TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GÉNERO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    1/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    1. SEXISMO

    Es el conjunto de actitudes, ideas, smbolos y comportamientos queniegan los derechos a la libertad y a la igualdad de las personas dediferentes sexos. En la mayora de los casos se aplica al comportamientode los hombres hacia las mujeres.

    Los que rechazan el sexismo afirman que una persona debe tenerderecho a triunfar desde el punto de vista poltico, profesional, laboral ypretenden que los roles sociales en el pasado relacionados con undeterminado gnero sean hoy neutrales.

    Actualmente vivimos en un perodo de experimentacin en laaceptacin y diferencias de ambos conceptos. Los cambios en la forma devida tienden a admitir que la mujer adopte roles que antes eran exclusivose los hombres en el mbito laboral, poltico y en las aficiones.

    La maternidad es cada vez menos frecuente y se limita a una etapams corta y tarda de la vida de la mujer. Pero, la vida del hombre tambinest cambiando y hoy da es normal que realice actividades que siemprehan sido exclusivas de la mujer (cuidado de los nios, tareas domsticas,horarios ms cortos, etc.).

    El sexismo se puede apreciar por ejemplo; en la desigualdad en lasexpectativas de trabajo o condiciones de salario. La distribucin laboral, lacomposicin por sexos de los parlamentos, organismos selectivos, laexpansin de la calificacin educacional y el ms alto salario medio de los

    hombres en relacin con el de las mujeres, son testimonios de unasociedad que durante bastante tiempo el hombre participaba en mayoresproporciones en las grandes decisiones que hacen a la historia humana.

    En sntesis la mujer ha cambiado ms que el hombre, la mayoratrata de armonizar la labor domstica con el trabajo externo.

    2. ANDROCENTRISMO

    El trmino de androcentrismo proviene del griego Andros (Hombre) ydefine el concepto que encuentra al hombre en el centro del Universo,

    como medida de todas las cosas y representa la globalidad de lahumanidad. Es una manera de ver la realidad que parte de la idea de quela visin de masculina es la nica posible y universal, por lo que segeneraliza a toda la sociedad, hombres y mujeres, por lo tanto oculta otrasrealidades como la de las mujeres. Las mujeres son tomadas dentro deesta visin como objetos ms que como sujetos y entiende que el varn esla referencia, siendo la mujer el otro.

    Es un hecho que la historia universal ha sido escrita por hombres ydesde una visin androcentrista, provocando la invisibilidad de las mujeres.Por ello algunas autoras, cuestionan la validez de sta, ya que supone un

    falseamiento de nuestro pasado, del pasado de las mujeres, que

    1

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    2/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    suponemos nada ms y nada menos, que la mitad de la poblacinmundial.

    Se ha atribuido a los varones ser los principales protagonistas de losavances de la humanidad desde el inicio de la cultura humana, como sihubiesen sido los sujetos de gnero masculino, los nicos y ms

    importantes humanos que tomaban todas las decisiones, tanto en cuando ala satisfaccin de la sexualidad, como en la bsqueda de alimentos para smismos o para su familia: esposa e hijos; los que subordinaban a lasmujeres; los que decidan a dnde ir, qu hacer, qu herramienta fabricar,o a dnde emigrar en busca de regiones ms clidas o con mayorabundancia de alimentos.

    (Francisca Martn-Cano Abreu, Contra el androcentrismo) La visinandrocntrica del mundo decide y selecciona qu hechos, acontecimientosy personajes son noticia, y los medios de comunicacin, que ayudan aconfigurar la visin que todos tenemos acerca del mundo, perpetan lavisin androcntrica.

    Educacin de Gnero en las instituciones democrticas y en valores

    La educacin es un derecho humano y un componente necesario parael progreso econmico y social. Es necesario reconocer que el acceso pleno yen igualdad de condiciones a la educacin es un requerimiento esencial parafacilitar el desarrollo equitativo de la mujer, asimismo constituye un elementofundamental para alcanzar la igualdad de gnero, desarrollo y paz en unasociedad.

    La perspectiva de gnero consiste en el esfuerzo constante de comprenderlos roles de hombres y mujeres en los diferentes contextos que interactan, ascomo las relaciones recprocas que existen entre estos roles. En ese sentidocabe sealar que se desarrollan las acciones y programas, as como laincorporacin de medidas administrativas, y el desarrollo de poltica educativapara promover la igualdad en todos los niveles en Amrica Latina y en el mundo.

    La familia es la base para la formacin en la igualdad de gnero. Laescuela es la segunda institucin socializadora de all su responsabilidadineludible en la formacin de un ser humano libre de prejuicios y de

    discriminaciones hacia los dems, y si en la actualidad nuestra sociedad convivecon el sexismo y la violencia contra la mujer y grupos vulnerables; lasinstituciones educativas tienen una corresponsabilidad en este problema.

    La equidad de gnero no radica solamente en la oportunidad de acceso alsistema educativo, sino que las instituciones educativas requieren ofrecercalidad en la educacin y democratizarse.

    2

    La educacin en valores lleva implcita la educacin cvica, para la paz y la

    tolerancia; es un proceso complejo de integracin interdisciplinaria.

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    3/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Decir que la escuela est educando para la democracia y los valores esestar trabajando todos, personal docente administrativo y directivo, primeramentesobre la clarificacin de valores; hasta constituirse en vivencias de la prcticaulica, de la institucin y de la comunidad educativa en conjunto; en procesosreflexivos de dilogo, y construccin de consensos.

    3. SEXO

    La palabra "sexo" (proviene del Latn: cortar, dividir) originalmente se refiera nadams que a la divisin del gnero humano en dos grupos: mujer o hombre. Cadaindividuo pertenece a uno de estos grupos, la persona es o de sexo femenino omasculino.

    Sexo se refiere a las caractersticas biolgicas que definen a un ser humano comohombre o mujer. Los conjuntos de caractersticas biolgicas no son mutuamenteexcluyentes, ya que existen individuos que poseen ambos, pero estas

    caractersticas tienden a diferenciar a los humanos como hombres y mujeres.

    Conjunto de personas o cosas que tienen unas caractersticas comunes: elgnero humano

    4. GNERO

    Hace referencia a las caractersticas que cada grupo social asigna a lomasculino y lo femenino. El gnero se asienta en la variable sexo y se relacionacon ella a lo largo del ciclo vital. Se puede considerar como un conjunto denormas que cada sociedad impone a las personas desde su nacimiento, lo que

    condicionar su forma de actuar y sentir. Dentro de los estudios de gnero seencontraran los temas relacionados con los estereotipos y roles, los estudios

    3

    La educacin para la democracia y los valores consiste en mover el climainstitucional, abordando los conflictos reales, con la problematizacin y el anlisisde las consecuencias ante la toma de decisiones; es el pensar y repensar con elotro, por y para el otro como ente individual y social.

    Es evitar la exclusin. "Por la salud de las mujeres: fsica, psicolgica,

    emocional, social, en el hogar, en el estudio, en el trabajo, en los centrosreligiosos, en nuestras comunidades y en nuestros pases".

    "Por la salud del mundo: de sus pueblos, sus culturas, sus ambientes, por laproteccin de los derechos humanos, por la promocin del desarrollo sustentabley para crear la paz".

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    4/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    diferenciales sobre las aptitudes mentales, la dicotoma masculinidad/feminidad,etc.

    Temas transversales: Propuestas curriculares concretas que pretendenimpregnar toda la prctica educativa, estar presentes en las distintas reas deconocimiento(lengua, matemticas, historia,...) y que responden a las demandas

    sociales acerca de un nuevo concepto educativo de persona. Dichos temastransversales hacen referencia a la educacin ambiental, educacin para la paz,educacin afectivo sexual, educacin para el consumo, educacin vial yeducacin para la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos. Esta ltimaintenta romper la idea de que la actual escuela mixta es coeducativa, haciendoexplcitos los mecanismos de la discriminacin presente en el sistema educativo eintentando corregir las desigualdades en distintos mbitos: lenguaje, juegos,interaccin en el aula, en los contenidos,etc.

    5. COEDUCACIN, tambin conocida como Educacin mixta

    Es la educacin integral de hombres y mujeres en la misma institucin. Lamayora de las instituciones de educacin superior limit su inscripcin a un solosexo hasta comienzos de 1960 (era una de las caractersticas en escuelasresidenciales catlicas) desde entonces han cambiado sus polticas paraconvertirse en mixtas.

    En Estados Unidos se emplea la forma abreviada Co-ed (esta expresin seutilizo a finales de los aos 60 para el conjunto de blancos y negros en losEstados Unidos) a veces como sinnimo de educacin mixta, aunque estetrmino es ms amplio y no slo aplica a la educacin sino tambin en el mbitode la juventud, los deportes, etc. Su uso refleja el proceso histrico por el quefueron a menudo admitidas las alumnas en las escuelas originalmente reservadaspara los varones.

    El trmino coeducacin es utilizado comnmente para referirse a laeducacin conjunta de dos o ms grupos de poblacin netamente distintos: auncuando ha sido a veces aplicado a la educacin conjunta de grupos formadossobre la base de caractersticas de diversos tipos -clase social, etnia, etc.-, su usohabitual hace referencia a la educacin conjunta de dos colectivos humanos

    especficos: los hombres y las mujeres

    La coeducacin designa una cierta manera de entender la educacin denios y nias: los partidarios y partidarias de ella han sido, en cada poca,aquellas personas que crean que hombres y mujeres deban educarseconjuntamente y recibir igual educacin. A lo largo del debate histrico que hagenerado la conveniencia o no de la coeducacin, otros trminos han sidoutilizados: as, a escuela mixta se ha opuesto escuela separada, escuelasegregada o, con otro matiz, escuela paralela; coinstruccin ocoenseanza sustituyen a veces al trmino coeducacin. Sea cual sea lapalabra utilizada, la cuestin gira siempre en torno a la conveniencia de que los

    hombres y mujeres reciban una misma educacin.

