24
INVESTIGACIÓN CUADERNOS DE APRENDE DERECHO INVESTIGANDO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA TEMA: "Derecho Minero y Minería Informal, Ilegal y Artesanal" Año I – Número V, Agosto 2013

TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

INVESTIGACIÓN CUADERNOS DE

APREN

DE

DER

ECH

O IN

VES

TIG

AN

DO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

TEMA: "Derecho Minero y Minería Informal, Ilegal

y Artesanal"

Año I – Número V, Agosto 2013

Page 2: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;
Page 3: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

PRESENTACIÓN

La minería es una actividad tradicional en nuestro país por los ingentes

recursos y riqueza geológica que tenemos, la cual ha permitido ubicarnos

entre los primeros productores a nivel mundial y latinoamericano de diversos

minerales como el oro, la plata, el zinc, el hierro, entre otros.

Esa rica fuente de recursos minerales y la capacidad productiva de la

actividad minera nacional, requieren de una legislación eficaz que brinde

estabilidad y seguridad jurídica a los inversionistas, a los peruanos y al

Estado.

La minería informal e ilegal que se practica al lado de la actividad minera

empresarial, afecta gravemente el medio ambiente y, por ende, los derechos

fundamentales de los peruanos que viven en el territorio adyacente a los

lugares de explotación de los recursos minerales; por lo que es necesario

echar una mirada analítica a las recientes normas dictadas para regularizarla.

Atentamente,

Dr. Gino Ríos Patio

Director del Instituto de Investigación Jurídica

Page 4: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;
Page 5: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

ANALISIS DE LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN

EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA INFORMAL

Jaime Tejada Gurmendi1

El incremento considerable del precio de los metales a nivel mundial, sobre todo

del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el

pasar de los últimos años: la informalidad en la extracción y procesamiento de

minerales. Esta problemática no solo genera severos impactos al medio ambiente,

ya que su desarrollo se realiza sin contar con los correspondientes títulos

habilitantes o instrumentos de gestión ambiental respectivos, además de ello

evade impuestos, viola derechos humanos, limita el crecimiento de otras

actividades económicas, incentiva el lavado de activos, entre otros.

Ante esta situación el pasado 19 de Abril de 2012 se publicó en el diario oficial El

Peruano el Decreto Legislativo N° 1105, que tiene como objeto establecer

disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de la Pequeña

Minería y Minería Artesanal, ejercidas en zonas no prohibidas para la realización

de dichas actividades a nivel nacional. Este dispositivo estableció los requisitos,

plazos y procedimientos para que el sujeto de formalización pueda cumplir con la

legislación vigente, entendiéndose por sujeto de formalización a toda persona

natural, persona jurídica o grupo de personas organizadas para ejercer dicha

actividad.

Entendemos también por sujetos de formalización a aquellos que no contaban con

ninguno o con alguno pero no con la totalidad de los permisos, licencias,

autorizaciones o títulos habilitantes para realizar actividades mineras de manera

formal.

Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 032-2013-EM, publicado el 24 de

agosto de 2013, el Ministerio de Energía y Minas ha aprobado los mecanismos

encaminados a continuar con el fortalecimiento del proceso de formalización de los

Pequeños Productores Mineros y los Productores Mineros Artesanales, iniciado

mediante el Decreto Legislativo Nº 1105.

El presente artículo realizará un análisis de ambos dispositivos, específicamente de

las condiciones, o como señala el propio Decreto Legislativo N° 1105, de los pasos

1 Abogado USMP. Presidente del Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y

Recursos Hídricos CEDEMIN – USMP. Docente y coordinar de la catedra de Derecho Minero y Energético. Jefe Legal de Propiedades y Concesiones Mineras en Volcán Compañía Minera S.A.A.

Page 6: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

2

para la formalización de la actividad minera de la Pequeña Minería y Minería

Artesanal, pero antes de ello es importante identificar quienes son reconocidos

legalmente con la categoría de Pequeños Productores Mineros, Productores

Mineros Artesanales y quienes realizan actividades mineras informales.

1. Pequeños Productores Mineros.

Son Pequeños Productores Mineros (i) aquellos que de forma individual como

persona natural o como conjunto de personas naturales o como personas jurídicas

o cooperativas mineras o centrales de cooperativas mineras, se dedican

habitualmente a la explotación y/o beneficio directo de minerales; (ii) poseen hasta

2,000 hectáreas entre denuncios, petitorios y concesiones mineras, (iii) poseen

además una capacidad instalada de producción y/o beneficio no mayor a 350

toneladas métricas por día, (iv) en el caso de los productores de minerales no

metálicos y materiales de construcción el límite máximo de capacidad instalada es

de hasta 1,200 toneladas métricas día; (v) en yacimientos metálicos tipo placer, el

límite máximo de capacidad instalada es de 3,000 metros cúbicos diarios.2

Para tener la calificación de Pequeño Productor Minero se debe acreditar lo

señalado en el párrafo precedente ante la Dirección General de Minería del

Ministerio de Energía y Minas, quien expedirá la calificación correspondiente y

tendrá una vigencia de dos años renovables a pedido de parte.

