2
La prehistoria y sus etapas: La ciencia histórica : la ciencia es la historia que estudia el pasado de la humanidad los historiadores se preguntan por las causas y las consecuencias de los hechos del pasado para comprenderlos y explicar mejor la sociedad actual. Las etapas de la prehistoria : abarca el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros seres humanos hace más de 4 millones de años y la invención de la escritura en el 3250 a.C podemos distinguir 3 etapas en la prehistoria: El paleolítico: es también la edad de piedra, va desde hace 4,4 millones de años hasta 10.000 años a.C El neolítico: o edad de la piedra nueva, va desde el 10000 al 4500 a.C en esta época se perfeccionó el tratamiento de la piedra puliéndola. La edad de los metales: va del 4500 al 1000 a.C en esta etapa los seres humanos comenzaron a usar el metal, primero se utilizó el cobre, después el bronce y por último el hierro. El origen del ser humano : el ser humano es una evolución de los primates una especie que apareció hace unos 65 millones de años, a partir de los primates se diferencian los grandes simios y los homínidos que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados. El modo de vida en el paleolítico: El tiempo y el espacio : el paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos hace unos 4,4 millones de años hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadería en el 10.000 a.C. Las formas de vida : la alimentación se basaba en la recolección de frutos, en la pesca y en la caza, de ellos obtenían grasa, pieles, cuero, tendones… por lo que era una economía depredadora. Los instrumentos se fabricaban en piedra y hueso, el descubrimiento del fuego les permitióobtener luz y calor, asustar a los animales y cocinar los alimentos. La sociedad las creencias y el arte : la sociedad estaba formada por tribus de 20 a 30 personas, Vivian de forma nómada, Vivian en cuevas o chozas, las creencias religiosas se basaron en la adoración de las fuerzas de la naturaleza, las primeras manifestaciones artísticas consistieron en estatuillas femeninas llamadas venus, bastones de mano, adornos y amuletos, y pinturas rupestres El paleolítico en España y Andalucía: Los primeros habitantes : los restos más antiguos datan del Homo antecesor y el hombre de Orce, son de hace 800.000 años, se sabe que vivió de la caza y la recolección se cree que practico el canibalismo y fabricaba instrumentos. Las manifestaciones artísticas : las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones artísticas, surgieron en la península ibérica a finales del paleolítico, se localizan sobre todo en: La zona cantábrica: se realizaron en las zonas de difícil acceso de las cuevas, representaban animales con formas realistas y de varios colores obtenidos con pigmentos naturales. Destacan las cuevas de Altamira, y la cueva de la Pileta en Málaga.

tema 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resúmenes

Citation preview

La prehistoria y sus etapas:

La ciencia histrica: la ciencia es la historia que estudia el pasado de la humanidad los historiadores se preguntan por las causas y las consecuencias de los hechos del pasado para comprenderlos y explicar mejor la sociedad actual.

Las etapas de la prehistoria: abarca el tiempo transcurrido desde la aparicin de los primeros seres humanos hace ms de 4 millones de aos y la invencin de la escritura en el 3250 a.C podemos distinguir 3 etapas en la prehistoria:

El paleoltico: es tambin la edad de piedra, va desde hace 4,4 millones de aos hasta 10.000 aos a.C

El neoltico: o edad de la piedra nueva, va desde el 10000 al 4500 a.C en esta poca se perfeccion el tratamiento de la piedra pulindola.

La edad de los metales: va del 4500 al 1000 a.C en esta etapa los seres humanos comenzaron a usar el metal, primero se utiliz el cobre, despus el bronce y por ltimo el hierro.

El origen del ser humano: el ser humano es una evolucin de los primates una especie que apareci hace unos 65 millones de aos, a partir de los primates se diferencian los grandes simios y los homnidos que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados.

El modo de vida en el paleoltico:

El tiempo y el espacio: el paleoltico abarca desde la aparicin de los primeros homnidos hace unos 4,4 millones de aos hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadera en el 10.000 a.C.