    4

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    5/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    La evolucin del concepto de coeducacin ha sido simultnea con elcambio de posiciones de las mujeres en la sociedad. Y, como este cambio, hadebido enfrentarse a opiniones contrarias, siendo, en muchos momentos,considerado inadecuado y aun ridculo. Por esta razn, y para comprender lasdiferencias de los contenidos que designa, es necesario hacer un breve recorridohistrico que permita situar las variaciones en los patrones socialmente aceptados

    relativos a la educacin de las mujeres.

    En efecto, aunque la coeducacin supone modelos de enseanza queafectan tanto a la educacin de las nias como a la de los nios, el debate que seestablece sobre este trmino est especialmente relacionado con el conceptopredominante en cada poca sobre la forma adecuada de educar a las mujeres.Esta opcin coeducativa supone en cada etapa una bsqueda mayor de igualdad,frente a otras opciones que propugnan el mantenimiento de las diferencias.

    A partir de la dcada de los setenta, se han desarrollado en los pasesanglosajones diversas investigaciones tericas y empricas que han estudiado ladesigualdad social por razn de sexo, y han proporcionado una nueva visinsobre el papel de la escuela y del sistema escolar en la formacin de losestereotipos sexuales. En un momento en que el acceso de la mujer a todos losniveles de enseanza ha hecho de la escuela mixta una realidad mayoritaria, hayque preguntarse si su implantacin formal ha supuesto tambin la superacin delos presupuestos que justificaban las diferencias educativas vigentes hasta unaetapa histrica muy reciente, o si, contrariamente y bajo esta apariencia deigualdad, se contina tratando a unos y otras de manera distinta, porque en elfondo no han cambiado las expectativas educativas en relacin a la adopcin deroles diferenciados

    6. ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIN NO SEXISTA.

    En realidad que no existe una estrategia bien definida para evitar ladiscriminacin entre el varn y la mujer, pero no obstante depende mucho de lalegislacin, los materiales didcticos y la interaccin en el aula. Podramos citaralgunas de las actividades a realizar para evitar la discriminacin.

    Desarrollar la autoestima y una concepcin del cuerpo comoexpresin de la personalidad.

    Analizar crticamente la realidad y corregir los prejuicios sexistas ysus manifestaciones en el lenguaje, la publicidad, los juegos, lasactividades profesionales, las tareas del hogar, etc. Adquirir, desarrollar y consolidar hbitos no discriminatorios. Actitud crtica ante los usos de la lengua que suponen discriminacinsocial, racial o sexual, evitando los usos lingsticos discriminatorios.

    7. PRINCIPALES EXPRESIONES DE GNERO

    El reconocimiento del derecho de las mujeres a una designacin propia degnero, es una condicin imprescindible del derecho a una igualdad real. El

    5

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    6/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    mantenimiento del masculino genrico en el lenguaje no responde a la totalidadde la Humanidad, sino a la designacin del hombre. Es cierto que puedesobreentenderse nuestra denominacin dentro del masculino genrico, perotambin es cierto por eso mismo, que no se nos nombra a las mujeres. Y ellenguaje condiciona la creacin del pensamiento, toda experiencia est mediadapor la relacin entre el pensamiento y el lenguaje. En Esttica y hermtica,

    Gadamer considera el lenguaje como el medio universal de la experiencia.Desde esta concepcin del lenguaje, se puede afirmar que la lengua es elproducto social de cada persona depositado en el cerebro. De ah se desprendeel papel activo que el lenguaje tiene en la configuracin del pensamiento. Y por lotanto, la relacin entre el nombre de cada cosa y su significacin. Es fundamental,en esta nueva concepcin del lenguaje, la implicacin de sectores delconocimiento cientfico que desborde el mbito puramente lingstico y filosfico.En este sentido se impone una concepcin del lenguaje desde la Sociologa dellenguaje, la etnografa, e incluso el psicoanlisis. El lenguaje se configura en estesentido como el medio fundamental de la expresin de la produccin simblicainherente a la naturaleza humana. La relacin entre las teoras del conocimiento yel lenguaje, da por sentado en la actualidad que los procesos cognitivos tienen suorigen en el pensamiento simblico. Tambin desde el psicoanlisis se haplanteado la relacin entre lenguaje y pensamiento, atribuyndole un importantepapel en la formacin del inconsciente. En la medida en que la comunicacin seconcibe por el psicoanlisis como una seal, la decodificacin de sus contenidosexige un papel activo en su proceso de inteleccin. El lenguaje se percibe por elpsicoanlisis como un modo de comunicacin cuyo significado muestra la relacincon el subconsciente, y crea una relacin de identificaciones simblicas, capacesde relacionar al sujeto con el mundo. No hay inconsciente sin lenguaje, porque eseste el que predetermina el pensamiento. De ah que algunos psicoanalistas,

    como Lacan, consideren la incapacidad de una total comunicacin comoconsecuencia de los lmites del lenguaje. Las obstrucciones a esa comunicacinforman parte esencial del lenguaje. Al lenguaje es consustancial su limitacin. Sino podemos llegar a un conocimiento total de muestra mente es porque ellenguaje no nos lo permite. La atribucin histrica en prcticamente todas lassociedades de un lenguaje genrico masculino para la designacin indistinta demujeres y hombres tiene una consecuencia inmediata, que es la conformacin deluniverso simblico mediada por el masculino genrico. Y produce el falsoconocimiento de que la realidad ocurre solamente en uno de los gneros, elmasculino. Esa falsedad social es consecuencia de la formacin histrica de unaestructura de dominacin, en la que el lenguaje coadyuva al sistema de

    dominacin patriarcal.

    8. Modelos de Educacin No Sexista

    El modelo de la educacin no sexista busca la igualdad entre el varn y la mujer.Entre los mecanismos para llegar a la equidad de gnero, mencionamos.

    Integrar las esferas pblica y privada a la hora de construir el curriculumescolar.

    Analizar el androcentrismo que subyace en el modelo educativo actual (escuela mixta).

    Revisar los diferentes aspectos y situaciones que se dan dentro del aulacon relacin al mantenimiento de los estereotipos sexistas (lenguaje,

    6

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    7/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    interaccin educativa, invisibilidad de las mujeres y su reflejo en elcurriculum).

    Contrastar la situacin escolar propiamente dicha con las expectativassociales y familiares en relacin con los dos sexos para propiciar estrategiascomunes y complementarias entre la familia y la escuela.

    Construir un modelo de persona que transcienda y vaya ms all de los

    tradicionales presupuestos sobre el gnero. Propiciar una serie de valores no jerarquizados en funcin del sexo y

    relativos a un modelo de persona autnoma y flexible. Desarrollar las estrategias metodolgicas ms acordes con los estilos de

    aprendizaje de nias y nios, lo que permitir la reflexin crtica sobreciertas rutinas didcticas.

    Favorecer el dilogo escuela/familia poniendo de manifiesto lasimplicaciones de ambos contextos con relacin a los estereotipos degnero.

    Captulo II

    1. Concepto de Democracia.

    El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno

    o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. De all que se defina a la

    democracia como "la doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el

    gobierno y tambin al mejoramiento de la condicin del pueblo".

    Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de

    una forma

    determinada de gobierno, sino tambin a un conjunto de reglas de conducta para

    la convivencia social y poltica.

    La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el

    respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno delos miembros de la comunidad. La democracia como forma de gobierno es la

    participacin del pueblo en la accin gubernativa por medio del sufragio y del

    control que ejerce sobre lo actuado por el estado.

    1.1 FIGURAS SOBRESALIENTES DE LA DEMOCRACIA

    7

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    8/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Martn Luther King Jhon F. Kennendy

    1.2 Principios Bsicos de la Democracia

    1. Principio de Secularidad

    Todo orden social es construido, no es natural, por eso son posibles las

    transformaciones en la sociedad.

    La democracia es un invento del ser humano. El ser humano se invent la

    sociedad, por consiguiente ningn orden social es de origen divino o externo a la

    voluntad de las personas que lo asumen. Es una opcin de sociedad que expresa

    una forma de ver, interpretar y ordenar el mundo en funcin del respeto por los

    Derechos Humanos.

    Una sociedad Democrtica:

    Acepta que su orden social es construido entre todos.

    Percibe a sus ciudadanos como fuente y como creadores de eseorden.

    Tiene conciencia de que los ciudadanos pueden modificar el orden social.

    Convierte los problemas en oportunidades a travs del debate y la deliberacinpblica entre los ciudadanos.

    2. Principio de Autofundacin

    8

    http://images.google.com.py/imgres?imgurl=http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2008/02/kennedy.jpg&imgrefurl=http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/02/15/john-f-kennedy-y-la-reserva-federal/&usg=__WJI3JF-Bslt9ionlVszNTafQ6ms=&h=480&w=468&sz=42&hl=es&start=6&um=1&tbnid=qz7OW62oxvoPNM:&tbnh=129&tbnw=126&prev=/images?q=Jhon+F.+Kenendy&hl=es&sa=N&um=1
  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    9/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    La democracia es un orden que se caracteriza porque las Leyes y las

    normas son construidas o transformadas por las mismas personas que las van a

    vivir, cumplir y proteger.