Por tanto, quien ostente la calificación de un Pequeño Productor Minero es porque

cuenta con los títulos habilitantes correspondiente para realizar actividades mineras

de manera formal.

2. Productores Mineros Artesanales.

Son Productores Mineros Artesanales (i) aquellos que en forma individual como

persona natural o como conjunto de personas naturales o como personas jurídicas

o cooperativas mineras o centrales de cooperativas mineras, se dedican

habitualmente a la explotación y/o beneficio directo de minerales; (ii) realizan sus

actividades con métodos manuales y/o equipos básicos; (iii) poseen hasta 1,000

hectáreas entre denuncios, petitorios y concesiones mineras o han suscrito

acuerdos o contratos con los titulares mineros, según lo establece el Reglamento

del TUO de la Ley General de Minería; (v) poseen, una capacidad instalada de

2 Ley 27651 – Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, art. 10.

Page 7: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

3

producción y/o beneficio de minerales no mayor a 25 tonelada métrica por día; (vi)

en el caso de los productores de minerales no metálicos y materiales de

construcción, el límite máximo de capacidad instalada es de hasta 100 toneladas

métricas día, (vii)en yacimientos metálicos tipo placer, el límite máximo de

capacidad instalada es de 200 metros cúbicos diarios.3

El tratamiento para la calificación de Pequeño Productores Mineros es igual al de

los Productores Mineros Artesanales, los cuales deben acreditar los requisitos

antes señalados ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y

Minas, quien expedirá la calificación correspondiente y tendrá una vigencia de dos

años renovables a pedido de parte.

La calificación de Productor Minero Artesanal permitirá a su titular realizar

actividades mineras de manera formal.

3. Mineros Informales o Minería Informal.

Según lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1105, se identifica como Minería

Informal a la actividad minera que es realizada a través de una o más de las

siguientes condiciones: (i) usando equipo y maquinaria que no corresponde a las

características de la actividad minera que desarrollan los Pequeños Productores

Mineros o Productores Mineros Artesanales; (ii) se realiza sin cumplir con las

exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y

medioambiental que rigen dichas actividades, (iii) se realiza en zonas no prohibidas

para la actividad minera y por persona natural o jurídica o grupo de personas

organizadas para ejercerla que hayan iniciado un proceso de formalización

conforme se establece en el mismo Decreto Legislativo N° 1105.

Ahora bien, ya conocemos a los Pequeños Productores Mineros, Productores

Mineros Artesanales y Mineros Informales, entonces la pregunta sería ¿cuáles son

las condiciones o los pasos para que los mineros informales se formalicen y

puedan oportunamente tener la calificación de Pequeños Productores Mineros o

Productores Mineros Artesanales?. A continuación desarrollaremos de manera

detallada cada uno de los pasos que deberán realizar los mineros informales para

pasar a la formalidad.

3 Ley 27651 – Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería

Artesanal, art. 10.

Page 8: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

4

4. Pasos para la formalización de la actividad minera de la Pequeña

Minería y Minería Artesanal.

El Decreto Legislativo Nº 1105 establece que la formalización4 podrá ser iniciada o

continuada, según sea el caso, por aquellos que realicen la actividad cumpliendo

con los pasos siguientes:

4.1 Presentación de Declaración de Compromisos.

4.2 Acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión, Acuerdo o

Contrato de Explotación sobre la Concesión Minera

4.3 Acreditación de propiedad o Autorización de Uso del Terreno

Superficial.

4.4 Autorización de Uso de Aguas.

4.5 Aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo

- IGAC

4.6 Contar con el certificado de inicio o reinicio de actividades de

exploración, explotación y beneficio.

A continuación analicemos cada uno de los pasos mencionados.

