenta a tal ciencia es buscar:

Cuáles son las causas y los fines de estas reglas. Cómo funcionan estas reglas en la sociedad (cómo las aplican los individuos).

Los problemas más importantes para la nueva ciencia son la génesis y el funcionamiento de las reglas morales de conducta. Por eso, los instrumentos del método que emplea la Física de las costumbres y del derecho son de 2 tipos:

La Historia y la Etnografía comparadas, que muestran la generación de la norma.

La Estadística comparada que permite medir el grado de autoridad relativa de esta norma ante las conciencias individuales y descubrir las causas en función de las cuales varía su autoridad.

4. Los enfoques de Antropología Social y Cultural :

Estos están centrados en el análisis de los sistemas de creencias y valores morales y consideran que la moral forma parte de la cultura, aunque los antropólogos no se han puesto de acuerdo en la definición de este concepto.

Para nuestros propósitos, partimos de la definición de BARNSLEY según la cual la cultura se refiere a significados socialmente compartidos y comunicables.

En la antropología actual se puede ver una tendencia a resaltar los procesos cognoscitivos, dando una importancia especial al estudio de los sistemas de creencias y de los sistemas de valores que configuran una manera particular de entender el mundo. Pero no se puede reducir la cultura a elementos cognoscitivos y valorativos , sino que es necesario incluir también las pautas de conducta. No existe una dicotomía entre la estructura social –pautas de conducta que mantienen consistencia a través del tiempo– y la cultura o sistema de significados, ya que la conducta humana es conducta significativa y las pautas de conducta también tienen un significado.

Por ello probablemente sería mejor partir de un concepto más amplio de cultura, que englobe no sólo los significados socialmente compartidos, sino también las pautas de conducta, costumbres, mores, usos populares reales.

Entre los sistemas de creencias y valores y los de conducta que configuran una cultura tienen especial relevancia los considerados como morales o como inmorales. Esta consideración sólo puede realizarse desde criterios internos a cada cultura.

1 Anómico: Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.

Page 4: Tema 5 Etica Sociologia

Desde el siglo XIX han venido acumulándose monografías que estudiaban los valores culturales o las normas de conducta de pueblos no occidentales. Este cúmulo de materiales ha tenido una influencia directa en los estudios sobre el pensamiento moral, planteando así el relativismo cultural.

Como dijo PASCAL, se puede decir que ha llevado al reconocimiento de que “lo que es bueno en un lado de los Pirineos es malo en el otro lado”. Es decir, la gente se ha hecho cada vez más consciente de que el contenido de los códigos morales varía ampliamente entre sociedades diversas e incluso dentro de una misma sociedad (entre los diferentes grupos sociales que la conforman).

Además del relativismo, la investigación antropológica ha planteado otra serie de problemas:

1) El problema del origen social de la moralidad y su función en la sociedad:

La respuesta más corriente a la pregunta del origen está en que la moral surge como consecuencia de los intereses de una persona o grupo social que tiene el poder suficiente para imponer su voluntad.

En cuanto a la función de la moral en la sociedad, la idea general es, siguiendo a DURKHEIM, que cada sociedad tiene la moral que corresponde a sus necesidades. Sin embargo, dentro de los planteamientos funcionalistas, R.K.MERTON vio la posibilidad de que determinadas normas morales fueran disfuncionales para el conjunto de la sociedad.

2) Un segundo problema es el relacionado con la diferencia entre moral absoluta y moral situacional:

El descubrimiento de que la moralidad de ciertos pueblos, es siempre una moral situacional o el hecho de que en culturas como la japonesa, por ejemplo, el conjunto de reglas morales que dependen de la situación pueden tener la misma o mayor importancia que los principios absolutos ; contribuyó a plantear de manera más realista esta discusión.

3) Un último problema es el de las relaciones cultura-naturaleza:

La articulación de estas relaciones tiene gran importancia para comprender la estructura de la moral de una sociedad. Una sociología de la moral tiene que tener en cuenta lo que, para una sociedad dada, es considerado como producto de la cultura y lo que es considerado como algo inmutable de la naturaleza.

Por otro lado, en los últimos años se ha intentado estudiar científicamente, a través de la etología y la sociobiología, las relaciones entre los instintos biológicos humanos y el comportamiento . Algunos de estos estudios tienen una importancia evidente para la teoría ética, como los estudios sobre la agresión, porque el hecho de que el comportamiento agresivo del ser humano esté preprogramado por adaptaciones de tipo filogenético inscritas en su organismo biológico puede ayudarnos a comprender mejor las dificultades que se oponen a la realización de una moral altruista.

