2
La atmosfera : es la capa de gases que envuelve la tierra, está formada por aire y partículas en suspensión. Los gases más importantes que la forman son: nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, vapor de agua y polvo atmosférico. Estructura de la atmosfera: Troposfera: va de los 0 a los 12Km en ella se desarrolla la vida y los fenómenos meteorológicos. Estratosfera: va de los 12 a los 50Km, en ella se encuentra la capa de ozono que absorbe los rayos ultravioleta del sol. Mesosfera: va de los 50 a los 80 Km, en esta capa se desintegran los pequeños meteoritos. Termosfera: va de los 80 a los 500 Km, en ella se absorben los rayos mas perjudiciales, por ello su temperatura es muy elevada. Exosfera: va de los 500 Km hasta el límite superior, contiene una cantidad muy pequeña de aire, este va disminuyendo con la altura hasta ser apenas perceptible. Funciones de la atmosfera: La atmosfera regula la temperatura, esta tiene una temperatura constante de 15 grados, esto hace posible la vida en la tierra ya que la atmosfera retiene el calor del sol y regula las temperaturas. Esto se debe al efecto invernadero, que es el fenómeno por el cual la atmosfera retiene parte del calor que el suelo emite al ser calentado por el sol. La atmosfera actúa como escudo: la atmosfera nos protege de las radiaciones solares del sol más perjudiciales y a la vez nos protege del impacto de meteoritos. La atmosfera absorbe parte de las radiaciones solares y las transforma en calor, La atmosfera y los seres vivos: contiene 2 gases imprescindibles para los seres vivos, el oxigeno necesario para la respiración y el dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis. La presión atmosférica : es la fuerza que ejerce la atmosfera en todas las direcciones, y sobre la superficie de los cuerpos que están en su interior. El tiempo atmosférico : es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que ocurren en un momento concreto y en un lugar determinado. El clima : es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan una región en un periodo largo de tiempo. La contaminación atmosférica : es la presencia de sustancias en la atmosfera que perjudican a los seres vivos o al medio natural. Las sustancias procedentes en la atmosfera pueden proceder de:

tema 8.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tema 8.docx

La atmosfera: es la capa de gases que envuelve la tierra, está formada por aire y partículas en suspensión. Los gases más importantes que la forman son: nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono, vapor de agua y polvo atmosférico.

Estructura de la atmosfera: Troposfera: va de los 0 a los 12Km en ella se desarrolla la vida y los fenómenos meteorológicos. Estratosfera: va de los 12 a los 50Km, en ella se encuentra la capa de ozono que absorbe los rayos

ultravioleta del sol. Mesosfera: va de los 50 a los 80 Km, en esta capa se desintegran los pequeños meteoritos. Termosfera: va de los 80 a los 500 Km, en ella se absorben los rayos mas perjudiciales, por ello su

temperatura es muy elevada. Exosfera: va de los 500 Km hasta el límite superior, contiene una cantidad muy pequeña de aire,

este va disminuyendo con la altura hasta ser apenas perceptible. Funciones de la atmosfera:

La atmosfera regula la temperatura, esta tiene una temperatura constante de 15 grados, esto hace posible la vida en la tierra ya que la atmosfera retiene el calor del sol y regula las temperaturas. Esto se debe al efecto invernadero, que es el fenómeno por el cual la atmosfera retiene parte del calor que el suelo emite al ser calentado por el sol.

La atmosfera actúa como escudo: la atmosfera nos protege de las radiaciones solares del sol más perjudiciales y a la vez nos protege del impacto de meteoritos. La atmosfera absorbe parte de las radiaciones solares y las transforma en calor,

La atmosfera y los seres vivos: contiene 2 gases imprescindibles para los seres vivos, el oxigeno necesario para la respiración y el dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis.

La presión atmosférica: es la fuerza que ejerce la atmosfera en todas las direcciones, y sobre la superficie de los cuerpos que están en su interior. El tiempo atmosférico: es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que ocurren en un momento concreto y en un lugar determinado. El clima: es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan una región en un periodo largo de tiempo. La contaminación atmosférica: es la presencia de sustancias en la atmosfera que perjudican a los seres vivos o al medio natural.

Las sustancias procedentes en la atmosfera pueden proceder de: La actividad de la naturaleza: como las erupciones volcánicas los incendios o los gases que emiten

los seres vivos. La actividad humana: las principales causas son

o El uso de combustibles fósiles.o Los incendios forestales provocadoso Las actividades industriales.

Tipos de contaminantes: los que más afectan a nuestra atmosfera son: Los gases: como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y de

azufre, y también los CFC de los aerosoles, los frigoríficos y los aires acondicionados. Las partículas en suspensión: son las cenizas y el humo procedentes de las combustiones, los

aerosoles y las nieblas de las industrias. Efectos de los contaminantes:

Page 2: tema 8.docx

Destrucción de la capa de ozono: los principales responsables son los CFC al disminuir la capa de ozono aumenta las radiaciones ultravioleta que llegan hasta nosotros.

Aumento del efecto invernadero: el efecto invernadero natural es beneficioso, pero un aumento de los gases invernadero provoca una subida en la temperatura media de la tierra

Lluvia acida: producida cuando entran en contacto los dióxidos de nitrógeno y azufre con la humedad de la atmosfera forman ácidos que al caer en forma de lluvia destruyen la vegetación, y acidifican los suelos y el agua.

Medidas para reducir los contaminantes: Reducir el uso de combustibles fósiles, y apostar por las energías renovables. Sustituir los CFC por otros gases no contaminantes, y obligar a las industrias a filtrar sus emisiones

de gases Promover la reforestación para que sea absorbido el exceso de dióxido de carbono.