4.1 Presentación de la Declaración de Compromisos.

El Proceso de Formalización se considerará iniciado con la presentación de la

Declaración de Compromisos5, la cual tienen carácter de Declaración Jurada, en

ella el sujeto de formalización se compromete a:

a. Al cumplimiento y ejecución de todas las medidas dispuestas en el

instrumento de gestión ambiental que se apruebe como parte del

proceso de formalización.

b. A adoptar medidas y buenas prácticas para prevenir, controlar,

monitorear, mitigar, restaurar, rehabilitar o reparar, según corresponda,

los impactos y efectos negativos generados por la actividad que

desarrolle antes y luego de concluido el proceso de formalización.

c. A desarrollar actividades mineras en los términos en que sea otorgada la

autorización de inicio, cumplimiento con las condiciones establecidas en

4 D.L. N° 1105, art. 4.

5 D.L. N° 1105, art. 5.

Page 9: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

5

el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,

aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM y demás disposiciones

establecidas en la legislación vigente.

d. Al cumplimiento y ejecución de todas las medidas dispuestas en el

instrumento de gestión ambiental que se apruebe como parte del

proceso de formalización.

e. A adoptar medidas y buenas prácticas para prevenir, controlar,

monitorear, mitigar, restaurar, rehabilitar o reparar, según corresponda,

los impactos y efectos negativos generados por la actividad que

desarrolle antes y luego de concluido el proceso de formalización.

f. A desarrollar actividades mineras en los términos en que sea otorgada la

autorización de inicio, cumplimiento con las condiciones establecidas en

el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,

aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM y demás disposiciones

establecidas en la legislación vigente.

Esta declaración jurada de compromisos será materia de registro por el Gobierno

Regional y, se encontrará vigente hasta que se otorgue al administrado el

certificado de inicio o reinicio de actividades de exploración, explotación y/o

beneficio de minerales.

El registro adquiere una relevancia importante ya que permitirá identificar quienes

se encuentran en este proceso de formalización y quiénes no.

La administración del mencionado registro, que se constituye en un registro de

carácter público, será administrado por los Gobiernos Regionales, específicamente

por las Direcciones Regionales de Energía y Minas, quienes además deberán de

comunicar al Ministerio de Energía y Minas sobre la presentación de cada una de

estas declaraciones.

Sin embargo, esta primera etapa del proceso de formalización resulta poco

coherente con el propósito mismo de la formalización, ya que los mismos sujetos

de formalización y la autoridad entienden que con la sola presentación de la

declaración jurada de compromisos pueden continuar con el desarrollo de

actividades mineras de exploración y explotación, y de hecho ello sucede en la

realidad, cuando lo óptimo hubiera sido que se culmine todo el proceso de

Page 10: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

6

formalización, obtengan finalmente el certificado de inicio y, realicen actividades

mineras con la totalidad de sus títulos habilitantes.

El plazo para la presentación de la Declaración de Compromisos por parte del

sujeto de formalización venció el 06 de noviembre del 2012.

4.2 Acreditación de Titularidad, Contrato de Cesión, Acuerdo o Contrato de

Explotación sobre la Concesión Minera.

En nuestro país el aprovechamiento de recursos minerales se realiza bajo el

régimen de concesiones mineras, las cuales identificamos como el acto jurídico

administrativo emanado de la autoridad competente, a pedido de parte y que otorga

a su titular el derecho para realizar las actividades mineras de exploración,

explotación, beneficio, entre otros. En nuestro país las autoridades concedentes de

concesiones mineras son el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Geológico

Minero y Metalúrgico – INGEMMET y las Direcciones Regionales de Energía y

Minas de los Gobiernos Regionales.

Es importante tener presente que el título de una concesión minera efectivamente

otorgará a su titular el derecho para realizar actividades de exploración y

explotación de minerales en un área determinada, pero el ejercicio de ese derecho

se complementará con la obtención de una serie de licencias, permisos y

autorizaciones adicionales. Por lo tanto, la concesión minera por sí sola no le

permite al concesionario ejercer los derechos de exploración y explotación,

adicionalmente a ella deberá contar con los demás títulos habilitantes que, una vez

obtenidos en su totalidad le permitirán realizar las actividades mineras.

Respecto del proceso de formalización, el sujeto de formalización deberá acreditar

derechos sobre la concesión mediante cualquiera de las tres alternativas

siguientes: (i) la titularidad de una concesión minera, previamente solicitada a la

autoridad correspondiente, debidamente titulada y registrada; (ii) celebrar un

contrato de cesión minera, por el cual el titular de una concesión minera cede

temporalmente su derecho a favor del sujeto de formalización; (iii) celebrar un

acuerdo o contrato de explotación, por el cual el titular de una concesión minera

cede para su explotación una parte del área de su concesión minera a favor del

sujeto de formalización.6

6 D.L. N° 1105, art. 6.

Page 11: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

7

Las dos últimas alternativas; las contractuales; han resultado ser un dolor de

cabeza para las empresas mineras formales, ya que en muchos casos se han visto

obligadas a celebrar contratos de cesión minera o de explotación a favor de los

sujetos de formalización, sobre sus concesiones mineras que obtuvieron de

manera oportuna y, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley Minera.