Las monografías descriptivas y los análisis comparativos entre la moralidad de distintos pueblos de diferentes culturas, nos ha enseñado interesantes lecciones:

Nos libera de un estrecho etnocentrismo, en el que juzgamos nuestras reglas morales como el orden inmutable de la naturaleza.

Nos ayuda a descubrir qué elementos comunes puede haber realmente en la vida humana. Revela los distintos modos como los seres humanos han procurado hacer tareas

semejantes. Nos da la clave de la relación de la moralidad con la vida cultural y socio-histórica.

Page 5: Tema 5 Etica Sociologia

Ensancha la captación de formas de expresión del espíritu humano y muestra el sentido de su carácter creador.

5. La Sociología del Conocimiento :

La idea del relativismo cultural ha sido reforzada por la sociología del conocimiento , según la cual las ideas están determinadas socialmente. Los orígenes de la sociología del conocimiento en relación con la moral se pueden encontrar en la crítica de la Ilustración a la religión y a la moral como engaño de los sacerdotes y aristócratas para preservar su dominio en la sociedad.

Dos puntos importantes en el desarrollo de la sociología del conocimiento son:

Los estudios de MAX WEBER sobre las relaciones entre las ideas religiosas y los hechos económicos.

La teoría de DURKHEIM sobre el surgimiento de las categorías del pensamiento a paritr de la vida social y, concretamente, de la vida religiosa.

Sin embargo, la sociología del conocimiento no empieza a formar parte del panorama académico hasta los años veinte del pasado siglo, con las obras de MAX SCHELER y KARL MANNHEIM. A partir de aquí surgen muchos autores que se han ocupado de la relación entre el pensamiento y la realidad social.

MANNHEIM es consciente de vivir en un importante periodo de transición en el que todos los valores y puntos de vista aparecen en una genuina relatividad , como productos de un momento histórico y como resultado de los conflictos inherentes a una sociedad escindida en clases sociales y grupos antagónicos. Los conflictos social (lucha de clases), económico (gran inflación) y político (ascenso del nazismo) está en la base de la sociología del conocimiento de este autor; para el que no se trata sólo de desenmascarar los intereses del adversario político, sino de proseguir con la crítica a otros niveles, expresándose el conflicto a nivel intelectual también.

En lo siguiente hablaremos de dos sociólogos cuya reflexión sobre las formas de moralidad sigue siendo fructífera hoy en día. El primero es MAX WEBER, el segundo NORBERT ELIAS (discípulo de MANNHEIM).

II. MAX WEBER (1864–1920): LA ÉTICA EN UN MUNDO DESENCANTADO

A. Una visión agonal de los conflictos morales y políticos :

Al final de la primera guerra mundial, WEBER reflexiona sobre el carácter demoníaco del poder y sobre la necesidad de cerrar un trato con el diablo si uno quiere dedicarse a la política.

En este mundo weberiano, regido metafóricamente por diablos, demonios y dioses, todavía es posible la vida del individuo a través de la elección consciente y responsable de los valores que han de regir su acción y orientar su existencia.

Así, WEBER trata de rescatar para la ética la idea de elección , una elección individual de los propios valores frente a la aparente necesidad impuesta por las circunstancias externas. Se trata siempre de un problema de valoración íntima que ha de ser resuelto en cada caso en el fuero íntimo de los individuos y que no puede ser impuesto desde fuera ni por una religión, ni por una ciencia, ni por el Estado o colectividad.

En un tiempo en que los deberes colectivos parecen primar sobre la conciencia individual , WEBER reconoce los límites de lo colectivo y de la actuación del Estado. Estos no tienen fuerza para

Page 6: Tema 5 Etica Sociologia

determinar las convicciones más íntimas del individuo: El Estado no tiene poder sobre determinadas cosas, puede usar la fuerza para obligar al individuo a combatir en las trincheras, pero no puede imponerse sobre la conciencia individual.

Toda la historia política está dominada por leyes del poder y de la violencia y no es posible sustraerse a ellas más que al precio de salirse de las instituciones y del mundo de la civilización. SI se quiere permanecer en este mundo hay que aceptar la inevitabilidad del poder y el hecho de que existen esferas de lo humano que no pueden interpretarse desde el monoteísmo cristiano, que ha cedido su lugar al politeísmo, a la lucha continua de los diversos dioses entre los que debe elegir el individuo

WEBER defiende así que, incluso en aquellos momentos en los que parece regir el destino colectivo, siempre le queda al individuo la posibilidad de negarse a cumplir con ese destino común, la posibilidad de elegir un valor alternativo pues la elección de los valores que deben regir la conducta es siempre individual.

