Tema nº 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

  • Upload
    ney

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    1/7

    Tema n 9 Bolsas de comercio:Artculo 49 Son Bolsas de Comercio los establecimientos pblicos autorizadospor las Cmaras de Comercio de la plaza respectiva en los cuales se renen deordinario los comerciantes ! los a"entes intermediarios del comercio paraconcertar ! cumplir las operaciones mercantiles #ue desi"ne su $e"lamento%

    &aturaleza 'urdica: Artculo () *l $e"lamento de la Bolsa ser dictado porella misma ! sometido a la aprobaci+n de la Cmara de Comercio%

    $e#uisitos:,as personas interesadas en obtener la autorizaci+n correspondiente paraoperar comobolsa de comercio debern diri"ir su solicitud al $e"istro del -ercado de.alores !-ercancas cumpliendo con los re#uisitos si"uientes:a/ Acompa0ar el pro!ecto de escritura constitutiva de sociedad o de susestatutos

    si 1uere el caso con arre"lo a las disposiciones del C+di"o de Comercio de2uatemala% 3ico pro!ecto deber estipular #ue cada accionista puede sertitular nicamente de una acci+n%b/ 5ndicar el monto ! la 1orma en #ue se aportar el capital pa"ado inicial de lasociedad a constituirse as como la manera en #ue se e1ectuar lacapitalizaci+n#ue se pro!ecta llevar a cabo dentro de los pr+6imos cinco a0os contados apartir de la inscripci+n de7nitiva en el $e"istro -ercantil%c/ Acompa0ar el pro!ecto de re"lamento interno #ue re"ule cuando menos losaspectos si"uientes:)/ ,a admisi+n suspensi+n ! e6clusi+n de sus miembros o de sus

    administradores 1uncionarios o empleados%8/ ,os derecos ! obli"aciones de sus miembros%/ ,o relativo a la inscripci+n de o1erta pblica de valores la suspensi+n !cancelaci+n de la inscripci+n%4/ ,as normas "enerales sobre la celebraci+n cotizaci+n ! ne"ociaci+n decontratos uni1ormes%/ ,as normas correspondientes a la ne"ociaci+n de mercancas si 1uere elcaso%(/ ,os derecos ! obli"aciones de los emisores de valores en relaci+n a labolsa de comercio respectiva%;/ ,a 1orma en #ue debern e1ectuarse ! re"istrarse las operaciones

    burstiles%

  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    2/7

    )8/ ,as normas mnimas tendientes a evitar actividades #ue desvirten odistorsionen en determinado momento la correcta realizaci+n de lasoperaciones burstiles ! el buen 1uncionamiento del mercado burstil%,as bolsas de comercio debern remitir al $e"istro para su conocimiento lasdisposiciones normativas ! re"lamentarias de carcter "eneral aplicables a susoperaciones%d/ 5ndicar los nombres datos de identi7caci+n personal as como lae6periencia enlas materias 7nanciera ! burstil de los promotores ! de los 1uturosadministradores ! "erentes de la entidad%e/ >a"ar el arancel respectivo ?@;=%==/ por concepto de inscripci+n de bolsadecomercio ante el $e"istro del -ercado de .alores% Se debe ad'untarcomprobante de pa"o recibo de in"resos SAT)== por dico valor mismo #uepuede cancelarse en la Superintendencia de Administraci+n TributariaSAT enlos Bancos del Sistema o en las Ca'as re"istradoras del -inisterio de inanzas%*l $e"istro dentro de los ) das si"uientes a su recepci+n deber cali7car si la

    solicitud ! los documentos e in1ormaci+n proporcionados llenan los re#uisitose6i"idospor la le! del -ercado de .alores ! -ercancas% *n caso contrario deberindicardentro del mismo plazo la totalidad de los re#uisitos #ue se ubieren omitido ono seubiesen satis1eco adecuadamente%*l solicitante dentro de un plazo de ) das si"uientes a la 1eca en #ueubiere sidonoti7cado deber cumplir con presentar la documentaci+n e in1ormaci+n #uecon1orme

    a la le! de la materia corresponda%

    Bolsas de valores:*s una or"anizaci+n privada #ue brinda las 1acilidades necesarias para #ue susmiembros atendiendo los mandatos de sus clientes introduzcan +rdenes !realicen ne"ociaciones de compra ! venta de valores tales como accionesdesociedades o compa0as an+nimas bonospblicos ! privados certi7cadosttulos de participaci+n ! una amplia variedad deinstrumentos deinversi+n%

    &aturaleza 'urdica:Se ri"e por la le! de mercados capitales ! en nuestro pas adems por elc+di"o de comercio%Se"n la primera le! es obli"atorio #ue la bolsa adopte 1orma de sociedadan+nima ?C%A/ considerada como 5nstituci+n abierta al pblico.