Muchas de estas empresas han sido presionadas para suscribir estos contratos

bajo amenazas de toma de carreteras o campamentos mineros, desnaturalización

a la institución del contrato como un acto voluntario de las partes y convirtiéndolo

en una necesidad para evitar actos de violencia o, la continuidad de las

operaciones mineras formales.

Asimismo, de manera acertada el Decreto Legislativo N° 1105, libero de

responsabilidad solidaria en materia ambiental y de seguridad al titular de la

concesión minera, ya que la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña

Minería y Minería Artesanal – Ley 27651, establecía la solidaridad ante un hecho o

responsabilidad ambiental generada por el cesionario o sujeto que tenía el derecho

a la explotación, obligando al titular formal de la concesión a asumir una

responsabilidad en materia ambiental o de seguridad minera que no había sido

generada por él.

Consideramos que el proceso de formalización debió considerar solo aquellos

casos en los que el sujeto de formalización contaba con concesión minera o, en su

defecto cuando venía desarrollando sus actividades informales en área en donde

no existiesen concesiones de terceros, con el fin de evitar la afectación de esta

problemática a aquellos titulares o concesionarios que realizan sus actividades de

manera formal.

El plazo para la acreditación de la titularidad de la concesión o la celebración de

contrato de cesión o acuerdo de explotación por parte del sujeto de formalización

venció el 05 de septiembre del 2013, pero fue ampliado mediante el D.S. N° 032-

2013-EM, hasta el 19 de abril del 2014.

4.3 Acreditación de Propiedad o Autorización de Uso del Terreno Superficial.

Como bien sabemos nuestra Constitución Política de 1993, en su artículo 637

señala que los Recursos Naturales son Patrimonio de la Nación y, es el Estado

7 Constitución Política de 1993. Art 66.- Los recursos naturales, renovables y no

renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Page 12: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

8

quien los otorga a los particulares para su aprovechamiento. Esta concepción

constitucional se basa el sistema Dominalista Regalista, por el cual se realiza una

separación legal de la superficie y el yacimiento, individualizándolos como bienes

distintos y brindándole a cada uno regulación propia.

En ese sentido, quien desee realizar actividades mineras, además de contar con el

título de una concesión minera, deberá contar con la propiedad superficial en

donde se ubica su concesión o, con alguna autorización sobre la superficie

brindada por el propietario del terreno, lote o fundo. Por lo tanto, para hacer

minería en el Perú se deberá contar con el título minero y con el título civil.

Respecto del proceso de formalización, se exige al sujeto de formalización

acreditar la propiedad o algún derecho sobre la superficie en donde se ubica su

concesión o el área materia de contrato de cesión o de explotación8. Sin embargo,

se señala además, que si el área se encuentra en terrenos eriazos de propiedad

del Estado, no será necesaria la acreditación de la propiedad o derechos sobre los

terrenos superficiales.

Consideramos que lo señalado por el artículo 7 del D.L. N° 1105 resulta ser

discriminatorio frente al desarrollo de las actividades mineras formales, ya que si

recordamos lo señalado por el TUO de la Ley General de Minería aprobado por

D.S. N° 014-92-EM, se establecían algunas fórmulas para que el titular de una

concesión minera acceda a los derechos de la superficie, entre ellos el derecho al

uso gratuito de terrenos eriazos de propiedad del Estado9, el cual quedo derogado

con la promulgación de la Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de

Actividades Económicas y de las Comunidades Campesinas y Nativas – Ley

26505, más conocida como “Ley de Tierras”, limitando este derecho a los

inversionistas formales y obligándolos a celebrar contratos o acuerdos de derechos

superficiales con propietarios y comunidades campesinas10.

El plazo para la acreditación de la propiedad superficial por parte del sujeto de

formalización vencía el 19 de septiembre del 2013, pero fue ampliado mediante el

D.S. N° 032-2013-EM, hasta el 19 de abril del 2014.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. 8 D.L. N° 1105, art. 7.

9 TUO de la Ley General de Minería, aprobado por D.S. N° 014-92-EM. Art. 37, inc. 1.

10 Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de Actividades Económicas y de las

Comunidades Campesinas y Nativas – Ley 26505, art. 7.

Page 13: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

9

4.4 Autorización de Uso de Aguas.

El uso de recursos hídricos es fundamental para desarrollo de actividades mineras.

La Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338, divide a los títulos habilitantes para el

aprovechamiento de recursos hídricos en Licencias11, Permisos12 y

Autorizaciones13. La autoridad que otorga estos derechos es la Autoridad Nacional

del Agua – ANA.

Para los casos de media o gran minería se requiere derechos de usos de aguas

para vertimientos, para uso poblacional, para fines mineros, entre otros.

Respecto del proceso de formalización, el sujeto de formalización, gestionará una

autorización de uso de agua superficial14 por el plazo no mayor de dos años, con el

fin de cubrir exclusivamente las necesidades de agua derivadas o relacionadas

directamente con la ejecución de estudios u obras y lavado de suelos.

Si bien es cierto, la dimensión de las operaciones en la categoría de Pequeños

Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales no requiere de volúmenes

importantes de agua, si resulta importante que cuenten con autorizaciones para

vertimientos, ya que al igual que la mediana minería y gran minería, el desarrollo de

actividades mineras genera vertimientos que deben ser regulados, autorizados y

debidamente fiscalizados.

El plazo para que el sujeto de formalización acredite la autorización de uso de

aguas venció el 25 de septiembre del 2013, pero fue ampliado mediante el D.S. N°

032-2013-EM, hasta el 19 de abril del 2014.

4.5 Aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo - IGAC

Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la ejecución

de la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la Ley.

Además, constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados

con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la

Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen el país.15

11

Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338, arts. 47 al 57. 12

Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338, art. 58. 13

Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338, arts. 62 al 89. 14

D.L. N° 1105, art. 8. 15

Ley General del Ambiente, Art. 16.

Page 14: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

10

Para el desarrollo actividades mineras de la mediana y gran minería se requiere

para el caso de actividades de exploración una Declaración de Impacto Ambiental –

DIA o, un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. La aplicación de cada uno

de ellos dependerá del número de plataformas de perforación; o número de

perforaciones; que realice el titular minero y, para el caso de explotación y beneficio

de minerales se requerirá al titular minero la aprobación de un Estudio de Impacto

Ambiental Detallado.

Asimismo, se estableció que los instrumentos de gestión ambiental aplicables a los

Pequeños Productores Mineros y los Productores Mineros Artesanales sería para

el caso de exploración una Declaración de Impacto Ambiental – DIA y, para

actividades de explotación también podría sería una Declaración de Impacto

Ambiental – DIA o un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.

El D.L N° 1105, crea un nuevo instrumento de gestión ambiental para los sujetos de

formalización en curso al que ha denominada Instrumento de Gestión Ambiental

Correctivo16, el cual haría las veces de una adecuación de las actividades que

vienen desarrollando los sujetos de formalización a las normas de conservación y

cuidado del medio ambiente vigentes.

Entenderíamos que en el presente caso, de existir vertimientos, se deberá

gestionar la autorización correspondiente ante la Autoridad Nacional del Agua -

ANA.

El plazo para la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo –

IGAC vencía el 05 de octubre del 2013, pero el plazo fue ampliado mediante el D.S.

N° 032-2013-EM, hasta el 19 de abril del 2014.

4.6 Autorización para inicio y Reinicio de Actividades de Exploración,

Explotación y/o Beneficio de Minerales.

Para iniciar o reiniciar actividades de exploración o explotación, así como beneficiar

minerales se requeriré la autorización del Gobierno Regional, específicamente de

las Direcciones Regionales de Energía y Minas correspondientes17.

La autorización referida deberá ser emitida previa opinión favorable del Ministerio

de Energía y Minas, basada en el informe de evaluación emitido por la Dirección

16

D.L. N° 1105, art. 9. 17

D.L. N° 1105, art. 10.

Page 15: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

11

Regional de Energía y Minas, y consistirá en la verificación del cumplimiento de los

pasos señalados en el presente artículo.

La participación del Ministerio de Energía y Minas en esta etapa será muy valiosa

porque permitirá gracias a su capacidad técnica, administrativa y de gestión hacer

las veces de un filtro técnico - legal para la expedición de la última certificación

administrativa que materializará el inicio de las actividades mineras de manera

formal.

4.7 Otros aspectos a considerar dentro del proceso de formalización

establecidos en el D.S. N° 032-2013-EM.

El Ministerio de Energía y Minas podrá intervenir para coadyuvar con las

negociaciones, en los casos de aquellos sujetos de formalización que cuenten con

una Declaración de Compromiso vigente en el Registro Nacional de Declaración de

Compromiso y que se encuentren en proceso de negociación del contrato de

explotación o cesión minera.

