7
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios Agencias y Sucursales. Concepto y Generalidades: Las agencias y sucursales son extensiones que establece la empresa, con el fin de abarcar un mercado geográfico mayor y a una clientela más numeraos. Mediante ellas la empresa también logra extender las acciones de sus ventas, mucho más del radio de influencia de sus departamentos de ventas central y, por lo tanto, logra sacarle mayor provecho a sus inversiones de capital. La Contabilidad de las Sucursales: La contabilidad de las sucursales es un poco más compleja. Las operaciones que realiza la sucursal incidirán en dos contabilidades: en la Contabilidad de la sucursal misma y en la de la casa matriz, a su debido tiempo, en el caso en que la contabilidad sea Separada, previamente expresado en los estatutos de la misma, aunque también podría suceder que se lleve una contabilidad Única en la casa matriz, en cuyo caso debe igualmente quedar expresado en las actas de asamblea de accionistas o socios. Se utilizaran las cuentas de enlace para relacionar las transacciones comunes de una con respecto a la otra y se representaran de la siguiente manera: Libro Diario Casa Central Libro Diario de la Sucursal Sucursal X (Inversión) Casa Central (Capital) Debe Haber Debe Haber Aportes, mercancías que la Casa central envía a la Sucursal y las utilidades que ella genera Envíos que la Sucursal realiza a la Casa Central y las pérdidas que la misma genera. Envíos que la Sucursal realiza a la Casa Central y las pérdidas que la misma genera. Aportes, mercancías que la Casa central envía a la Sucursal y las utilidades que ella genera Las transacciones que se registraran serán las siguientes: LIBRO DIARIO DE LA CASA MATRIZ LIBRO DIARIO DE LA SUCURSAL 1) Cuando la casa matriz envía mercancías a la sucursal -1- -1- Sucursal X Mercancías en tránsito Casa Matriz Mercancía en tránsito Sucursal X Casa Central P/R Envío de mercancía Sucursal X P/R Mercancía recibida de la casa central 2) Para registrar mercancía devuelta por la Sucursal -2- -2- Mercancías en tránsito Sucursal X Casa Central Sucursal X Mercancías en Tránsito Sucursal X P/R Devolución de mercancías por la sucursal X P/R Devolución de mercancías a la Casa Central 3) Cuando la Casa Central envía dinero a la sucursal

Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

  • Upload
    arianna

  • View
    71

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía teórico-práctica

Citation preview

Page 1: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

Concepto y Generalidades:

Las agencias y sucursales son extensiones que establece la empresa, con el fin de abarcar un

mercado geográfico mayor y a una clientela más numeraos.

Mediante ellas la empresa también logra extender las acciones de sus ventas, mucho más del radio

de influencia de sus departamentos de ventas central y, por lo tanto, logra sacarle mayor provecho

a sus inversiones de capital.

La Contabilidad de las Sucursales:

La contabilidad de las sucursales es un poco más compleja. Las operaciones que realiza la sucursal

incidirán en dos contabilidades: en la Contabilidad de la sucursal misma y en la de la casa matriz, a

su debido tiempo, en el caso en que la contabilidad sea Separada, previamente expresado en los

estatutos de la misma, aunque también podría suceder que se lleve una contabilidad Única en la

casa matriz, en cuyo caso debe igualmente quedar expresado en las actas de asamblea de

accionistas o socios.

Se utilizaran las cuentas de enlace para relacionar las transacciones comunes de una con respecto a

la otra y se representaran de la siguiente manera:

Libro Diario Casa Central Libro Diario de la Sucursal

Sucursal X (Inversión) Casa Central (Capital)

Debe Haber Debe Haber

Aportes,

mercancías

que la Casa

central envía a

la Sucursal y

las utilidades

que ella

genera

Envíos que la

Sucursal

realiza a la

Casa Central y

las pérdidas

que la misma

genera.

Envíos que la

Sucursal

realiza a la

Casa Central y

las pérdidas

que la misma

genera.

