24
Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Nutrición Socio antropología Tema: Obesidad Infantil ¿Cómo está estructurada la dieta de los chicos en edad escolar? 2° cuatrimestre 2016 Docentes: Rita Bocco, Luciana Pinotti, Pablo Rubino Integrantes: De La Cruz, Aylen Tamara. Mail: [email protected] DNI: 39460146 Espósito, Victoria Mail: [email protected] DNI: 39517734 Martínez Pérez, Carol Mail: [email protected] DNI: 39550419

Tema: Obesidad Infantil · Tema: Obesidad Infantil ¿Cómo está estructurada la dieta de los chicos en edad escolar? ... posibilidad prefieren las gaseosas cola, papas fritas, helados,

  • Upload
    buidat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Buenos Aires

Licenciatura en Nutrición

Socio antropología

Tema: Obesidad Infantil

¿Cómo está estructurada la dieta de

los chicos en edad escolar?

2° cuatrimestre 2016

Docentes: Rita Bocco, Luciana

Pinotti, Pablo Rubino

Integrantes:

• De La Cruz, Aylen Tamara.

Mail: [email protected]

DNI: 39460146

• Espósito, Victoria

Mail: [email protected]

DNI: 39517734

• Martínez Pérez, Carol

Mail: [email protected]

DNI: 39550419

Campo de estudio: Escuela 16 D.E. 14. Fray Justo Santa María de Oro

Sujetos informantes: Directora de la institución: Amira Sánchez, Maestra

Noelia de octavo grado, Alumnos entre 8-10 años y al camarero Pablo

(personal de la cocina de la escuela)

Introducción: En este trabajo nos propusimos analizar las conductas

alimentarias y como estás pueden relacionarse con la vida diaria de chicos en

edad escolar. Nuestra idea principal era establecer una relación entre los

gustos, costumbres y actividades en su día a día, con el desarrollo de obesidad

infantil. Al basar nuestro análisis en una sola escuela primaria, con

características especiales, nos abrió un nuevo paradigma: ¿Quién se encarga

de la alimentación, mejor dicho, nutrición, de los chicos? ¿Los chicos realmente

eligen lo que comen?

Para dar comienzo a este análisis haremos una descripción de nuestro campo

de estudio: la Escuela 16 D.E. 14. Fray Justo Santa María de Oro.

Está situada en la Avenida Álvarez Jonte N°1964, en el barrio de la Paternal,

Ciudad de Buenos Aires. Tiene un cupo de ciento cincuenta alumnos, setenta

por turno aproximadamente.

Cercana a la Avenida San Martin, lo que genera un fácil acceso desde la

Provincia de Buenos Aires y a siete cuadras de distancia del Asentamiento La

Carbonilla. La población que asiste a esta escuela son chicos de bajos

recursos, en su mayoría residentes de dicho asentamiento. Estos chicos en

general no comen en sus casas, comen 1 o 2 comidas al día, comidas que

habitualmente son hidratos de carbono, o alimentos con grasa y de no tan

buena calidad. No tienen la posibilidad de ir todos los días al quiosco a

comprarse snacks, sin embargo en las raras ocasiones que tienen esta

posibilidad prefieren las gaseosas cola, papas fritas, helados, “naranju” (como

hicieron referencia los entrevistados).

Esta escuela es ayudada por el Estado, desde el Programa de Alimentación

Escolar, con la ayuda de un equipo especializado, donde se brindan servicios

alimentarios a los alumnos de las escuelas que dependen del GCBA. En la

elaboración de los menús se contempla: población destinataria, aspectos

nutricionales, hábitos alimentarios y aspectos bromatológicos que aseguran

una alimentación saludable. Los menús se ajustan a los requerimientos

establecidos en la Ley N° 3.704. .

Desde el gobierno de la ciudad se implementan servicios alimentarios que

incluyen:

a) Infusión de leche, leche con cacao o yogur.

b) Complemento sólido: barra de cereal, alfajor, galletitas de agua, pan de

ricota y galletitas dulces. Opcional: vainillas.

Se sirven en forma alternada de acuerdo a una secuencia definida y las

cantidades pueden variar, según necesidades y consumo de cada escuela.

Las viandas que el gobierno ofrece se dan en aquellas escuelas en las que, por

cuestiones de infraestructura u otras razones, no es posible elaborar el menú

en la escuela, por ejemplo, el caso de nuestra escuela estudiada, por lo que el

menú se elabora en planta y se envía a la escuela.

Entonces dentro de la escuela consumen un desayuno, que como especifican

los entrevistados, a veces se les da doble ración (que no está incluida en el

pliego del G.C.B.A) porque los chicos se quedan con hambre, probablemente

porque la última comida que consumen en el día es la vianda, que se les da

antes de retirarse de la escuela y la pueden consumir ahí dentro, aunque lo

ideal es que lo coman en sus casas o como colación.

Las principales problemáticas que encontramos dentro de esta escuela y que

forman parte de este trabajo; fueron niños que integran familias y hogares de

muy bajos recursos en general, quienes por sus condiciones socio económicas,

desarrollan su dieta diaria constituida de hidratos de carbono, y alimentos ricos

en energía sobre todo grasas y azucares. Una dieta muy desestructurada.

Según diferentes autores vamos a intentar establecer los posibles causantes

de la obesidad infantil.

