7
Tema 9. ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS, TENDENCIAS TEÓRICAS Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EL MARCO EPISTEMOLÓGICO Cuestiones esenciales desde un punto de vista epistemológico: ¿Cuál es la naturaleza de la organización y cuál la del individuo? ¿Qué podemos conocer sobre la realidad de las organizaciones y sobre el trabajador? ¿Qué concepción de hombre y de organización se derivan del modelo de conocimiento elegido? Existen dos grandes aproximaciones al conocimiento de las organizaciones y de las personas que trabajan en ellas: -Perspectiva positivista. - Perspectiva construccionista. La concepción positivista Las bases ontológicas, epistemológicas y metodológicas del positivismo se plasman en el empirismo y el positivismo. La influencia positivista se traduce en tres supuestos básicos: realismo, objetivismo y racionalidad. Los dos primeros supuestos nos llevan a asumir que la organización es una realidad objetiva y “natural”. Desde el supuesto de la racionalidad se asume que las organizaciones son sistemas racionales creados para lograr determinados objetivos, a través de una serie de procedimientos racionales y eficientes. Desde esta perspectiva racional se suele utilizar una metodología eminentemente cuantitativa. El trabajador es concebido como un actor pasivo y apolítico. Congruencia “natural” entre las metas de los individuos y las metas de la organización.

Tema 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 9

Tema 9. ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS, TENDENCIAS TEÓRICAS Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

EL MARCO EPISTEMOLÓGICO

Cuestiones esenciales desde un punto de vista epistemológico:

¿Cuál es la naturaleza de la organización y cuál la del individuo?

¿Qué podemos conocer sobre la realidad de las organizaciones y sobre el trabajador?

¿Qué concepción de hombre y de organización se derivan del modelo de conocimiento elegido?

Existen dos grandes aproximaciones al conocimiento de las organizaciones y de las personas que trabajan en ellas:

-Perspectiva positivista.

- Perspectiva construccionista.

La concepción positivista

Las bases ontológicas, epistemológicas y metodológicas del positivismo se plasman en el empirismo y el positivismo.

La influencia positivista se traduce en tres supuestos básicos: realismo, objetivismo y racionalidad.

Los dos primeros supuestos nos llevan a asumir que la organización es una realidad objetiva y “natural”.

Desde el supuesto de la racionalidad se asume que las organizaciones son sistemas racionales creados para lograr determinados objetivos, a través de una serie de procedimientos racionales y eficientes.

Desde esta perspectiva racional se suele utilizar una metodología eminentemente cuantitativa.

El trabajador es concebido como un actor pasivo y apolítico.

Congruencia “natural” entre las metas de los individuos y las metas de la organización.

La dirección es la que tiene la responsabilidad de organizar, planificar y orientar.

Los criterios para definir la eficacia de la organización son únicos, precisos y concretos

La concepción construccionista

Se cuestionan los tres supuestos básicos (realismo, objetivismo y racionalidad) sustentadores de la aproximación positivista.

Page 2: Tema 9

Sus postulados ontológicos, epistemológicos y metodológicos son:

Carácter construccionista de la realidad social. Concepción simbólica de la realidad social Naturaleza histórica de la realidad social Naturaleza propositiva del ser humano Uso de metodologías, fundamentalmente, cualitativas.

Se plantea que el conocimiento acerca de la organización está mediatizado por un conjunto de teorías.

Se afirma que se accede a la realidad a través de conocimientos y de construcciones.

Las organizaciones se conciben como:

“Formaciones sociales continuamente creadas y recreadas por los actores de la organización, que son quienes confieren sentido, representan y, con ello, construyen esas organizaciones” (Weick).

“Una red de significados inter-subjetivamente compartidos, que se mantienen a través del desarrollo y uso de un lenguaje común y de la interacción social diaria”(Walsh y Ungson).

Bajo este enfoque, la organización no es más que el resultado del conjunto de percepciones y de creencias que mantienen los individuos y que se han configurado a través de un proceso de interacción social.

El ser humano se va a considerar desde una dimensión esencialmente cognitiva, asumiendo su carácter político y activo y, por ello, su capacidad de construir su propio destino y de defender sus propios intereses.

Paradigmas epistemológicos

1. Sistema racional cerrado:

Teorías que lo constituyen:

Dirección científica del trabajo (Taylor) Administración científica del trabajo (Fayol) Modelo burocrático (Weber) Modelo de la conducta administrativa (Simon)

Características comunes:

Énfasis en la dimensión formal,

Se considera el entorno estable y seguro.

Modelos elaborados, sobre todo, por directivos.

Page 3: Tema 9

Se hace hincapié en los sistemas de control: Estructuras centralizadas y jerarquizadas.

Consecuencias del sistema racional cerrado:

Consideración del sistema social como algo mecánico, estable y seguro, que opera en un sistema cerrado y, por tanto, planificable, predecible y controlable.

”Organizaciones sin gente” (Bennis). El marco epistemológico

PARADIGMA CLASICO

Prioridad tecnológica.