    Es una decisin de la sociedad. La principal caracterstica de lademocracia es que, en ella, las Leyes y las normas son construidas o

    transformadas precisamente por las mismas personas que las van a vivir, cumplir

    y proteger.

    Esto significa que la democracia es el espacio por excelencia de la libertad,

    puesto que ste slo es posible cuando resulta del mutuo acuerdo de cumplir y

    respetar aquello que fue producto de una decisin libre, es decir, de un acuerdo

    fundado colectivamente.

    Este principio es la base de la gobernabilidad, la tica, la creatividad, la

    autonoma, la libertad, la participacin y la representatividad. La convivencia

    democrtica empieza cuando la sociedad aprende a autofundar su orden social.

    3. Principio de Incertidumbre

    No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar: acada sociedad le toca crear su propio orden democrtico.

    La democracia es una construccin cotidiana. Como forma de ver,

    interpretar y ordenar el mundo, la democracia es una cosmovisin. Las

    cosmovisiones tienen la particularidad de que conservndolo todo, lo ordenan

    todo de otra manera.

    Es posible aprender de la experiencia de otras sociedades, pero a cadasociedad le corresponde construir su propio orden democrtico a partir de su

    historia, de su conocimiento, de su tradicin y de su memoria; a partir de lo que

    es, de lo que tiene y de la manera como es capaz de proyectarse. Puesto que

    nadie sabe como es el orden social perfecto ni la familia perfecta, ni la

    institucionalidad perfecta, es necesario trabajar todos los das en su construccin:

    en esto consiste el principio de la incertidumbre.

    4. Principio tico

    9

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    10/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Aunque no existe un modelo ideal de democracia, todo orden democrtico

    est orientado a hacer posible los Derechos Humanos y a cuidar y proteger la

    vida.

    La democracia es el proyecto de la dignidad humana. El `Proyecto deHumanidad contenido en la promulgacin de la Declaracin Universal de los

    Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, constituye el norte tico del

    Proyecto Democrtico. Un orden social se auto funda democrtico si contribuye a

    hacer posibles, para todos, los derechos humanos y la vida, es decir, si se

    compromete con la Dignidad Humana.

    5. Principio de la Complejidad

    El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia

    democrtica.

    La democracia es incluyente de todos los intereses. Para la democracia, la

    paz no es la ausencia de conflictos; la paz es el resultado de una sociedad que es

    capaz de aceptar reglas para dirimir el conflicto sin eliminar al otro (ni fsica, si

    sociolgica, ni psicolgicamente), porque en la democracia no existen los

    enemigos, existen los opositores; personas que piensan distinto, que quieren

    distinto, tienen intereses distintos que pueden colisionar con los mos, pero con

    las cuales puedo concertar futuros comunes.

    Uno de los instrumentos ms poderosos que tiene la democracia para

    hacer del conflicto una oportunidad positiva es la deliberacin.

    La deliberacin se convierte en un valor social, cuando, frente a un

    conflicto.

    Las diferentes personas son capaces de poner en juego sus intereses.

    Pueden expresarlos, sustentarlos y defenderlos con serenidad y

    transparencia.

    10

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    11/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Buscan convencer a otros de la pertinencia de sus intereses, pero estn

    dispuestos a dejarse convencer por la prioridad de otros intereses.

    Aprenden a ceder y a recibir cesiones.

    Y entre todos, a partir de las diferencias, son capaces de construir bienes

    colectivos.

    La deliberacin social es el instrumento de la democracia para

    construir los consensos sociales que son la base de la paz.

    6. Principio de lo Pblico

    En la democracia lo pblico se construye desde la sociedad civil.

    La democracia es para todos. Para la democracia lo pblico es aquello que

    conviene a todos, de la misma manera para su dignidad.

    Por tanto lo pblico es ms amplio y rebasa ampliamente lo estatal, sin que

    esto signifique desconocer que las instituciones pblicas por excelencia deben ser

    el Estado y las Leyes, precisamente porque la fortaleza de lo pblico proviene de

    su capacidad de sintetizar y representar los intereses, contradictorios o no, detodos los secretos de la sociedad.

    Este principio es lo ms novedoso del discurso democrtico

    moderno. Solo cuando una sociedad se decide a construir sus instituciones

    en funcin de la dignidad humana, tendr las instituciones que necesita

    para vivir y pervivir. Slo as existir unin entre las instituciones y la

    conciencia de la sociedad.

    La construccin social de lo pblico requiere pasar del lenguaje privado al

    lenguaje colectivo, de los bienes privados a los bienes colectivos, de las

    perspectivas privadas o corporativas a las perspectivas de nacin o colectivas.

    Requiere desarrollar en los ciudadanos formas democrticas de pensar, sentir y

    actuar, esto es lo que se conoce como Cultura Democrtica.

    11

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    12/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    2. Historia de la Democracia en el Paraguay

    El 3 de febrero de 1989 se produjo el golpe de Estado protagonizado por el

    general Andrs Rodrguez contra el dictador Alfredo Stroessner. Con l terminaba

    la ms larga dictadura paraguaya y de toda Amrica Latina. Tras disolver el

    Parlamento, el general Rodrguez convoc a elecciones para el 1 de mayo y

    anunci la legalizacin de todos los partidos, exceptuando el comunista.

    El 1 de mayo de 1989, el candidato del Partido Colorado, el presidente

    Andrs Rodrguez, consigui el 74,1% de los votos en la eleccin presidencial. En

    cuanto a la eleccin para diputados y senadores, el Partido Colorado alcanz el

    66,4% (mayora de 2/3). En 1992 vieron la luz los trabajos de la Convencin de

    Diputados Constituyentes, surgida de las elecciones celebradas un ao antes.Ello permiti la sancin y entrada en vigor de la nueva Constitucin. En 1993 se

    celebraron nuevos comicios presidenciales, en los que tambin triunf el

    candidato del Partido Colorado, Juan Carlos Wasmosy, que se convirti en el

    primer civil en llegar a la jefatura del Estado tras cuarenta aos de gobiernos

    militares.

    Este hecho no result particularmente favorable a los destinos de la

    Repblica, el gobierno Wasmosy se revel uno de los peores de la historia

    paraguaya. Durante su mandato hubo dos graves crisis financieras, en 1995 y

    1997 que eliminaron del mercado casi la totalidad de las empresas financieras

    locales, sobreviviendo solo las entidades financieras de origen extranjero. La

    crisis tambin afect duramente a la clase media paraguaya y activ una crisis

    econmica de la cual el pas todava no ha salido.

    Conjuntamente a los malos resultados en campo econmico tambin sevieron afectados los alcances obtenidos despus el golpe del 1989 en campo

    12

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    13/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    poltico. El enfrentamiento de Wasmosy con su principal promotor poltico, el

    general Lino Oviedo, jefe de las Fuerzas Armadas, que acus de querer

    encabezar un golpe en contra l, le quebr an ms el apoyo del Partido Colorado

    y desat una crisis poltico-judicial de la cual el pas sali solamente en 1999 con

    la renuncia del presidente Cubas.

    En 1996 Wasmosy alej del ejrcito al Gral. Oviedo bajo la acusacin de

    querer encabezar un golpe en su contra, y en 1997, despus de que Oviedo

    ganara la interna presidencial del Partido Colorado lo hizo encarcelar y enjuiciar

    por un tribunal Militar por el mismo crimen.

    La Condena de Oviedo lo inhabilit para las elecciones presidenciales del

    1998 y en su lugar se candidat Ral Cubas, su delfn poltico. Vicepresidente fue

    designado el Dr. Argaa, rival poltico de Oviedo y en aquel entonces aliado de

    Wasmosy.

    Cubas gracias al apoyo de Oviedo, en aquel entonces muy popular, le gan

    a la oposicin liberal-encuentrista con el 56% de los votos y tres das despus de

    haber asumido el cargo presidencial indult Oviedo librndolo de la crcel.

    Los colorados argaistas y wasmosistas y los partidos de oposicincontestaron fuertemente el hecho y obtuvieron a travs de la Corte Suprema una

    anulacin del indulto que Cubas no atac.

    Este hecho provoc un pedido de enjuiciamiento poltico del mismo delante

    del Congreso que por muchos meses, por falta de qurum no prosper.

    En el marzo de 1999 la tensa situacin poltica se complic an ms, el

    vicepresidente Argaa fue asesinado y la oposicin inculp del hecho al Gral.

    13

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    14/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Oviedo. La plaza del Congreso se llen de manifestantes en contra del gobierno

    mientras el Juicio poltico en contra de Cubas retomaba vigor.

    El 26 de marzo de 1999 la protesta degener en violencia y siete

    manifestantes fueron acabados a tiros por desconocidos (supuestamentefrancotiradores oviedistas o ms bien policas), la protesta se volvi ms candente

    y dos das despus Cubas renunci a la presidencia y se fue en exilio a Brasil. El

    mismo da Oviedo escap en Argentina donde obtuvo asilo poltico.

    Luis Gonzlez Macchi, presidente del Congreso, la misma noche jur como

    nuevo Presidente de la Repblica del Paraguay.

    3. Educacin Democrtica

    La educacin es bsica para consolidar la democracia.

    En su esencia la Democracia se apoya en los Derechos Humanos,

    expresados en el concepto de personas libres y autnomas, responsables por sus

    opciones y respetuosas de los derechos de los otros.

    En su aplicacin la Democracia se basa en los procesos y en las

    instituciones democrticas.