Entonces como afirma Leonard (1), aunque sean chicos de bajos recursos,

dentro de estos estratos es frecuente que se desarrollen problemas de altos

niveles de colesterol y obesidad infantil por consumir más energía de la que

gastan, ya que la mayoría no realiza ningún deporte más allá del que la escuela

le ofrece, ya sea que por problemas económicos no puedan realizar una

actividad deportiva extra o porque no les gusta. Además, se alimentan de

carnes muy rica en grasas. Según Leonard también existe una preocupación

por las potenciales consecuencias a largo plazo del consumo de alimentos que

proceden de animales de engorde (en general suelen tener más grasa y ser

considerablemente más ácidos grasos saturados que los animales que

acampan a sus anchas). Aquí vemos en cuanto a la entrevista el caso del

nene, quien había almorzado cerdo el domingo al mediodía, o por ejemplo que,

ante un desayuno de pebete de jamón y queso frente a otro de cereales y fruta,

elige el de jamón y queso porque le es mucho más rico y porque lo llena mucho

más. Sin ir más allá de lo biológico, Leonard adjudica a la obesidad un

consumo excesivo de calorías.

Biológicamente también podemos hablar del “genotipo ahorrador”, una ventaja

adaptativa de nuestros antepasados que les permitió ahorrar energía en forma

de grasa para poder hacer frente a los periodos de hambruna, hoy en día

convertida en el posible causante de los problemas de salud a nivel mundial.

No nos parece que la mirada biologisista sea apropiada para nuestro análisis,

si bien es real que una de las causas de la obesidad es el desequilibrio entre

calorías consumidas y calorías gastabas, no es la única ni la más importante de

las causas.

A su vez, como plantea Gracia Arnaiz (2), en situaciones como estas, lo más

sencillo y frecuente es culpabilizar a las madres por no cumplir su rol como

mujeres. Que el hecho de que ellas tengan que trabajar implica un aumento en

el consumo de comidas rápidas y fáciles de hacer como los son las pastas,

salchichas y pizza que refiere haber consumido en los últimos días el chico

entrevistado, una desestructuración en las dietas y horarios familiares.

Coincidimos con Arnaiz, no es la ausencia del rol de la mujer en la cocina el

causante de esta pérdida de hábitos alimenticios saludables, son las

condiciones de vida y el modelo de sociabilización.

En otro artículo de Arnaiz (3) también hace critica a las concepciones de

obesidad del modelo medico hegemónico, donde obesidad está definida como

una acumulación excesiva o anormal de grasa, considerada una enfermedad

global epidémica y multifactorial que se relaciona con el incremento de

morbilidad y mortalidad. Definición aplicada a muchas campañas preventivas

por parte de los gobiernos.

Al considerarlo un problema individual, producto de la una mala alimentación y

poca actividad física es que podemos observar por ejemplo en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires las estaciones saludables, los gimnasios al aire

libre y otras políticas de salud pública. Si vamos al detalle, la mayoría de estas

políticas están aplicadas en zonas de la ciudad con un elevado poder

adquisitivo, o clases medias, medias-altas. Este tipo de políticas no están

aplicadas a los estratos más bajos, porque no cuestionan a las otras causas de

las enfermedades crónicas nos transmisibles, simplemente tienen en cuenta

situaciones aisladas, como el consumo de snacks, el sedentarismo, el elevado

consumo de productos procesados y con alto contenido graso. La realidad es

que todas estas situaciones son manifestaciones del mismo problema.

¿Por qué los estratos más bajos son más vulnerables a padecer obesidad?

No es una pregunta de fácil respuesta, empezaremos por hacer una breve

descripción del modelo agroalimentario hegemónico, el cual mediante la

industrialización de la agricultura y ganadería reducen las variedades de

alimentos al igual que sus formas de producción, lo que lleva una monotonía de

aporte de nutrientes y a una concentración del capital en unas pocas empresas

líderes (4). Estas empresas ofrecen una variedad de productos industrializados

de baja calidad nutricional a un bajo costo, con lo cual gran parte de la

sociedad tiene acceso a ellos. Esta gran oferta de productos genera el aumento

en los precios de los alimentos “sanos”, con lo cual es más probable que una

persona de bajos recursos recurra a los primeros y una persona con más

posibilidades puedan comprar los segundos. Además, este modelo garantiza la

gran distribución a nivel mundial, es decir al momento de realizar una compra

predominan los alimentos servicio, que están al alcance de todos y en cualquier

momento.

Este modelo económico condiciona al modelo de sociedad, por el cual las

personas disponen de menos tiempo libre, los adultos por la jornada laboral y

los niños por la escolar. Un chico entrevistado nos comentó que al salir de la

escuela acompañaba al trabajo a la mamá hasta la noche que volvía y a su

casa. El niño nos contó que en este tiempo le gustaba jugar los jueguitos del

celular.

Como contrapropuesta al modelo agroalimentario hegemónico encontramos a

la Soberanía Alimentaria que complementa a la Seguridad Alimentaria.

Según la FAO en 1974 la “Seguridad Alimentaria” es el derecho de todas las

personas a tener una alimentación cultural y nutricionalmente adecuada y

suficiente” y garantizar a través de un marco socio político el acceso real de

todas las personas sin discriminación alguna, a los alimentos.