    $e#uisitos:DCules son los re#uisitos para la ne"ociaci+n einscripci+n en la BolsaE

    http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(finanzas)http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(finanzas)http://es.wikipedia.org/wiki/Bono_(finanzas)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_financieroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(finanzas)http://es.wikipedia.org/wiki/Bono_(finanzas)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_financieroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(finanzas)
  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    3/7

    ?*6trado del $e"lamento 5nterno de la Bolsa de .alores de Caracas/ Artculo)% ,a inscripci+n de ttulos valores en la Bolsa de .alores de Caracas sellevar a cabo mediante el cumplimiento de las si"uientes 1ormalidades:

    )/,os ttulos valores emitidos de acuerdo con lo establecido por la ,e! Fr"nicade CrGdito >blico se inscribirn en la Bolsa de .alores de Caracas sin

    necesidad de re#uerimiento al"uno por parte del ente emisor una vez #ue laBolsa reciba la in1ormaci+n pertinente en cuanto a la le! #ue autoriza laemisi+n%

    8/ ,as acciones de sociedades mercantiles sern inscritas a solicitud de larespectiva entidad para lo cual Gsta enviar a la Hunta 3irectiva de laBolsa los si"uientes recaudos:

    a/ Copia certi7cada de su documento constitutivo ! de sus estatutos socialesvi"entes%

    b/ Copia de sus balances debidamente dictaminados de acuerdo con lasnormas le"ales acompa0ados de los in1ormes de los Comisarios ! de la Hunta

    Administradora correspondientes a los ltimos tres ?/ a0os o desde suconstituci+n si el lapso 1uere menor%

    c/ Copia certi7cada de la $esoluci+n de la Asamblea de Accionistas en la cualse ubiere acordado la emisi+n de los ttulos cu!a inscripci+n se solicite%

    d/ In 1acsmil de los ttulos o certi7cados ! una descripci+n del procesode trans1erencia de la propiedad de los mismos%e/ In e'emplar de los prospectos correspondientes aprobados por laComisi+n &acional de .alores si 1uere el caso%1/ Constancia de inscripci+n de los ttulos valores en el $e"istro &acionalde .alores%"/ $elaci+n de los dividendos decretados ! pa"ados durante los cinco ?/a0os anteriores a la 1eca de introducci+n de la solicitud%/ $elaci+n de los aumentos de capital de la empresa%i/ Cuadro demostrativo de la distribuci+n accionaria ! listado de losaccionistas de la sociedad #ue sean titulares de ms del e#uivalente alcinco por ciento ?J/ del total de las acciones representativas del capitalsocial%

    / ,as obli"aciones bonos ! papeles comerciales sern inscritos asolicitud de la entidad emisora ! a tal e1ecto Gsta enviar a la Hunta3irectiva de la Bolsa los si"uientes recaudos:

    a/ Copia certi7cada de su 3ocumento Constitutivo ! de sus *statutossociales vi"entes%b/ Copia de sus Balances debidamente dictaminados de acuerdo con lasnormas le"ales acompa0ados de los in1ormes de los Comisarios ! de la

    Hunta Administradora correspondientes a los ltimos tres ?=/ a0os odesde su constituci+n si el lapso 1uere menor%

  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    4/7

    c/ Copia certi7cada de la $esoluci+n de la Asamblea de Accionistas en lacual se ubiere acordado la emisi+n de los ttulos cu!a inscripci+n sesolicite%d/ In 1acsmil de los ttulos emitidos ! de los cupones correspondientesas como tambiGn una descripci+n del proceso de trans1erencia de lapropiedad de los mismos%e/ In e'emplar de los prospectos correspondientes aprobados por laComisi+n &acional de .alores si 1uere el caso%

