13
TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

  • Upload
    malana

  • View
    61

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES. ÍNDICE. 1. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA OFERTA 1.1 Indicadores del mercado de trabajo: población activa y desempleo 1.2 Indicadores del reparto de los ingresos de producción 2. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA 2.1 Consumo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS

LÍMITES

Page 2: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

ÍNDICE 1. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA OFERTA

◦ 1.1 Indicadores del mercado de trabajo: población activa y desempleo

◦ 1.2 Indicadores del reparto de los ingresos de producción 2. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA

◦ 2.1 Consumo◦ 2.2 Ahorro e inversión◦ 2.3 Desequilibrios en forma de déficit

3. INDICADORES DE PRECIOS Y DINERO◦ 3.1 Inflación◦ 3.2 Tipos de interés

4. LIMITACIONES A LAS MACROMAGNITUDES◦ 4.1 La economía sumergida◦ 4.2 Desarrollo humano

Page 3: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

1. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA OFERTA

La oferta agregada recoge el conjunto de bienes y servicios que las empresas y demás instituciones ponen a disposición del mercado para que sean adquiridos a un precio determinado.

La oferta será eficiente y competitiva si lo son los factores productivos que emplea y los utiliza mediante procedimientos óptimos.

La frontera de posibilidades de producción es la curva que representa todas las elecciones posibles que garantizan el máximo aprovechamiento de los recursos.

Page 4: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

1.1 Indicadores del mercado de trabajo: población activa y

desempleo Población activa: recoge aquellas personas que pudiendo trabajar (mayores de 16 años), desean hacerlo. Se divide en:o Ocupados: personas de 16 años o más que durante la

semana de referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie. No asalariados: empleadores, empresarios, y trabajadores

independientes , etc. • Asalariados: públicos o privados. Pueden ser indefinidos y temporales.

o Parados o desempleados: personas que pudiendo y queriendo trabajar no encuentran trabajo remunerado.

Población inactiva: personas que no desean un empleo retribuído aunque tengan edad para hacerlo.

Page 5: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

o

POBLACIÓN ACTIVA

POBLACIÓN INACTIVA

Page 6: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

1.2 Indicadores del reparto de los ingresos de producción

Remuneración de asalariados.Beneficio para las empresas, en forma

de excedente, que dichas empresas destinarán a invertir o a remunerar al propio empresario.

Impuestos que deben pagarse por la producción.

Page 7: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

2. MACROMAGNITUDES EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA.

2.1 ConsumoSe define como el gasto que los agentes económicos realizan en bienes y servicios. También decimos que el consumo es la parte de la renta que no se ahorra.Una caída del consumo suele actuar de dos formas:◦ Reduciendo puestos del trabajo.◦ Recortando producciones e inversiones en tecnología.

2.2 Ahorro e inversiónSe ahorra cuando no se emplea en gasto todo lo que se ingresa. El ahorro es conveniente por dos razones:◦ Porque se previenen situaciones críticas que pudieran

producirse en el futuro.◦ Porque es necesario para invertir en maquinaria y tecnología.

Page 8: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

oCONSUMO

AHORRO

INVERSIÓN

Page 9: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

2.3 Desequilibrios en forma de déficit.Se da una situación de déficit cuando tanto las familias como las administraciones públicas gastan más de lo que ingresan.

El endeudamiento debe estar en función de la capacidad de la renta y de la capacidad que se tenga para devolver las cantidades adeudadas. Existen varios tipos de déficit:◦ Déficit público◦ Déficit externo

Page 10: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

3. INDICADORES DE PRECIOS Y DINERO

3.1 InflaciónLa inflación es la subida persistente y generalizada de los precios. La inflación equivale a un descenso en el valor del dinero.Cuando los incrementos son excesivos, pueden ser un síntoma de diversos problemas estructurales:◦ Una oferta ineficiente que al final se traduce en precios excesivos y

crecientes.◦ Una demanda que desborda las capacidades de las empresas, que no tienen

más remedio que, ajustar sus ingresos subiendo los precios.

3.2 Tipos de interésEl tipo de interés es el precio del dinero:◦ Para los ahorradores, el interés es lo que obtienen por prestar su dinero.◦ Para los prestatarios e inversores, el interés es lo que les cuesta el dinero que

necesitan tomar prestado de los agentes con capacidad de ahorro.El precio del dinero marca de manera importante el comportamiento del consumo y el ahorro.

Page 11: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

4. LIMITACIONES A LAS MACROMAGNITUDES

4.1 La economía sumergidaPueden encuadrarse dentro de ésta categoría algunas partidas no declaradas, como la producción de bienes a domicilio en talleres clandestinos, la parte del pluriempleo no sometida a control, las transacciones de dinero negro, las actividades clandestinas, etc.Entre las causas de la existencia y la expansión de la economía sumergida cabe señalar las siguientes:◦ Una engorrosa regulación económica ◦ Salario abonado en “negro”◦ La rigidez del mercado de trabajo◦ La desconfianza en el gobierno◦ Las prohibiciones o restricciones públicas

Page 12: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

4.2 Desarrollo humanoEl Índice de Desarrollo Humano (IDH), es elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:◦ Vida larga y saludable◦ Educación◦ Nivel de vida dignoPara calcular el IDH es necesario crear antes un índice para cada una de las variables. Para ello se escogen valores mínimos y máximos. Se calcula promediando sus tres componentes principales.Cuanto más

oscuro es el color, mayor grado de desarrollo tiene el país

Page 13: TEMA 8: OTROS INDICADORES Y SUS LÍMITES

REALIZADO POR:

Teresa Aranda FernándezSonia Rodríguez Romero