En ese sentido, la tarea del Ministerio de Energía y Minas será la de facilitar las

negociaciones entre las empresas formales titulares de concesiones, con los

sujetos de formalización que deseen suscribir contrato de cesión y explotación.

Esta intervención deberá ser totalmente imparcial y resguardando los intereses de

las partes involucradas.

Asimismo, los sujetos al proceso de formalización recibirán asistencia técnica en :

(i) elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo - IGAC, a cargo del

Ministerio del Ambiente; (ii) obtención de la Autorización de Uso de Aguas, a cargo

de la Autoridad Nacional del Agua - ANA; (iii) gestión empresarial, asociatividad y

cadenas productivas, a cargo del Ministerio de la Producción, y; (iv) seguridad

minera y salud ocupacional, a cargo del Ministerio de Energía y Minas y el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El requisito de obtención de la Autorización de Uso de Aguas se entenderá

cumplido con la opinión favorable que emita la ANA para la aprobación del

Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo - IGAC, siempre que el informe que

sustente dicha opinión favorable conste la conformidad respecto a la disponibilidad

hídrica para la actividad.

Page 16: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

12

Mediante este dispositivo se autoriza al Ministerio de Energía y Minas a cancelar

las Declaraciones de Compromiso del Registro Nacional de Declaraciones de

Compromisos, que hubieren sido inscritas contraviniendo la normatividad vigente.

Esta medida ha sido adoptada por el Ministerio de Energía y Minas ya que se ha

venido detectando que algunas Direcciones Regionales de Energía y Minas han

venido recibiendo Declaraciones de Compromiso fuera de los plazos establecidos,

contraviniendo el D.L. N° 1105.

Se establece también que los Gobiernos Regionales podrán delegar las funciones

transferidas y relacionadas al proceso de formalización de la actividad minera

informal al Ministerio de Energía y Minas, mediante Convenio.

Esta medida responde a la poca capacidad de gestión que vienen teniendo algunas

Direcciones Regionales de Energía y Minas frente a esta problemática, medida que

consideramos acertada porque permitirá al Ministerio de Energía y Minas afrontar

con mayor capacidad técnica y administrativa este procedimiento de formalización.

Page 17: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

13

REQUISITOS LEGALES PARA LA CALIFICACIÓN DE PEQUEÑO

PRODUCTOR MINERO Y PRODUCTOR MINERO ARTESANAL. ANÁLISIS DE

LA CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE

Alberto Balladares Ramirez18

Sobre el particular, tendremos que hacer una diferencia de este tipo de actividades

productivas, mientras que el Productor Minero Artesanal (PMA) es de subsistencia,

con la utilización constante de la mano de obra, sin tecnología de por medio y

preferentemente ubicada en zonas alejadas, deprimidas y de difícil acceso; el

Pequeño Productor Minero (PMA), es la actividad minera ejercida en pequeña

escala de manera organizada, ambas comprenden labores de extracción de

sustancias metálica y no metálicas, materiales de construcción que se encuentren

en el suelo y/o subsuelo y solo se deben desarrollar por personas naturales de

manera individual o asociadas y por personas jurídicas constituidas por personas

naturales. También pueden crearse cooperativas mineras sin fines de lucro que

beneficien directamente a sus agremiados y a la zona de influencia a la que

pertenezcan.

De acuerdo a la Ley General de Minería, están considerados como PPM los que

tengan una extensión de 2,000 hectáreas entre petitorios y concesiones mineras y

la siguiente capacidad instalada:

1. Minería metálica hasta 350 toneladas métricas por día.

2. Minería no metálica 1,200 toneladas métricas por día.

3. Yacimientos metálicos tipo placer 3,000 toneladas cúbicos por día.19

Con respecto al PMA, que realicen actividades mineras de manera manual y básica

y que tengan una extensión de 1,000 hectáreas entre denuncios, concesiones o

petitorios mineros:

1. Minería Metálica hasta 25 toneladas métricas por día.

2. Minería no metálica hasta 100 toneladas métricas por día.

3. Yacimientos metálicos tipo placer hasta 200 metros cúbicos por día.

18 Vocal del Consejo de Minería. Miembro del Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y Recursos Hídricos – CEDEMIN. Profesor de Derecho Municipal y Regional en la USMP. 19 Yacimientos metálicos tipo placer, resultan de la fracturación, meteorización y transporte de yacimientos primarios y se concentran a lo largo de los sistemas aluviales.

Page 18: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

14

En ambos casos se deberán contraer a lo establecido en el Art. 9º, numeral 9.5) del

Decreto Legislativo Nº 1100: "para ser calificado como pequeño productor minero o

productor minero artesanal, el titular minero deberá contar con resolución de

autorización de inicio de actividades de exploración o explotación, emitida por la

autoridad competente, previo informe técnico favorable del Ministerio de Energía y

Minas".