Aportes,

mercancías

que la Casa

central envía a

la Sucursal y

las utilidades

que ella genera

Las transacciones que se registraran serán las siguientes:

LIBRO DIARIO DE LA CASA MATRIZ LIBRO DIARIO DE LA SUCURSAL

1) Cuando la casa matriz envía mercancías a la sucursal

-1- -1-

Sucursal X Mercancías en tránsito Casa Matriz

Mercancía en tránsito Sucursal X Casa Central

P/R Envío de mercancía Sucursal X P/R Mercancía recibida de la casa central

2) Para registrar mercancía devuelta por la Sucursal

-2- -2-

Mercancías en tránsito Sucursal X Casa Central

Sucursal X Mercancías en Tránsito Sucursal X

P/R Devolución de mercancías por la sucursal X P/R Devolución de mercancías a la Casa Central

3) Cuando la Casa Central envía dinero a la sucursal

Page 2: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

-3- -3-

Sucursal X Banco Y

Banco Casa Central

P/R Deposito realizado a la Sucursal P/R Deposito recibido de la Casa Central

4) Cuando la Sucursal envía dinero a la Casa Central

-4- -4-

Banco X Casa Central

Sucursal X Banco Y

P/R Deposito realizado por la Sucursal P/R Deposito enviado a la Casa Central

5) Cuando la Sucursal compra mercancía

-5- -5-

No se registra Compras de mercancía

Cuentas o Efectos por pagar, Caja y/o Banco

P/R Compra de mercancías

6) Cuando la Sucursal vende mercancías

-6- -6-

No se registra Cuentas o Efectos por cobrar, Caja y/o Banco

Ingresos por ventas o Servicios

P/R Venta de mercancía o prestación de servicios

7) Cuando la Sucursal cancela gastos varios

-7- -7-

No se registra Gastos varios

Caja, y/o Banco

P/R Cancelación de gastos menores

8) Cuando la Casa central cancela gastos de la sucursal

-8- -8-

Sucursal X Gastos varios

Banco X Casa Central

P/R Pagos realizados a nombre de la sucursal P/R Gastos cancelas por la casa central

9) Cuando la Casa Central realiza cobros a nombre de la Sucursal

-9- -9-

Banco y/o Caja Casa Central

Sucursal X Cuentas o Efectos por Cobrar

P/R Cobro de facturas pendientes de la sucursal X P/R Cobro realizado por la Casa Central a favor de la Sucursal

10) Transferencias entre sucursales:

10.1) Envío de Dinero de una sucursal a otra

LIBRO DIARIO CASA CENTRAL LIBRO DIARIO SUCURSAL A

(Envía)

LIBRO DIARIO SUCURSAL

B (Recibe)

-10.1- -10.1- - 10.1-

Sucursal B (Recibe) Casa Central Banco

Sucursal A (Envía) Banco Casa Central

Page 3: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

P/R transferencia entre sucursales P/R Transferencia entre sucursales P/R Transferencia entre sucursales

10.2) Cuando hay envío de mercancías

-10.2- -10.2- -10.2-

Sucursal B (Recibe) Casa Central Mercancías en Transito Sucursal A

Sucursal A (Envía) Mercancías en tránsito Sucursal B Casa central

P/R transferencia entre sucursales P/R Transferencia entre sucursales P/R Transferencia entre sucursales

Guía Práctica:

Ejercicio No. 1.

a) Para el 31/12/13 la empresa Inversiones ABC, C.A. identificada con el R.I.F: J-12345678-9,

presenta la siguiente información:

Inversiones ABC, C.A.

R.I.F: J-12345678-9

Balance de Comprobación al 31/12/2013

(Expresado en Bs.)

Caja Chica 500,00

Banco San Juan, C.A. 12.257,50

Cuentas por cobrar 49.450,50

Inventario de Mercancias 24.664,50

Mobiliario y Equipo 36.450,00

Dep. Acum. Mobiliario y Equipo 6.075,00

Cuentas por pagar 18.954,00

Capital Social 121.500,00

Compras 182.250,00

Gastos de Administración 18.225,00

Mercancías en Sucursal A 36.450,00

Sucursal A 6.075,00

Ingresos por Ventas 146.893,50

TOTALES IGUALES 329.872,50 329.872,50

b) Para la misma fecha, la Sucursal A, presenta la siguiente información:

Inversiones ABC, C.A.

R.I.F: J-12345678-9

Sucursal A

Balance de Comprobación al 31/12/2013

(Expresado en Bs.)

