9

Click here to load reader

Tema 6 Morfologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6 Morfologia

Tema 6 Clases de palabras: Morfología Flexiva y Morfología Léxica

Este tema está destinado al estudio de las unidades básicas del análisis gramatical, y, más concretamente, al de las palabras y sus partes constitutivas.

En primer lugar, se abordan los conceptos de sintagma y oración, niveles de análisis superiores al de la palabra. La relación entre estos tres conceptos es evidente: el sintagma está compuesto de palabras, la oración, de sintagmas.

En segundo lugar, se estudia la palabra y su estructura interna, a partir de dos conceptos muy importantes en Morfología, el de lexema y el de morfema, unidades mínimas del análisis gramatical (morfológico).

A continuación, se hace una breve descripción de las clases de palabras. Distinguimos dos grandes grupos seún la <<flexión>>: las palabras variables (sustantivo, adjetivo, verbo, pronombres y artículo) y las palabras invariables (adverbio, preposición y conjunción).

Posteriormente, se estudian los conceptos relativos a la morfología flexiva y los relacionados con la morfología derivativa.

1 Nociones gramaticales básicas1.1 La oraciónLa oración es la estructura de rango superior en el análisis gramatical (sintáctico), el marco gramatical donde tiene lugar la relación sujeto-predicado.

La oración puede definirse como un enunciado gramaticalmente completo con unidad de sentido independiente: El alumno estudia arte, Mi padre es mi médico.

1.2 El sintagma.Es una estructura intermedia entre la palabra y la oración en el análisis sintáctico. Son grupos de palabras que, como un todo, desempeñan una función sintáctica dentro de la oración.

La oración está compuesta por sintagmas, no por palabras. Todas las funciones sintácticas (sujeto, predicado, complemento directo, atributo...) están representadas categorialmente por sintagmas.

El sintagma puede estar formado por una sola palabra.

Ejem: Lu is c or r e (Luis sintagma nominal, corre sintagma verbal)

Los sintagmas pueden ser:

Nominales: tienen como núcleo un sustantivo. El héroe de la película

Verbales: tienen como núcleo un verbo. Corrió hasta su casa.

Adjetivales: tienen como núcleo un adjetivo. Muy bonito.

Adverbiales: tienen como núcleo un adverbio. Tan rápidamente.

Page 2: Tema 6 Morfologia

Preposicionales: están formados por una preposición y un término (sustantivo o sintagma nominal). En la casa de su abuela

1.3 La palabraLa palabra es la unidad mínima del análisis sintáctico. En español se caracteriza

por ir separada en la escritura por espacios. Presenta las siguientes características:

1. Tienen un significado: indica a que realidad se refiere o representa la palabra.

2. Se pueden descomponer en morfemas: son las unidades de la lengua más pequeñas con significado. Por ejemplo: Gato /gat (significado básico)/ o (género masculino)/

3. Las palabras se combinan entre sí y forman unidades mayores. Dentro de estas unidades las palabras desempeñan una función: la gata recita

poemas (gata es núcleo del sujeto. Esa es su función).

Se han propuesto varias clasificaciones de la palabra.

1 Distingue palabras léxicas y palabras gramaticales.

La palabra está dotada de signific a do léxic o :

• Sustantivo. (Libro, idea...). • Verbo. (Amar, leyendo...).

• Adjetivo. (A ul, ruidoso...). • Adverbio. (Ahora, dulcemente...).

o signific a do g r a m a t ic a l:

• Articulo. (el, la...). • Pronombre. (Yo, ml...).

• Conjunción. (Y, porque...) • Preposición. (En, por...)

2 Por su estructura la palabra puede ser simple (sol, ayer,por) y compleja en cuyo caso podrá ser derivada, si está formada por un morfema derivativo o afijo (antigás, lechero), o compuesta (bocacalle, guardaespaldas)

3 Si admite variación (género, número) se clasifican en variables (casa, casas) e invariables (y)

4 La tradición gramatical las divide en las siguientes categorías:

• Sustantivo. • Verbo. • Pronombre. • Adjetivo.

