18
Asignatura Emprendedurismo y Empresa Tema Fundamentos y generalidades de emprendedurismo Participante: Selena Ortega Parra Mat. 13-0495 Facilitador:

TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Asignatura

Emprendedurismo y Empresa

Tema

Fundamentos y generalidades de emprendedurismo

Participante:

Selena Ortega Parra Mat. 13-0495

Facilitador:

Lic. Ysidro Cruz Eduardo, M. A.

Page 2: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

María Trinidad Sánchez (Nagua) 18/ Enero, 2014.

Page 3: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

INDICE.

INTRODUCCION……………………………………………………………………………

1.1- Conceptos de emprendedurismo…………………………………………………..

1.2- Origen y Antecedentes históricos del emprendedurismo……….………………

1.4 Emprendedores destacados en la historia y del país……………………………

1.6 Elementos característicos del emprendedurismo: autogestión, sustentabilidad,

sostenibilidad y generación de riquezas………………………………………………….

1.9- Diferencia y semejanzas entre el empresario, el emprendedor y el gerente…...

1.10- Incubadoras de empresas: Concepto, estructura y universalidad……………...

CONCLUSION………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..

Page 4: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

INTRODUCCION.

Emprendedurismo constituye un punto clave de la formación integral marcando desde su interior la filosofía educativa de aprender-haciendo, lo que genera una interacción recíproca participando de forma conjunta en la preparación, planeación y puesta en marcha de una empresa.

En el momento que vivimos, nos enfrentamos al reto de tener una oportunidad que nos brinde la seguridad de una vida digna, un proyecto que nos lleva a cuestionarnos la necesidad de ser nuestros propios jefes, de ser generadores de empleos y a la vez apoyar a la nación en sus avances tecnológicos.

Emprendedurismo no es un mito, es una realidad, una realidad que nos invita a incorporarnos en el ámbito de la empresa, conocer, crear, innovar, y creer en nuestros proyectos.

Emprendedurismo son aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generaran oportunidades de negocios y crearan nuevos empleos para la sociedad. 

Emprendedor el emprendedor es aquel que dentro de la cadena de personas que hacen posible avanzar y desarrollarse, es capaz de ver la oportunidad y hacerla realidad.

Page 5: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

TEMA I Fundamentos y generalidades de emprendedurismo.

1.1- Conceptos de emprendedurismo.

Son aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generaran oportunidades de negocios y crearan nuevos empleos para la sociedad. 

Emprendedor: El emprendedor es aquel que dentro de la cadena de personas que hacen posible avanzar y desarrollarse, es capaz de ver la oportunidad y hacerla realidad.

Los emprendedores son personas que ponen en operación proyectos de negocios por iniciativas propias y aprendiendo mediante la práctica superando las dificultades encontrada durante la consumación de sus proyectos.

1.2- Origen y Antecedentes históricos del emprendedurismo.

El término emprender data desde la antigüedad. Este término ha venido siendo aplicado en las diferentes ciencias sociales. Emprender deviene de la palabra Latina “in” y “prenderé”.  A través de la historia teórica del  emprendedurismo,  estudiosos de múltiple disciplinas en las ciencias sociales han lidiado con un diverso número de interpretaciones y definiciones para conceptualizar esta idea abstracta.

El origen de este término, emprendedor, subyace de la voz castellana prenderé, sinónimo de coger, tomar. Está estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepernar que tuvo su aparición en los inicios del siglo XVI haciendo alusión a los aventureros que se arriesgaban al explorar el nuevo mundo en busca de mejores oportunidades, sin saber que les depararía el futuro en un mundo desconocido.

El término emprendedor le ha sido dado su connotación económica a partir del 1755, por el escritor francés, Richard Cantillón, y desde entonces el término se ha utilizado para identificar a las personas que inician sus proyectos de negocios asumiendo ciertos riesgos e innovando al hacerlo.

1.4 Emprendedores destacados en la historia y del país.

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.

Page 6: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Steve Jobs: las características más importantes de Jobs, fueron ser visionario, inspirador y brillante. Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft.

Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.

fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo.

Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.

Fue una experiencia muy formativa. Por un lado, Smith llegó a ver de cerca los esfuerzos logísticos imponentes de los militares para movilizar eficazmente más de medio millón de soldados y millones de toneladas de suministros. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. "Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás", dice, "mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam."

Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet.

Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría enAmazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.

Page 7: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para "The New York hedge fund D.E. Shaw". Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: "Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo."

Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.

Larry Page & Sergey Brin

La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.

Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. "Cogí un bolígrafo y empecé a escribir", dice el cofundador y CEO de Google. "Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar."

Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.

Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia en la línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. El crecimiento y el éxito había cubierto una gran cantidad de errores y dio lugar a nuevos desarrollos e innovaciones en los productos de la compañía.

Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.

Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.

Page 8: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.

"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.

En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.

Las tiendas "Whole Foods" tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o "miembros del equipo"). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan. "Si usted me dijo hace 20 años que Wal-Mart sería uno de los vendedores principales de alimentos orgánicos en el mundo, yo habría pensado que era ridículo", dice Mackey, de 58 años de edad.

Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011.

¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfoco en brindar un excelente servicio al cliente. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.

También tenemos en el país a:

Pepín Corripio, Alejandro grullo, Arturo Pellerano alfau, Eduardo león Jiménez, Andrés Brugal Montaner.

Page 9: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

1.6 Elementos característicos del emprendedurismo: autogestión, sustentabilidad, sostenibilidad y generación de riquezas.

La autogestión (significando administración autónoma) en organización es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los partícipes de una actividad puedan guiar el logro de sus objetivos con autonomía de gestión.

Se realiza por medio del establecimiento de metas, planificación, programación, seguimiento de tareas, autoevaluación, auto-intervención y autodesarrollo. También se conoce a la autogestión como proceso ejecutivo (en el contexto de un proceso de ejecución autónomo).

La autogestión pretende el apoderamiento de los individuos para que cumplan objetivos por sí mismos, como por ejemplo dentro de los departamentos de una empresa (ver: esquema matricial). La autogestión abarca varios aspectos de la organización, como la preparación personal para asumir competencias,1 y el liderazgo y los equipos o grupos de trabajo.

EMPRENDEDURISMO SUSTENTABLE

Creemos en el emprendedurismo sustentable como una herramienta clave para transformar al mundo y para que las personas sean protagonistas y se animen a seguir sus sueños y emprender nuevos desafíos.

Queremos que nuestras consultoras se atrevan a cuestionar lo establecido y se estimulen frente a la búsqueda de lo nuevo para encarar los retos cotidianos con optimismo. Que tengan la oportunidad de generar nuevas relaciones, promover el bien estar bien y darle un significado a todo lo que hacen.

Sustentabilidad o sostenibilidad es un término que se puede utilizar en diferentes contextos pero por lo general se refiere a la cualidad de poderse mantener por si mismo, ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.

1.9- Diferencia y semejanzas entre el empresario, el emprendedor y el gerente.

Gerente: Denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de la organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento o un grupo de trabajo.

Emprendedor: Es una persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas y a que yaz persona dispuesta a asumir un riesgo.

Empresario: Es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas con capacidad legal y de un modo

Page 10: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

Semejanza: Son persona emprendedora que se establecen en administración de empresa para el desarrollo de sí mismo. 

1.10- Incubadoras de empresas: Concepto, estructura y universalidad.

CONCEPTO Y UNIVERSALIDAD Una incubadora de empresas es una formación o estructura diseñada para adelantar de una forma acelerada el crecimiento de un proyecto, asegurando el éxito del mismo a través de los emprendedores que trabajan con los recursos y servicios empresariales tales como capitalización, coaching, networking, espacios físicos, entre otros servicios que facilitan la comunicación y posicionamiento en una empresa.

Objetivo de las incubadoras de empresas:

Las incubadoras de empresas, son en el mayor de los casos financiadas, manejadas por compañías de fines privados, objetos gubernamentales y en algunos de los casos, universidades. Su objetivo o función principal es ayudar a crecer y crear empresas jóvenes ayudándolas con el financiamiento y ofreciéndoles servicios técnicos.

Las incubadoras  fundamentalmente realizan transferencias de know how y prestan servicios de distinto tipo a quienes se alojan en ellas. Algunos de los servicios que se brindan son: espacio físico para oficinas o laboratorios, asesorías profesionales, establecimiento de contactos para posibles alianzas o financiamiento, etc.

