20
TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

TEMA 9

LA RESURRECCIÓNDE JESÚS

Page 2: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su Maestro.

Tomás era el culmen de la desconfianza

María Magdalena estaba desesperada Pedro estaba

avergonzado y culpabilizado

Resurrección? ….

Page 3: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Jesucristo en la Cruz

• En la Cruz, Cristo nos da ejemplo de todas las virtudes:

• Caridad: Da la vida por sus amigos Jn 15,13.

• Obediencia: hasta la muerte y muerte de Cruz… Fp 2,8

• Humildad, mansedumbre y paciencia: como manso Cordero Jr 11, 19

• Desprendimiento: filp 2,7.

3

Page 4: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Sacrificio redentor

• En la Cruz, Cristo es víctima inmaculada: • Que se ofrece al Padre por medio del Espíritu Santo

(Hb 9,14).• Hostia de olor suavísimo (Ef 5,2).• Sacrificio único que sobrepasa a todos los sacrificios

(Hb 10, 10).

• Sacrificio que tiene valor de:

• Redención: rescata de la esclavitud del pecado.• Reparación: sana, levanta de la caída del pecado.• Expiación: sufre en nuestro lugar la pena del pecado.• Satisfacción: por la ofensa a Dios, nos reconcilia con Dios.

4

Page 5: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Cristo descendió a los infiernos

• Infierno: lugar inferior, significa tres cosas:

• El “infierno” de los condenados,• El purgatorio,• El “seno de Abraham”.

• Jesús descendió al “seno de Abraham” para abrir las puertas del cielo a los justos. CEC 633 y 1026.

• Muestra así su dominio sobre el demonio y la muerte. CEC 634.

5

Page 6: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

La Resurrección

6

- Magdalena: … lágrimas … Raboní

- Pedro y Juan van al sepulcro Por qué buscan entre los muertos al que

vivo está …

Experiencias con el Resucitado

Lc 24, 5-6: “les dijeron: «¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, sino que ha resucitado; recordad cómo os habló cuando aún estaba en Galilea.»

Page 7: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Resucitó al tercer día

• Su alma volvió a unirse al cuerpo.

• Esta es verdad de fe.

• “Si Cristo no resucitó, es vana nuestra fe” (1 Co 15, 17).

• Cristo mismo lo había anunciado:

• “Tomando consigo a los Doce, les dijo: «Miren, subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas que han sido escritas por medio de los Profetas acerca del Hijo del hombre: será entregado a los gentiles y se burlarán de él, será insultado y escupido, y, después de azotarlo, lo matarán, y al tercer día resucitará» ”. (Lc 18, 31-33)

7

Page 8: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su
Page 9: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Modos del lenguaje de la Resurrección: Significa:

• Hecho de ponerse en pie (levantarse).• Despertar• Exaltación del lenguaje• Lenguaje de la vida eterna (o simplemente de la vida).

Todas las palabras son expresiones metafóricasEl misterio de la resurrección es algo único.Jesús al resucitar vuelve a la vida de Dios

9

Page 10: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Así bajo la expresión “experiencia pascual” podríamos distinguir también:

• lo que le pasó a Jesús

• lo que “percibieron/experimentaron” los discípulos

• lo que la resurrección de Jesús conlleva para la existencia humana

Page 11: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

- La fe pascual tiene una importancia decisiva para la comprensión de Jesús y la autocomprensión del ser humano.