• Adverbio. • Preposición. • Conjunción. • Articulo.

Algunas palabras pueden pertenecer a dos o más clases de palabras, sólo el contexto permite saber cuál es su categoría. Así la palabra “bajo” puede ser sustativo (El bajo del pantalón), adjetivo (un hombre bajo), verbo (Bajo en un minuto), y preposición (bajo la escalera)

No se considera la interjección una clase de palabra ya que no desempeña una función oracional. La interjección puede estar formada por una palabra (¡Vaya!) o seudo-palabra (¡Uh!) o un grupo de palabras (¡Madre mía!) en cuyo caso se habla de locución interjectiva.

Page 3: Tema 6 Morfologia

1.4 La locuciónEs una combinación fija de dos o más palabras a modo de sintagma, con un

significado de conjunto normalmente figurado y con una función sintáctica equivalente a una palabra.

Por su equivalencia a la palabra la locución puede ser:

• Locución nominal. (Perrito faldero, cajon de sastre...).

• Locución adjetiva. (Sano y salvo, ligero de cascos...).

• Locución verbal. (Meter la pata, tomar el pelo...).

• Locución pronominal. (Todo dios, cada cual...).

• Locución adverbial. (En un periquete, tal ve ...).

• Locución prepositiva o preposicional. (En pos de, en virtud de...).

• Locución conjuntiva. (Para que, de manera que...)

1.5 El lexema, El morfemaLa lexema: es la parte que aporta el significado fundamental de la palabra.

Ej.: en la palabra niño, la raíz niñ significa: persona que tiene pocos años. Se llama también raíz.

Según la intervención de uno o más lexemas las palabras pueden ser:

• Simples (Carro).

• Compuestas (motocarro).

Formas gráficas de las palabras compuestas:

• Agrupadas (bocacalle).

• Unidas por un guión (fIsico-quImico).

• Separadas (hombre rana, ojo de buey).

El morfema: son las unidades con significado más pequeñas en que se pueden descomponer las palabras. Existen dos clases de morfemas:

L o s m o rfe m a s f lex i v o s posibilitan las variaciones formales de una palabra y comportan los valores de género y número en el nombre y adjetivo y de persona, número, tiempo, modo y conjugación en el verbo.

Ejem: ninos (n i n - lexema, - o - morfema de género, - s morfema de nümero)

Ejem: cantábamos (cant- lexema, -á- vocal temática, -ba- morfema tiempo/modo, - mos morfema persona/número)

Las palabras se clasifican según tengan o no morfemas flexivos en:

• Variables. (sustantivo, adjetivo, verbo, artIculo).

Page 4: Tema 6 Morfologia

• Invariables. (adverbio, preposición, conjunción)

L o s m o rfe m a s d e r i v at i v o s ( o a fij o s ) . Permiten la creación de nuevas palabras a partir de otras. Ejem: Casto>castidad, puro>pure a, triste>entristecer...

Según la posición que ocupan en la palabra:

• Prefijos (Si se anteponen al lexema: r e lucir).

• Sufijos (Si se añaden detrás del lexema: lucim i en t o ).

• Interfijos (Si se ubican entre el lexema y otro afijo: huma r eda).

Según la presencia o no de los morfemas derivativos las palabras pueden ser:

• Primitivas. (Toro> lat. Taurus).

• Derivadas. (Taurino, torero).

2 Clases de palabrasLa clasificación de las palabras es variables e invariables es la más relevante.

2.1 Las palabras variablesLas palabras variables son las palabras que admiten variaciones de naturaleza flexiva (género y número) en su estructura

La palabras variables en español son el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el artículo y algunos pronombres.

