14

Click here to load reader

TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico

Citation preview

Page 1: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

TEMA 8. Habilidades Cognitivas

1. Fundamentos teóricos y experimentales

1.1. El Paradigma Cognitivo-Conductual

Variables Cognitivas = mediadoras importantes explicación conducta

1. ¿Qué tipo de influencias fueron importantes para configurar el paradigma cognitivo-conductual en la terapia de conducta? a) Conductismo: evolución hacia planteamientos más cognitivos, b) Teorías psicosociales cognitivas, c) Terapias racionales: TRE de Ellis y TC de Beck, d) T. cognitivas de la Personalidad: “Constructos personales” (Kelly) y e) Psicología Experimental del Procesamiento de la Información.¿En qué se diferencia este paradigma de los típicamente conductistas estudiados en temas anteriores?En centrar la intervención en la modificación de los mediadores cognitivos de las conductas y no en las conductas mismas; y por aceptar que la eficacia de las técnicas y la validez de sus modelos explicativos deberían fundamentarse en datos empíricos y experimentales.

Influencias:

a) Conductismo: evolución hacia planteamientos más cognitivos

2. ¿Qué es el encubiertalismo? Asume que junto a las conductas externas o manifiestas, existen conductas internas o encubiertas y que éstas se rigen por los mismos principios y leyes que las conductas externas.¿Dentro de qué paradigma se encuadra?Conductismo.

b) Teorías psicosociales cognitivas

3. ¿Por qué decimos que la influencia de las teorías psicosociales cognitivas fue especialmente relevante para el desarrollo del paradigma cognitivo-conductual en la Terapia de Conducta?Por que enfatizaba la importancia de los pensamientos en las reacciones emocionales proporcionando un marco teórico y experimental de indudable valor para el desarrollo del modelo cognitivo-conductual. Conceptos utilizados fueron los de atribución, expectativa y evaluación (appraisal). Hay que resaltar la distinción entre atribución y appraisal, confundido a menudo en la literatura. Atribución es un proceso cognitivo no evaluativo orientado a la descripción objetiva de los hechos, mientras que el appraisal es un proceso cognitivo de evaluación del significado del suceso para el bienestar personal.

c) Terapias racionales: TRE de Ellis y TC de Beck

d) T. cognitivas de la Personalidad: “Constructos personales” (Kelly)

1

Page 2: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

4. ¿Cuál ha sido la teoría cognitiva de la personalidad con mayor influencia en el modelo cognitivo-conductual? ¿Por qué?La teoría de los constructos personales de G. A. Kelly. Por qué en su libro considera al ser humano como un científico que construye una teoría (su sistema de constructos personales) para predecir los acontecimientos. La forma como la persona percibe, interpreta y conceptualiza los acontecimientos y su medio ambiente es lo que determinará su conducta. Los constructos personales hacen referencia al sistema de creencias y juicios que uno construye sobre sí mismo y sobre los demás.

e) Psicología Experimental del Procesamiento de la Información

5. ¿En qué medida la influencia de la psicología experimental del procesamiento de la información ha sido importante para el desarrollo del paradigma cognitivo-conductual en la Terapia de Conducta?Las aplicaciones directas han sido muy limitadas, aunque se remarca su influencia indirecta. Ha sido relevante en modelos explicativos de técnicas terapéuticas no consideradas cognitivas (desensibilización sistemática e inundación). Entre las técnicas consideradas cognitivas, como las terapias de Ellis y de Beck, han utilizado conceptos que declaran un interés en acercarse a los planteamientos cognitivos del procesamiento de la información: esquemas cognitivos, distorsiones cognitivas, sesgos cognitivos, pensamientos automáticos.

6. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian las denominadas terapias cognitivas o cognitivo-conductuales?

1.2. Características comunes de las Técnicas Cognitivas

Conjunto de técnicas muy diversas. En común

Importancia Variables Cognitivas = mecanismos causales de la disfunción

Objetivo técnicas cognitivas Modificar tales variables

Estrategias cognitivas y

Estrategias conductuales

Características diferenciales de las Técnicas Cognitivas

a) Técnicas de Reestructuración Cognitiva

Terapia Racional-Emotiva de Ellis

Terapia Cognitiva de Beck

Entrenamiento Auto-instruccional de Meichenbaum

La reestructuración cognitiva no tiene por qué orientarse a sustituir un pensamiento irracional por otro racional, sino a sustituir un tipo de pensamiento construido desadaptativo por otro también construido, pero adaptativo.