La intención última de WEBER consiste en recalcar el papel de la conciencia individual en la elección de los valores que dan sentido y dirigen la propia vida. Esta elección no se puede dejar en manos de ninguna autoridad externa (ya sea la iglesia, el Estado, la ciencia…). Las jerarquías de valores prescritas por dogmas eclesiásticos no son creíbles y no pueden ni deben ahorar la elección a la conciencia individual.

Lo básico del individualismo ético de WEBER radica en la exigencia planteada al individuo para que se desarrolle como persona mediante la dirección consciente de su propia vida, basada en la elección libre, autónoma y responsable de los valores últimos que la guían y dan sentido. El núcleo último de la personalidad del individuo no es otro que su capacidad para mantenerse fiel a esos principios elegidos como valores últimos de su existencia.

Según WEBER, los valores no pueden ser producto de la ciencia ni del sentimiento del individuo. Tampoco pueden ser fruto de la imposición del poder político sobre la conciencia individual, ni están inscritos en la naturaleza humana, ni son revelados por una divinidad. De esta manera, sólo queda el individuo, abandonado a sus propias fuerzas y sin poder dejar la responsabilidad de sus elecciones morales en manos de la ciencia, el sentimiento, el poder político, la divinidad o el consenso.

Una de las características de la modernidad consiste precisamente en la ruptura de todo monopolio interpretativo de la realidad y el enfrentamiento del individuo con lo que denomina el politeísmo absoluto o la lucha de los dioses, con una pluralidad de valores en conflicto permanente.

El individuo ha de elegir libremente y, al mismo tiempo, tiene obligatoriamente que hacerlo si quiere seguir siendo persona en una situación social en la que parece cada vez más aplastado por el peso de las decisiones colectivas y por el avance irresistible de los procesos de racionalización y de burocratización. El lema decisivo de WEBER es la autodeterminación del individuo , que debe de ser consciente. La ciencia, filosofía y discusión racional pueden ser herramientas que ayuden al individuo a aclararse, pero nunca deben suplantar la decisión.

De esta manera, los límites de la ciencia están muy claros para WEBER: una ciencia no puede enseñar a nadie qué debe hacer, sino únicamente qué puede hacer. Una ciencia empírica puede:

- Contribuir al control de la vida humana a través del cálculo de objetos externos y de las

Page 7: Tema 5 Etica Sociologia

actividades de los individuos o grupos.- Aportar métodos de pensamiento, instrumentos y preparación para el conocimiento.- Ayudar a los hombres a adquirir claridad sobre sus objetivos y medios para ellos, explicando

el significado de la propia conducta.

Pero nunca puede establecer los fines morales últimos de la conducta , ya que los ideales culturales que el individuo quiere realizar y los deberes éticos que debe realizar tienen una dignidad radicalmente diferente al simple conocimiento de los hechos . Comprender precisamente esto forma parte de nuestro destino como herederos de la modernidad.

Así pues, hay que distinguir entre:

El deber científico de búsqueda de la verdad de los hechos. El deber práctico de elegir los ideales que dirigen nuestra acción dan sentido a nuestra

vida y configuran nuestra personalidad.

La discusión sobre los valores como última instancia de la ilustración de la elección individual es posible, útil y necesaria para:

Elaborar los exiomas de valor últimos y dotarlos de coherencia interna. Deducir las consecuencias de la utilización de determinados medios para alcanzar los fines

propuestos. Determinar si son realizables dichos fines. Comprender el punto de vista de otras valoraciones alternativas a la propia.

Pero comprender no significa que todo vale ni que no haya diferencia entre los distintos valores. Así este diálogo racional de valores no conduce a ningún escepticismo relativista aunque puede tener efectos antidogmáticos al relativizar los propios postulados enfrentándolos con puntos de vista alternativos. Comprender significa descubrir por qué y en qué no se puede coincidir, plantear las razones de un disenso.

Frente a las contemporáneas teorías éticas del diálogo, WEBER hubiera establecido claramente que no puede existir ni una fundamentación última de los valores en el diálogo ni tampoco un consenso valorativo último. Las discusiones sobre los valores son importantes, pero hay que ser consciente de la posibilidad de que existan valoraciones últimas divergentes por principio e irreconciliables.