A través de los servicios alimentarios que el gobierno ofrece, podemos ver que

se pone en juego el concepto de Seguridad Alimentaria, ya que se busca

implementar en las escuelas, una disponibilidad de alimentos, es decir

alimentos suficientes, una accesibilidad, es decir que todos los chicos tengan el

derecho a acceder a estas viandas, una utilización, es decir que se les brinde

alimentos adecuados, de buena calidad, habiendo cumplido las normas de

higiene al realizarlos y estabilidad es decir que todo el tiempo, todos los días

llegue el camión con la materia prima para en el caso de nuestra escuela

estudiada, se pueda preparar el desayuno y los chicos se puedan llevar las

viandas todos los días a sus casas. Por ejemplo en la escuela escuchamos que

también en épocas de vacaciones se pone a disposición de las familias de la

escuela una “colonia de verano”, donde los chicos pueden acceder y donde

también se le entrega una vianda individual a cada uno.

Dentro del texto de Carballo también podemos observar el concepto de

“Soberanía Alimentaria”, que tiene como objetivo principal la producción y el

abastecimiento de alimentos sanos, de calidad, para todos los pueblos, y que

para ello es necesario el acceso y el control social de los bienes materiales, de

los circuitos de transformación y comercialización de los alimentos. Este

concepto tiene que ser implementado por el gobierno, quien es el encargado de

distribuir los alimentos hacia las escuelas

En nuestra escuela estudiada pudimos observar que la idea principal o la idea

a seguir es que los chicos coman todo lo que puedan en la escuela, ya sea que

por ejemplo que se trae una torta por algún festejo, esta se come

completamente y si no se guarda y se come al día siguiente, es decir que

coman hasta estar saciados completamente, sin dejar a ningún niño con

hambre, ya que no se sabe si ellos van a poder comer en sus casas, quizás la

comida que se le da en la escuela sea su última comida del día.

Es por eso, como dice Carballo en su texto de Seguridad y Soberanía

Alimentaria, hay que establecer una disponibilidad alimentaria para todos, es

decir que todos tengan el derecho a la alimentación y el derecho a no sufrir

hambre, y que esa alimentación sea de buena calidad y en todo momento.

Otra medida que el gobierno está buscando implementar es la de los “kioskos

saludables”, donde el objetivo es que la comunidad educativa pueda elegir

voluntaria y responsablemente los alimentos que compra y desea consumir. La

oferta también debe reunir condiciones de Seguridad Sanitaria relacionadas a

las condiciones edilicias, por las cuales se categorizan los kioscos y las buenas

prácticas de elaboración de alimentos.

Entonces: ¿el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cumple con la

Soberanía Alimentaria?

Creemos que no, lo vemos reflejado en las viandas que vimos que reparten a

los chicos como refuerzo alimentario que satisfacen de cierta manera con la

necesidad del organismo. Estas viandas se entregan a modo de ayuda social a

los alumnos de aquellas escuelas cuya población es de bajo nivel

socioeconómico. Como ya mencionamos están compuestas por un sándwich y

un postre. Los rellenos del sándwich son alimentos altamente procesados e

industrializados, como la paleta (en vez de jamón cocido natural) o los

medallones pre cocidos de pollo y pescado o milanesa. No tienen

acompañamiento de vegetales y son muy altos en carbohidratos complejos y

grasas trans, no son alimentos naturales. Como decía el ayudante de cocina es

un menú variado, incluye fiambres, pollo, pescado y carnes rojas distribuidos

en toda la semana, para los chicos y el personal es una comida adecuada para

la salud. Nuestro cuestionamiento como futuras nutricionistas es la calidad y la

procedencia de estos alimentos procesados, es decir que tanto de pollo y

pescado contienen estos medallones que de apariencia y a la vista de los

chicos son idénticos. No encontramos rótulos alimenticios para saber su

composición química. Además, los postres también son productos

industrializados y procesados similares a los que pueden adquirir en quioscos o

en sus casas, como los alfajores (los preferidos entre los alumnos) y las

galletitas de agua que les resulta familiar y les pueden traer buenos recuerdos.

Algunos días, no la mayoría, de postre les dan frutas, las cuales no son muy

variadas, suelen ser manzana y naranja. Por lo que pudimos observar eran de

un tamaño muy reducido, creemos que la causa es que las mismas son de bajo

costo y fácil transporte. Las docentes recuerdan que hace unos años las

viandas incluían a la fruta más el producto industrializado como postre, no

sabemos si por cuestiones de abaratar costos o medidas nutricionales hoy en

día distribuyen solo un complemento como postre.

Nos llamó la atención el caso de la nena, que prefería el mate cocido y que no

quería consumir el yogurt. Nos abrió el interrogante de por qué tratarse esta

situación. Una de las respuestas posibles que se nos ocurren es la paradoja del

omnívoro, que plantea Fischler. Podemos deducir que esta nena consume

infusiones con regularidad en su casa y no así los lácteos y por eso presenta

una neofobia con el mate cocido. También se nos ocurre que es por una

cuestión cultural que por costumbre no consuman lácteos con frecuencia.

¿Por qué creemos que nuestra población de estudio podría desarrollar

obesidad?

Una de las primeras causas que podría ser la principal es el fácil acceso y lo

económico que son los productos industrializados que a la vez son de bajo

valor nutritivo, aportan grandes cantidades de grasas y tienen una alta

densidad calórica. La publicidad cumple un rol fundamental, la mayoría de los

productos están pensados y diseñados para llamar la atención de los niños.

Las familias pasan mucho tiempo en el trabajo para poder mantener a la familia

por más que sean de condiciones vulnerables y por este motivo no pueden

dedicarles tanto tiempo a los chicos. Además, como nos dijo la directora

pueden no tener mucha cultura culinaria por lo cual es lógico que recurran al

alimento servicio porque son rápidos de preparar, fáciles de adquirir,

económicos y sabrosos al paladar.