Las formas de vida: la alimentacin se basaba en la recoleccin de frutos, en la pesca y en la caza, de ellos obtenan grasa, pieles, cuero, tendones por lo que era una economa depredadora. Los instrumentos se fabricaban en piedra y hueso, el descubrimiento del fuego les permitiobtener luz y calor, asustar a los animales y cocinar los alimentos.

La sociedad las creencias y el arte: la sociedad estaba formada por tribus de 20 a 30 personas, Vivian de forma nmada, Vivian en cuevas o chozas, las creencias religiosas se basaron en la adoracin de las fuerzas de la naturaleza, las primeras manifestaciones artsticas consistieron en estatuillas femeninas llamadas venus, bastones de mano, adornos y amuletos, y pinturas rupestres

El paleoltico en Espaa y Andaluca:

Los primeros habitantes: los restos ms antiguos datan del Homo antecesor y el hombre de Orce, son de hace 800.000 aos, se sabe que vivi de la caza y la recoleccin se cree que practico el canibalismo y fabricaba instrumentos.

Las manifestaciones artsticas: las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones artsticas, surgieron en la pennsula ibrica a finales del paleoltico, se localizan sobre todo en:

La zona cantbrica: se realizaron en las zonas de difcil acceso de las cuevas, representaban animales con formas realistas y de varios colores obtenidos con pigmentos naturales. Destacan las cuevas de Altamira, y la cueva de la Pileta en Mlaga.

La zona levantina: se hicieron en abrigos rocosos, representan escenas de caza, pintadas de forma esquemtica y usando los colores rojo y negro.

El modo de vida en el neoltico:

El tiempo y el espacio: el neoltico apareci en el 10.000 a.C con el inicio de la agricultura y la ganadera, surgi en el llamado creciente frtil una regin que se extiende entre los ros Tigris y ufrates hasta el Nilo,

Las formas de vida: la alimentacin tuvo que adaptarse al calentamiento del clima, surgiendo la agricultura y la ganadera, con ello la economa se volvi productora. En agricultura se dedicaron al cultivo de arroz y trigo y en ganadera a la cra de cerdos, cabras, beyes y ovejas. Todo este conjunto de cambios se conoce como revolucin neoltica. Los instrumentos que usaron siguieron siendo de piedra aunque esta era pulida.

La sociedad, las creencias y el arte: la sociedad aument el nmero de sus miembros, la vida se hizo sedentaria, surgieron las aldeas y poblados, adems se produjo una especializacin en el trabajo mientras que las creencias religiosas se centraron en el culto a los astros y la diosa madre que aseguraba la fertilidad, la manifestacin artstica ms importante fue la cermica decorada con formas variadas.

El modo de vida en la edad de los metales:

El tiempo y el espacio: la edad de los metales se inicia hacia el 4500 a.C con el descubrimiento de la metalurgia, la metalurgia del cobre fue la primera, surgi en el creciente frtil se fabricaban sobre todo objetos de adorno. Ms tarde vendra la metalurgia del bronce, y por ltimo surgi el uso del hierro, durante esta poca algunos pueblos descubrieron la escritura

El modo de vida en la edad de los metales:

Las transformaciones sociales: la sociedad continu aumentando el nmero de miembros. Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeas ciudades, la sociedad se hizo ms compleja al aumentar la especializacin en el trabajo as se agudizaron las diferencias sociales.

El arte en la edad de los metales: surgieron las primeras manifestaciones arquitectnicas de la historia, conocidas como monumentos megalticos, sus formas fueron muy variadas:

El menhir: es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo, se desconoce su funcin, a veces se disponan en hileras formando alineaciones.

El crmlech: est formado por varios menhires en circulo

El dolmen: es una cmara formada por grandes piedras verticales cubiertas por otras horizontales, se us como enterramiento colectivo.