2

Page 3: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

b) Técnicas de Afrontamiento

Entrenamiento en Inoculación de Estrés de Meichenbaum

Entrenamiento en el manejo de la ansiedad de Suinn y Richardson

Técnicas orientadas a ampliar el repertorio de habilidades de las personas para que puedan hacer frente activamente a las situaciones problemáticas.

c) Técnicas de Resolución de problemas

T.R.P. D´Zurilla y Goldfried

La característica diferencial sería la orientación de la intervención al entrenamiento de las personas en una metodología sistemática para evaluar e interpretar correctamente los problemas interpersonales y para generar y evaluar métodos alternativos de responder a taler problemas.

TECNICAS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVAS

2. La Terapia Racional-Emotiva de Ellis

El poder de las interpretaciones

Los patrones de pensamiento

Irracionales

Disfuncionales

Automáticos

7. ¿Cuáles son las tres características fundamentales de las creencias irracionales, según A. Ellis?1) Son irracionales porque son empíricamente falsos, puede demostrarse su falsedad por métodos científicos-positivos.2) Son disfuncionales, ya que producen o pueden producir patología.3) Son automáticos, están bien aprendidos que no caemos en la cuenta de su existencia y de su papel mediador en todo lo que hacemos y sentimos.¿En qué dos tendencias biológicas están basadas? ¿Qué consecuencias tienen cada una de estas tendencias?1) La tendencia a pensar de forma irracional (presentes incluso en personas de reconocido prestigio científico e intelectual, que no dejan de sorprendernos a veces con conductas y planteamientos totalmente irracionales) tiene consecuencias negativas: condenación de uno mismo y de los otros, la intolerancia a la frustración y el catastrofismo.2) La tendencia a trabajar contra el pensamiento irracional tiene consecuencias positivas: autoaceptación, la tolerancia a la frustración y la no culpabilización.

Objetivo terapéutico patrones de pensamiento racionales

3

Page 4: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

El esquema de trabajo: ABC / DE

8. ¿Qué simbolizan las letras ABCDE en el esquema básico de trabajo de la terapia racional emotiva?A = Activating Events (Sucesos activantes)B = Believes (Creencias)C = Consequences (Consecuencias)D = Debate (Debate)E = Effects (Efectos)Esquema para entenderlo A (estímulo) B (mediador) C (respuesta) D (terapia) E (resultados)¿Qué papel desempeña la letra B en la teoría racional emotiva?Son las creencias que son el papel mediador entre A (estímulo) y C (respuesta). Aunque no siempre desempeñan el supuesto papel mediador, ya que pueden ser también consecuencia directa, y no causa, de las reacciones emocionales y de las propias conductas, o ser un elemento acompañante más. Pueden ser racionales, irracionales o observaciones e inferencias no evaluativas.

2.1. Componentes de la terapia racional-emotiva

El debate científico-filosófico

Estilo activo / directivo. Método socrático

9. ¿Cuál es el objetivo último del debate científico-filosófico propio de la terapia racional-emotiva?Hacer caer en la cuenta de la existencia de pensamientos negativos mediadores entre los acontecimientos y sus conductas y emociones patológicas y, cuestionar la veracidad de tales pensamientos mediante un análisis reflexivo sobre la evidencia científico-racional a favor o en contra de cada pensamiento. ¿Qué reglas pueden utilizarse para llevarlo a cabo?Hacerle preguntas que lo guíen y seguir determinadas estrategias para identificar las creencias irracionales del paciente y para refutar sus argumentos a favor de las mismas. Cambiar sus creencias absolutistas (todo o nada) y dogmáticas (principios innegables).

10. ¿Cuáles son las principales inferencias evaluativas negativas derivadas de las creencias absolutistas y dogmáticas?El tremendismo, o tendencia a exagerar los aspectos más terribles y alarmantes de las situaciones; insoportabilidad, o tendencia a exagerar lo incómodo y molesto de las cosas que ocurren, y la condenación, o tendencia a culpabilizar a los seres humanos y a uno mismo teniéndolos por malos y perniciosos.