Otro causante podría deberse a la falta de actividad física ya sea por falta de

tiempo, falta de recursos, que los papás no los puedan llevar o por falta de

infraestructura pública especializada para ellos. Una propuesta que se nos

ocurre en instalar en el asentamiento unas canchas de futbol donde les brinden

los elementos necesarios para realizar el deporte, como pecheras, pelota,

arcos en condiciones, entre otros. Generar propuestas e interés en los chicos

por el deporte. La directora nos mencionó que intento que los chicos con

problemas de conducta, realicen deportes en clubes privados con becas

conseguidas por las asistentes sociales, pero los chicos dejaron de realizar

dichas actividades al poco tiempo, justamente porque los padres no podían

llevarlos.

La seguridad alimentaria de un hogar significa que todos sus miembros tienen

acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y

saludable. La seguridad alimentaria incluye al menos: la inmediata

disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y seguros, y la habilidad

asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de

manera socialmente aceptable

Por último obtuvimos a través del análisis a esta escuela, a través de las

observaciones, de las entrevistas, la conclusión de que muchos chicos a pesar

de que puedan asistir a una escuela, y de que en esta les proporcionen de una

vianda diaria y un desayuno diario. A pesar de que el Gobierno les garantice

alimentos adecuados, de calidad y diario, nadie nos garantiza a nosotras que

ellos no estén sufriendo de malnutrición o de desnutrición en sus casas, por la

situación economía que tienen y por ser un sector vulnerable.

Referencias:

1. Leonard W. 1995 “Los cambios operados en el régimen alimentario han

constituido una fuerza motriz de la evolución humana”. En: Revista

Investigación y Ciencia, Barcelona. Págs. 49-57.

2. Gracia-Arnaiz, M. 2014. Alimentación, trabajo y género. De cocinas,

cocineras y otras tareas domésticas. Panorama Social. N°19, p. 25-35.

3. Arnaiz, M. 2010. La obesidad como enfermedad, la obesidad como

problema social. En: (Comp.) Piaggio y Solans. Enfoques socio-

culturales de la alimentación. Lecturas para el equipo de salud. Editorial

Akadia. Buenos Aires.

4. Sammartino G. 2014. Modelo agroalimentario hegemónico. Revista

Diaeta. http://www.aadynd.org.ar/diaeta/Trimestre.

5. Información del Gobierno de la ciudad:

http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/alimentacion

ANEXO

DATOS/

ENTREVISTAS

FOTOS

Modelo de entrevista:

Entrevista realizada el día 26 de octubre del año 2016 a Amira Sánchez

(directora de la escuela analizada)

E: ¿La escuela tiene algún servicio de comedor?

A: No, nuestra escuela al ser de jornada simple no tiene ningún servicio de

comedor, pero sí por las características de la población de la escuela que son

del Asentamiento de la Carbonilla, tienen una merienda reforzada. Todos los

días se les da a los chicos un sándwich con una fruta o con un alfajor o con un

cereal que manda la empresa. Todos los chicos reciben uno a la salida, en la

última hora de clase a parte de la leche que es como la antes llamaban copa de

leche. Todos los chicos tienen su toma diaria de leche, yogur o mate cocido de

acuerdo a lo que indique el pliego.

E: ¿Incluye algo mas además de la leche?

A: Si, la leche y un sólido. La leche y un alfajor, la leche y unas galletitas, la

leche y un cereal. Hoy había galletitas de agua, pero eso es un pliego del

gobierno de la ciudad. Todos los chicos de las escuelas del gobierno de la

ciudad toman su leche.

E: ¿Pagan por ese servicio?

A: No, no. Y en las escuelas doble jornada con comedor si tu sueldo no supera

determinado monto también es gratuito el comedor.

E: ¿Piensa que sirve de algo el sándwich?

A: Si, acá la mayoría de los chicos lo necesita. Antes era como que se tiraban

algunos en la calle, los encontrabas a la salida. Pero últimamente no, los chicos

se los comen a las 11:00 acá cuando se los entregan. Si les sirve también

porque los papas trabajan y ellos al mediodía lo comen. Y cuando falta o hay

lluvia que viene menos chicos les damos dos a algunos alumnos. Todos los

días se reparten.

E: ¿En las vacaciones los chicos vienen a buscar alimento?

A: No. Nosotros tratamos de comunicarle siempre donde van a estar las

colonias de verano. Inclusive antes lo hacíamos nosotros, pero ahora todo es

online. Ya nos informaron que maestros quisieran trabajar en verano y donde

van a haber sedes para que los chicos se inscriban. Tratamos siempre de

fomentar eso. Hará como dos años teníamos un comedor… un comedor no, un

merendero muy lindo donde iban los chicos que no podían y comían. Ellos nos

dejaban la dirección, pero lo cerraron por falta de presupuesto. Así que ahora

no sé a dónde van los chicos. Muchos chicos salían de acá e iban a comer.

E: ¿Dentro de las comidas que les dan, tienen alguna preferencia los

chicos?

A: Y si, las milanesas y papas fritas. Las comidas chatarra. Algo que se ve en

ellos es que cuando tienen plata, por el motivo que fuere, van al quiosco y

vienen con papas fritas o chicles. Serían las dos opciones que se ve siempre.

Acá en la escuela los chicos de 7mo tienen el quiosco, y es muy gracioso

porque traen pochoclos… otros traen gelatina y los pochoclos se venden todos,

las gelatinas las compramos los maestros. La comida chatarra les gusta, pero

la verdad no tengo mucho conocimiento de lo que comen al no haber comedor.