    El proyecto para la Educacin Democrtica promueve la creacin de

    procesos democrticos en el campo educacional y apunta a introducir cambios en

    la cultura de las organizaciones que respeten los objetivos que caracterizan cada

    escuela, y que estn guiados por valores ticos que permitan salvaguardar el

    clima propicio para la implementacin de los derechos humanos y las libertades

    individuales.

    14

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    15/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    3.1 Educacin democrtica y la democratizacin de la educacin

    .La democracia poltica precisa, para sostenerse desarrollndose de formas

    de convivencia democrtica en todas las esferas de la sociedad. La democracia

    poltica tiene as su complemento indispensable en el desarrollo democrtico de

    los dems mbitos sociales: en este sentido, como factores coadyuvantes al

    desarrollo poltico, entendido como un proceso de participacin creciente de cada

    vez un mayor nmero. Hay que desplegar la democracia en la familia, en las

    relaciones entre los sexos y las generaciones, en la eliminacin de las diferencias

    sociales, as como en el mbito laboral y, por supuesto, en el de las instituciones,

    incluidas las educativas.

    En cambio, desde la comprensin liberal -garanta de los derechosfundamentales y mecanismos de control del poder- el concepto de democracia se

    limita al mbito poltico, rechazando el que se extrapole a otros sociales: en

    consecuencia, la democracia nada tendra que ir a buscar en las relaciones

    familiares, fundadas en la autoridad de los padres, o en las laborales, ya que una

    democratizacin de las relaciones de trabajo, no slo pondra en cuestin el

    derecho de propiedad, sino que acabara por suprimir la eficacia en la esfera

    productiva, y, desde luego, es tema harto discutible el que la democracia tengaalgo que ver con la educacin. Por lo general, los defensores de un concepto

    liberal de democracia tienden a restringir su uso a una esfera poltica propia, y no

    gustan de extenderlo a otras. Ello no implica que no quepa defender una nocin

    restrictiva de democracia y preguntarse, sin embargo, por el modo en que podra

    relacionarse con la educacin, siempre y cuando se d por supuesto que esta

    relacin no es consustancial, sino que nicamente se plantea como problema.

    Democratizacin de la enseanza consiste en abrir las instituciones

    educativas a todos los miembros de la sociedad, lo que desde los supuestos

    antropolgicos y polticos enunciados -implicacin recproca de libertad e igualdad

    parece evidente. De ah proviene el derecho a una enseanza igual para todos,

    que elimine o reduzca al mximo el sentido aristocrtico de la enseanza, en el

    doble sentido de impartirse slo a unos pocos, o con unos contenidos que

    pretendan perpetuar el status especial de unos pocos.

    15

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    16/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Esta universalizacin de la enseanza, como criterio principal de

    democratizacin, a partir de la Revolucin francesa ha arrastrado consigo el

    carcter pblico, entendido como equivalente a estatal, de la enseanza. Frente a

    la educacin privada, tradicionalmente eclesistica, la democratizacin de la

    enseanza se ha hecho coincidir con su estatalizacin.

    Por educacin democrtica entendemos, en tercer lugar, una enseanza

    que prepare para la convivencia democrtica. Ya no es slo su universalidad

    -enseanza igual para todos- ni su carcter pblico responsabilidad del Estado en

    el campo educativo- sino que por educacin democrtica se entiende el empleo

    de determinados mtodos y contenidos educativos. Sin ellos, una educacin para

    todos, llevada a cabo por el Estado, podra servir ms bien a fines que podran

    calificarse de totalitarios. La democratizacin de la enseanza ha de comportar,

    por tanto, estos tres caracteres: enseanza para todos, enseanza estatal, y

    enseanza con mtodos y contenidos democrticos. Ahora bien, sobre la

    oportunidad y hasta compatibilidad de cada uno de estos elementos se han

    mantenido opiniones muy diversas.

    4. La Apora de una Educacin Democrtica

    La educacin precisa de un paradigma ideal del ser humano que se

    propone realizar, y justamente lo que caracteriza a nuestras sociedades

    contemporneas es la multiplicidad de modelos y de ideales no compatibles entre

    s. En principio, en una sociedad pluralista coexisten distintos modelos educativos

    que corresponden a ideas muy diferentes del hombre y del universo. El que desde

    el despotismo ilustrado el Estado aspire a controlar el proceso educativo hasta

    haberlo convertido, de hecho, en un monopolio, choca directamente con el

    pluralismo que caracteriza a la sociedad civil, ya que no es fcil que en nuestro

    mundo podamos ponernos de acuerdo en un concepto de educacin

    universalmente aceptado.

    El Estado moderno se reclama de dos principios, en s mismos

    incompatibles. Por un lado, afirma su neutralidadante las distintas cosmovisiones,

    pues identificarse, como hizo en el pasado, con una determinada religin o

    ideologa, pone en cuestin el pluralismo que subyace en la sociedad civil yquebranta uno de los supuestos bsicos de la convivencia libre. Por otro, asume

    16

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    17/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    como una parte esencial de su responsabilidad financiar, organizar e impulsar la

    educacin en sus diferentes niveles, desde el jardn de infantes hasta la

    universidad, diseando las lneas maestras del sistema educativo.

    Por un lado, la riqueza y bienestar de un pas dependen en muy buenamedida, del nivel de educacin que haya alcanzado; por otro, como ya propuso

    Condorcet en los mismos orgenes revolucionarios de la sociedad moderna,

    frente a la desigualdad creciente que comporta el sistema de produccin, la

    enseanza se revela instrumento principal para conseguir la tan ansiada igualdad

    de oportunidades.

    La apora no se resuelve apelando a la tolerancia como el fin

    primordial de la educacin. La tolerancia es un fin subsidiario que puede

    derivarse de concepciones religiosas o incrdulas muy diferentes, pero que en s

    no disea un objetivo suficiente para el educador. No se puede configurar la

    personalidad del educando exclusivamente desde el principio de la tolerancia. El

    paradigma educativo tiene que ser positivo, basado en una idea concreta de

    lo que debe ser el ciudadano.

    5. Educacin para la libertad y la democracia

    La paradoja fundamental que Rousseau ha puesto de manifiesto en la

    condicin humana: el hombre nace libre, pero la sociedad lo aprisiona. La

    historia de la civilizacin consiste as, de una parte, en un progreso innegable de

    las facultades y conocimientos humanos, como corresponde a la perfectibilidad,

    propia de lo humano; de otra, en una prdida continua de la libertad e igualdad

    naturales, con la consiguiente degradacin de la vida social y poltica.

    Desigualdad social creciente y prdida progresiva de la libertad natural son dosaspectos del mismo proceso de civilizacin. Importa retener que el concepto de

    alienacin, imprescindible en cualquier filosofa de la libertad, lo introdujo

    Rousseau. El hombre nace libre, la libertad constituye su estado natural, pero el

    despliegue de nuestra civilizacin lo va encadenando, hasta convertirlo en esclavo

    de la opinin ajena, que en esto consiste justamente la alienacin para Rousseau:

    dejar de ser uno mismo para convertirse en remedo de lo que quiere la opinin de

    los otros.

    17

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    18/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    En las condiciones de desigualdad y opresin a las que nos ha conducido

    la civilizacin moderna, Rousseau no se plantea directamente cmo podramos

    reconquistar la libertad; incluso a veces parece ms bien pensar que el proceso

    sea irreversible -pueblos libres, acordaros de esta mxima: se puede adquirir la

    libertad; pero no se la recupera .jamas- aunque no por ello habr que cesar nuncade hacer propuestas concretas para salvar la dignidad humana, es decir, la

    libertad, en una civilizacin de la que tampoco el escapar parece ser remedio,

    puesto que se paga un precio altsimo. De lo que s est seguro -y hacerlo patente

    es la intencin fundamental del Contrato sociales de que la democracia, en la que

    se reconcilian la libertad y la igualdad, ambas constitutivas de lo humano, es la

    nica forma de gobierno propia de hombres libres e iguales.

    Ahora bien, lo que es cierto como construccin terica, puede resultar harto

    problemtico en la prctica, y tal vez haya que convenir, como escribe el mismo

    Rousseau, que en una acepcin estricta -el gobierno del pueblo por el pueblo, es

    decir, el autogobierno- no haya existido nunca una democracia verdadera y no

    existir jams. Va contra el orden natural que la gran mayora gobierne y que la

    minora sea gobernada. En todo caso, parece claro que el Contrato social no

    pretende la quimera de explicar, en las condiciones sociales y morales de

    nuestras sociedades, cmo se podra traer la democracia a los Estados modernos

    -demasiado grandes para que pueda funcionar el autogobierno- sino simplemente

    mostrar qu rgimen de gobierno habra que considerar ideal, con el fin de tener

    un criterio desde el cual poder juzgar los existentes, lo que al menos nos permite

    ir proponiendo las reformas oportunas. No confundir lo que es con lo que debe ser

    es el principio metodolgico del hombre libre.

    La educacin se plantea en Rousseau, por un lado, desde la comprensinde la libertad que hemos expuesto, como autonoma; por otro, desde el

    convencimiento de que la realizacin de la democracia, en el sentido fuerte de

    este concepto, resulta imposible. La educacin se muestra as, en cierto modo,

    como una actividad compensatoria de la imposibilidad de que pueda realizarse la

    democracia. El Emilio slo se entiende como continuacin indispensable del

    Contrato social. Lo que el Estado no puede resolver desde una dimensin

    pblica.. lo tiene que encarar individualmente el educador. Hay que domear en laprctica la contradiccin bsica de la condicin humana, que estaba al comienzo

    18

    http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto02/fnt_12.html
  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    19/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    del Contrato y vuelve a estarlo al principio del Emilio: todo est bien al salir de las

    manos del Creador, todo degenera entre las manos del hombre.

