14
6.1 Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO INTRODUCCIÓN El hombre desarrolla su actividad profesional en un medio ambiente que puede llegar a deteriorar su estado de salud a corto, medio o largo plazo. La presencia de sustancias químicas en el medio ambiente es algo habitual tanto en la vida cotidiana como en la laboral. Sin embargo, los productos quí- micos que se encuentran en el trabajo suelen ser mucho más numerosos y po- tencialmente más dañinos que los que se encuentran en la calle. La energía que nos rodea en sus diversas formas también puede dañar al trabajador por su “ca- lidad” (naturaleza) y/o “cantidad” (intensidad). La energía está presente en los puestos de tra- bajo bajo distintas formas, en forma de energía mecánica (ruido y vibraciones), energía electromagnética (luz visible, ultravioleta, infrarroja, rayos X, Gamma, etc.) y calorífica (el calor o su ausencia, el frío). Por último es posible encontrar microorganismos que pueden causar enfermedades en el hombre como son hongos, bacterias, virus, etc. La higiene laboral es la encargada de prevenir los riesgos generados por todos estos “agentes”. En esta unidad didáctica vamos a ver estos tres tipos de agentes causales de daño, cómo inter- actúan con el hombre, las consecuencias de esta relación y el distinto modo de prevenir los ries- gos que generan OBJETIVOS Identificar posibles riesgos derivados del medio ambiente de trabajo.

TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

  • Upload
    vananh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.1Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN

El hombre desarrolla su actividad profesional en un medio ambiente que puede

llegar a deteriorar su estado de salud a corto, medio o largo plazo.

La presencia de sustancias químicas en el medio ambiente es algo habitual

tanto en la vida cotidiana como en la laboral. Sin embargo, los productos quí-

micos que se encuentran en el trabajo suelen ser mucho más numerosos y po-

tencialmente más dañinos que los que se encuentran en la calle.

La energía que nos rodea en sus diversas formas también puede dañar al trabajador por su “ca-

lidad” (naturaleza) y/o “cantidad” (intensidad). La energía está presente en los puestos de tra-

bajo bajo distintas formas, en forma de energía mecánica (ruido y vibraciones), energía

electromagnética (luz visible, ultravioleta, infrarroja, rayos X, Gamma, etc.) y calorífica (el calor

o su ausencia, el frío).

Por último es posible encontrar microorganismos que pueden causar enfermedades en el hombre

como son hongos, bacterias, virus, etc.

La higiene laboral es la encargada de prevenir los riesgos generados por todos estos “agentes”.

En esta unidad didáctica vamos a ver estos tres tipos de agentes causales de daño, cómo inter-

actúan con el hombre, las consecuencias de esta relación y el distinto modo de prevenir los ries-

gos que generan

OBJETIVOS

• Identificar posibles riesgos derivados del medio ambiente de trabajo.

Page 2: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.2

6.1. LA EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES QUÍMICOS

Los contaminantes químicos, también llamados agentes químicos, son substancias que, por la

forma de presentarse, pueden ser absorbidas por el organismo y producir en poco tiempo, o a

lo largo de los años, efectos dañinos para la salud del individuo.

Tanto las substancias manejadas por el trabajador, como las que se generan durante el proceso

productivo, se pueden contar por miles siendo algunas de origen natural y otras de origen

artificial (creadas por el hombre). Su origen poco importa ya que tanto unas como otras pueden

ser tóxicas para el hombre, porque todas pueden producir daños si la cantidad absorbida, o dosis,

es suficiente.

Puesto que los agentes químicos difieren en sus propiedades físicas y químicas, también los

efectos que producen son diferentes, siendo estos efectos de importancia variable, desde la

simple irritación de ojos y mucosas hasta el cáncer. También se caracterizan estos efectos por

poderse manifestar mucho tiempo después de cesar la exposición, como es el caso del cáncer.

Los agentes químicos son absorbidos por el organismo a través de una o varias

vías de entrada, que por orden de importancia, son las vías inhalatoria

(respiratoria), dérmica, digestiva y parenteral.

La vía inhalatoria es la más importante en el mundo laboral por lo que, para hacernos una idea

de la dosis absorbida por el trabajador, es necesario conocer la concentración del tóxico (cantidad

de tóxico que hay en el aire) presente en la atmósfera de trabajo y también durante cuánto

tiempo se encuentra el individuo expuesto a la misma. Este tiempo es lo que se conoce como

tiempo de exposición.