Pero si los ves comer las viandas, las manzanas.

E: ¿Los chicos pueden traer comida adquirida fuera de la escuela?

A: En esta escuela no hay problema, pueden traer todo lo que quieran. Nunca

nada se controla, porque el tema del no traer a la escuela es cuando hay

comedor. Si un chico trae comida la tiene que traer en vianda se tiene que

guardar en la heladera porque si se intoxica le hacen pagar las culpas a la

escuela. Pero acá los chicos traen lo que quieren… nadie trae, están

esperando la leche. En esta escuela no ves a los chicos con gaseosas,

alfajores. Las pocas veces que se compran algo en el quiosco de enfrente son

papas fritas. No tienen muchas posibilidades.

E: Bueno, justamente en un texto vimos como las enfermedades como la

obesidad pueden influir más en los estratos bajos, porque no pueden

tener el acceso a la comida “sana” …

A: Claro, o a las verduras. Tienen más cerca los hidratos, los fideos el pan. Acá

como les digo tengo padres obesos que viven justamente en “La Carbonilla”

que no es todavía una villa, es un asentamiento, pero lo urbanizaron, está muy

bien. Cuando era vicedirectora en lugano había muchos niñitos con bajo peso

que no rendían en la escuela, porque no comían bien y había que darle a las

9:00 un yogur, a las 11:00 una colación. Y al contrario había obesos que había

que darle fruta. Pero acá en esta escuela no, no los ves que traigan nada fuera

de lo que les damos nosotros, pero creo que por una cuestión de que no lo

pueden adquirir. No tengo ningún chico que sea desnutrido, tengo algunos que

no crecen, pero los derivamos al hospital “Álvarez”.

E: ¿Qué características socioeconómicas presenta la población de su

escuela?

A: Al ser una escuela de jornada simple tengo una mezcla… una diversidad

diversa como digo yo. Hay chicos que nos los reciben más en los colegios

privados y están acá, hay chicos que por su conducta no pueden ir a escuelas

de jornada completa. Entonces es muy mezclado y está muy bien integrado,

pero digamos que es clase “media baja-baja” y clase media. También hay una

chica de clase alta que es autista, porque la escuela es integradora. Tengo

poca matricula justamente porque los que tengo tienen conducta bastante

difícil. Hoy tenemos una jornada de violencia y mañana los chicos de 4to y 5to

se van de excursión en proyecto del gobierno de educar en la igualdad.

Y yo por ejemplo tengo ahí (señala el armario) tengo galletas y alfajores que

van sobrando de los chicos que faltan, los viernes ya le doy a los papas que sé

que el fin de semana pueden no tener para comer. Tengo familias muy

carenciadas. Doy lo permitido por el gobierno, lo que va sobrando.

E: ¿Desde el gobierno no hay ninguna otra directiva, respecto a los

chicos más vulnerables?

A: Y no, porque los planes sociales se los gestionan ellos. La paternal no es un

barrio que necesita mucho. Nosotros llenamos los papeles de Anses del

“salario universal” creo que se llama, y la mayoría lo piden, contados con los

dedos de la mano son lo que no llena el formulario. Calculo que el gobierno se

debe encargar y calculo que no es una función que ya competa a la escuela,

estamos muy sobrecargados. Yo me doy cuenta porque los amo. Te vas dando

cuenta de lo que pasa porque los ves, o si agarran la vianda y se la comen ya

sé que es porque no comen en la casa.

He tenido hasta hace poco un ropero para darles ropa, de todo reparto. Porque

eso también te das cuenta, faltan porque no tienen ropa o guardapolvo. Pero

bueno aunque eso no tiene que ver con la alimentación, todo forma parte.

E: ¿Cómo son los menús?

A: Eso lo determinan los nutricionistas del Gobierno de la Ciudad. (Nos

compartió una fotocopia con el “pliego” que les manda el gobierno con el menú

indicado para cada día de la semana)

E: ¿Los chicos realizan actividades fuera de la escuela?

A: Yo siempre trato que vayan a las escuelas de los sábados que llaman C.A.I

(centro de actividades infantiles), a los clubs de ciencias. Pero creo que no, no

tienen actividades fuera del horario escolar, al contrario. También sé que en el

asentamiento se ocupan mucho de la vida saludable. La escuela y yo tratamos

que los chicos siempre vayan de excursión a todos lados, está el proyecto de

“igualdad de integración educativa” que depende de nación que nos da $13000

por año. Este año nos lo dieron en agosto y estoy buscando como loca lugares

para que visiten, porque no conocen ni Plaza de Mayo. Hemos ido a la plaza

de Papo, que queda acá a siete cuadras caminando y lo que disfrutan en

descubrir los juegos y los gimnasios. Los pone de maravilla, pero ellos no van a

la plaza de Papo, así que creo que por ese lado vida saludable: cero.

E: ¿En el quiosco de los chicos de 7mo que más venden?

A: Venden tortas, alfajorcitos de maicena, nunca sanguchitos. El turno tarde

trae magdalenas, tortas hechas por las mamás, compraban chupetines y los

revendían. El turno mañana trae pochoclos, a veces tortas del tipo exquisita y

no sé si magdalenas, algo comprado desde afuera, no hecho por los padres.

Hay una diferencia, porque los padres no se ocupan. A veces traen gelatina.