2.2 Las palabras invariablesLas palabras invariables son las que no admiten variaciones de naturaleza flexiva (género, número) en su composición

Son palabras invariables el adverbio (siempre, aquí, simplemente), la preposición (por, con), conjunción (y, pero, aunque). Algunos pronombres y adjetivos demostrativos son también invariables: yo, tú, mí, ti, sí, se, más, qué, dos, siete, etc.

Podrían considerarse también invariables respecto del género aquellos sustantivos que recurren a otros procedimientos, en lugar de la flexión para reflejar el sexo de los seres que designan: jirafa macho, jirafa hembra (epicenos), el oficinista, la oficinista (género común), toro/ vaca, yerno/ nuera (heterónimos)

Con respecto al número, se consideran invariables los que sólo se usan en plural (pluralia tántum): víveres, nupcias, los que sólo se utilizan en singular (singularia tántum): salud, sed; los que se usan indistintamente en singular o plural (duales): gafa / gafas, pantalón / pantalones.

Algunas palabras variables en género o número –como santo, reciente, fraile, tercero… se hacen invariables al apocoparse, es decir, al acortarse en la parte final.

Page 5: Tema 6 Morfologia

3 Morfología flexiva

La morfología flexiva tiene por objeto el estudio de las marcas flexivas (morfemas flexivos de género y número) de la palabra.

3.1 Los morfemas nominales

El género distingue entre:

Masculino

• -o

• -e

• 0 (signo que representa la ausencia de marca morfológica])

Femenino:

• -a

• Algunos sufijos como -triz (emperatri )

• Heteronimia (palabras distintas). (Caballo/yegua, toro/vaca)

• Incremento fónico (lexema [gall-] + sufijo [-in] + morfema de género femenino[-a] / gallina).

Excepciones:

• Género ambiguo (el/la mar).

• Género epiceno (la perdi 0macho / hembra1).

• Género comün (el/la taxista).

Por el número los sustantivos, adjetivos, artículos y pronombres pueden ser singular y plurales.

El morfema de singular no se manifiesta fonéticamente

El morfema de plural presenta, en los sustantivos y adjetivos tres variantes: s (casa / casas), es (tambor / tambores) y símbolo conjunto vacio Ç (lunes)

La noción de dual , que existe en voces como gafas, pantalones,…

3.2 Morfemas verbales

Los morfemas flexivos del verbo se conocen tradicionalmente por el nombre de desinencias e indican, modo, tiempo, persona, número y clase de conjugación

En español, tanto los morfemas verbales de modo y tiempo como los de persona y número suelen presentarse juntos, por lo que es prácticamente imposible diferenciarlos en el análisis, por ello se habla de morfemas persona-número, y fe morfema modo-tiempo. Así en amábamos, -ba expresa tiempo pasado y modo indicativo, y –mos, primera persona y número plural.

Page 6: Tema 6 Morfologia

4 Morfología léxicaTiene por principal objeto el estudio de los morfemas derivativos o afijos, así como su clasificación, características, origen y evolución. En consecuencia estudia también las palabras que los contienen, las palabras complejas (derivadas y compuestas)

4.1 Clases de morfemas derivativos (según la posición que ocupan dentro de la palabra)

• Prefijos (Si se anteponen al lexema: r e lucir).

• Sufijos (Si se añaden detrás del lexema: lucim i en t o ).

• Interfijos (Si se ubican entre el lexema y otro afijo: huma r eda).

4.2 Procedimientos de formación de palabras4.2.1 DerivaciónProcedimiento de creación de nuevas palabras que consiste en incorporar morfemas a una base lexica:flor?florero4.2.2 ComposiciónProcedimiento por el cual se forma una palabra nueva mediante la unión de dos o mas palabras;por ejemplo:posavasos4.2.3 AcronimiaProcedimiento de formacion de palabras a partir de las iniciales o de mas letras de otras palabras:ONU,Renfe4.2.4 ParasíntesisProcedimiento de formacion de palabras por el cual se incorporan a la vez un prefijo y un sufijo a una base lexica:trampa entrampar.

Ejemplos

Page 7: Tema 6 Morfologia