Además, por esta vía no se puede alcanzar una ética normativa o un imperativo moral . EL fruto de la discusión no será un consenso/monoteísmo, sino la pluralidad de valores y de la razón/politeísmo absoluto, pues los valores libran entre sí una batalla sin solución.

WEBER dice que el conflicto está presente siempre en la vida cultural, bien sea un conflicto íntimo que se desarrolle en el alma del individuo, bien sea un conflicto externo entre individuos, grupos o sociedades. Es posible alterar los medios del conflicto, su objeto, sus formas de resolverlo, pero no es posible eliminarlo. El conflicto es entendido como una cuestión de intereses políticos, intereses económicos y cosmovisiones divergentes enfrentados.

Esta visión conflictiva de la vida social está en la base de la concepción de la ética como lucha de los dioses. La ética supone un conflicto entre los valores, una lucha eterna sobre la que decide el destino y no la ciencia. En esta situación, el individuo debe elegir en cada caso qué valores admitirá y cuáles no.

Page 8: Tema 5 Etica Sociologia

Y se trata, muchas veces, de una elección trágica entre valores contrapuestos (“no es tanto el sentimiento del escepticismo, sino más bien el sentimiento de la tragedia, el que atraviesa toda la obra de Weber” – SCHLUCHTER, 1988).

B. De la ética del trabajo (WEBER) a la corrosión del carácter (RICHARD SENNETT)

A principios del S. XX, WEBER formuló su famosa tesis sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo, la que buscaba el origen religioso de la moderna idea de profesión. Llegó a la conclusión de que “la idea del deber profesional ronda nuestras vidas como el fantasma de pasadas ideas religiosas”.

El análisis de las paradojas del proceso de racionalización le condujo a constatar la desaparición de los ideales religiosos que dieron origen a la conducción metódica de la vida, necesaria para el desarrollo del capitalismo. Esta vida metódica y la realidad del individuo profesional permanecen, aunque vaciadas de su espíritu originario.

La racionalización de la vida bajo el ideal de la profesión culmina en la irracionalidad del trabajo como fin en sí mismo, en la inversión entre medios y fines. WEBER no se atrevió a pronosticar quién ocuparía en el futuro el lugar dejado libre por el ocaso del espíritu protestante.

En nuestro actual momento histórico, una de las mayores transformaciones sociales de ámbito mundial a las que estamos asistiendo tiene que ver con el mundo del trabajo (grandes movimientos de migración desde países pobres a países desarrollados en busca de trabajo, incorporación de la mujer…).

Nos vamos a referir aquí a las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo , a la situación definida como corrosión del carácter por el sociólogo RICHARD SENNETT.

El ideal de la realización personal por el trabajo aparece cada vez como más lejano. En las nuevas circunstancias del trabajo flexible bajo las condiciones del nuevo capitalismo se vive una situación en la que el trabajo ya no vertebra la personalidad y que nos acerca a los especialistas sin espíritu y hedonistas sin corazón profetizados por WEBER. Según SENNETT, la concepción actual del trabajo ha cambiado radicalmente: en lugar de una rutina estable a lo largo de la vida laboral, de una carrera predecible dentro de una empresa, los trabajadores se enfrentan ahora a un mercado laboral flexible, discontinuo, con empresas estructuralmente dinámicas. Vivimos actualmente en un ámbito laboral nuevo, precario y eventual, con proyectos a corto plazo en los que el futuro estable ya no existe.

SENNETT afirma que en la sociedad occidental en la que somos lo que hacemos y el trabajo ha sido considerado siempre como un medio fundamental para la formación del carácter y la constitución de nuestra identidad, este nuevo escenario laboral está contribuyendo a destruir las nociones de estabilidad, permanencia, confianza en los otros, integridad y compromiso que hacían que incluso el trabajo más rutinario fuera un elemento organizador fundamental en la vida de los individuos y de su inserción social.

Y esta transformación, en la que la inseguridad creciente de los trabajadores hace que sea imposible para muchos alcanzar una identidad moral, lo cual empieza a afectar también a la escuela y a la universidad debido a la perspectiva de que no hay futuro o que lo máximo asequible es un trabajo precarizado.

III. NORBERT ELIAS: DOS CÓDIGOS DE CONDUCTA

Page 9: Tema 5 Etica Sociologia

La obra central de ELIAS, El proceso de la civilización se centra en el análisis de las transformaciones del comportamiento humano que configuran la civilización y de los cambios de significación de las palabras . Su estrategia se basa en seguir el curso de los cambios de los conceptos en que cada sociedad ha intentado expresarse.