    La democracia se enfrenta a esta contradiccin; la educacin tambin, al

    tratar de facilitar, por un lado, la integracin social del individuo -no hay vidaplenamente humana en solitario, sino slo en sociedad; el hombre es un animal

    social, el animal pollico del que hablaba Aristteles-, por otro, al tener que evitar

    que el individuo, que no tiene otro remedio que vivir en sociedad, no sea

    modelado y absorbido por completo por unas sociedades que han degenerado

    por las desigualdades y los conflictos sociales que ocasion el establecimiento de

    la propiedad privada, que Rousseau, fiel a la tradicin cristiana de los primeros

    padres de la Iglesia, considera fuente de opresin, injusticia y degradacin.

    Tiene su gracia, adems que bastante enjundia, que la primera vez que

    tropezamos con la educacin en relacin con la democracia, el supuesto que

    subyace en esta relacin es que la democracia no es realizable por los humanos;

    tal vez slo por ngeles. De ah, la importancia crucial de la educacin, como

    medio, en parte sustitutivo en parte complementario, de la democracia. Obsrvese

    que el pedagogo entra en accin all donde ha fracasado la poltica. Porque la

    sociedad no es capaz de regenerarse, convirtiendo la libertad natural en moral, ytampoco hay vuelta al estado natural, tenemos que contar con la sociedad como

    si fuera una selva, en la que el grande se come al chico, y la opinin prevalece

    sobre la verdad. La necesidad de acoplar a los individuos a esta realidad, sin por

    esto disolverlos en ella, es el objetivo principal de la educacin. La educacin

    pretende, por un lado, que los individuos se contagien lo menos posible del

    ambiente social hace falta mucho arte para impedir que el hombre social no

    sea totalmente artificial-; por otro, no renuncia a que la sociedad vayamejorando poco a poco; si hay que intentar alguna reforma en las

    costumbres pblicas, es preciso que empecemos por las costumbres

    domsticas y esto depende absolutamente de los padres

    Dos son, por tanto, los fines de la educacin: uno, que podramos llamar

    privado, que consiste en ayudar al educando a que permanezca fiel a su propia

    naturaleza, lo que supone un esfuerzo por naturalizar la convivencia social, al

    contribuir a que cada cual se haga a s mismo, en comunicacin abierta con los

    19

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    20/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    dems, pero con fidelidad a su propia "naturaleza". Este vivir en paz consigo

    mismo y con los dems, que constituye el fin de la educacin, se traduce en lo

    que conviene llamar, con Rousseau, felicidad. Digmoslo sin tapujos: gozar, ser

    feliz, es el fin ltimo de la educacin.

    Una segunda finalidad, que llamaremos pblica, consiste en prepararse

    para ocupar consciente y responsablemente el puesto que nos corresponda en la

    sociedad y en el Estado, El fin individual de ser feliz y el pblico de cumplir con

    nuestros deberes de ciudadano en realidad se complementan, hasta el punto de

    que el ideal sera una educacin, como la espartana, en que ambos fines se

    confundieran, pero, es uno que en nuestras sociedades privatizadas no tiene ya la

    menor posibilidad. El valedor de la democracia y de la enseanza pblica,

    consciente de los condicionamientos que impone el tipo de civilizacin que ha

    cuajado, escribe un tratado de la educacin individualizada -el Emilio- en el que

    vincula la libertad negativa del dejar hacer y crecer con una positiva, consistente

    en llevar a cabo la vocacin de cada uno, dentro de un orden poltico que se

    aproxime lo ms posible al ideal democrtico, regido por la voluntad general. La

    educacin para la libertad tiene en la democracia el horizonte que le es preciso.

    En la primera pedagoga que se plantea desde un horizonte democrtico,hay que subrayar, primero, que la educacin, al no partir de un modelo o

    paradigma externo al que hay que adaptar al individuo, supera cualquier forma de

    coaccin. No es un proceso impuesto desde fuera para llevarnos a nuestro bien,

    sino que, por el contrario, consiste en la eliminacin de los factores externos que

    impiden que cada uno llegue a ser el que realmente es. No se trata tanto de

    dirigir, encauzar, como de dejar crecer; no de imponer, sino de no impedir. No se

    trata ya de conducirni mucho menos de disciplinaral educando, sino de controlary, si es posible, de modificar al medio, para que no impida que cada uno llegue a

    ser el que es. Llegar a ser el que somos exige un amplio programa de reformas

    sociales.

    Segundo, Rousseau destaca el conflicto bsico entre la socializacin

    hacernos segn las pautas y las opiniones dominantes- que se revela como una

    forma de encadenamiento y degradacin -el esclavo es aqul perfectamente

    encajado en la sociedad- y la educacin, que consiste en conservar nuestra

    20

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    21/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    vocacin propia, llegar a ser el que cada uno es. Educar es en cierto modo

    protegemos de la socializacin, para no impedir que lleguemos a ser el que

    realmente somos. Slo el individuo que abre su libertad a los dems, es lo

    suficientemente crtico y responsable para la convivencia, no desde el egosmo

    natural, sino desde su transformacin en libertad moral, al asumir la perspectivadel otro. Educar consiste precisamente en salvar al individuo de las influencias

    perversas que provienen de la socializacin, para abrirle a la comprensin y a la

    obediencia de la voluntad general.

    Tercero, para que la educacin supere a la socializacin, importa tambin,

    no slo diferenciar educacin de instruccin, sino poner todo el nfasis en la

    primaca de la primera. De ah que Rousseau, con natural escndalo, repudie el

    saber libresco y exija el conocimiento directo de las cosas. Rousseau es enemigo

    de toda instruccin retrica, es decir, basada en el discurso verbal -conocido es

    su desprecio por las palabras- interesado, no en que aprendamos los nombres de

    las cosas, sino en que podamos llegar a ellas, cuestionndolas. No se trata de

    ensear los saberes sociales, clasificados y ordenados, sino de aprender a

    pensar por s mismo: slo el que piensa por s mismo puede llegar a ser uno

    mismo. La enseanza para la libertad, desde la libertad, supone una

    educacin crtica, consigo mismo y con el mundo que le rodea, nica forma

    de crear el tipo de ciudadano que necesita la democracia.

    La idiosincrasia del Paraguayo"

    A los efectos de demostrar que el paraguayo posee una idiosincrasia o identidaddefinida, es que seguidamente referiremos a algunas de las maneras propias deser nuestras. As:

    El idioma

    Por ms represiones (fsicas y psquicas) que sufri el Guarani hablante, stesigue siendo mayora en el Paraguay, y por consiguiente, un elemento vital parael anlisis de la idiosincrasia pasa por el reconocimiento de ese hecho: en elparaguayo hay ms de Guarani que de Castellano.

    El Idioma Guarani es el idioma de la mayora. Los resultados del Censo Nacionalde 1992, evidenciaron que el 37% de la poblacin entonces de casi cuatromillones y medio de habitantes, era monolinge Guarani, el 50% bilinge(Guarani-Castellano), el 7% monolinge Castellano, y el 6% restante hablante de

    otras lenguas. Tambin la Encuesta Integrada de Hogares 1997/1998, respectodel idioma hablado la mayor parte del tiempo en el hogar por losjvenes entre 15

    21

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    22/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    y 29 aos de edadrevel un 50,4% de Guarani-hablantes, un 27,8% de bilinges(Guarani-Castellano), un 19,3% de hispanohablantes, y un 2,5% restantehablante de otras lenguas.

    El Guarani est en los discursos de los polticos; es ms, si alguno de ellos no lohabla, est condenado al fracaso. Asimismo, el Guarani est en las marchas y

    manifestaciones de los sindicatos y gremios de trabajadores y campesinos,reivindicando sus derechos y dignidades. Asimismo, es el vnculo comn entrepacientes y profesionales de la salud, pues un mdico o paramdico que noconoce las variadas plantas medicinales y sus usos, o no conoce las patologascomo el kambyryrujere, oho, pyaruru, etc. no podr ejercer con xito laprofesin. El Guarani es tambin el ms fuerte factor de comunicacinagropecuaria, que es el sector mayoritario de nuestro pas. Es imposible hablar enel campo, brindando orientaciones en castellano. Desde las antiguas prcticas desiembra y cosecha hasta el uso de la tecnologa. Todo se entiende, peronicamente en Guarani.

    Asimismo, el Guarani manifiesta su vida a travs de las fiestas populares ypatronales. Ya en el San Juan ra (tata ri jehasa, kambuchi jejoka, yvyrasi), oen la Semana Santa (en elpurahi asyde los estacioneros, en elpindokarai,tupit, tupsy uguat, chipa). El Guarani sigue vivo en cada palabra y en cadaproceso desarrollado por los artesanos del pas (karanday, poivi, ao poi, anduti).Asimismo, la artesana culinaria del Paraguay se caracteriza por su variadanomenclatura Guarani.

    El avae est en la misa y en los sermones de la iglesia, de esa misma iglesiaque hacia el ao 1500 se dio cuenta que solo podra evangelizar en Guarani. Del

    mismo modo, el Guarani est en los medios masivos de comunicacin(radioemisoras, diarios y teledifusoras); lo mismo que, en la promocinpublicitaria, inclusive de grandes marcas internacionales que encuentran en l uninteresante medio para obtener ms y mejores ingresos. Hoy tambin el Guaraniest en las Universidades del Paraguay e igualmente es muy utilizado por losdeportistas y por artistas y personalidades internacionales.