Cuanto mayor sea la concentración ambiental o el tiempo de exposición, mayor será la dosis.

La materia se encuentra en la Naturaleza en tres estados: gaseoso, líquido y sólido. Puesto que,

como hemos visto, los tóxicos entran en nuestro organismo principalmente a través de la

respiración, es importante conocer cómo las substancias químicas pueden encontrarse en el aire

que nos rodea.

Importante

La dosis por inhalación de un agente químico depende de la concentración ambiental del agente

y del tiempo de exposición.

Cuanto menor sea la dosis necesaria para que una substancia produzca daños en

el organismo, mayor es su toxicidad.

Page 3: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.3Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

Los gases y vapores forman una mezcla perfecta con el aire, llegando directamente al fondo de

los pulmones donde se incorporan a la sangre y se distribuyen por el organismo. Se caracterizan

por permanecer en el ambiente durante prolongados períodos de tiempo, expandirse en el

espacio rápidamente, y además por carecer, en ocasiones, de olor y/o color. De ello se desprende

que se debe prestar mayor atención a las substancias que se encuentren en este estado.

Sin embargo, los líquidos y sólidos también pueden permanecer durante largo tiempo

suspendidos en el aire en forma de aerosoles, es decir, en forma de partículas finamente

divididas.

Los aerosoles líquidos son las nieblas y los sólidos según su procedencia pueden ser: polvo (de

origen mecánico, como por ejemplo el polvo de madera generado al serrar o lijar), o humo (si

su origen es térmico, por ejemplo el desprendido durante una combustión). Los metales, por

ejemplo, originan humos al ser calentados. El tamaño, por tanto, de las partículas que

constituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su

permanencia en el aire.

En el caso concreto de los aerosoles sólidos es también un factor importante la geometría (forma)

de la partícula.

Es importante conocer qué tamaños pueden llegar al fondo del pulmón para ejercer allí su acción

tóxica o bien incorporarse al torrente sanguíneo para ejercerla después sobre otra parte del

organismo.

Importante

Las partículas que llegan hasta el fondo del pulmón son las menores de 2 mm (mm =

millonésima parte de un metro), constituyendo el 70% del depósito. Estas partículas son

invisibles al ojo humano que sólo capta las de diámetro superior a las 50 mm, las de tamaño

inferior a 1 mm tardan casi 3 h en descender 1 m en un aire quieto.

El peligro de las actividades que generan aerosoles está en que podamos creer que ya no quedan

partículas en el ambiente, pues, como hemos visto, son precisamente las partículas que

permanecen durante largo tiempo en el aire, cuando el resto ya ha desaparecido de nuestra

vista, las que pueden afectarnos.

Aunque no se vean puede haber partículas suspendidas en el aire capaces de

ejercer su acción tóxica.

Page 4: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.4

6.2. LA EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES FÍSICOS

Las tres manifestaciones de la energía que nos ocupan son:

• La energía mecánica en forma de ruido y vibraciones.

• La energía electromagnética en forma de radiación (luz visible, infrarroja, ultravioleta,

rayos X, etc.) y corpuscular (a, b, etc.).

• La energía calorífica en forma de calor o frío.

6.2.1. Energía mecánica: ruido y vibraciones

El ruido se define en general como un sonido no deseado y molesto.

La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de audición.

Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del oído. El individuo es

consciente de esta perdida irrecuperable cuando en sus conversaciones no oye correctamente a

los demás, a pesar de que no haya ningún ruido en el ambiente.

Existen, no obstante, otros efectos del ruido, además de la pérdida de audición. Algunos

individuos han manifestado alteraciones respiratorias, cardiovasculares, digestivas o visuales.

Elevados niveles de ruido pueden provocar trastornos del sueño, irritabilidad y cansancio. El ruido

disminuye el nivel de atención y aumenta el tiempo de reacción del individuo frente a estímulos

diversos, por lo que favorece el crecimiento del número de errores cometidos y, por lo tanto, de

accidentes.

La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el

movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.

Las vibraciones pueden ser de muy baja frecuencia (las que generan, por ejemplo, el balanceo

de trenes y barcos, producen mareo); de baja frecuencia, como las de los vehículos en

movimiento, carretillas elevadoras, etc., que provocan efectos sobre el oído interno y retardo en

los tiempos de reacción; y de elevada frecuencia, tales como las que producen las motosierras,

los martillos neumáticos, etc. que tienen consecuencias más graves como son problemas

articulares, vasomotores y en brazos y piernas.