Resulta de suma importancia para los que se dediquen a este tipo de actividades

contar con la respectiva calificación, contando a su vez con una concesión minera,

concesión de beneficio o un contrato de explotación, ello conlleva a que tengan los

benéficos que la Ley establece como pagar menos por el derecho de vigencia,

pago menor por penalidades y un menor monto de inversión por producción

mínima. Y para la calificación respectiva deberán de reunir los requisitos antes

mencionados con respecto al volumen de las operaciones.

El siguiente paso sería como obtener la constancia respectiva, esta se realiza a

través de mecanismos virtuales -internet, por parte del titular minero tanto para

renovar , como para hacer la respectiva solicitud, accediendo a la página

correspondiente del Ministerio de Energia minas, con el nombre respectivo y la

clave correspondiente o Password, es relevante indicar que estas mismas claves

son utilizadas para efectos de la presentación de la Declaración Anual Consolidada

DAC y Declaración Mensual de Estadística Minera.

La constancias antes mencionadas tienen un periodo de vigencia de dos años

pudiendo ser renovables, llenando los formatos correspondientes y realizando el

pago al Banco de la Nación, caja del Ministerio o la DREM (Direccion Regional de

Minería) correspondiente.

Así mismo, según el Reglamento de la Ley 27651, Decreto Supremo 013-2002 EM

se pierde la condición de PPM o PMA:

Art.9.- Perdida de la Condición de Pequeño productor Minero ocurre

automáticamente cuando la Persona Natural o Jurídica:

A. Supera los límites establecidos en el Art. 91 del TUO.20

B. Por vencimiento del Plazo.

C. Por acreditación de la condición de Productor Minero Artesanal.

D. Por transferencia o extinción de todos sus derechos mineros.

20 Se hace referencia a las extensión máxima que puede tener un PPM y un PMA, tal y como se ha señalado en el texto

Page 19: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

15

Art.17.- Perdida de la Condición de Productor Minero Artesanal

La pérdida de la condición de Productor Minero Artesanal ocurre automáticamente

cuando la persona natural o jurídica:

A. Supera los límites establecidos en el Articulo 91 del TUO

B. Transfiere o cesiona sus derechos mineros. Se exceptúan la

transferencia del derecho minero para la realización de actividad minera

artesanal y para optar por un acuerdo a contrato de Explotación.

C. Por resolución del acuerdo o contrato de explotación por la causal

prevista en el Art. 19 de la Ley 21.

D. Por vencimiento del plazo

E. Por la acreditación de Pequeño Productor Minero

F. Por transferencia o extinción de todos sus derechos mineros

G. Por poseer por cualquier título derechos mineros en provincia distinta a

la que figura en su Declaración Jurada Bienal al amparo de la cual

acredito su condición de Productor Minero Artesanal.

La pérdida de la condición de Productor Minero Artesanal por la causales a), b), c)

y f) y g) inhabilitan al titular para acreditar nuevamente tal condición hasta que

transcurran dos años de la fecha en que la perdió.

Finalmente, el Estado no puede permanecer de espaldas a esta realidad que crece

día a día, contribuyendo a mejorar los niveles de pobreza de personas que ven en

esta actividad una forma de superación; sin embargo se han dado los pasos

correctos con la normatividad existente, a fin de que dicha actividad económica, se

realice de manera responsable y sostenida, con estrategias de salud, educación y

fundamentalmente ambientales alejándolo de la informalidad e ilegalidad según sea

el caso.

21 LEY 27651: Artículo 19.- Responsabilidad ambiental Las partes que suscriben el Contrato o Acuerdo de Explotación Minera responden solidariamente por los daños causados al ambiente conforme a la legislación vigente. El incumplimiento de las normas ambientales comprobadas por la autoridad minera constituirá causal de resolución del Contrato o Acuerdo de Explotación Minera a que se refiere el Artículo 11 de la presente Ley.

Page 20: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

16

ANÁLISIS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA

MINERÍA INFORMAL Y LA MINERÍA ILEGAL

Dr. Juan Jesús Abregú López22

Minería Ilegal

En el marco de la lucha en contra de la llamada “Minería Informal” se ha dictado

una serie de normas con el objetivo de combatirla y eventualmente eliminarla. En

este contexto tenemos el Decreto Legislativo N° 1100, “Decreto Legislativo que

Regula la Interdicción de la Minería Ilegal en Toda la República y Establece

Medidas Complementarias”, el mismo que en su artículo tercero define a la Minería

Ilegal como aquella que se realiza con el respaldo únicamente de un petitorio

minero, o que teniendo la concesión minera se lleva a cabo sin tener la respectiva

certificación ambiental aprobada u otras autorizaciones relacionadas con la

actividad minera.