    Y aunque parezca una irona, el Guarani est inmerso en la sintaxis delcastellano paraguayo. Es imposible encontrar un paraguayo que alguna vez nodijo venna, hablleke, quepiko querehna vo, le peg debaldeite, deguau nomko te dije, yo niko no saba lo. Hemos incorporado a nuestro

    Castellano el un poco, que no es ms que la traduccin del sufijo Guarani mi(ejumi = venun poco) o la expresin si que, que es la traduccin del sufijoGuarani katu (okatu = vino si que).

    El coraje y la audacia

    Paragui ndoguevi dice un enga aludiendo al coraje y la audacia de nuestroscompatriotas. Nada es imposible para nosotros. En esos casos solemos decir i-costilla pa vaer o ndaipri irremediova, solamente la muerte ha kombotala nairremedioiva.

    El paraguayo estuvo expuesto, a lo largo de su historia, a un sinfn de situacionesadversas casi insalvables. Dos guerras, varias revoluciones y otros fenmenos

    22

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    23/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    perjudiciales de la naturaleza pareciera que le templaron el espritu. Por ejemplo,en la Guerra del 70 nos enfretamos a tres poderosos ejrcitos, y en la Guerra conBolivia nuestros combatientes llevan las de perder debido a la gran diferencia, encontra, en relacin a los implementos blicos. El paraguayo sustituy con elcoraje y la audacia, esa diferencia. A ese efecto, solo basta recordarfragmentosde los versos picos de Emiliano R. Fernndez, quien en 13 Tujut dice:

    Roatamahgui tesaraietpePete kome roeandukaRoheja hagua ore rayrpePedestal de gloria oma haguaOreave avei paraguayetvaSoldado jar urundeymiNdahaivante rojalavasvaNoroikotevi ererochich

    Mi comando Irra hendive BrizuelaMokivevoi aa mbarakaHa el len chaqueo ijykerekuraMayor Caballero ore ruvichaCachorro de tigre suele ser ovroMcho rayre machto jeyOime kuatipe 20 de eneroPeneongatu pe mbohapy

    Otro pitopu Nanawa de gloriaHra opytma manduarmi

    Oscrib chupe ipyahva historiaTamoarkura Trece TujutTuguyeta apytpe ou la victoriaRegimiento trece-pe opukavymiga ikatma hei la historiaNdopamoiha raza Guarani

    El paraguayo nunca pierde. En los chistes del paraguayito, ste siempre saleganancioso. Somo capaces de todo. Ganamos aunque sea experiencia, peroganamos siempre.

    La paciencia y la perseverancia

    No hay apro hei kure mboguataha, dice un enga. Otro sentenciambeguekatu mbi jope. Otro manifiesta Ndache'rai aguasroicha. Estaintroduccin mediante los enga, nos asocian a otra de las cualidades delparaguayo: su extraordinaria paciencia. Aguanta todo. En el interior, las grandeslluvias clausuran los caminos por varios das, y el paraguayo reaccionasencillamente con un mbaipiko jajapta. Por otra parte, esa paciencia se ponede manifiesto en sus propias actividades, entre ellas, las artesanas. As porejemplo, la preparacin del anduti, el ao poi, etc. son labores que requieren unespritu decidido y firme ya que son trabajos que llevan mucho tiempo y

    demuestran la puntillosa paciencia que engalana la idiosincrasia del paraguayo.

    23

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    24/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    La nocin del tiempo

    Para el paraguayo la hora no existe. Es capaz de iniciar algo antes de la hora odespus de la hora, pero nunca en la hora sealada. Para el paraguayo no existela hora. Cuando uno le pregunta a alquien qu hora es, la respuesta en Guaranino se har espera con un asajma o iipytma. Ese asajma puede ser las

    11, las 12 o las 13, pero nunca ser puntualmente algo como las 12 horas, 20minutos, 10 segundos, que es lo que -en la sociedad occidental- precisamoscomo respuesta. Nunca olvido una ancdota. Me ocurri en la zona del Guaira,donde por falta de mnibus tuve que quedar a pernoctar en la casa de unosamigos. Antes de dormirnos la duea de casa me pregunto mbae hora pikorehta, y le respond ahase niko ikatr las seis, y la seora me sealupichar niko rehta al alba. Yo le volv a insistir a las seis niko ahase y ellame volvi a decir ha al alba niko upichar rehta. No hubo caso deentendernos. Yo manejaba la hora occidental y ella el tiempo Guarani.

    El paraguayo no tiene apuro por nada. Le interesa vivir el hoy, el ahora. No lepreocupa el maana. Y eso coincide con la manera de ser Guarani, pues korquiere decir s amanece, es por ello que al despedirnos decimos jajoechtakor (nos volveremos a versiempre y cuando amanezca). De ah pues quetambin los paraguayos no nos preocupamos mucho por el porvenir.

    La conmiseracin

    El paraguayo es muy solidario. Le gusta servir. Se aprecia a la persona servicial.Por eso muchos dicen jajevale por hese. Es muy humano. Siente compasinpor todos. Le gusta tratar a todos con la expresin anga. Es comn escuchar

    que alguien diga ouanga, heianga, oguerahaanga, ndoikuaaianga. Hastaes capaz de decir oporojukaanga. Esa expresin pas a nuestro mundooccidental como vino anga, no saba anga, le dijo anga o pobre (cito) anga.

    Poder de Observacin

    Efectivamente, el paraguayo es un profundo observador de su habitat y de sussemejantes, virtud que se pone de manifiesto cuando l le pone algn marcantea alguien. Podramos decir que le da en el ojo. En ese sentido, conviene citar amodo de ejemplos, algunos marcantes como: kavaju rembe, kururu, gallo per,guyra tavy, jaguarete, jatevu, jaguai pakte, kai o jagua per.

    Por otra parte, los refranes o enga tambin nos demuestran su notable poderde observador, pus los enga son productos de su continua observacin. Heaqu algunas muestras.

    Arriro akne fforo.Arriro guata chki chki vrro.Arriro rembe puku kavaju uhi.Arriro juru akua ati' kavaju.Aa ajura jare kosina horkn.Aa pyta jeka lagunakue.Arriro sin esperanza guaigu rumby.

    Arriro rekorei lpi de color morot.Arriro tavy pira laguna.

    24

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    25/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Arriro akper avatisoka.Arriro jurumme kaserla.Arriro rova cha' plta alkansa.Arriro rekorei avin vosna.Arriro piru jagua jyva.Dercho guasu mbokaja mtaicha.

    Ekopta kaicha ijurune.Guaigui vai estribo yvyra.Huguaitpe chipa roricha.Ho'ys por lasnima pypyticha.Iakraku gorra lnaicha.Ikarmba sevo'i rapicha.Irretovdo akanina kuricha.Ijay ti rasicha.Ijyva puku mboriahu membicha.Ipot hasy manduvi tyguicha.Itro por naranha akicha.Jagua piru enicha igulta heta.Kua retma kar kavaju kalesta.Kururicha hopepi ruru.Kure rembi'icha ndojerrepeti.

    La mentira

    Podemos afirmar tambin que el Paraguayo, en su idiosincrasia,inconscientemente tiende a mentir, pero no miente de mala fe o con intencionesde perjudicar. Podramos decir que miente piadosamente. Concretamente, a unanecesaria respuesta negativa contrapone, faltando a la verdad, una respuestaafirmativa o positiva.

    Por ejemplo, a la pregunta mbaetekpiko. La respuesta usual es ipor oiporminte o tranquilopa o aaguata, o aenrreda o ninaiepernzai laivavo, etc, cuando que en realidad l o ella estn pasando por una dificilsimasituacin, rayando a la muerte inclusive.

    Asimismo ocurre con la expresin jahpy cuando alguien se nos cruza. Larespuesta que no se hara esperar dira agaitma o en seguida o tereho katunde, agaitma rohupytta, cuando que en realidad ni siquiera tenemos la msmnima intencin de ir con aquel semejante.

    Igual cosa ocurre cuando, sobretodo en el interior, preguntamos a alguien sobre ladistancia de un lugar. La respuesta seguramente ser apete, aunque el lugar demarras quede a tres leguas de aquel sitio.

    Del mismo modo, cuando decimos veni un poco, llevle un poco o escrible un

    poco, en realidad queremos que venga todo, que lleve todo o que escribatodo.

    25

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    26/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Idntica situacin se plantea cuando algn vendedor se aproxima a nuestravivienda a ofrecernos alguna mercadera, y en lugar de responderle con lanegativa, preferimos decir otro da. El vendedor paraguayo sabe que eso enrealidad quiere decir no quiero.

    El lenguaje de segundo plano

    El item anterior tiene una gran vinculacin con ste, pues el paraguayo no serefiere al hecho o a la persona o al asunto por su nombre; prefiere referirse altema por medio de expresiones de rodeo, a travs de metforas si se quiere.

    Entre nosotros queda mal decir de alguien que es un borracho o kau, es ms,el afectado no aceptar ese trato. Entonces es preferible decir que alguien esttuichaite re, tuichaite lembre, tuichaite trnkore, ijuru tata, hembea,hetyma tavy, ojatapy ipyre, omok, opichoro, opukaparema,ovavajema, tuichaite tesa rendyre, o mejor tuichaite tatre.Tampoco nos gusta aludir a la muerte o mano , porque eso atrae a la muerte.Es preferible decir andereja, opoti, amntema, hekovejei, hesa rimamonda, hevipma, ipypyte sayjma, itenondma anderehe, kaptima,ohejma ikuchra, ohma andejra piktepe, okaliu, oehundma,osapymma, ombojoja ikupy, ndohechavi ipys guasu, ojeheki, oguahilo rume, o bien opurahi himno nacional oenohme, etc.