11. ¿En qué consiste y qué función tiene el denominado formulario de autoayuda (autorregistros) de la terapia racional emotiva?Es un componente complementario al debate. Con ellos, la persona practica diariamente la identificación de sus creencias irracionales (B) ante los sucesos ambientales (A) y su papel

4

Page 5: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

mediador en las consecuencias emocionales y conductuales negativas que le ocurren (C). Así mismo, practica la autorrefutación de sus creencias irracionales sustituyéndolas por creencias racionales (D) u experimenta las nuevas consecuencias emocionales y conductuales de su pensamiento racional (E). Tiene forma de un diario con día, hora, situación, pensamientos, etc.¿Y los ejercicios de exposición emocional?Se realizan para afianzar el pensamiento racional en situaciones que suelen generar incomodidad y sentimientos negativos, como la vergüenza o el temor, pero no suponen ningún peligro real de tipo físico o social. Es la valoración cognitiva de la situación (las emociones negativas son parte de la vida) y de la propia reacción emocional lo que hace que la emoción se quede en una experiencia normal o se convierta en una experiencia patológica. Consisten en pedir a la persona que se exponga a determinadas situaciones que generen normalmente vergüenza, temor, tristeza o repugnancia y que, estando en esa situación, intente aceptarse a sí mismo y la incomodidad que siente relativizando cognitivamente tanto la situación como la emoción.

Algunas técnicas conductuales

12. ¿Qué implicaciones teóricas puede tener el hecho de que Ellis incluya, entre los componentes de la terapia racional-emotiva, algunas técnicas conductuales derivadas de paradigmas no cognitivos?Pueden contribuir al cambio cognitivo y a la consolidación de los nuevos patrones de pensamiento racional entrenados mediante las técnicas propiamente cognitivas. La inclusión de estas técnicas implica la aceptación del carácter mediador de las propias conductas y de las emociones sobre las creencias y pensamientos, esto es, se acepta que el cambio conductual y emocional puede ser también causa y no sólo efecto del cambio cognitivo. Con ello asume un planteamiento relativista del propio modelo cognitivo.

La clave de la Terapia Racional Emotiva DEBATE

Discusión + refutación creencias irracionales (ver tabla 8.1)

Tomar conciencia (1º)

Cuestionar la veracidad (2º) : Reglas método científico

Empirismo

Lógica

Flexibilidad

No valoración moral

Probabilismo

5

Page 6: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

13. En la tabla 8.1 aparece un listado de las creencias irracionales más frecuentes, según Ellis. Elige una entre la 5 y la 11 y realiza su debate científico-filosófico siguiendo el procedimiento que hemos aplicado en las cuatro primeras. (esquema)La principal inferencia de esta creencia irracional es (tremendismo, insoportabilidad o condenación): el pensamiento. La consecuencia puede ser un miedo patológico a (ser criticado, cometer errores). El debate se dirige a demostrar que esta creencia es empíricamente falsa (regla 1), ilógica (regla 2), inflexible (regla 3), que no implica merecimiento (regla 4) y que no garantiza resultados positivos (regla 5).El debate también se dirige a refutar las inferencias negativas (no es catastrófico y ver cosas positivas). El debate termina cuando el paciente es capaz de cambiar esa creencia irracional por otra racional sustituyendo el debe por un prefiero o me gustaría, y admitiendo que es incómodo pero no catastrófico.

2.2. Creencias irracionales: absolutistas y dogmáticas

3. La Terapia Cognitiva de Beck (depresión)

Grandes similitudes con la T.R.E. de Ellis

Algunas diferencias

Modelo teórico más elaborado vinculado a Psicología Cognitiva Procesamiento de la Información

Terapia más estructurada

14. ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias más importantes que pueden establecerse entre la terapia racional-emotiva de Ellis y la terapia cognitiva de Beck?a) Utilizar el paradigma ABC en la explicación del trastorno, asumiendo que los síntomas son la consecuencia de patrones de pensamiento desadaptativos; b) plantear la terapia como una forma de tratamiento breve con una duración variable típicamente entre 10-20 sesiones; c) utilizar en la terapia un estilo activo y directivo, pero nunca prescriptivo, guiando a la persona a descubrir sus pensamientos disfuncionales a través del método socrático, esto es, a través de preguntas orientadas a que sea la propia persona la que aporte la información relevante para el cambio cognitivo; d) focalizar la terapia en la solución de problemas del paciente a través de una evaluación funcional de sus síntomas y una priorización acordada de los problemas a abordar en la terapia, y e) ampliar progresivamente el ámbito de aplicación de la terapia cognitiva desde los trastornos depresivos y de la ansiedad a prácticamente cualquier trastorno psicopatológico: trastorno de personalidad, psicosis, abuso de sustancias, etc.