La historia de las palabras es importante para la sociología, porque un florecimiento repentino de palabras dentro de una lengua indica casi siempre transformaciones en la vida de los seres humanos.

Su Teoría de la Civilización, configurada por la génesis y evolución de las palabra, formas de pensar, sentir y comportarse e instituciones sociales; es concebida como un proceso histórico en el que se va dando un control cada vez mayor al individuo y una transformación de las formas externas de coacción en formas de autocoacción .

EL proceso histórico de conversión de una sociedad guerrera en una sociedad cortesana a través de la monopolización estatal de la violencia y de los impuestos implica el acortesanamiento de los guerreros, proceso en el que una clase alta de cortesanos viene a sustituir a los guerreros. Este proceso de autocoacción (en Occidente del siglo XI al XVIII) significa una transformación de los impulsos individuales en un autocontrol basado en el miedo a la pérdida de prestigio social , un proceso de interiorización de las coacciones sociales/externas transformándolas en autocoacciones.

Esta transformación supone:

Un proceso de autoconstitución del individuo. Un proceso de transformación de su sistema emotivo. Un proceso de conteniendo sus emociones. EL desarrollo de una gran capacidad de observación psicológica de sí mismo y de los demás,

pues de la permanente vigilancia de uno mismo y de los otros depende la propia posición en una jerarquía móvil de poder en la sociedad cortesana.

Esta gran capacidad de observación psicológica requerida en los círculos cortesanos encontrará su expresión literaria en la descripción de un tipo de hombre con una gran capacidad de observación psicológica de sí mismo y de los demás en general, calculador, a la defensiva, represor de sus emociones.

Junto a este proceso de psicologización, ELIAS analizó el proceso de racionalización social que consiste en la construcción de una racionalidad cortesana previa a la racionalidad profesional burguesa ya estudiada por WEBER. ELIAS recalca que, junto con la racionalidad profesional burgueda y capitalista formada a partir de la coacción económica moderna, se han dado otros tipos de racionalidad, nacida de necesidades y situaciones diferentes:

Racionalidad cortesana, constituida históricamente en las diferentes cortes y basada en el desarrollo de la etiqueta y lo ceremonial, en el cálculo exacto del ornato de cada vivienda y en el autocontrol de los impulsos y afectos, a favor de una conducta perfectamente calculada y matizada en el trato con los hombres; pues de este trato depende el éxito o fracaso personal.

En su análisis del proceso nacional alemán de civilización y de sus tendencias anticivilizatorias que culminaron en la barbarización de la sociedad bajo el nazismo, recalca la existencia de dos cánones de conducta que plantean exigencias contradictorias al individuo:

Un canon moral (ilustrado y burgués), de carácter igualitario, cuyo valor más excelso es el

Page 10: Tema 5 Etica Sociologia

hombre, el individuo como tal. Un canon nacionalista (guerrero-aristocrático), no-igualitario, cuyo valor más alto es una

colectividad, el Estado, la patria, la nación a la que el individuo pertenece.

Este doble canon de conducta evoluciona de manera diferente en los distintos países a lo largo de los últimos 200 años.

El caso de Alemania es especialmente trágico, porque la pervivencia del canon guerrero-aristocrático y nacionalista supone en muchos momentos de su historia el fracaso del canon ilustrado y burgués, que expresaba los ideales de autonomía de la conciencia moral, cosmopolitismo y pacificación (desarrollados por KANT). Estos ideales serán reformulados autoritariamente debido a que una gran parte de la burguesía alemana se asimiló al ethos guerrero, al canon de conducta nacionalista .

En esta asimilación, la autonomía de la conciencia se transforma en heteronomía y dependencia de la autoridad estatal. El control individual de la conciencia propia es abandonado en aras de un control autoritario impuesto desde arriba.

Esta reformulación autoritaria del imperativo categórico no fue una mera metáfora, sino que se convirtió en realidad. HANS FRANK, alto funcionario del III Reich y misnistor y gobernador de la Polonia ocupada decía: “Actúa de tal manera que el Führer apruebe tu conducta en el caso de que tuviera conocimiento de ella”.

ELIAS establece como tesis de fondo que:

Mientras en la teoría de KANT triunfa el canon moral sobre el canon aristocrático. En la historia real de Alemania se produjo una inversión y la burguesía se asimiló al

ethos guerrero del código aristocrático del honor, lo cual fue determinante en el proceso histórico y en la tragedia de la época del nazismo.