Las "Incubadoras de Empresas" están dentro de las alternativas que fueron ideadas para crear un ambiente de mayor protección para la creación e implantación de nuevas empresas. Existe también otro concepto que es similar y que nació al alero de algunas universidades con fuerte inclinación a la investigación y desarrollo en países desarrollados, este es el de Parques Tecnológicos, ideado como mecanismo de vinculación con la empresa, y además para canalizar en gran medida el espíritu empresarial de sus alumnos y profesores.

ESTRUCTURA

Las incubadoras de empresas poseen una estructura organizacional con espacios físicos adecuados que les permitan promover y generar emprendimientos productivos que incorporen nuevas tecnologías, brindando respaldo para su formación y crecimiento

Page 11: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

El Programa Incubadora de Empresas es un proceso que impulsa el desarrollo local, logrando la interface entre el sector del trabajo y el sector del conocimiento y la consolidación de la cultura emprendedora universitaria.

El Programa Incubadora de Empresas, brinda el soporte necesario para que Ideas-Proyecto puedan convertirse en empresas exitosas, viables y autosuficientes, capaces de colaborar con el crecimiento de la región y el país.

Para el logro del objetivo se aboca a desarrollar mecanismos de pre incubación de ideas proyectos de emprendedores universitarios y privados, propiciando la creación y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, preferentemente de base tecnológica. La pre incubación puede ser interna en el ámbito universitario (spin offs universitarios y potenciales emprendimientos pre incubados), o externa, apoyando emprendimientos innovadores en empresas y localidades de la región.

Al ser el objetivo de las incubadoras de empresas la creación de negocios con impacto a largo plazo, y debido a los limitados recursos con los que estas organizaciones operan, los equipos de gestión de las incubadoras establecen criterios de selección para los proyectos candidatos a integrarse a sus modelos de trabajo. Entre los criterios que más destacan en estos procesos de selección están: viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto, sector de actividad, calidad de los miembros del equipo emprendedor así como la adaptación a los objetivos específicos de la incubadora. 

Modelos de IncubaciónUna vez que una incubadora ha aceptado un proyecto emprendedor este pasa a través de un proceso de duración variable de acuerdo al tipo de proyecto pero que usualmente se divide en etapas de pre-incubación, incubación y post-incubación.

Pre-incubación

Trata del armado y afinación del plan de negocio de un proyecto emprendedor. El producto final de esta parte del proceso busca la refinación de la idea de negocio, definición del modelo de negocio y validación del mismo a través de procesos de investigación de mercados como encuestas o grupos de enfoque. Este parte del proceso en las incubadoras de empresas está estrechamente ligado con los procesos de planeación estratégica.

Incubación

Page 12: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

Es la fase en que el proyecto se lleva a cabo y se da seguimiento al impacto real de éste. Se prospectan cambios y se verifican objetivos. Implica un periodo de trabajo de entre 12 y 18 meses. En este proceso se implementa la planeación y se desarrollan de manera real los modelos de trabajo planteados en el plan de negocio para las diversas áreas de la nueva empresa como producción, mercadotecnia y recursos humanos

Post-incubación En esta etapa se da seguimiento al proyecto y se fortalecen áreas de oportunidad. El periodo crítico tarda seis meses, pero la asesoría de mejora es constante y por tiempo indefinido

Page 13: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

CONCLUSION.

Las incubadoras de empresas, son en el mayor de los casos financiadas, manejadas por compañías de fines privados, objetos gubernamentales y en algunos de los casos, universidades. Su objetivo o función principal es ayudar a crecer y crear empresas jóvenes ayudándolas con el financiamiento y ofreciéndoles servicios técnicos.

Emprendedurismo.

Son aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generaran oportunidades de negocios y crearan nuevos empleos para la sociedad. 

Emprendedor: El emprendedor es aquel que dentro de la cadena de personas que hacen posible avanzar y desarrollarse, es capaz de ver la oportunidad y hacerla realidad.

Los emprendedores son personas que ponen en operación proyectos de negocios por iniciativas propias y aprendiendo mediante la práctica superando las dificultades encontrada durante la consumación de sus proyectos.

Page 14: TEMA I Fundamentos y Generalidades de Emprendedurismo

BIBLIOGRAFIA.

WWW.GOOGLE.COM