    Del mismo modo, refirindonos a la accin de comer o karu, solapadamentesomos capaces de decir: omongya hi, ohupi mbarete, oime mespehovasyhna, ojejuruo, ojoka epyr tye, ojuka varea, omatulea, ombovyasevoi, oterere rupa, omombaapo hayk, o bien opikoteahna.

    Tambin, refirindonos a alguna pelea o orair irrumpimos usando sinnimoscomo: houka ojupe mokte, ojejoko ojojurre, ojohavira, ojohete pichy,ojosokea, ojojuhu tapepope, ojotyvyro hikui, omboruru tova, oembosariojuehe, ookari, oombohete ru, oombohuguy raku, oomoakkyomoktepe, opu ooakre, otantea ikuerpto, o bien orreparti ojupe po apua.

    Asi tambin, y en un castellano paraguayo, nos gusta blanquear (legalizar) unauto mau (ilegal). Tambin decimos que algn conocido tiene una cuentacorriente en negro, o que hay que aceitar a algn funcionario o gestor.

    Otras manifestaciones de nuestra identidad cultural

    A las maneras propias de serenunciadas debemos agregar otras muestras denuestra identidad que son como una marca de fuego en cada uno de nosotros,as: las artesanas (karanday, ao poi, poyvi, anduti, ovecha rague, etc), lasfiestas tradicionales y patronales; los mitos, leyendas y cuentos, la msica y ladanza, las variedades gastronmicas, y el terere, etc.

    CAPITULLO III

    1. Preceptos Fundamentales de la Educacin para la Paz

    26

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    27/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Educar para la paz es una forma particular de educar en valores.

    Cuando educamos, consciente o inconscientemente estamos transmitiendo

    una escala de valores. Educar conscientemente para la paz supone ayudar

    a construir unos valores y actitudes determinados tales como la justicia,

    libertad, cooperacin, respeto, solidaridad, la actitud crtica, el compromiso,la autonoma, el dialogo, la participacin. Al mismo tiempo se cuestionan

    los valores que son contrarios a la paz como la discriminacin, la

    intolerancia, la violencia, el etnocentrismo, la indiferencia, el conformismo.

    As la construccin de una cultura de la paz fundamentada en los valores

    anteriores quiere decir que debe haber un compromiso social desde todas

    las esferas generando polticas e intervenciones que los refuercen.

    Educar para la paz es una educacin desde y para la accin. No setrata de educar para inhibir la iniciativa y el inters sino para encauzar la

    actividad y el espritu combativo hacia la consecucin de resultados tiles a

    la sociedad. Se trata de participar en la construccin de la paz.

    Educar para la paz es un proceso permanente y por tanto esto se ha

    de recoger en los proyectos educativos. Esto tambin ha de quedar

    recogido en los programas o intenciones de los agentes educativos no

    formales tal como medios de comunicacin, organismos nogubernamentales, administraciones locales, etc.

    Educar para la paz supone recuperar la idea de paz positiva . Esto

    implica construir y potenciar en el proceso de aprendizaje unas relaciones

    fundamentadas en la paz entre los alumnos-padres-profesores; entre

    ciudadano y poder. De ello se deriva la necesidad de afrontar los conflictos

    que se den en la vida del centro y en la sociedad de forma no violenta.

    Educar para la paz desde el curriculum escolar implica darle una

    dimensin transversal de forma que afecte a todos los contenidos de

    todas las reas o disciplinas que se estudian pero tambin a la

    metodologa y organizacin del centro.

    2. Principios de la Educacin para la paz

    Algunos de los principios de la educacin para la paz son:

    27

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    28/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Educar para la paz supone ensear y aprender a resolver los

    conflictos.

    El conflicto est presente de forma permanente en nuestra sociedad

    como manifestacin de la diversidad de intereses y cosmovisiones.

    Los conflictos que suelen tener diversidad de causas y

    argumentaciones: territoriales, culturales, econmicas, socio

    laborales, etc.., tradicionalmente se resuelven mediante el uso de la

    fuerza y mediante la imposicin de la voluntad del ms fuerte.

    No hay soluciones mgicas pero hay mecanismos para resolver los

    conflictos de forma diferente y que forma parte de la cultura de la

    paz:

    Eliminacin de los factores socioeconmicos que pueden generarlo.

    Desarrollo de una justicia nacional e internacional

    Previsin del conflicto mediante la observacin y poltica e intervenir

    para redimensionarlo.

    Control y autocontrol de la agresividad.

    Dilogo, negociacin o mediacin sin que obligatoriamente haya de

    haber vencedores y vencidos.

    Estrategias y tcnicas didcticas para educar en el aula.

    3. La cultura de la paz y la conciencia social

    La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los

    conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio consenso al

    respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y esto supone

    erradicar la cultura de la guerra y la violencia como forma de resolver los

    problemas que genera el modelo de desarrollo actual. Se piensa que la guerra esinjusta y dramtica para los seres humanos, pero tambin se considera inevitable

    en muchos casos. Es un ejemplo claro de que con el dominio de la cultura de la

    violencia las soluciones violentas siempre estn justificadas y que si no se

    realizan cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se recurrir

    siempre a la violencia como ltimo recurso. La cultura de la paz se centra sobre

    todo en los procesos y en los mtodos para solucionar los problemas y esto

    supone generar las estructuras y mecanismos para que se pueda llevar a cabo.Su generalizacin persigue la erradicacin de la violencia estructural (pobreza,

    28

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    29/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    marginacin, etc.), as como la violencia directa, mediante el uso de

    procedimientos no violentos en la resolucin de conflictos y mediante medidas

    preventivas.

    La construccin de una cultura de la paz es un proceso lento que suponeun cambio de mentalidad individual y colectiva. En este cambio la educacin tiene

    un papel importante en tanto que incide desde las aulas en la construccin de los

    valores de los que sern futuros ciudadanos y esto permite una evolucin del

    pensamiento social. Los cambios evolutivos, aunque lentos, son los que tienen un

    carcter ms irreversible y en este sentido la escuela ayuda con la construccin

    de nuevas formas de pensar. Pero la educacin formal no es suficiente para que

    estos cambios se den en profundidad. La sociedad, desde los diferentes mbitos

    implicados y desde su capacidad educadora, tambin deben incidir y apoyar los

    proyectos y programas educativos formales.

    El Conflicto

    Es toda situacin en la que dos o ms partes se sienten en oposicin. Es unproceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por

    alcanzar a los mtodos por empelar para cumplir esas metas. Proceso que se

    inicia cuando un parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o

    est a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.

    4.1 Tipos de Conflictos

    a) Individuales: Entre los conflictos individuales se encuentran la irritacin,quejas y distorsin de la informacin.

    29

    http://images.google.com.py/imgres?imgurl=http://img412.imageshack.us/img412/2905/conflicto3nw5.jpg&imgrefurl=http://humanismodigital.com/home/?cat=7&usg=__p6NxrbvYT8XPlFiLKk0W6ZNVdwM=&h=346&w=500&sz=51&hl=es&start=11&um=1&tbnid=auBlzai9nWc79M:&tbnh=90&tbnw=130&prev=/images?q=Conflicto&hl=es&sa=N&um=1
  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    30/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Interpersonales: La falta de informacin necesaria y fallas en el proceso de

    comunicacin.

    GrupalesLas diferencias en cuanto a las necesidades personales entre unos y

    otros y las diferencias formas de ser.

    d) Intergrupales: El desacuerdo y la diferencia de ideas.

    5. Concepto de Mediacin:

    Es un mecanismo de resolucin de conflictos, en cual un tercero imparcial

    busca facilitar la comunicacin para que las partes por s mismas sean capaces

    de resolver un conflicto.

    6. Etapas de una Mediacin

    La mediacin es un procedimiento informal y flexible dirigido por las partes y el

    mediador.

    1. Solicitud de mediacin.

    2. Nombramiento del mediador.

    3. Contactos iniciales entre el mediador y las partes.

    4. Organizacin de la primera reunin.

    5. Acuerdo sobre un primer intercambio de documentos, en caso necesario.

    6. Primera reunin y reuniones siguientes.

    7. Establecimiento de las reglas bsicas del procedimiento.

    8. Compilacin de informacin e identificacin de las cuestiones litigiosas.

    9. Examen de los intereses de las partes

    10. Bsqueda de soluciones posibles.

    11. Evaluacin de las soluciones posibles.

    30

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    31/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    7. PAZ: La palabra paz deriva del latn pax. Es generalmente definida, en

    sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido opuesto

    como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Puede hablarse de una paz social

    como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos

    sociales dentro de un pas. En el plano individual, la paz designa un estadointerior, exento de clera, odio y ms generalmente de sentimientos negativos.

    Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los dems, hasta el

    punto de convertirse en un saludo (la paz est contigo) o una meta de la vida.

    Hay que diferenciar entre paz positiva y paz negativa.

    7.1 La paz negativa: es la concepcin predominante en occidente, pone el

    nfasis en la ausencia de guerra, de violencia directa (agresin fsica. La paz

    sera simplemente la no-guerra consistira en evitar los conflictos armados.