La terapia de Beck también tiene aspectos distintivos. Las principales diferencias se refieren a la mayor elaboración del modelo teórico, a la mayor vinculación de la terapia con las investigaciones experimentales sobre los mecanismos cognitivos del procesamiento de la información y a la diferente forma de organizar y estructuras la propia terapia.

6

Page 7: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

15. Responde a las siguientes preguntas referidas al modelo teórico de Beck:a. ¿Cuáles son los tres elementos cognitivos propios del modelo teórico inicial?Visión amplia y negativa sobre uno mismo, sobre el mundo que nos rodea y sobre el futuro.b. ¿De qué otras formas ha denominado Beck posteriormente a estos elementos cognitivos, en clara coincidencia con los que utiliza la psicología experimental cognitiva?Distorsiones cognitivas, errores en el procesamiento de la información.c. ¿Qué otros términos ha utilizado Beck para referirse al pensamiento genérico?Asunciones básicas, esquemas, actitudes, creencias o reglas.d. ¿Qué características tiene el contenido del pensamiento genérico propio de la depresión?Pensamientos automáticos y habituales también negativos ante determinadas situaciones ambientales desencadenantes.¿Y el propio de los trastornos de ansiedad?Se manifiestan en forma de pensamientos automáticos y, sobre todo, de imágenes visuales amenazantes que con frecuencia preceden a los ataques de ansiedad.e. ¿Qué temas predominan en cada tipo de trastorno?En la depresión predominan los temas relacionados con la pérdida del amor, la aprobación, la omnipotencia y los logros. Y en la ansiedad predominan los temas relacionados con el peligro, la amenaza, la vulnerabilidad, la falta de control y la impotencia.f. ¿Puedes describir brevemente qué son los esquemas, las distorsiones cognitivas y los pensamientos negativos automáticos propios del modelo teórico de Beck?

Esquemas estructuras cognitivas son los esquemas genéricos de pensamiento almacenados en la MLP (esquemas al hablar delas tríadas depresiva y ansiogénica). Los esquemas son estructuras cognitivas de organización de la información en la memoria. Representan el conjunto de experiencias previas y actúan como moldes que dirigen la atención, influyen en la interpretación de los acontecimientos y facilitan el recuerdo. Hay dos tipos de esquemas: incondicionales (proposiciones absolutas) y condicionales (proposiciones condicionales), y de ellos se derivan determinadas reglas.

Distorsiones cognitivas error en las operaciones cognitivas que son los mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existente en las estructuras cognitivas. Son errores que tienen como consecuencia una alteración o distorsión en la valoración e interpretación de los hechos (pueden ir en dirección positiva o negativa). Las principales distorsiones son: la atención selectiva, la inferencia arbitraria, el pensamiento dicotómico, la sobregeneralización, la maximización y la personalización.

Pensamientos negativos automáticos productos cognitivos para otros autores. Son los pensamientos concretos que uno tiene ante las situaciones o acontecimientos del entorno como consecuencia de su procesamiento a través de las estructuras y operaciones cognitivas. Ni consumen recursos ni serían conscientes.

7

Page 8: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

MODELO TEÓRICO CLÁSICO

DEPRESIÓN

FORMA GENÉRICA DE PENSAR

Esquemas

DISTORSIONES COGNITIVAS

PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS

NEGATIVOS

ESTADO AFECTIVO

NEGATIVO + SÍNTOMAS

CONDUCTUALES

ACONTECIMIENTO VITAL NEGATIVO

MODELO TEÓRICO ACTUAL

DEPRESIÓN

ESTRUCTURAS COGNITIVAS

(esquemas)

OPERACIONES COGNITIVAS (distorsiones)

PRODUCTOS COGNITIVOS (p.automáticos)

3.1. Componentes de la terapia

Métodos conductuales

Programación de actividades y tareas de forma gradual

Ensayos imaginados / conductuales

Test de realidad

16. ¿Cuáles son los principales métodos conductuales que se utilizan en la terapia cognitiva de Beck?Técnicas de relajación, para reducir los niveles de activación fisiológica; los ejercicios de respiración, para reducir los ataques de pánico debidos a hiperventilación; las técnicas de exposición, tanto en vivo como en la imaginación, para controlar las reacciones fóbicas y los rituales obsesivo-compulsivos, y las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales.¿Cómo se justifica su utilización?Por que contribuyen a reducir la sintomatología del paciente y a aumentar su motivación para continuar en la terapia. Se utilizan también para que la persona se familiarice poco a poco con las técnicas cognitivas, sobre todo con la identificación de los pensamientos negativos automáticos y sus efectos emocionales.

