32
TEMA 8: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

TEMA 8: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL · • La SDN surge para evitar otra guerra mundial fomentando la cooperación internacional • Se creó en la Conferencia de París (1919), con

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 8: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE

1870 Y 1914.

1.1 LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS (1871-1890)• Tras su victoria en la guerra franco prusiana (1870-1871), Bismarck

busca consolidar el poder alemán.

• Crea un sistema de relaciones internacionales para hacer frente a Austria y, sobre todo, a Francia.

• Primer sistema (1873-1878) -> “Entente de los 3 emperadores” (Alemania, Austria-Hungría y Rusia).

• Se reúnen en Berlín el kaiser Guillermo I, el emperador Francisco José y el zar Alejandro II.

• Firman en 1873 una alianza que consta de dos tratados.

• Uno militar germano-ruso de carácter defensivo.

• Otros austro-ruso (un compromiso de consulta, no militar), al que se adhiere Prusia ese mismo año.

• Rusia se se retirará de su enfrentamiento con Austria durante la crisis balcánica de 1875-1878.

• Segundo sistema (1879-1886) → busca no romper el equilibrio frente a Francia

• Primero firma la “Dúplice” alianza austro-alemana (1879) frente a Rusia

• Restauró la Entente de los 3 Emperadores (jun. 1881) = neutralidad rusa en caso de conflicto franco-alemán.

• Se firmó la Triple Alianza (jun. 1882) entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.

• Otra crisis austro-rusa en los Balcanes (1886) obligó a Bismarck a remodelar el sistema

• Tercer sistema (1887-1890) → consolida el aislamiento de Francia

• Se renovó la Triple Alianza.

• Acercamiento inglés tras la firma de los “Acuerdos mediterráneos” (Italia, Austria-Hungría y España).

• Tratado de Reaseguro con Rusia→ acuerdo secreto entre Alemania y Rusia (de tres años de duración)

• Alemania aceptaba pretensiones rusas en los Balcanes → Rusia neutral si guerra Alemania-Francia

2. DIMISIÓN DE BISMARCK Y NUEVAS ALIANZAS• Crisis prebélicas (1890-1914).

• Guillermo II cambia la “Realpolitik” de Bismarck por una política exterior más agresiva, la “Welpolitik”

• Las relaciones internacionales entre (1890 y 1904) suponen el fin del aislamiento francés

• En 1890 Alemania no renovó el T. de Reaseguro con Rusia = empujó a los rusos a un acuerdo con Francia.

• Acordaron una “convención militar” de carácter defensivo frente a Alemania

• Además, el káiser no valoró los acuerdos que podían tomar otras potencias sin contar con Alemania

• Italia y Francia (1902): acuerdo secreto para apoyarse en sus objetivos coloniales (Libia y Marruecos).

• “Entente Cordiale” (1904): Francia y Gran Bretaña ponen fin a sus enfrentamientos coloniales.

• “Triple Entente” (1907): Inglaterra y Rusia acaban con disputas = bloque enfrentado a la Triple Alianza .

• Estas relaciones internacionales provocaron una serie de crisis prebélicas (1904-1914) hasta la PGM .

• “1ª Crisis Marroquí” (1905) → el káiser trata de recuperar el terreno perdido.

• Desembarca en Tanger y anuncia que defenderá la independencia de Marruecos (frente a Francia).

• Conferencia de Algeciras (1906) → frena a Francia y recupera prestigio internacional

• “1ª Crisis Balcánica” (1908-1909) → Austria-Hungría se anexiona Bosnia Herzegobina.

• Serbia pide ayuda a Rusia y esta no puede ofrecérsela.

• Se incrementó el recelo hacia Austria de los serbios, pero también de Italia hacia los austríacos

• “2ª Crisis Marroquí” (1911) → el káiser intenta que Francia le ceda el Congo presionando en Marruecos.

• Francia envía tropas en ayuda del sultán de Marruecos saltándose las cláusulas de la Conferencia de Algeciras

• Guillermo II, para incrementar su poder envió al acorazado Panther a Agadir

• La presión de Inglaterra obligará a firmar un acuerdo a alemanes y franceses.

• “2ª Crisis Balcánica” (1912-1913) → debida a la extensión de las políticas imperialistas.

• Italia declara la guerra a Turquía ocupando la costa libia (1911).

• La Liga Balcánica declara la guerra a Turquía con el apoyo de Rusia (1912).

• Conferencia de Londres (1912-1913) → intentó resolver esta crisis, pero fracasó.

• Acabó estallando la “segunda guerra balcánica” (1913) = Paz de Bucarest (1913) ponía fin al conflicto.

• Incrementó el nacionalismo yugoslavo→ la siguiente crisis en los Balcanes provocaría la guerra.

2. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y

CONTENDIENTES

1. CAUSAS DE LA GUERRA

• Causas profundas: arrancan a finales del s.XIX y son las que verdaderamente llevaron a la guerra

• Económicas: el desarrollo industrial llevó a una competencia feroz entre las grandes potencias.

• Territoriales: la competencia económica dio lugar a una carrera imperialista plagada de enfrentamientos.

• La radicalización del nacionalismo provocó conflictos entre naciones que se irán aliando en dos bloques

• Causa directa: asesinato en Sarajevo de Francisco Fernando de Austria (28.6.1914)

• Puso en marcha todos los acuerdos militares.

• Austria lo utiliza para intervenir en Serbia → envía un ultimátum que los serbios rechazan

• Austria-Hungría declara guerra a Serbia (28, julio)→ Rusia interviene a favor de Serbia frente a Austria.

• Guillermo II declara la guerra a Rusia y Francia (1 y 3, agosto) → Alemania invade Bélgica (4,agosto).

• Inglaterra, al haber violado Alemania el espacio belga, entra en el conflicto al lado de Francia y Rusia

2. LOS CONTENDIENTES• Se fueron alineando en dos bloques extendiendo la guerra por todo el globo.

• Triple Entente (los “aliados”) pactaron en Londres no firmar la paz por separado (5,septiembre).

• Francia→ movilización general que dejó sin brazos al campo = problemas de abastecimiento alimenticio.

• Inglaterra→ interesada en parar a los imperios centrales, pero tenía el problema de Irlanda.

• Rusia→ nacionalismo paneslavista, pero inestabilidad interior (socialistas y minorías nacionales).

• A lo largo de la guerra: Japón(1914), Italia (1915), Rumanía y Portugal (1916) y EEUU y Grecia (1917).

• Dúplice Alianza o los “imperios centrales”

• Imperio austro-húngaro→ había entrado en la guerra sin cohesión nacional (nacionalismos).

• Alemania→ país disciplinado y cohesionado.

• A lo largo de la guerra: Turquía (1914) y Bulgaria (1915).

• Otros países permanecieron neutrales: Suiza, los países escandinavos, Holanda y España

3. GUERRA DIFERENTE A CUALQUIER OTRA

• Por la capacidad productiva y el número de contendientes.

• Fue una “Guerra total” = supuso la participación e implicación de gran parte de la población civil

• Apelando a la “Unión sagrada” se acallan las disidencias internas (minorías, obreros, pacifistas...)

• Exaltar el patriotismo, exagerar las victorias minimizando las derrotas...

• Apareció la “economía de guerra”: orientación de todos los sectores productivos hacia la guerra

• El Estado asumió un control de la economía sin precedentes

• Incorporación de la mujer de forma masiva a la producción → transformación social

• Dureza de la vida en todos los países contendientes → conflictos sociales importantes

• Aparición de la guerra moderna→ armas con un poder de destrucción mayor

• Ametralladoras, obuses, cañones largo alcance, gases asfixiantes, alambradas, tanques, submarinos...

3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918): ETAPAS DE LA GUERRA

1. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914)• Ponen en marcha los planes estratégicos que tenían preparados

• Alemania→ plan Schlieffen (1891): dirigido por Moltke pretendía evitar que Alemania se viera rodeada

• Neutralizar rápidamente a Francia y después a Rusia→ fracasó tras la batalla del Marne (sept.1914)

• Se creó una línea de frente de unos 800 km. desde el Canal de la Mancha hasta Suiza

• Tras la batalla de Tannenberg se estabilizó el frente ruso = Alemania rodeada por dos frentes

• Francia→ Plan XVII (1911) dirigido por Joffre, se basaba en desarrollar ofensivas a cualquier coste

• Fracasó porque los franceses tuvieron que pasar a la defensiva para frenar a los alemanes

2. GUERRA DE POSICIONES Y DE DESGASTE (1915-1916)

• Se llegó a ella debido al fracaso de los planes anteriores.

• Cuando se ve que la guerra va a ser larga se empiezan a utilizar nuevas tácticas

• Ruptura (ambos bandos) → lanzar ataques masivos para desbordar al enemigo

• Guerra de desgaste (imperios centrales) → agotar militar y económicamente al enemigo

• Diversión (aliados) → abrir nuevos frentes para distraer fuerzas al enemigo

• Da lugar a una guerra de trincheras

• Enormes costes materiales y humanos sin apenas conseguir avances

• Batallas del Somme y de Verdún (1916): mueren más de un millón de soldados

• La guerra se acabó extendiendo por el mundo debido a:

• Táctica de diversión

• Incorporación de nuevos países a la guerra = extensión de la guerra por el mundo

3. INTERVENCIÓN DE LOS EEUU Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1917)

• Cambio de rumbo de la guerra.

