TEMA #5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA #5NIVELES DE ORGANIZACIN DE LOS SERES VIVOS.X GRADO La biologa se ocupa de analizar jerarquas o niveles de organizacin que van desde la clula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Por lo tanto, es posible estudiar biologa a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una clula o la funcin de las molculas de la misma.

Para una mayor comprensin, partiendo desde la materia no viva, en orden ascendente mencionaremos los principales niveles de organizacin:

1.- Nivel molecular: Es el nivel abitico o de la materia no viva.

En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:

- Subnivel subatmico: Lo constituyen las partculas subatmicas; es decir, los protones, electrones y neutrones.

- Subnivel atmico: Constituido por los tomos, que son la parte ms pequea de un elemento qumico que puede intervenir en una reaccin por ejemplo: O, H, N, C, P, S, Mg, Mn por mencionar algunos.- Subnivel molecular: Constituido por las molculas; es decir, por unidades materiales formadas por la agrupacin de dos o ms tomos mediante enlaces qumicos (ejemplos: O2, H2O, CO2) y que son la mnima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades qumicas. Distinguimos dos tipos de molculas: inorgnicas y orgnicas.

- Subnivel macromolecular: Est constituido por los polmeros que son el resultado de la unin de varias molculas (ejemplos: protenas, cidos nucleicos). La unin de varias macromolculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoprotenas, cromatina). Por ltimo, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgnulos celulares (ejemplos: mitocondrias y cloroplastos).

Las asociaciones moleculares constituyen el lmite entre el mundo bitico (de los seres vivos) y el abitico (de la materia no viva o inerte). Por ejemplo, los cidos nucleicos poseen la capacidad de autorreplicacin, una caracterstica de los seres vivos.

2.- Nivel celular: Incluye a la clula, unidad anatmica y funcional de los seres vivos. La ms pequea unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente.

Cada clula tiene un soporte qumico para la herencia (ADN), un sistema qumico para adquirir energa etc.Se distinguen dos tipos de clulas:

Las clulas procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la informacin gentica se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una regin denominada nucleoide.

Las clulas eucariotas son las que tienen la informacin gentica rodeada por una envoltura nuclear, que la asla y protege, y que constituye el ncleo.

Las clulas son las partes ms pequeas de la materia viva que pueden existir libres en el medio. Los organismos compuestos por una sola clula se denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.

3.- Nivel pluricelular u orgnico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por ms de una clula. En los seres pluricelulares existe una divisin de trabajo y una diferenciacin celular alcanzndose distintos grados de complejidad creciente:

- Tejidos: es un conjunto de clulas muy parecidas que realizan la misma funcin y tienen el mismo origen. Por ejemplo el tejido muscular cardaco.- rganos: Grupo de clulas o tejidos que realizan una determinada funcin. Por ejemplo, el corazn, es un rgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.

- Sistemas: es un conjunto de varios rganos parecidos que funcionan independientemente y estn organizados para realizar una determinada funcin; por ejemplo, el sistema circulatorio.

- Aparatos: Conjunto de rganos que pueden ser muy distintos entre s, pero cuyos actos estn coordinados para constituir una funcin.

4.- Nivel de poblacin: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se relacionan entre ellos.

Una poblacin es un conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente.Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre s en un rea geogrfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores, o una manada de vacas en una llanura.

Una Comunidad es la relacin entre poblaciones de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, vboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblacin.

5.- Nivel de ecosistema: La diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las condiciones fisicoqumicas y las caractersticas del medio en el que viven constituyen el biotopo. Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema.

6.- Bisfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmsfera hasta el fondo de los ocanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilmetros s consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro kilmetros de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmsfera (aire), litsfera (tierra firme), hidrsfera (agua), y bisfera (vida).

Funciones vital de los seres vivos. La nutricin: es la capacidad que tiene el ser vivo para captar materia del exterior y utilizarla en provecho propio, para crecer en tamao y desarrollarse, o simplemente para mantener sus estructuras y realizar las dems funciones vitales.

La relacin: es la capacidad de captar estmulos del exterior y emitir respuestas adecuadas a los mismos. Sin esta funcin los seres vivos tampoco podran realizar las dems funciones vitales, como nutrirse y reproducirse.

La reproduccin: es la capacidad de originar nuevos individuos, iguales o muy parecidos a los progenitores.

El siguiente taller debes resolverlo en equipo, escrito en Word, letra times new roman o arial #12, margen normal, engrapado en la parte superior izquierda, entregarlo la prxima semana durante las horas de laboratorio incluye el siguiente encabezado:TALLER TEMA #5NIVELES DE ORGANIZACIN DE LOS SERES VIVOS

Integrantes: Grupo: X__ Fecha: ______________1. Elabora un mapa conceptual (utilizando el programa Cmaptools) que explique detalladamente todos los niveles de organizacin. Puede descargar cmaptools del blog del profesor ( http://biologiadox.blogspot.com/ ) y ver el tutorial para saber cmo se utiliza.2. Elabora un mapa mental ilustrado, de los diferentes niveles de organizacin.

3. Explica qu es una clula.4. Cules son las caractersticas que podemos distinguir en un organismo unicelular?5. Establece la diferencia entre una clula procariota y una eucariota.6. Explica brevemente las funciones vitales de los seres vivos e ilustra cada una.Importante: Para la prxima semana del 21 al 24 de abril tenemos laboratorio y cada grupo debe traer un rgano diferente de pollo (corazn, hgado, molleja, intestino, patas, cabeza, etc.) 1 Cebolla pequea, 1 tomate pequeo, papa, guineo 2 o 3 Flores, un plantn pequeo Insectos (grillos, escarabajos, mariposas) Les agradezco que las diferentes partes del pollo las traigan congeladas y las lleven al laboratorio a las 7 am para ponerlas en la nevera y de esta manera estn frescas al momento de utilizarlas, adems les sugiero que traigan su cmara digital para que tomen fotos de todo el proceso y lo incluyan en el informe, la gua de laboratorio estar nicamente disponible en el blog (http://biologiadox.blogspot.com/ )Prof. Abilio Montenegro R