    4/ ,os ttulos de crGdito emitidos de con1ormidad con lo dispuesto en la,e! 2eneral de Bancos ! otros 5nstitutos de CrGdito sern inscritosautomticamente a cu!o e1ecto el instituto emisor deber demostrar elcumplimiento de las 1ormalidades de la ,e! acompa0ar un 1acsmil delos ttulos correspondientes ! de sus cupones as como de los sorteospara la amortizaci+n de los mismos%

    $e"lamentacion:

    -ercado de capitales:,ale! de mercado de capitales era el instrumento le"al #ue permita re"ular lao1erta pblica emisi+n colocaci+n ! distribuci+n o1erta al pblico eintermediaci+n de los mercados primarios ! secundarios de los instrumentos7nancieros autorizados por la Comisi+n &acional de .alores como or"anismocontrolador ! evaluado%

    Sociedades An+nimas de Capital Autorizado ?S%A%C%A%/: *s un tipo desociedad en el cual el capital autorizado una vez aprobado ! analizado elaumento del capital social va a pasar del capital suscrito al capital autorizadopor la va de nuevas acciones ! sin pasar el lmite del capital autorizado%

    ,os 1ondos mutualesson un con'unto de inversiones 1ormado por acciones instrumentos de deuda?bonos pa"ares dep+sitos a plazo etc% llamados comnmente Kinstrumentosde renta 7'aL/ o combinaciones de ambos ?acciones M renta 7'a/ los #ue sonadministrados por una empresa re"ulada por la Superintendencia de .alores !Se"uros ?S.S/ llamada KAdministradoraK%

    Sociedades An+nimas 5nscritas de Capital Abierto ?S%A%5%C%A/:Sona#uellas sociedades an+nimas de capital abierto debidamente autorizadas por

    la Comisi+n &acional de .alores%

    Tema n)=Contrato se se"uroSe denomina al acuerdo verbal o escrito en virtud del cual 8 o ms personas1sicas o 'urdicas se comprometen al cumplimiento de mutuas operacionestambiGn se le denomina p+liza como a#uel por el #ue el ase"urador se obli"amediante cobro de una cantidad de dinero llamada prima ! para #ue el caso se

    http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_jumi&fileid=9&Itemid=119&keyword=Mercado+de%20Capitaleshttp://www.pac.com.ve/index.php?option=com_jumi&fileid=9&Itemid=119&keyword=Mercado+de%20Capitales
  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    5/7

    produzca el evento cu!o ries"o se cubre ?siniestro/ a indemnizar al ase"uradodentro de los lmites marcados por el da0o producido%

    *s un contrato por el cual uno de los contratantes ?Kase"uradorL/ se obli"a apa"ar una establecida indemnizaci+n en la oportunidad en #ue se produzca uneco predeterminado ! el otro contratante ?KtomadorL/ se obli"a a pa"ar una

    prestaci+n "eneralmente en dinero%

    *lementos *l interGs ase"urable:*l interGs ase"urable es un re#uisito #ue debe

    concurrir en #uien desee la cobertura de al"n ries"o reNe'ado en su deseoverdadero de #ue el siniestro no se produzca !a #ue a consecuencia de Glse ori"inara un per'uicio para su patrimonio%

    *l ries"o ase"urable:O*s un evento posible incierto ! 1uturo capaz deocasionar un da0o del cual sur'a una necesidad patrimonial% *lacontecimiento debe ser posible por#ue de otro modo no e6istira

    inse"uridad% ,o imposible no ori"ina ries"o% 3ebe ser cierto por#ue sinecesariamente va a ocurrir nadie asumira la obli"aci+n de repararloPL

    ,a prima:,a prima es otro de los elementos indispensables del contrato dese"uro constitu!e la suma #ue debe pa"ar el ase"urado a e1ecto de #ue elase"urador asuma la obli"aci+n de resarcir las pGrdidas ! da0os #ueocasione el siniestro en caso de #ue se produzca% *ste monto se 7'aproporcionalmente tomando en cuenta la duraci+n del se"uro el "rado deprobabilidad de #ue el siniestro ocurra ! la indemnizaci+n pactada%

    ,a obli"aci+n del ase"urador de indemnizar:*sta obli"aci+nconstitu!e otro de los elementos necesarios del contrato de se"uro !a #uesi no se indica el contrato no surte e1ecto resultando ine7caz de plenodereco%