No noto chicos con problemas de que no coman, pero sí de que no coman

bien. Me ha pasado que, a las mamas, en el gobierno anterior, les daban

insumos para micro emprendimientos. Les dieron hornos para que hagan pizza

y vendan, yo he encargado y unas eran grandes otras chiquitas, hasta tienen

falta de cultura de lo que es la comida. Yo soy profesora de cocina, algo

conozco de nutrición y se lo que es cocinar, se lo que es darle gusto y te das

cuenta que ellos tienen esa cultura. La pizza era harina y agua, no tenían

sabor.

Tengo una matrícula de 150 chicos, inclusive tengo muchos que vienen a jugar

al Club Argentinos Juniors y viven en una pensión, donde no comen la comida

de mama y papa.

Lo que les puedo decir en relación con la nutrición es que los chicos cuando

vienen a hacer la libreta sanitaria: tienen problemas de boca el 90%. Ustedes

saben que la comida entra por la boca. En 4to grado les hacen la revisión para

ir a pileta y la mayoría no puede entrar porque tienen caries o problemas en la

boca. Tiene relación directa con la alimentación, es el comer hidratos, no

lavarse, carne dura.

E: ¿Y cada cuanto vienen a hacer esa revisión?

A: antes venían 1ro, 3ero y 6to grado, ahora vienen 1ero y pre-escolar juntos y

6to grado para que preparen la libreta para el ingreso a la secundaria y por las

vacunas del HPV de las nenas. Cada vez vienen menos, antes se llamaba

“libreta sanitaria obligatoria”, ahora le sacaron la obligatoriedad. La libreta es

optativa, porque hay padres que no quieren vacunas o controles.

De la alimentación estoy bastante conformo con mis alumnos

E: Si tuvieran que lidiar con la malnutrición, ¿cómo harían?

A: En Lugano e inclusive en esta escuela, se piden turnos con el área

programática del hospital efector de la escuela. Cuando yo veo algún chico con

problemas les dan sobre turno en el acto. Hay un chico con sobre peso que

está controlado en el hospital “Gutiérrez”

En caso de desnutrición se pide turno con el hospital efector, en la villa 1-11-14

es el hospital “Piñero” que da turnos a la escuela sin esperar tanto tiempo, casi

sin turno para tratar la boca y los parásitos. Pero depende de la voluntad del

director y de la voluntad del hospital. Si el padre se niega a llevarlo no se puede

hacer nada, para que les den un plan alimentario diferente se necesita la

constancia del hospital.

E: ¿Hay algún proyecto desde el gobierno para concientizar sobre la

desnutrición? ¿Cómo charlas, videos, folletos?

A: No creo, que yo conozca no. En una época venían marcas a promocionar

sus productos como jabones, toallas sanitarias, cereales, pan Bimbo. Pero eso

ya no se permite

El año que viene se empieza a implementar que las becas se tienen que

solicitar de manera online, van a venir a pedir de hacer el trámite en la escuela

y el que no pueda se quedara sin su comida. O sea que los padres que no

tenga acceso a internet, que son la mayoría, no van a poder acceder al

beneficio de comedor gratis.

Modelo de entrevista

Entrevista realizada el día 31 de Octubre del año 2016 a Noelia (maestra de

octavo grado de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro)

E: ¿Cómo es la dieta de los chicos acá en la escuela?

M: Ellos entran a las 8:00hs, maso menos dependiendo el día, si están con

mucha hambre 8:30hs ya están desayunando, sino por ahí lo extendemos un

poquito hasta las 9:20hs y desayunan de 9:20 a 9:30, y todos los días tienen un

desayuno distinto. Un día tienen mate cocido con leche, otro día tienen yogurt

de frutilla, yogurt de vainilla, leche chocolatada, y otro día repiten alguno, y

puede ser con un alfajor, vainilla, barrita de cereal o unas galletitas de limón.

E: ¿Cómo es el momento del desayuno?

M: A las 9:15 guardan todo debajo del banco, yo les arme una bolsita de

higiene a cada uno, porque era imposible que la traigan porque sino no lograba

eso de nos lavamos las manos. Lo que pasa es que como hace mucho frio en

invierno y el agua sale helada, entonces estábamos con la opción del alcohol

en gel; si las manos están muy sucias ahí si se van a lavar las manos y

después alcohol en gel, después ponemos mantelito, servilleta, traen su vasito

por si quieren tomar agua en algún momento, o el desayuno, sino les dan

directamente el vaso del desayuno acá. Y por lo general ellos después del

recreo, yo los dejos que desayunen de nuevo, porque por ahí toman un vaso o

dos a las 8:15 hs, pero a las 9:30 9:45 tienen hambre de nuevo. Entonces ahí

le digo al muchacho de la cocina que me deje los vasos, que me mande de

nuevo una jarra con yogurt o una jarra con la leche chocolatada, porque sé que

la necesitan.

E: ¿Hay algún chico que se trae algo para comer desde la casa?

M: Pocos, muy poquitos, si alguno se trae algo, por ejemplo hay un nene del

grado que el tío tiene panadería y entonces una vez por semana nos manda

una docena de medialunas y se comen dos o tres facturas cada uno, las

liquidan enseguida. Ósea todo lo que traigan si es para compartir, lo hacen en

el desayuno, ahora si alguno se trajo un alfajor cuando toca el timbre se lo

come afuera solo en el recreo.

E: ¿Hay algún chico que deje el desayuno, que no le guste?

M: Si, hoy por ejemplo hay dos nenas que no quisieron desayuno hoy.