Caja Chica 200,00

Banco San Fernando, C.A 5.875,00

Cuentas por cobrar 17.617,50

Gastos Generales 8.505,00

Mercancías Sucursal A 36.450,00

Ingresos por Ventas 62.572,50

Casa Central 6.075,00

TOTALES IGUALES 68.647,50 68.647,50

Page 4: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

c) Los Inventarios de Mercancías al finalizar el periodo son:

Casa Central: Bs. 24.300,00

Sucursal A: Bs. 11.542,50

Total: Bs. 35.842,50

d) Se pide:

1) Preparar la hoja de trabajo para obtener los Estados Financieros Consolidados,

determinando el resultado del ejercicio.

Ejercicio No. 2.

a) Para el 31/03/2013 la empresa Inversiones XYZ, C.A. identificada con el R.I.F: J-12345678-9,

presenta los siguientes saldos:

CUENTAS CASA CENTRAL SUCURSAL UNICA

Dinero en efectivo 12.600,00 6.000,00

Cuentas por cobrar a Clientes 48.840,00 17.400,00

Sucursal Única 6.000,00

Inventario de Mercancías 24.360,00

Mercancías en la Sucursal Única 36.000,00

Equipos e Instalaciones 36.000,00

Dep. Acum. Equipos e instalaciones 6.000,00

Cuentas por pagar a proveedores 18.720,00

Capital Social 120.000,00

Compras de Mercancías 180.000,00

Ingresos por Ventas 145.080,00 61.800,00

Gastos Operacionales 18.000,00 8.400,00

Mercancías enviadas por la Casa Central 36.000,00

Casa Central 6.000,00

TOTALES 651.600,00 135.600,00

b) Los Inventarios Físicos realizados a la fecha de cierre arrojaron la siguiente información:

Casa Central: Bs. 24.000,00

Sucursal Única: Bs. 11.400,00

c) Se pide:

Realizar la hoja de trabajo para la preparación de los Estados Financieros Consolidados.

Ejercicio No. 3.

a) Para el 31/12/13, la empresa denominada Recuperaciones SS, C.A., con sede principal en

Barquisimeto Estado Lara, mostraba los saldos de las partidas que componen el Estado de

Situación:

Page 5: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

CUENTAS SALDOS

Caja Chica 7.000,00

Banco Autónomo, C.A. 323.000,00

Cuentas por Cobrar 62.250,00

Inventario de Mercancías 186.750,00

Mobiliario y Equipo 199.600,00

Dep. acum. Mobiliario y Oficina 9.860,50

Superávit Ganado 168.739,50

Capital en acciones 600.000,00

TOTALES 1.557.200,00

b) El día 15 de Enero de 2014 los propietarios en asamblea de accionistas, deciden crear una

sucursal en Valera, Estado Trujillo, la cual será controlada totalmente desde la Casa Matriz,

y otra en San Cristóbal Estado Táchira, ésta tendrá autonomía para controlar sus propios

activos, conceder créditos y cobrarlos y se le facturarán las mercancías con el 20% de

recargo.

c) Durante el mes de Ejercicio económico 2014, las transacciones que la casa principal efectúa

con sus sucursales son las siguientes

01/02/2014: La Casa Matriz envía a la Sucursal Valera Bs. 124.500,50 en mercancías, Bs.

18.000,00 en efectivo y Bs. 62.250,00 en muebles para la misma.

01/05/2014: La casa central envía mercancías a la Sucursal San Cristóbal Bs. 74.705,50, Bs.

22.400,00 en efectivo y un escritorio por Bs. 14.980, el cual compro de contado.

01/06/2014: La Sucursal Valera compra al contado un archivador por Bs. 12.450,00 y la

sucursal San Cristóbal adquiere una impresora por Bs. 12.490,00 a crédito.

10/07/2014: Desde San Cristóbal remite a Valera Bs. 19.940,00 en mercancías, y Bs. 4.500,00

para la creación del fondo de caja chica, siguiendo las instrucciones de la casa central.

12/08/2014: La casa central compro mercancías por Bs. 560.250,00 a crédito.

13/09/2014: La Sucursal Valera compró mercancías por Bs. 37.350,00 a crédito.

15/10/2014: La casa central vendió mercancías por Bs. 622.500,00, de los cuales 30%

mediante un cheque y por el resto crédito de 15 días.

17/10/2014: En Valera se vendió mercancías por Bs. 227.835,00 al contado, depositando el

dinero en la cuenta bancaria.

18/11/2014: San Cristóbal facturó ventas por Bs. 84.660,00, de los cuales 60% fue de contado

y por el resto otorgó un crédito a 8 días.

24/11/2014: La casa central recibió de sus deudores un abono del 10%, al mismo tiempo San

Cristóbal cobró lo pendiente y otorgó un descuento por pronto pago de 2%.

27/12/2014: San Cristóbal cobra a nombre de Casa central 5% de las cobranzas pendientes

pero no ha depositado el dinero a la misma.

28/12/2014: La Casa central cancelo por concepto de Fletes en compras Bs. 3.735,00; Valera

cancelo Bs. 1.245,00 y San Cristóbal, Bs. 747,00.

30/12/2014: Se pagaron los siguientes gastos administrativos:

Page 6: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

Casa Central Bs. 124.500,00

Suc. Valera Bs. 49.800,00

Suc. San Cristóbal Bs. 18.675,00

30/12/2014: La casa matriz realizo gastos administrativos por Bs. 12.256,00 de los cuales

carga a las sucursales parte de ellos por concepto de publicidad, como sigue:

A Valera Bs. 6.225,00

A San Cristóbal Bs. 3.735,00

31/12/2014: Los activos se deprecian por el método de línea recta, sin valor de rescate y una

vida útil 10 años.

31/12/2014: Los Inventarios de mercancía al cierre del ejercicio económico son los siguientes:

Casa Central Bs. 211.650,00

Valera Bs. 62.399,40

San Cristóbal Bs. 11.317,05

Nota: El inventario de la Sucursal Valera comprende Bs. 1.494,00 de las mercancías recibidas desde

San Cristóbal.

d) Se pide:

1. Realizar los asientos en el Libro Diario de la Casa central y de las dos sucursales

2. Ajustes y cierre de las tres contabilidades.

3. Preparar la hoja de trabajo para presentar los Estados Financieros Consolidados.

Ejercicio No. 4:

Para el año 2.012, la empresa Comercial La Favorita, C.A. con sede en Puerto Ordaz, tenía

una sucursal en Puerto Cabello; cuya cuenta, en el Libro Mayor de la Casa Matriz ofrecía la

siguiente situación, para el 31 de Octubre 2.012 fecha de cierre:

SUCURSAL PUERTO CABELLO (M-5)

2.012 DESCRIPCION REF DEBE HABER SALDO

Octubre 01 Saldo inicial 50.000,00

“ 05 P/R Mercancías recibida D-3 100.000,00 150.000,00

“ 10 P/R Gastos de publicidad D-3 10.000,00 160.000,00

“ 15 P/R Reembolso de gastos D-4 20.000,00 180.000,00

“ 16 P/R Envío de dinero D-5 60.000,00 120.000,00

“ 20 P/R Mercancías recibidas D-5 70.000,00 190.000,00

“ 30 P/R Reembolso de gastos D-6 30.000,00 220.000,00

“ 31 P/R Gastos por depreciación D-8 9.000,00 229.000,00

“ 31 P/R Envío de dinero D-9 129.000,00 100.000,00

“ 31 P/R Utilidad del mes D-9 50.000,00 150.000,00

Información Adicional:

1. La Sucursal tiene fondo fijo de caja chica de Bs. 500,00.

2. La Sucursal posee un Fondo de operación de Bs. 10.000,00 en el Banco Progreso,

C.A

3. La casa factura las mercancías enviadas a la sucursal, con un recargo del 25% sobre

el costo.

Page 7: Tema Nº 5. Agencias y Sucursales

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Cátedra: Contabilidad Superior Prof. Arianna Barrios

Agencias y Sucursales.

4. La Casa Matriz controla los Activos fijos de la sucursal, llevando sus registros

propios.

5. Toda cobranza que hace la sucursal, la deposita en una cuenta bancaria de la casa

matriz.

6. Los gastos pagados por la sucursal le son reembolsados por la casa matriz y se les

carga en cuenta.

7. Los inventarios de mercancías de la sucursal fueron los siguientes:

Inv. Inic. de mercancías: Bs. 65.000,00

Inv. Fin. de mercancías: Bs. 55.000,00

8. La sucursal realizó ventas por un total de Bs. 300.000,00

9. Una factura por Bs. 1.000, resultó completamente incobrable y no hay provisión.

Se pide:

1. Preparar el Estado de Resultados de la sucursal.

2. Registrar los asientos de Diario en la Casa Matriz y en la Sucursal.

3. Preparar el Estado de Situación Financiera de la Casa matriz.