    Fbli"aciones de las partes

    Q FB,52AC5F&*S 3* ,A *&T53A3 AS*2I$A3F$A

    Atender dili"entemente el siniestro abonando la indemnizaci+n ! prestandoel servicio reponiendo el bien o reparndolo en los plazos previstos despuGsde aber realizado las comprobaciones pertinentes%

    *l plazo m6imo para abonar el importe mnimo de lo #ue el ase"uradordeba de acuerdo con los datos #ue obren en su poder es de 4= das desde ladeclaraci+n del siniestro%

    &o abonar siniestro al"uno cuando este se ubiera producido por mala 1edel ase"urado o e6ista dolo en su conducta%

    Su publicidad a de orientar al consumidor por ello los tGrminos de la mismason vinculantes ! pueden ser e6i"idos en el supuesto de no 7"urare6presamente en el contrato se"n indica ! previene la ,e! ))R)99< para la3e1ensa de los Consumidores ! Isuarios de Castilla ! ,e+n%

    acilitar los documentos contractuales solicitados por el ase"urado%

  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    6/7

    $estituir el importe de las primas obtenidas en e6ceso%&ombrar asta un tercer perito en caso de desacuerdo entre las partes%

    Q FB,52AC5F&*S 3*, TF-A3F$

    Abonar la prima%Comunicar las circunstancias #ue a"raven o aumenten el ries"o% *s necesaria

    dica comunicaci+n para evitar #ue posteriormente en caso de siniestro sevea a1ectado por una reducci+n proporcional del importe de la indemnizaci+n%

    Comunicar el siniestro bien por el ase"urado bien por el tomador obene7ciario dentro de los siete das si"uientes a aberlo conocido salvo #ueen la p+liza se indi#ue otro plazo !a #ue en caso contrario la compa0a podrreclamar los da0os ! per'uicios derivados de la tardanza en la comunicaci+n%

    Adoptar las medidas necesarias #ue se encuentren a su alcance para reduciral mnimo las consecuencias del siniestro%

    >robar la e6istencia de los bienes ! ob'etos previos al siniestro as como noaceptar transacci+n al"una por su cuenta ante posibles reclamaciones%

    Comunicar la venta o transmisi+n de los bienes ob'eto del se"uro%

    Q FB,52AC5F&*S 3*, AS*2I$A3F

    irmar la p+liza cuando no sea el tomador%Comunicar o declarar el siniestro de aberlo conocido%Abstenerse de lle"ar a acuerdos sin el consentimiento de la compa0a%

    Q FB,52AC5F&*S 3*, B*&*5C5A$5F

    3evolver las primas #ue a!a pa"ado el contratante a sus erederosle"timos ! acreedores cuando e6ista 1raude en sus derecos%

    5n1rase"uro:>odemos ablar de in1rase"uro si tenemos #ue la suma ase"urada es in1erioral valor del interGs ase"urado en este supuesto se estima #ue el ase"uradosolo est prote"ido en cuanto a los da0os #ue su1ra el ob'eto al acontecer elsiniestro en un porcenta'e i"ual al #ue represente la suma ase"urada conrelaci+n al valor del interGs ase"urado%

    Sobrese"uro:*n el sobre se"uro la suma ase"urada es superior al valor del interGs lo #ueori"ina una situaci+n de peli"ro para el ase"urador !a #ue el ase"urado notendr interGs en la conservaci+n de la cosa ! puede verse tentado a provocar

    el siniestro a 7n de obtener como indemnizaci+n una suma ma!or al valor realde lo ase"urado%

    Coase"uro:*l coase"uro es un contrato en el cual e6iste un ase"uramiento previsto !ordenado sobre un mismo interGs ! por ende sobre un mismo ries"o pero #uees celebrado con varios ase"uradores donde cada uno de ellos asume unaporci+n del total del ries"o%

  • 7/24/2019 Tema n 9 y 10 Derecho Mercantil.doc

    7/7

    >+liza de se"uro:,a p+liza de se"uro #ue tambiGn puede ser mencionada como contrato dese"uro 7'a los tGrminos por los cuales el ase"urado se obli"a a resarcir unda0o o a pa"ar una suma al veri7carse una eventualidad prevista en elcontrato% *l contratante del se"uro por su parte se obli"a a pa"ar una prima acambio de la cobertura%

    $e#uisitos:

    unci+n: