2
CUESTIONARIO DE LA POLÍTICA DE SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL 1. LA POLÍTICA, SE REFIERE A LOS PROCESOS SOCIALES QUE CONDUCEN A LA TOMA Y EJECUCIÓN DE DECISIONES A TRAVÉS DE LOS CUALES SE ADOPTA O SE ASIGNA AUTORITATIVAMENTE VALORES PARA TODA LA SOCIEDAD V O F ( V ) 2. LA ESTRATEGIA, EN SENTIDO GENERAL SIGNIFICA UNA COMBINACIÓN INTEGRADA DE OPCIONES PARA EL LOGRO DE UN DETERMINADO OBJETIVO, ES DECIR, ES EL LOGRAR LO QUE SE HA P ROPUESTO. V O F (V) 3. LOS DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE EXPRESA LA POLITICA NACIONAL DE LA SALUD SON: A. DOCUMENTO DE ORIENTACION Y CONDUCCION B. DOCUMENTO TECNICO-ADMINISTRATIVO O ESQUEMA GENERAL DEL PLAN C. DOCUMENTO DE FORMALIZACION JURIDICA D. AYB SON CORRECTAS E. TODAS SON CORRECTAS 4.- EN CUANTO A LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA POLÍTICO, MENCIONA QUE LA POLÍTICA DE SALUD SE PUEDE VER AFECTADA POR ASPECTOS COMO: A. INSUFICIENTE CENTRALIZACIÓN. B. LIMITACIONES EN LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONCERTACIÓN SOCIAL. C. INEXISTENTE O DEFECTUOSO TRABAJO CON UNA PERSPECTIVA DE INTERSECTORIALIDAD D. TODAS SON CORRECTAS 5. EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS CON LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA, SE DESTACAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A. CRITERIOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Tema 8 Polticas de Salud Desde Una Perspectiva Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 8 Polticas de Salud Desde Una Perspectiva Social

8/4/2019 Tema 8 Polticas de Salud Desde Una Perspectiva Social

http://slidepdf.com/reader/full/tema-8-polticas-de-salud-desde-una-perspectiva-social 1/2

CUESTIONARIO DE LA POLÍTICA DE SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

1. LA POLÍTICA, SE REFIERE A LOS PROCESOS SOCIALES QUE CONDUCEN A LA TOMA Y EJECUCIÓN DE

DECISIONES A TRAVÉS DE LOS CUALES SE ADOPTA O SE ASIGNA AUTORITATIVAMENTE VALORES PARA

TODA LA SOCIEDAD V O F ( V )

2.  LA ESTRATEGIA, EN SENTIDO GENERAL SIGNIFICA UNA COMBINACIÓN INTEGRADA DE OPCIONES

PARA EL LOGRO DE UN DETERMINADO OBJETIVO, ES DECIR, ES EL LOGRAR LO QUE SE HA PROPUESTO.

V O F (V)

3. LOS DOCUMENTOS EN LOS CUALES SE EXPRESA LA POLITICA NACIONAL DE LA SALUD SON:

A. DOCUMENTO DE ORIENTACION Y CONDUCCION

B. DOCUMENTO TECNICO-ADMINISTRATIVO O ESQUEMA GENERAL DEL PLAN

C. DOCUMENTO DE FORMALIZACION JURIDICA

D. AYB SON CORRECTAS

E. TODAS SON CORRECTAS

4.- EN CUANTO A LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA POLÍTICO, MENCIONA QUE LA POLÍTICA DE SALUD SE

PUEDE VER AFECTADA POR ASPECTOS COMO:

A. INSUFICIENTE CENTRALIZACIÓN.

B. LIMITACIONES EN LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONCERTACIÓN SOCIAL.

C.  INEXISTENTE O DEFECTUOSO TRABAJO CON UNA PERSPECTIVA DE INTERSECTORIALIDAD

D.  TODAS SON CORRECTAS

5. EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS CON LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA, SE DESTACAN LOS

SIGUIENTES ASPECTOS:

A.  CRITERIOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

Page 2: Tema 8 Polticas de Salud Desde Una Perspectiva Social

8/4/2019 Tema 8 Polticas de Salud Desde Una Perspectiva Social

http://slidepdf.com/reader/full/tema-8-polticas-de-salud-desde-una-perspectiva-social 2/2

B.  CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

C.  INCENTIVOS QUE CORRESPONDAN A LOS ESFUERZOS Y ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS

FUNCIONARIOS.

D.  TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS

6. ENUMERE LAS BARRERAS QUE DEBE SUPERAR CENTRAOAMERICA PARA QUE PUEDA LLEGAR HACER

UN GRADO DE SALUD QUE LES PERMITA A LOS CIUDADANOS LLEVAR UNA VIDA DIGNA:

A. GEOGRÁFICO

B. CULTURAL SICOLÓGICO

C. EDUCATIVO

D. SOCIAL

E. ECONÓMICO. 

7. QUE ES LA ASISTENCIA PRIMARIA DE SALUD?

R/= ES LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL, BASADAS EN MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS PRÁCTICAS,

CIENTÍFICAMENTE FUNDADOS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES.

8. CUALES SON LOS COMPONENTES PRIORITARIOS DE LA ESTRATEGIA DE APS ES EL CAMINO PRINCIPAL

PARA ALCANZAR LA META SPT/2000?

R/= A. LA EXTENSIÓN DE COBERTURA CON SERVICIOS DE SALUD Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE

B. LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA SU BIENESTAR

C. EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS.

D. LA DISPONIBILIDAD Y PRODUCCIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS CRÍTICOS.

E. LA FORMACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

F. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.