Page 5: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.5Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

6.2.2. Energía electromagnética: radiaciones ionizantes y no ionizantes

Una de las formas de transmisión de energía es la que se realiza a través de la radiación de

ondas electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas se diferencian unas de otras por la

cantidad de energía que son capaces de transmitir, y ello depende de su frecuencia.

Una radiación es ionizante cuando, al interaccionar con la materia, origina partículas con carga

eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas, como las

mencionadas (rayos X y gamma), o corpusculares (partículas componentes de los átomos que

son emitidas, partículas a y b). Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños

muy graves e irreversibles para la salud (entre ellos, la generación de cáncer).

Respecto a las radiaciones no ionizantes, sus efectos sobre el organismo son

de diferente naturaleza, dependiendo de la banda de frecuencias de que se

trate. Así, mientras que las Radiaciones Ultravioletas pueden producir afecciones

en la piel (desde enrojecimientos hasta quemaduras) y conjuntivitis por

exposición de la piel y los ojos respectivamente, la Radiación Infrarroja puede

lesionar la retina o producir opacidad del cristalino del ojo y daños en la piel a

causa del calor que cede.

• Las Microondas son especialmente peligrosas por los efectos sobre la salud derivados de

la gran capacidad de calentamiento que poseen, al potenciarse su acción cuando inciden

sobre moléculas de agua que forman parte de los tejidos.

• Las ondas electromagnéticas correspondientes a la Radio Frecuencia logran el efecto de

calentamiento de los tejidos con menor facilidad.

• La radiación Láser puede alcanzar un gran poder destructor de los tejidos, al proyectar

una gran cantidad de energía sobre una superficie muy pequeña.

• La luz visible origina otro tipo de problemas que, aunque menos graves son más

habituales. Son los problemas relacionados con la iluminación.

Un buen sistema de iluminación debe asegurar: suficientes niveles de iluminación, el contraste

adecuado en la tarea, el control de los deslumbramientos, la reducción del riesgo de accidente

y un cierto grado de confort visual.

Cuanto mayor sea la dificultad para la percepción visual, mayor debe ser el

nivel medio de iluminación.

Page 6: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.6

Recuerda

Se puede mejorar el contraste mediante la disminución de los deslumbramientos por reflexión.

Esto se puede conseguir ubicando los puestos de trabajo entre las lineas de luminarias y paralelas

al eje de visión del trabajador. Los trabajos que requieren gran agudeza visual precisan de un

mayor grado de contraste.

Importante

El deslumbramiento será mayor cuanto mayor sea la cantidad de luz por unidad de superficie, el

contraste y el tiempo de exposición. También cuanto más próxima esté la fuente luminosa y

cuando ésta esta dentro del ángulo visual.

Para disminuir el deslumbramiento, se deben cubrir las lámparas con paralúmenes, difusores u

otros dispositivos que permitan regular la luz e impidan la visión directa del foco luminoso. Es

conveniente utilizar materiales, acabados superficiales y pinturas mates, así como eliminar

objetos muy pulidos o brillantes.

6.2.3. Energía calorífica

El ser humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente de 37oC (37oC

± 1oC) para el desarrollo de la vida; para lograrlo posee mecanismos físicos y fisiológicos.

Mediante la actividad física el hombre genera calor y, dependiendo de lo intensa que sea esta

actividad, la cantidad de este calor será mayor o menor. Para evitar que la acumulación del calor

producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente descompense la temperatura interna, el hombre

utiliza los mecanismos de defensa que posee destinados a disipar al ambiente el exceso de calor

acumulado, por ejemplo, el sudor.

Importante

El calor es el único contaminante que puede ser generado por el hombre, por ello posee

mecanismos de autodefensa naturales.

Estos mecanismos son capaces de contrarrestar casi cualquier situación térmica, propiciando la

eliminación del exceso de calor o impidiendo la pérdida de calor interno.

En el caso de los agentes físicos es importante tanto su propia naturaleza como la

intensidad con la que incida sobre el trabajador, además del tiempo de exposición.

Page 7: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.7Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

Las formas de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente dependen de las

condiciones termohigrométricas del medio ambiente de trabajo, que son: la temperatura del

aire, la temperatura húmeda, la velocidad del aire, el tipo de vestimenta y el consumo metabólico

del individuo. Estas variables pueden medirse y sus valores son la base de la valoración de los

riesgos o del confort.

Las relaciones del ser humano con el ambiente térmico definen una escala de

sensaciones que oscilan del calor al frío, pasando por una zona que se puede calificar

como térmicamente confortable. Esta escala tiene sus límites bien marcados de

modo que, al superarlos, en un extremo o en el otro, se puede producir la muerte.

Los efectos negativos para la salud comienzan cuando los mecanismos naturales del hombre,

de generación de calor para mitigar el frío, o disipación del calor para evitar la subida de la

temperatura interna, se ven desbordados.

Los efectos de las exposiciones a ambientes calurosos más importantes son el golpe de calor,

los desmayos, la deshidratación, etc.

En cuanto a los efectos por exposición a ambientes muy fríos destacan como más importantes

la hipotermia y la congelación.

El riesgo para la salud de los trabajadores comienza cuando las condiciones medio

ambientales son capaces de superar la capacidad de los mecanismos de

autodefensa.

Page 8: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.8

6.3. LA EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES BIOLÓGICOS

Los agentes biológicos son los microorganismos y endoparásitos humanos susceptibles de

originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

La exposición laboral a estos agentes se puede considerar bajo dos puntos de vista, definidos

por el tipo de actividad que se desarrolle.

En primer lugar, se distinguen aquellas actividades en las que existe la intención deliberada de

manipular agentes biológicos, por ejemplo, los laboratorios de diagnóstico microbiológico o las

industrias en cuyos procesos se utilizan estos agentes.

En segundo lugar, se encuentran aquellas actividades en las que no existe la intención deliberada

de manipular agentes biológicos pero sí puede existir la exposición debido a la naturaleza del

trabajo, por ejemplo, los trabajos en centros de producción de alimentos, los trabajos agrarios o

en los que exista contacto con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos

en unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.

Los agentes biológicos se pueden clasificar según su peligrosidad en cuatro grupos, atendiendo

a cuatro características:

• La capacidad del agente de provocar enfermedad en el hombre y la

gravedad de la misma.

• La peligrosidad para los trabajadores expuestos.

• La capacidad de contagio de la enfermedad causada entre un grupo humano.

• La existencia de tratamiento adecuado para la enfermedad.

De esta forma, en el primer grupo estarían los agentes que es poco probable que causen

enfermedad en el hombre si accidentalmente entraran en contacto con él, y en el cuarto estarían

aquellos agentes que no sólo causan enfermedad grave sino que son un peligro para el hombre,

se contagian rápidamente dentro de un colectivo humano y no existe tratamiento adecuado para

la enfermedad

Es la clasificación sirve para fijar los niveles de protección adecuados para cada microorganismo

y para cada actividad.

Page 9: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.9Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

6.4. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

Para evaluar el riesgo de exposición a los diferentes agentes químicos, físicos y biológicos es

necesario conocer los valores del nivel de presencia del agente en el medio ambiente de trabajo

y el tiempo de exposición del trabajador a los mismos y comparar este dato con otro, llamado

criterio de valoración o valor límite.

Si este valor limite es superado, la salud de los trabajadores puede encontrarse en peligro.

El criterio de valoración es un valor establecido en la legislación del país o, en caso de que en

ésta no exista, por una Institución reconocida.

En España están legislados el plomo, el amianto y el cloruro de vinilo monómero, siendo

necesario acudir a los valores de la ACGIH (Institución norteamericana) para el resto de los

agentes químicos; para los agentes físicos existe legislación para el ruido, la iluminación y las

radiaciones ionizantes mientras que para el resto es necesario acudir a normas técnicas

nacionales o internacionales (UNE, EN, DIN o ISO); los agentes biológicos estarán en breve

legislados, cuando se transponga la normativa europea en esta materia.

6.5. EL CONTROL DEL RIESGO

Cuando el factor de riesgo se halla presente, y no es posible eliminarlo, hay que minimizar el

riesgo. Para ello actuaremos sobre el foco, o el medio, o el receptor (el trabajador), o una

combinación de ellos.

6.5.1. Actuaciones sobre el foco

Sustituir el agente por otro no peligroso o al menos no tan peligroso. En el caso de cancerígenos

y sensibilizantes es especialmente recomendable, ya que las otras actuaciones sobre el foco

pueden disminuir su concentración pero no eliminan su presencia, cualquier fallo en el control

del agente podría entrañar la liberación al ambiente de la substancia tóxica.

Sería adecuado tener en cuenta, en la fase de diseño de una instalación la protección de la salud

eligiendo equipos diseñados para evitar la exposición a cualquiera de los agentes químicos, físicos

y biológicos.