Métodos cognitivos

17. ¿Cuáles son los métodos cognitivos propios de la terapia cognitiva de Beck?

8

Page 9: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

¿En qué orden se van aplicando cada uno de ellos? A) Identificación de los pensamientos automáticos: ABC

B) Evaluación de los pensamientos automáticos y Modificación de las distorsiones cognitivas

C) Modificación de los esquemas cognitivos básicos

18. ¿Qué estrategias suelen utilizarse en la terapia cognitiva de Beck para facilitar la sustitución de los pensamientos automáticos negativos y la modificación de las distorsiones cognitivas?En el caso de los pensamientos automáticos negativos se utiliza el Registro de pensamientos disfuncionales, añadiendo dos columnas a las tres iniciales: una columna para los pensamientos alternativos y su grado de credibilidad y otra columna para sus efectos emocionales y nivel de intensidad. También se utilizan los ensayos en la imaginación, ensayos conductuales y los tets de realidad (las nuevas interpretaciones son más probables que las antiguas).¿Y para modificar los esquemas cognitivos básicos?Métodos cognitivos (valorar las ventajas y desventajas de esa forma de pensamiento); Métodos conductuales (actividades que desconfirman los esquemas básicos y exponerse a situaciones que evita); métodos emocionales (revivir y recordar experiencias dolorosas mediante juego de roles), y métodos interpersonales (aprovechar la terapia de grupo o familiar para hacer ensayos conductuales, identificando pensamientos que acompañan a los problemas de relaciones interpersonales y discutirlos en el curso de la terapia).

3.2. Las distorsiones cognitivas19. ¿Cuáles son las principales distorsiones cognitivas que incluye el modelo teórico de Beck?¿Puedes indicar brevemente en qué consiste cada una de ellas? Pon dos ejemplos significativos de inferencia arbitraria.

Abstracción selectiva tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación sin procesar su totalidad (de carácter negativo en general).

Pensamiento dicotómico tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas (bueno o malo). Absolutismo de la terapia racional-emotiva.

Inferencia arbitraria sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los hecho, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión (lectura del pensamiento o la adivinación del futuro).

Sobregeneralización tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo hecho. En este caso, la conclusión no es arbitraria porque el hecho ha ocurrido, pero no está justificada porque asume que bajo cualquier circunstancia el mismo hecho volverá a ocurrir.

Maximización y minimización tendencia a exagerar lo negativo de una situación, un suceso o una cualidad propia y a minimizar lo positivo. En general, son pensamientos que sobreestiman el significado negativo que tienen para uno

9

Page 10: TEMA 8 - Habilidades Cognitivas

determinados hechos, dándole más importancia de la que realmente tienen. Los logros personales son infravalorados y tenidos como irrelevantes.

Personalización y despersonalización tendencia a atribuirse la responsabilidad de sucesos ajenos y a no atribuirse la responsabilidad de sucesos propios. Personalización es culparse por todo lo que ocurre y despersonalización es culpar a los otros.

20. ¿En qué medida la investigación experimental de los últimos años está dando apoyo empírico al modelo teórico de Beck y a la eficacia de la terapia cognitiva derivada del mismo?El apoyo científico es poco y confuso. Existen demasiados sesgos y sólo atiende a los procesos conscientes que son una parte pequeña de todo el componente cognitivo, no atendiendo tanto a los no conscientes o automáticos. Las terapias constructivistas han evolucionado a raíz de los modelos de Ellis y de Beck, resaltando el carácter no racional del pensamiento alternativo y adaptativo que se pretende implantar mediante la terapia cognitiva, pero tampoco ha conseguido acercarse a la actual investigación experimental sobre esos mecanismos no conscientes, tanto cognitivos como emocionales, ni integrar un modelo teórico más convincente los componentes conductuales y cognitivos que conforman el llamado modelo cognitivo-conductual.

10