E: ¿Eso por qué es? (refiriéndonos a la pregunta anterior)

A: Porque a veces no les gusta, porque no les gusta el yogurt, no les gusta el

desayuno del día. Hay una nena por ejemplo que ya viene desayunada desde

la casa, porque la mamá trabaja en un barcito y la nena desayuna ahí, todas

las mañanas le dan el desayuno ahí, después hay otra nena que no desayuna

en la casa y por ahí si no le gusta el yogurt tampoco desayuna acá.

Cada día es distinto, cada chico es distinto, los motivos son distintos, los

contextos son distintos, pero la mayoría desayuna y desayuna dos veces acá

en la escuela, antes del primer recreo y después del primer recreo. Si sobra yo

prefiero que me manden las jarras de yogures enteros antes de que sobren y

volver a darles a los chicos una vez más.

A veces alguna mamá manda un jugo o algo para todos o si se festeja algo,

cada una tiene su vaso individual traído desde la casa para tomar cuando

quiere y a la hora que quiere. Y si tiene sed durante el día que agarre el vaso y

se sirva directamente agua de la canilla. Muy pocos casi nadie se trae su

propia botellita de agua, y si se la traen la consumen en el recreo.

E: ¿Cómo ves a los chicos al momento del desayuno?

M: Y a veces como que se desesperan por el desayuno, toman dos, tres o

cuatro vasos seguidos, no todos, las nenas comen poco y los varones a rasan

(en forma de chiste). Por eso yo trato de que desayunen todo lo que puedan,

por ejemplo si una mamá trae una torta, bueno que coman hasta que no den

más y si sobra la guardamos en la heladera y al día siguiente se la volvemos a

dar o si sobran galletitas porque estuvimos de festejo o algo, todo lo

guardamos.

La idea es que ellos coman lo que puedan porque no sé si tendrán otra comida,

yo hace poco les hice anotar un registro de que es lo que desayunaron el

lunes, el marte, de lunes a viernes. Y me encontré que por ejemplo algunos

contestaron que solo por ejemplo una infusión mate cocido o te desayunaban,

otros contestaron cualquier cosa y la mayoría no la hizo la tarea, y por eso es

difícil llevar un registro.

E: ¿Hay algún alimento que sobre?, ¿Por qué?

M: Y… por ejemplo las barras de cereal a ellos no les gustan, al que le gusta se

come tres y al que no las deja completamente.

E: ¿Y cuáles el alimento que más consumen en el desayuno, el que más

les gusta?

M: El alfajor, desesperan por el alfajor, entonces por ahí faltaron dos nenes y lo

guardamos, y así hasta que quizás en el algún momento junte unos cuantos y

les puedo dar uno más a cada uno.

Por chicos es uno, pero yo voy guardando y por ahí el día que hay barrita de

cereal, como no les gusta les doy un alfajor que tenía guardado. En otra época

habían cambiado las barras de cereal por las vainillas y estas tenían más éxito.

E: ¿Crees que el desayuno que los chicos toman, es bueno, es adecuado?

M: Si yo creo que sí, lo que pasa que yo siempre insisto que tienen que

desayunar en la casa, porque para mí es fundamental, y ellos capaz que

vienen desde ayer al medio día sin comer nada. De acá se llevan una vianda y

capaz que la vianda es lo último que comieron en el día, y desayunan recién

cuando vienen acá, ósea que eso también es complicado.

E: ¿Lo de la vianda cómo es?

M: A ellos acá, en la escuela les dan una vianda a cada uno, en una época era

un sándwich, una fruta y una barrita de cereal o un alfajor, después sacaron

una de las cosas, entonces te dan un sándwich y te dan una fruta o un alfajor o

una barrita de cereal, esto lo hicieron para abaratar costos.

Mucha veces el sándwich se lo quieren comer en la escuela, porque ya tienen

hambre cuando se los entregamos, entonces por ahí si en la ultima hora

terminaron de guardar todo y tienen 5 minutos, o estamos viendo un video,

depende dela actividad los dejo comer porque tienen hambre, porque a veces

me da lástima que no coman, aunque no es la idea que lo coman acá, ni que

salgan con el sándwich en la mano, pero bueno si tienen hambre les digo

cómanse el alfajor o el sándwich. Porque además hay chicos que salen a las

12:00hs de acá y tienen una hora y media de viaje, y quizás se lo comen en el

viaje o en la escuela en el último ratito antes de irse a su casa.

El sándwich es o medallón de pollo, o paleta y queso.

Modelo de entrevista:

Entrevista realizada el día 31 de Octubre de 2016 a Pablo (camarero/ personal

de la cocina de la escuela)

E: ¿Cuál es tu tarea acá en la escuela?

P: Mi tarea es prepararle el desayuno y merienda a los chicos y aparte darles

una vianda para que se lleven. Un día se les da yogurt con cereales, otro día

chocolatada, otro día mate cocido, y hay variedad ya que algunos días comen

alfajores, galletitas. Y bueno antes del mediodía cuando se van a los chicos les

entregamos las viandas.

E: ¿Cómo manejan la entrega del desayuno?

P: El desayuno acá se les da por grado, van pasando por las aulas y se les

dice a los chicos cual es el menú del día y se les pregunta quién va a tomar, y

ahí se les entrega.

E: ¿A veces suele sobrar comida?

P: A veces sobra, pero en general si sobra es muy poco, porque como hay

chicos muy necesitados viene el que repite y se le da devuelta dos o tres

veces, ya que si tienen hambre se le trata de dar al que más necesita, sin

mezquinar nada.

En general no sobra nada, porque se cocina para la cantidad suficiente y si

sobra se reparte entre los más necesitados para que se lo lleven a la casa.

