3
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Hemorragias Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 6 Hemorragias Objetivos Específicos Describir la clasificación y tratamiento de las hemorragias Definición: Es la salida de sangre del sistema circulatorio por orificios neoformados como heridas, úlceras, etc. Clasificación de las hemorragias: 1) Según el vaso lesionado: a) Arterial: La sangre sale en forma de chorro pulsátil, es de color rojo brillante. b) Venosa: La sangre sale en forma de chorro continuo, es de color rojo oscuro. c) Capilar: Se presenta a modo de múltiples puntitos sangrantes (petequias). 2) Según su Localización: a) Externa: Es fácil de reconocer por lo llamativa, la sangre sale al exterior del cuerpo y podemos verla. b) Interna: No es tan fácil de reconocer ya que la sangre queda oculta dentro del cuerpo, bien sea en las cavidades naturales o neoformadas. Complicaciones de las hemorragias: Shock Hipovolémico: Es la principal complicación producida por una hemorragia, si no es tratada con la debida urgencia.

Tema 6 Hemorragias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: Tema 6 Hemorragias

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Hemorragias

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 6 Hemorragias

Objetivos Específicos • Describir la clasificación y tratamiento de las hemorragias

Definición: Es la salida de sangre del sistema circulatorio por orificios neoformados como heridas, úlceras, etc. Clasificación de las hemorragias: 1) Según el vaso lesionado: a) Arterial: La sangre sale en forma de chorro pulsátil, es de color rojo brillante. b) Venosa: La sangre sale en forma de chorro continuo, es de color rojo oscuro. c) Capilar: Se presenta a modo de múltiples puntitos sangrantes (petequias). 2) Según su Localización: a) Externa: Es fácil de reconocer por lo llamativa, la sangre sale al exterior del cuerpo y

podemos verla. b) Interna: No es tan fácil de reconocer ya que la sangre queda oculta dentro del

cuerpo, bien sea en las cavidades naturales o neoformadas. Complicaciones de las hemorragias: Shock Hipovolémico: Es la principal complicación producida por una hemorragia, si no es tratada con la debida urgencia.

Page 2: Tema 6 Hemorragias

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Hemorragias

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tratamiento de las hemorragias: 1. Compresión local sobre la herida:

Se realiza colocando un apósito o en todo caso la mano limpia sobre la herida ejerciendo una leve presión por un tiempo promedio de 4 a 5 minutos.

2. Presión sobre la arteria a nivel proximal: Si persiste la hemorragia deben comprimirse las arterias en sitios de elección denominados puntos de presión, en las arterias carótidas, humerales y femorales (de mayor calibre) o en las faciales, temporales, radiales o tíbiales (de menor calibre).

3. Elevación de la extremidad afectada: Manteniendo la compresión. Este recurso se utiliza en caso de las extremidades superiores o inferiores.

Page 3: Tema 6 Hemorragias

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Hemorragias

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Torniquete: Se utiliza sólo en el caso de una amputación traumática.

Terminología. • Hemostásis: Detención de una hemorragia. • Epistaxis: Hemorragia nasal. • Otorragía: Hemorragia por los oídos. • Hemoptisis: Hemorragia pulmonar. • Hematemesis: Vómito con sangre. • Melena: Sangre mezclada con heces, es negra. • Rectorragía: Hemorragia rectal, es de color rojo.