5

Click here to load reader

TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Introducción 11

TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo”

CONTENIDOS

1. Los reinos germánicos

2. El Imperio bizantino

3. La Hispania visigoda

4. Carlomagno

1. Los reinos germánicos

Tras la caída del Imperio romano de Occidente, diversos pueblos bárbaros rivales entre sí ocuparon el espacio del Imperio y formaron reinos independientes: visigodos en España, anglos y sajones en Britania, ostrogodos en Italia o francos en la Galia.

Aunque los germanos se regían por sus leyes y costumbres, el latín continuó siendo la lengua oficial y poco a poco fueron asimilando las leyes romanas. También el cristianismo se impuso como religión oficial.

La desaparición del Imperio romano impuso un clima de inseguridad en Occidente: la prosperidad del comercio desapareció, la agricultura se convirtió en la actividad dominante y los que poseían la tierra tenían la fuerza y el poder. La miseria reinante provocó que la población abandonara las ciudades y buscara refugio en las grandes explotaciones agrarias.

2. El Imperio bizantino

Cuando en el año 476, el Imperio de occidente dejó de existir, la herencia romana pervivió en Oriente con el Imperio bizantino, ya que sus emperadores pudieron rechazar a los pueblos bárbaros.

Page 2: TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Ciencias Sociales 2ºESO

En el siglo VI, el emperador Justiniano recopiló las leyes romanasen doce libros, el Código de Justiniano y embelleció Constantinopla con nuevas construcciones como la basílica de Santa Sofía. Durante esta época gozó de gran prosperidad económica.

A partir del siglo XI, el imperio empezó a descomponerse como resultado de los constantes ataques de los turcos a sus fronteras. La capital, Constantinopla, cayó en el año 1453 y el Imperio bizantino desapareció.

JUSTINIANO

Page 3: TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Introducción 33

SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA

La Hispania visigoda

A comienzos del siglo V, penetraron en Hispania una serie de pueblos bárbaros: suevos, vándalos, y alanos. Los visigodos acudieron a la Península desde la Galia y expulsaron a vándalos y alanos hacia el norte de África y arrinconaron a los suevos en Galicia. Entonces se expandieron por Hispania y organizaron un reino con capital en Toledo, que pervivió más de 200 años.

Los visigodos establecieron una monarquía fuerte y consiguieron la unificación religiosa y jurídica entre hispanorromanos y visigodos.

El rey Leovigildo derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos, el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y el rey Recesvinto promovió una única legislación para todo su reino.

Page 4: TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Ciencias Sociales 2ºESO

Recaredo

Page 5: TEMA IV La fragmentación del mundo · PDF fileIntroducción 1 1 TEMA IV “La fragmentación del mundo antiguo” CONTENIDOS 1. Los reinos germánicos 2. El Imperio bizantino 3. La

Introducción 55

La economía era básicamente agrícola y de subsistencia. En las ciudades, las actividades artesanales y el comercio disminuyeron considerablemente.

Carlo magno

El Imperio creado por Carlomagno fue el último intento de reconstruir la antigua unidad del Imperio romano de Occidente. Después de la muerte de Carlomagno fue muy difícil mantener la unidad de ese enorme conjunto de tierras.

El reino de los francos fue muy extenso (ocupaba la Francia actual, y los territorios de Italia, Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda) Carlomagno conquistó gran parte de las tierras de la Europa occidental, frenó el avance del Islam, que había invadido el reino de los visigodos y estableció unas fronteras seguras.

El emperador convirtió a todos los pueblos bajo su dominio al cristianismo. Garantizó la paz y la cultura renació, se volvió a enseñar el latín.

A su muerte, la corona pasó a su hijo, pero más tarde éste dividió las tierras del Imperio entre sus hijos.