- Pablo asocia ambos extremos cuando argumenta contra los negadores de la resurrección:

“Si Cristo no ha resucitado, vacía es vuestra predicación... vuestra fe es ilusoria y seguís con vuestros pecados... somos las personas más dignas de compasión”

(1 Cor 15,14.17.19)

Page 12: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Actitudes posibles ante la Resurrección:

o La resurrección como prueba histórica de la divinidad de Jesús

o Negación de la resurrección por vía racionalista (robo del cadáver, muerte aparente)

o Las apariciones son fruto de la fe pascual (con o sin apariciones subjetivas)

o Experiencia de la acción de Dios en el Crucificado que se interpreta como Resurrección (individual y/u horizonte colectivo

o La resurrección, más allá de lo histórico, necesita de categorías “nuevas” para interpretarla

Page 13: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Historicidad de la resurrección

• Sólo en el sentido de que es un acontecimiento que nos afecta.• Siendo un acontecimiento transhistórico, ante todo es:

• Un acontecimiento Cristológico• Teológico (Jesús es resucitado por Dios: Evento Trinitario)

Cristología de la Resurrección:

- Pone el acento en el presente- Jesús es el Mesías por la resurrección.- Jesús es el Mesías por la resurrección y la Parusía

13

Page 14: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Un acontecimiento trascendente:

• Es un acontecimiento histórico, en tanto que no existen acontecimientos puros sino acontecimientos Narrados – Interpretados.

• Las palabras expresan el hecho y definen su significado.

• Ante la tumba se abre la relación NO de un hecho sino de una PALABRA – un Anuncio: “HA RESUCITADO”, anuncio que se traduce en un acontecimiento.

• Hay primero entonces el acontecimiento de la palabra, como acontecimiento inaugural – transmisión y confesión de Fe.

• La resurrección es el elemento fundamental de la hermenéutica cristiana de la Fe. 14

Page 15: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Características de la resurrección

• Resucita para no morir jamás.

• Todos resucitaremos por Él y en Él (CEC 994).

• Confirma la verdad de su Divinidad (CEC 653).

• Confirma la esperanza de nuestra propia resurrección: • “primogénito de entre los muertos” (Col 1,18).

• El sacramento de la Penitencia nos hace resucitar a la vida sobrenatural.

15

Page 16: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Tener Fe en la Resurrección implica Reconocer que:

• Dios es Fiel

• Dios resucita a los muertos; está de parte del que sufre y es inocente.• Aquél que es fiel no perece en la tumba

• Jesús Vive:

• La vida de Jesús no termina con la muerte sino con la VIDA, todo lo que hizo tiene sentido

16

Page 17: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

Tener Fe en la Resurrección implica reconocer que:(II)• Jesús tenía razón:

• Ante el aparente fracaso, es posible que estas realidades desaparezcan.

• El sentido de nuestra vida está en ser – seguir a Jesús.

• Es posible que la Iglesia nazca:

• Creemos en la Iglesia.17

Page 18: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

“Subió a los Cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso”

• La Ascensión completa la glorificación de la Humanidad Santísima de Cristo (Hch 1, 9-10).

• “Y dicho esto, fue levantado en presencia de ellos, y una nube le ocultó a sus ojos. Estando ellos mirando fijamente al cielo mientras se iba, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco...”

• Cristo está ahora en el Cielo como Abogado nuestro delante del Padre.

• “En el cielo, Cristo ejerce permanentemente su sacerdocio” (CEC, 662; Hb 7,25).

18

Page 19: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

LA RESURECCIÓN DE CRISTO

Fue un:

Hecho de fe

Acontecimiento trans histórico

Clave interpretativa de

su muerte

Salvación de la humanidad

Alma

Cuerpo

Jesús se convierte en:

Mesías glorioso y Señor.

Cabeza de la iglesia, fundada en

Pascua.

Muerte de Jesús Ofrenda sacrificial, inspirada por amor

Aceptada por Dios, quien resucita a

Jesús.

Page 20: TEMA 9 LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Después de la muerte de Jesús, sus amigos y amigas estaban escondidos por miedo a que les ocurriera los mismo que a su

ASCENSIÓN

Vuelta definitiva a la dimensión escatológica. A la

que se entra con la resurrección gloriosa.

El cielo

Dios Meta del resucitado.

Pentecostés

Revela el alcance de la misión de

Jesús.

Se inaugura el Reino de Dios, del que

Jesús había hablado antes de ascender

al cielo.

Iglesia

Camino ordinario querido por Jesús para introducir a los hombres en la

comunión.