E: ¿Crees que el desayuno que se les da a los chicos es bueno,

adecuado?

P: Si es muy bueno. En otros colegios donde yo trabajo, sirviendo desayuno e

almuerzo, se les da mucha variedad, comen pollo, comen pescado, comen

carne, verduras, frutas, así que tienen mucha variedad y muy buena.

E: En los otros trabajos donde hay comedor, ¿Vos ves a los chicos

comer?, ¿Y cómo notas ese momento?

P: Sí, veo a los chicos comer. Y hay chicos que comen dos o tres platos por

día. La comida se hace toda, viene por día la materia prima, se hace toda la

comida y se repite hasta que se termina la cacerola, hay chicos que nunca

repiten y hay otros más desesperados por comer.

Acá tengo para mostrarles una planilla de registro de temperaturas que se hace

mensual por día y tanto en esta escuela como en otras solo se registra de dos

heladeras, la temperatura se registra a las 7:00hs a las 12:00hs y a las

15:00hs, esto es para llevar un control de la temperatura y que no se apague la

cadena de frio de los alimentos.

E: ¿Cómo te equipas para estar en la cocina, con los alimentos?

P: Uso guantes, ambo, cofia, y alguna vez barbijo.

E: ¿Viste algún cambio en la calidad de la comida, en el último tiempo?

P: No, siempre se manejan con la misma materia prima. Siempre nos fijamos

que llegue todo lo que dice el remito y si llegara a faltar algo se llama a

supervisión para que lo manden antes de que termine el medio día.

E: En los colegios con comedor, ¿Cuánto antes preparan la comida?

P: Cuando es comida, la verdura se lava y se pela por la mañana, cuando es

cocción también por la media mañana, para que se logre una buena cocción

para el medio día.

Una vez que llega el camión con la materia prima, todos los alimentos que

necesitan frio se colocan rápidamente en la heladera.

Modelo de la entrevista

Entrevista realizada a nene de 10 años (alumno del turno mañana de la

escuela)

E: ¿Dónde desayunas?

N: Desayuno en la escuela siempre, nunca en mi casa.

E: ¿Cuáles tu desayuno preferido durante la semana?

N: Yogurt de vainilla, con galletitas de agua.

E: ¿Cuándo comes el sándwich que te dan en la vianda?

N: En la casa o en el trabajo de mi mamá.

E: ¿Qué haces cuando salís de la escuela?

N: Cuando salgo acompaño a mi mamá al trabajo y de ahí la acompaño al

gimnasio, pero ahí yo me quedo usando su celular.

E: ¿Cómo venís a la escuela?

N: Vengo caminando, vivo a 6 cuadras.

E: ¿Te gusta hacer algún deporte?

N: Me gusta y voy a empezar a hacer básquet.

E: Si pudieras ir al kiosko, ¿Qué es lo que te comprarías?

N: Me compraría un Naranjú (un helado), o una Coca Cola, o una Fanta.

E: ¿Te acordas lo que comiste los últimos días?

N: Si, ayer comí cerdo al horno al medio día, y a la noche nada.

E: Si te diéramos a elegir para desayunar, por un lado yogurt con cereales

y una fruta y por otro un pebete de jamón y queso con jugo de naranja,

¿Qué eligieras?, ¿Por qué?

N: Eligiera el pebete con jamón y queso, porque es más rico y tiene más sabor.

Modelo de entrevista

Entrevista realizada a nena de 8 años (alumna del turno mañana de la escuela)

E: ¿Dónde desayunas?

N: Desayuno siempre en la escuela.

E: ¿Cuáles tu desayuno preferido durante la semana?

N: Mate cocido con un alfajor.

E: ¿Cuándo comes el sándwich que te dan en la vianda?

N: La vianda la como en la merienda, o en la cena.

E: ¿Qué haces cuando salís de la escuela?

N: Cuando salgo de la escuela, voy a mi casa, como y voy a la plaza con mi tía

y mi primo, y algunos días me quedo en mi casa cuidando a mi hermanita.

E: ¿Cómo venís a la escuela?

N: Vengo caminando, vivo a una cuadra.

E: ¿Te gusta hacer algún deporte?

N: No, pero juego a la pelota con mi primo cuando vamos a la plaza.

E: Si pudieras ir al kiosko, ¿Qué es lo que te comprarías?

N: Me compraría un helado y algo para tomar.

E: ¿Te acordas lo que comiste los últimos días?

N: SÍ, ayer cene a las 22:00hs tarta de jamón y queso y almorcé hamburguesas

con papas fritas y ensalada.

E: Si te diéramos a elegir para desayunar, por un lado yogurt con cereales

y una fruta y por otro un pebete de jamón y queso con jugo de naranja,

¿Qué eligieras?, ¿Por qué?

N: Eligiera el cereal con la fruta, porque me gusta mucho el cereal, y la fruta

también y si es manzana mejor.

MOSAICO: REFRIGERIO 2014-2016

(Reemplaza IF: 2013-06188247-DGSE- Versión 2)

MENU N° 1 LUNES

MENU N° 2 MARTES

MENU N°3 MIERCOLES

MENU N° 4 JUEVES

MENU N° 5 VIERNES

Pebete de

paleta y queso

Fruta

Figazza con

medallón de

pollo

Barra de cereal

Pebete con paleta

y queso

Fruta

Figazza con

queso y salchichón c/

jamón

Alfajor triple

Felipe con paleta

y queso

Fruta

Fruta: No se podrá repetir la fruta en la misma semana.