    7.2 La paz positiva: supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel

    elevado de justicia. Se persigue la armona social, la igualdad, la justicia y, por

    tanto, el cambio radical de la sociedad. La paz no es lo contrario de la guerra sino

    la ausencia de violencia estructural, la armona del ser humano consigo mismo,

    con los dems y con la naturaleza. La paz no es una meta utpica, es un proceso.

    No supone un rechazo del conflicto, al contrario los conflictos hay que aprender a

    afrontarlos y a resolverlos de forma pacfica y justa.

    8. Celebracin del Da Internacional de la Paz.

    El Da Internacional de la Paz, que se observa todos los aos cada 21

    de septiembre, es un llamamiento mundial a la cesacin del fuego y a la no

    violencia

    31

    http://www.actosdeamor.com/mteresa.jpg
  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    32/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    El 13 de junio de 2009, el Secretario General Ban Ki-moon lanz una

    campaa por medio de plataformas mltiples con el lema Debemos desarmarnos

    para conmemorar el conteo de 100 das que culminron en el Da Internacional de

    la Paz, el 21 de septiembre.

    Las Naciones Unidas continuaran creando conciencia acerca de los

    peligros y los costos de las armas nucleares y por qu el desarme nuclear y la no

    proliferacin son tan fundamentales. Se sumaron a la campaa lanzada por el

    Secretario General, el Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas Michael

    Douglas, quien desde 1998 ha sido un paladn de la causa del desarme en

    nombre de las Naciones Unidas, y el actor estadounidense Rainn Wilson,

    protagonista de la serie de TV The Office.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas estableci en 1981 el Da

    Internacional de la Paz para conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada

    nacin y cada pueblo y entre ellos. Veinte aos despus, la Asamblea General

    decidi que el 21 de septiembre de cada ao se observara un da de cesacin

    del fuego y de no violencia en todo el mundo " e invit a todos los Estados

    Miembros, a las organizaciones y a todas las personas a conmemorar ese da,

    entre otras cosas mediante la educacin y la sensibilizacin del pblico, y acooperar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesacin del

    fuego a nivel mundial.

    9. PREMIO NOBEL DE LA PAZ AO 2009

    32

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    33/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama es el ganador del

    Premio Nobel de la Paz 2009, anunci el Instituto Nobel de Noruega, por sus

    "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la

    cooperacin entre los pueblos"

    GLOSARIO

    Temas transversales: Propuestas curriculares concretas que pretenden

    impregnar toda la prctica educativa, estar presentes en las distintas reas de

    conocimiento (lengua, matemticas, historia, etc.) y que responden a las

    demandas sociales acerca de un nuevo concepto educativo de persona. Dichos

    temas transversales hacen referencia a la educacin ambiental, educacin para la

    paz, educacin afectiva sexual, educacin para el consumo, educacin vial y

    educacin para la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos. Esta ltima

    intenta romper la idea de que la actual escuela mixta es coeducativo, haciendo

    explcitos los mecanismos de la discriminacin presente en el sistema educativo e

    intentando corregir las desigualdades en distintos mbitos: lenguaje, juegos,interaccin en el aula, en los contenidos, etc.

    33

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    34/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Gnero: Hace referencia a las caractersticas que cada grupo social asigna a lo

    masculino y lo femenino. El gnero se asienta en la variable sexo y se relaciona

    con ella a lo largo del ciclo vital. Se puede considerar como un conjunto de

    normas que cada sociedad impone a las personas desde su nacimiento, lo que

    condicionar su forma de actuar y sentir. Dentro de los estudios de gnero seencontraran los temas

    Persona: Se emplea para designar a alguien, hombre o mujer. Su utilizacin es

    ms aconsejable que el trmino de hombre, que se ha empleado aparentemente

    con un sentido universal y genrico, pero que ocultaba el protagonismo de las

    mujeres. El Ministerio de Educacin y Cultura ha editado una serie de materiales

    encaminados a la utilizacin no sexista del lenguaje.

    Sexo: Se refiere a las caractersticas biolgicas que definen a un ser humano

    como hombre o mujer. Los conjuntos de caractersticas biolgicas no son

    mutuamente excluyentes, ya que existen individuos que poseen ambos, pero

    estas caractersticas tienden a diferenciar a los humanos como hombres y

    mujeres.

    .

    Sexismo: Seran aquellas actitudes que favorecen y perpetan la desigualdad y

    la jerarquizacin en el trato que reciben las personas y que se hace sobre la base

    de la diferenciacin sexual. Si bien existe en la mayora de los pases una serie de

    leyes en contra de cualquier tipo de discriminacin, una cosa es la igualdad real y

    otra la formal. Ejemplos de sexismo los tenemos en la discriminacin laboral de

    las mujeres, en el lenguaje, o en el reparto asimtrico de las tareas domsticas,

    abarcando todos los mbitos de la vida y las relaciones humanas.

    Democracia: Etimolgicamente democracia quiere decir " poder del pueblo", pero

    desde el punto de vista filosfico la democracia es ms que poder del pueblo, es

    un sistema socio poltico y econmico de hombres libres e iguales; no slo libres e

    iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales en la vida cotidiana.

    Opinin Pblica: Consiste en las opiniones sostenidas por un pblico en cierto

    momento.

    34

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    35/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    Paz: La palabra paz deriva del latn pax. Es generalmente definida, en sentido

    positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido opuesto como

    ausencia de inquietud, violencia o guerra.

    Conflicto: Es toda situacin en la que dos o ms partes se sienten en oposicin.

    Complejidad: La complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que

    componen una situacin; un todo que se compone de partes que interactan y

    que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente.

    Utopa: Designa la proyeccin humana de un mundo idealizado idea o proyecto,

    enormemente atractivo, ideal, pero inalcanzable.

    Apora: Difcil, impracticable. Un proceso que no tiene solucin.

    CONCLUSIONES

    La democracia es la piedra angular de la educacin moderna

    atendiendo que permite alcanzar la libertad en todos los niveles de

    la vida del ser humano y por ende de la sociedad.

    Mediante la democracia se ha desarrollado diversos procesos,progresos y avances en mltiples reas de la educacin, gracias al

    desarrollo libre de las capacidades humanas

    La educacin de gnero no solo debe ser un tema transversal sino

    ms bien debera de integrarse dentro del plan curricular.

    La Educacin de gnero tiene como meta la relacin equitativa e

    igualitaria entre hombres y mujeres, defendiendo las diferencias

    individuales y reconociendo que los aportes que brindan en unaactividad y a la comunidad en general.

    Es herramienta bsica la educacin de gnero para lograr la

    equidad en oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

    La educacin para la paz promueve el desarrollo de los valores

    ticos y morales necesarios para una convivencia armnica entre los

    seres humanos.

    35

  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    36/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    El ideal de la educacin para la paz es disminuir la violencia,

    sembrar la tolerancia, comprensin y de esta manera llegar a la

    anhelada paz en el mundo.

    LA DEMOCRACIA ES EL PRINCIPIO DEL DESARROLLO EN UNANACIN, GRACIAS A ESTE SISTEMA SE LOGRA LA EDUCACIN

    ENTRE HOMBRES Y MUJERES, HABIENDO LIBERTAD SURGEN LAS

    DISCREPANCIAS PERO EXISTIENDO UN CONFLICTO SE RECURRE A

    UNA MEDIACIN QUE FINALMENTE CONDUCE A LA RESOLUCIN

    DEL PROBLEMA Y DE ESTA FORMA SURGE LA PAZ EN UN GRUPO,

    ORGANIZACIN Y SOCIEDAD.

    BIBLIOGRAFA

    - Constitucin Nacional Ao 1992

    - Editorial Intersudamericana S.A. (Diario LA NACIN)

    - Diccionario de las Ciencias de la Educacin. Editorial Santillana Ao 1995

    - Formacin en Colaboracin para la Diversidad. I.C.E. Universidad de

    Deusto. Anabel Moria Dez. Edicin Ao 1996

    - Teora de la Educacin. Juan Jos Ferrero. Edicin Ao 1996

    - La Educacin encierra un Tesoro. Ediciones Santillana Unesco. Ao 1996

    Pginas de Internet

    - www.diputados.gov.py

    - www.senado.gov.py

    - www.pj.gov.py

    - www.uasb.edu.ec.

    - www.educacionenvalores.org

    - www.elporvenir.com.mx.

    - www.educacionparalapaz.org.co

    - www.aciamericas.coop.

    36

    http://www.diputados.gov.py/http://www.senado.gov.py/http://www.pj.gov.py/http://www.uasb.edu.ec/http://www.uasb.edu.ec/http://www.educacionenvalores.org/http://www.educacionenvalores.org/http://www.educacionenvalores.org/http://www.educacionenvalores.org/http://www.elporvenir.com.mx/http://www.educacionparalapaz.org.co/http://www.educacionparalapaz.org.co/http://www.educacionparalapaz.org.co/http://www.educacionparalapaz.org.co/http://www.aciamericas.coop/http://www.aciamericas.coop/http://www.aciamericas.coop/http://www.aciamericas.coop/http://www.diputados.gov.py/http://www.senado.gov.py/http://www.pj.gov.py/http://www.uasb.edu.ec/http://www.educacionenvalores.org/http://www.elporvenir.com.mx/http://www.educacionparalapaz.org.co/http://www.aciamericas.coop/
  • 8/9/2019 TEMA TRANSVERSAL, EQUIDAD DE GNERO

    37/37

    EDUCACINEDUCACINDE GNERODE GNERO

    -