Las personas como extensiones de las máquinas.

Las personas como elementos baratos y ampliables.

Máxima simplificación de las tareas.

Destrezas simples.

Controles externos (Supervisores, personal especializado, normativas).

Organigrama apuntado (estilo autocrático).

Competición, individualismo.

Primacía de los objetivos de la organización.

Alienación.

Baja asunción de riesgos.

2. Sistema natural cerrado:

Teorías que lo constituyen:

Escuela de relaciones humanas (Mayo) Escuela de Recursos Humanos (McGregor) Modelo cooperativo (Barnard) Escuela institucional (Selznizk) Modelo del orden negociado (Dahrendorf) Modelo del sistema social (Parson)

Características comunes:

Énfasis sobre los aspectos comunes entre organizaciones y otros sistemas. Gran atención a la estructura informal. Se sigue el modelo de análisis funcional. Existencia de ciertas necesidades que el sistema debe cubrir.

Page 4: Tema 9

Consecuencias del sistema natural cerrado:

Consideración del comportamiento humano con un carácter orgánico, evolutivo y espontáneo.

Se puede hablar de agrupaciones de gente sin organizaciones. El marco epistemológico

PARADIGMA SOCIO-TECNICO

Optimización conjunta. Ajuste hombre-máquina. Las personas como recursos a desarrollar. Agrupación óptima de tareas. Destrezas múltiples y complejas. Controles internos (subsistemas autorregulados).Organigrama plano (estilo participativo). Colaboración, colegialidad. Objetivos de miembros y organización ("Firma").Compromiso. Innovación.

3. Sistema racional abierto:

Teorías que lo constituyen:

Modelos de contingencia (Burns y Stalker) Diseño de sistemas (Emery y Thorsrud) Modelos de toma de decisiones (Simon y March) Modelos sociocognitivos (Weick) Teoría de la jerarquía de las organizaciones (Williamson y Ouchi).

Características comunes:

Orientación hacia el logro de metas Las metas, la tecnología y el ambiente determinan la estructura y los procesos de la

organización. El comportamiento organizativo está gobernado por normas de racionalidad. Las necesidades, intereses y emociones de los individuos y grupos son poco

significativas

Consecuencias del sistema racional abierto:

Adopción de los principios sistémicos a la explicación del comportamiento humano en las organizaciones.

Las organizaciones son concebidas en su dimensión social. Las organizaciones son concebidas como sistemas débilmente acoplados.

4. Sistema natural abierto:

Teorías que lo constituyen:

Modelo de la ecología de la población (Aldrich y Freeman) Modelo de la dependencia de recursos (Pfeffer y Salancik) Modelo basado en la teoría marxista (Benson y Burawoy) Modelo de la contingencia estratégica (Hickson) Modelo de los sistemas autorregulativos (Maturana y Varela)

Page 5: Tema 9

Características comunes:

El entorno es determinante de la estructura y dinámica de la organización.

Las organizaciones son contempladas como sistemas orgánicos.

Se incluyen nuevas formas de organización denominadas organizaciones colectivistas.

Consecuencias del sistema natural abierto:

Las organizaciones se conciben como coaliciones de grupos con intereses contrapuestos.

Las organizaciones se conciben como sistemas ambiguos, informales y colectivistas.

EL MARCO METODOLÓGICO

Los enfrentamientos metodológicos

Universal versus particular; Correlacional versus experimental; Cuantitativo versus cualitativo.

Necesidad de utilizar la metodología cualitativa para conocer y comprender los procesos que se desarrollan en las organizaciones y no sólo los resultados.

Los problemas críticos del método

La racionalidad objetiva

Supuesto: La racionalidad que subyace en las Ciencias Sociales se basa en el contraste empírico y se caracteriza por su carácter democrático y público.

Crítica: Los hechos no bastan para refutar una teoría, pues éstos dependen de la interpretación que hagamos de ellos.

La argumentación racional es igualmente democrática, pública y contrastable.

____________________

Supuesto: Los fenómenos sociales se explican a partir de relaciones causales.

Crítica: La realidad social se resiste a ser explicada en términos de causas eficientes. Se excluyen la iniciativa de la respuesta humana y la posibilidad de comprender los fenómenos psicológicos.

La experimentación

Supuesto: Se basa en el estudio de las conexiones entre las variables independientes y dependientes, que se suponen simples y directas.

Críticas: El método experimental es incapaz de considerar la complejidad de la realidad social. La estabilidad del mundo físico natural no se corresponde con la naturaleza abierta del ser humano

Page 6: Tema 9

La descontextualización

Supuesto: Se basa en el olvido de la dimensión histórica del conocimiento y del comportamiento humano.

Críticas: La investigación psicológica se desarrolla en un contexto socio cultural, político y económico determinado. En las Ciencias Sociales no existen verdades universales y absolutas, sino consensuadas.

Aspectos éticos

Críticas a la investigación e intervención

1. Elección del objeto de estudio en función de las necesidades de la dirección.

2. El papel que desempeña el investigador consultor, según su ideología y juicio.