Page 10: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.10

Recuerda: Esta medida es especialmente adecuada para evitar el ruido y las vibraciones. Si

posteriormente se revela inadecuado el diseño o si en éste no fueron considerados los aspectos

preventivos y la sustitución del agente es imposible, habrá que tomar una o varias de las

siguientes acciones:

Modificar el proceso, por ejemplo, automatizar para hacer innecesaria la presencia del trabajador

durante su funcionamiento o utilizar productos en otro estado (en vez de gas una disolución que

lo contenga).

Se puede proceder al encerramiento, encapsulando el proceso. Llevar a cabo la operación en

reactores cerrados en vez de hacerlo en abiertos, encerrar el punto de operación de la máquina

que genera el ruido o el foco emisor de radiaciones.

El aislamiento en edificio aparte puede ser realmente útil cuando el proceso no necesita

especialmente la presencia del trabajador. Disminuye el número de operarios afectados.

La extracción localizada es una manera de eliminar un agente químico del ambiente en el

momento en que éste se genera.

El mantenimiento preventivo de los equipos de trabajo (no hay que confundirlo con el servicio

de mantenimiento que acude a demanda cuando una máquina falla) es otra técnica

complementaria que evita exposiciones accidentales a cualquiera de los tres tipos de agentes

estudiados: escape de gases, radiaciones o ruido, por ejemplo.

6.5.2. Actuaciones sobre el medio

Por medio entendemos el espacio que media entre el foco y el receptor. Las actuaciones sobre el

medio son complementarias a las adoptadas en el foco y no sustitutivas.

La limpieza es un elemento clave y elemental. La falta de limpieza se traduce en

la creación de focos secundarios (de agentes químicos o biológicos) y, lo que es

más grave, de focos incontrolados, con lo que pueden llegar a convertirse en

verdaderos e importantes centros de contaminación. Es fundamental limpiar

suelos, paredes, maquinaria y, en general, todos los lugares en donde se pueda

depositar la suciedad.

La ventilación por dilución o ventilación general es utilizada junto a la extracción localizada.

Consiste en introducir grandes caudales de aire para renovar el existente y, así, disminuir la

concentración del tóxico.

El aumento de la distancia entre el foco y el receptor es otra forma como la ventilación general

de diluir la concentración del agente, por mezcla con el aire, en el caso de los agentes químicos,

y de disminuir la intensidad, en el caso de los agentes físicos.

Page 11: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.11Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

Los sistemas de alarma no disminuyen el riesgo, sólo avisan cuando se supera una concentración

o una cierta intensidad. Sirven para detectar fugas y aumentos inesperados del agente en el

medio ambiente.

En última instancia y como complemento a las anteriores medidas de control se actúa sobre el

trabajador.

6.5.3. Actuaciones sobre el trabajador

Una manera de disminuir el riesgo es reducir el tiempo de exposición. Una forma es la rotación

del personal, empleado a menudo para operaciones de potencial alta peligrosidad como

operaciones en centrales nucleares. Es especialmente útil en ambientes hostiles térmicos o

ruidosos.

El encerramiento del trabajador es el reverso del encerramiento del proceso. A veces crea más

problemas de los que soluciona. Requiere un cuidadoso estudio, ya que el ser humano tiene más

dimensiones que las físicas y unas necesidades de relación con sus compañeros que no posee

un objeto inanimado.

Los equipos de protección individual son el último recurso. Deben ser tomados como medida

provisional en tanto se arbitran otras soluciones. Sin embargo, en determinadas circunstancias,

pueden ser imprescindibles y de incalculable valor (tareas de limpieza, situaciones de

emergencia, labores esporádicas, etc.). Aunque parecen de fácil empleo, requieren un grado de

atención mucho más alto que el adoptado con otro tipo de intervenciones. Estas medidas son

de las que necesitan un más alto grado de formación e información.

La formación e información al trabajador, aunque estén incluidas en las

acciones sobre el receptor, no es el último eslabón de la cadena preventiva, sino

que, al contrario, es el primero y básico en la acción preventiva.

Page 12: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.12

El hombre en su relación con el medio ambiente de trabajo puede ver perjudicado su estado de

salud.

Los agentes que causan la pérdida de la salud no siempre son detectables por los sentidos, tal

es el caso del olfato que puede verse engañado por la ausencia de olor de ciertos agentes

químicos (el monóxido de carbono es mortal para el hombre), o el caso de la vista que no puede

detectar ninguna de las radiaciones ionizantes ni las ultravioletas ni tampoco las infrarrojas y no

puede ver sin instrumental especial los agentes biológicos. Por esto es necesario identificar al

agente. Para ello contamos con información que puede ser útil a la hora de conocer la presencia

de algunos agentes en el lugar de trabajo. Mediante el etiquetado y la ficha de seguridad del

fabricante se puede saber qué sustancias forman parte de los compuestos involucrados en la

producción, los riesgos que de su manejo se derivan y los consejos para la utilización segura de

los mismos; mediante la ficha técnica de la maquinaria se puede saber cuál es el nivel de ruido

que provocan o el de radiaciones que emiten; y por último si se manipulan agentes biológicos de

modo intencionado se puede acudir a la legislación en donde se indican los niveles mínimos de

protección que se deben adoptar.

Para conocer si la situación de exposición a estos agentes está dentro de los márgenes

aconsejados se puede acudir a la legislación en el caso del plomo, cloruro de vinilo, amianto,

ruido, iluminación, radiaciones ionizantes y agentes biológicos (si su manipulación es

intencionada) y acudir a normas técnicas o criterios de valoración dictados por Instituciones de

reconocido prestigio para el resto de los agentes.

Page 13: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

6.13Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Señale dos razones de las que depende la dosis recibida por el individuo

durante una exposición a un contaminante por vía inhalatoria.

A. No llevar un Equipo de Protección Individual.

B. El tiempo de exposición.

C. La concentración del contaminante en el ambiente.

2. Situaciones en las que adquiere importancia la absorción de contaminantes por vía dérmica.

A. Cuando los contaminantes tienen la facultad de atravesar la piel.

B. Cuando se llevan los guantes de protección.

C. Cuando el nivel de radiación es elevado.

3. Señale las razones por las que el ruido pueda ser causante de accidentes.

A. Porque disminuye el nivel de atención y el tiempo de reacción del individuo.

B. Porque no se oyen las advertencias de los demás trabajadores.

C. Porque el exceso de ruido puede causar pérdidas de audición.

4. ¿Es correcto decir que el ruido se debe evaluar de acuerdo a una norma técnica?

A. Si. La norma técnica regula la intensidad del ruido.

B. No, porque siempre que exista legislación, ésta prevalece sobre cualquier norma, aunque

sea de carácter técnico.

C. Si. Toda norma técnica prima en la regulación de los niveles de ruido.

5. Efectos negativos para la salud producidos por las vibraciones de alta frecuencia.

A. Problemas en la vista.

B. Mareos, desmayos, pérdida de equilibrio, etc.

C. Problemas en las articulaciones, brazos, piernas y, en general, vasomotores.

Page 14: TEMA 6. RIESGOS LIGADOS AL MEDIOAMBIENTE DE · PDF fileconstituyen el aerosol determina en gran medida su peligrosidad, ya que condiciona su ... Las vibraciones pueden ser de muy baja

Básico de PRL. Riesgos Ligados al Medioambiente de Trabajo6.14

6. Señale al menos dos diferencias entre las radiaciones ionizantes y las no ionizantes.

A. Las radiaciones ionizantes pueden crear partículas con carga eléctrica al interaccionar con

la materia.

B. Ambas son ondas electromagnéticas y producen efectos semejantes sobre el organismo.

C. Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas o corpusculares, mientras que

las no ionizantes siempre son electromagnéticas.

7. Señale dos garantías de un buen sistema de iluminación.

A. Un nivel de iluminación suficiente.

B. Un deslumbramiento adecuado.

C. Un cierto nivel de confort visual.

8. ¿Para qué sirve el sudor?

A. Como mecanismo de autodefensa del cuerpo humano para evitar el calor.

B. Para aumentar la temperatura interna del individuo.

C. Para facilitar la exposición de la piel a diversos agentes contaminantes.

9. ¿Qué son los contaminantes biológicos?

A. Son microrganismos capaces de potenciar cualquier infección en el cuerpo humano.

B. Son microorganismos y endoparásitos cuya acción en el cuerpo humano puede ser

altamente beneficiosa.

C. Son los microorganismos y endoparásitos del cuerpo humano, susceptibles de originar

cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

10. ¿Qué finalidad tiene la limpieza como método de control de riesgo?

A. Para airear el lugar de trabajo y evitar la concentración de olores.

B. Para evitar la creación de focos secundarios e incontrolados de emisión de contaminantes.

C. Para evitar el encerramiento del trabajador.