Como se advierte de su descripción, el artículo en mención no es lo

suficientemente preciso, por cuanto al señalar que se ejerce ilegalmente la minería

al no contarse con las autorizaciones “relacionadas con la actividad minera”

podríamos encontrar un sin número de “autorizaciones”, desde la que debe

extender el propietario del terreno superficial en donde se encuentra ubicada la

concesión hasta las que podría emitir las diferentes autoridades del estado,

encargadas del manejo de las aguas, de los restos arqueológicos, etc.

Esta misma norma, establece que las personas que incurren en la actividad de

minería ilegal, dentro de su descripción desarrollada en el artículo 3°, serán

pasibles de los procedimientos de INTERDICCIÓN (decomiso y/o destrucción de

los bienes utilizados en tal circunstancia).

Posteriormente el Decreto Legislativo N° 1105 re - definió a la Minería Ilegal como:

“Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica, o grupo de personas

organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no

corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño

Productor Minero o Productor Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de

las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen

dichas actividades, o que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio.

22

Abogado Universidad De Lima. Consultor externo en materia minera. Miembro del Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y Minas – CEDEMIN USMP. Docente de Post Grado de la catedra de Derecho Registral Minero.

Page 21: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

17

Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté

prohibido el ejercicio de actividad minera, se considera ilegal”.

Con esta re definición, restringen la condición de Minería Ilegal a la realizada por

los Pequeños Productores Mineros o Productores Mineros Artesanales, ya que de

la definición anterior se podría haber incorporado a la gran y mediana minería.

Por otra parte, el Decreto Legislativo N° 1102, “Decreto Legislativo que Incorpora al

Código Penal los Delitos de Minería Ilegal”, tipifica el delito de Minería Ilegal de la

siguiente manera: “… el que realice actividad de exploración, extracción,

explotación u otros actos similares, de recursos minerales, metálicos o no

metálicos, sin contar con la autorización de la entidad administrativa competente,

que cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño al medio ambiente o sus

componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental…”.

Consideramos que la tipicidad no es clara ni completa, ya que no señala a que

autorización se refiere: Al otorgamiento de la concesión minera?, o a todos los

supuestos contenidos en el artículo tercero del Decreto Legislativo N° 1100?. En

estricto se estaría refiriendo únicamente a la autorización que se otorga con la

expedición del Título de Concesión Minera a cargo del INGEMMET o de los

Gobiernos Regionales, cuando corresponda. Por otra parte, como se desprende del

mencionado dispositivo, el solo hecho de ejercer las actividades mineras sin la

correspondiente autorización, no basta para que se configure el delito de Minería

Ilegal, al ampro de lo dispuesto por el D.L. N° 1102, la norma exige que se pruebe

un daño o potencial daño al medio ambiente.

Minería Informal

El Decreto Legislativo N° 1105, define a esta categoría de actividad minera como

aquella que es realizada usando equipo y maquinaria que no corresponde a las

características de la actividad minera que desarrollan los Pequeños Productores

Mineros o Productores Mineros Artesanales, la que se realiza sin cumplir con las

exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y

medioambiental que rigen dichas actividades y la que se realiza en zonas no

prohibidas para la actividad minera por persona natural o jurídica o grupo de

personas organizadas para ejercerla que hayan iniciado un proceso de

formalización conforme se establece en el mismo Decreto Legislativo N° 1105.

Page 22: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

18

Conclusiones

Las normas mencionadas definen la condición de minero informal y del minero

ilegal.

Los mineros informales son aquellos que realizando actividades mineras ilegales se

acogen al procedimiento de formalización.

Para que se configure el delito de Minería Ilegal, se requiere que los hechos

ocurridos se adecuen al tipo penal contenido en el Decreto Legislativo N° 1002, no

basta la configuración o supuestos contenidos en la definición del Decreto

Legislativo N° 1005

--------------------- o----------------------

Page 23: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

19

Page 24: TEMA: Derecho Minero y Minería ... - Facultad de … · del oro, ha generado en nuestro país un fenómeno que ha ido creciendo con el ... del TUO de la Ley General de Minería;

20

Y AHORA ENVIANOS

TU OPINIÓN....

E-mail:

[email protected]

VISITANOS EN

APREN

DE

DER

ECH

O IN

VES

TIG

AN

DO