• La entrada de los EEUU es consecuencia de la guerra submarina alemana

• Tratan de evitar el abastecimiento aliado y hunden el Lusitania (6.4.1917)

• EEUU declara la guerra a Alemania pero todavía tardará un año en intervenir

• Tras la caída del zar, Lenin firma el armisticio (dic.1917) y el T. de Brest-Litovsk (3.3.1918)

• Rusia perdía territorios→ Rumanía se rinde y parece que va a caer el frente oriental

• Alemania rompió el frente francés, pero no obtuvo una victoria decisiva

4. HUNDIMIENTO DE LOS IMPERIOS CENTRALES (1918)

• En julio, los aliados al mando del mariscal Foch→ ofensiva general con los refuerzos americanos

• Alemania retrocede y pierde apoyos: Bulgaria (sept.), Turquía (oct.) y Austria-Hungría (nov.)

• Guillermo II abdica = República Weimar (9.nov.) → Armisticio (11.nov.)

4. CONSECUENCIAS DE LA PGM. EL NUEVO

ORDEN INTERNACIONAL

1. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA• Pérdidas demográficas dramáticas

• 10 millones de muertos en edad productiva (especialmente en AL y RU) + heridos, mutilados y huérfanos En muchos sitios una superpoblación femenina

• Desastre económico y tras la guerra malas condiciones de vida (especialmente los derrotados)

• El nuevo tipo de guerra destruyó infraestructuras y centros de producción (Francia fue la más afectada) El coste monetario fue enorme: FR, el 30% de su PIB; AL, 22%, GB, 32% → endeudamiento con los EEUU

• Transformaciones sociales importantes

• Muchas mujeres seguirán participando en el mundo laboral

• Inadaptación de los ex-combatientes a la vida civil → base de movimientos revanchistas e hipernacionalistas

• Merma el peso político de Europa a favor de potencias extraeuropeas (EEUU, Japón, la URSS)

2. NUEVO ORDEN INTERNACIONAL• El nuevo orden se crea a partir de “los 14 puntos de Wilson”

• EE.UU→ paz basada en el derecho y el respeto / FR → imponer fuertes compensaciones a los vencidos

• Se reúnen en París Clemenceau (Francia), Lloyd George (Inglaterra), Orlando (Italia) y Wilson (EEUU)

• Wilson propondrá una serie de puntos sobre los que firmar los tratados de paz, cuya esencia consiste en:

• Alianzas secretas han llevado a la guerra = crear mecanismos para que no se repita (SDN)

• Principio nacionalidades: si territorio + 55% misma lengua→ Estado independiente tras referéndum

• Potenciar regímenes democráticos en los nuevos países y los antiguos imperios

• Los tratados de Paz se acuerdan en la Conferencia de París desde enero de 1919

• Paz impuesta→ los países vencidos los firman por separado y sin negociación con los vencedores

• T. de Versalles con Alemania (el 28 de junio de 1919) →Alemania responsable = imposiciones más duras

• Francia recibe Alsacia, Lorena y la zona minera del Sarre, y Polonia grandes zonas de Prusia

• Crean el corredor de Danzig (separa Prusia oriental del resto) = 10 mill. alemanes parte de Polonia

• Prohíbe unión con Austria, reducción ejército a 100 mil hombres, desmilitarización orilla izquierda Rhin

• Impone el pago de fuertes reparaciones de guerra

• T. de Saint Germain (10.9.1919) = fin Imperio Austro-Húngaro→ nacen Austria, Hungría y Checoslovaquia

• Ceden territorios a Italia, Polonia y Yugoslavia

• Otros tratados (1920): Sevres con Turquía, Trianon con Hungría y Neuilly con Bulgaria

• La SDN surge para evitar otra guerra mundial fomentando la cooperación internacional

• Se creó en la Conferencia de París (1919), con sede en Ginebra, inspirada en el punto 14 de Wilson

• Vigilar cumplimiento tratados, protección as minorías y administración colonias de los derrotados

• Se convirtió en una organización de vencedores→ en principio no se integraron los países derrotados

• Sus órganos de gobierno eran tres:

• Asamblea General integrada por todos los Estados miembros

• Consejo→ 9 miembros ( después 13), de los que 5 son permanentes (GB, FR, IT, JP y EEUU)

• Secretariado permanente que preparaba los trabajos de la SDN

• Otros organismos: Tribunal Internacional de Justicia y la Oficina Internacional del Trabajo

• Sin embargo, a finales de la década de los ‘30 perderá eficacia

• Se verá desbordada por la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini

• La ausencia en de EEUU y las rivalidades entre Francia y Gran Bretaña la hicieron perder fuerza