14
PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López 2º Cuatrimestre Tema XXXIV. La Edad del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en Europa BRONCE FINAL 1. PANORAMA GENERAL En torno al siglo XII a.C. se producen en Europa importantes cambios en la cultura material y en las costumbres, atribuidos a los movimientos de pueblos indoeuropeos, conocidos como gentes de los “Campos de Urnas”, que van avanzando hacia el Mediterráneo. Su llegada provoca: - Tendencia a fortificar - Gran ostentación funeraria, representada por abundantes y ricos ajuares - Poderosas redes de intercambio. Los “Campos de Urnas” (Urnenfelder), son necrópolis en las que se entierran urnas funerarias, globulares o bicónicas, con los restos incinerados del difunto en su interior, acompañado del ajuar. En ocasiones se intercalan con inhumaciones de la anterior “Cultura de los Túmulos”. La idea de la incineración como rito funerario no es nueva, lo realmente nuevo es su uso masivo en un área geográfica que abarca toda Europa Central, desde el Báltico al sur de los Alpes, y desde el Danubio Medio a las zonas interiores de las regiones atlánticas, llegando incluso a Cataluña. Grupos del sur de Alemania se extienden en oleadas sucesivas hacia el sur, oeste y noroeste, aunque sin provocar transformaciones radicales, sino permitiendo a la población nativa un asimilación gradual de las nuevas costumbres. De hecho, los “Campos de Urnas” ocupan prácticamente el mismo territorio que las gentes de la “Cultura de los Túmulos” , tienen la misma base económica y sus asentamientos son similares. El término “Campo de Urnas” suele aplicarse a todo el período, definiendo también la cultura o culturas de los campos de urnas que le dan nombre y que caracterizan el período que va desde el 1.300 al 700 a.C. Dentro de este amplio ámbito de ocupación, se han establecido grupos locales, unidos por el rito de la incineración, y fundamentalmente diferenciados por el tipo de asentamiento y los objetos que integran la cultura material. Algunos de ellos son: - Lausitz: oeste de Polonia y este de Alemania - Gava: Hungría Oriental y este de Eslovaquia - Valetice: Baja Austria, oeste de Hungría y norte de Yugoslavia - Knoviz: Bohemia - Grupos Occidentales: Países Bajos, Midi Francés y Cataluña. El resto de las culturas del Bornce Final reciben también, en mayor o menor medida, influencias de las gentes de “Campos de Urnas”. 1

Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h

  • Upload
    -

  • View
    896

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

Tema XXXIV. La Edad del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro en Europa

BRONCE FINAL

1. PANORAMA GENERAL

En torno al siglo XII a.C. se producen en Europa importantes cambios en la cultura material y en las costumbres, atribuidos a los movimientos de pueblos indoeuropeos, conocidos como gentes de los “Campos de Urnas”, que van avanzando hacia el Mediterráneo. Su llegada provoca:

- Tendencia a fortificar- Gran ostentación funeraria, representada por abundantes y ricos ajuares- Poderosas redes de intercambio.

Los “Campos de Urnas” (Urnenfelder), son necrópolis en las que se entierran urnas funerarias, globulares o bicónicas, con los restos incinerados del difunto en su interior, acompañado del ajuar. En ocasiones se intercalan con inhumaciones de la anterior “Cultura de los Túmulos”.

La idea de la incineración como rito funerario no es nueva, lo realmente nuevo es su uso masivo en un área geográfica que abarca toda Europa Central, desde el Báltico al sur de los Alpes, y desde el Danubio Medio a las zonas interiores de las regiones atlánticas, llegando incluso a Cataluña.

Grupos del sur de Alemania se extienden en oleadas sucesivas hacia el sur, oeste y noroeste, aunque sin provocar transformaciones radicales, sino permitiendo a la población nativa un asimilación gradual de las nuevas costumbres. De hecho, los “Campos de Urnas” ocupan prácticamente el mismo territorio que las gentes de la “Cultura de los Túmulos” , tienen la misma base económica y sus asentamientos son similares.

El término “Campo de Urnas” suele aplicarse a todo el período, definiendo también la cultura o culturas de los campos de urnas que le dan nombre y que caracterizan el período que va desde el 1.300 al 700 a.C.

Dentro de este amplio ámbito de ocupación, se han establecido grupos locales, unidos por el rito de la incineración, y fundamentalmente diferenciados por el tipo de asentamiento y los objetos que integran la cultura material. Algunos de ellos son:

- Lausitz: oeste de Polonia y este de Alemania- Gava: Hungría Oriental y este de Eslovaquia- Valetice: Baja Austria, oeste de Hungría y norte de Yugoslavia- Knoviz: Bohemia- Grupos Occidentales: Países Bajos, Midi Francés y Cataluña.

El resto de las culturas del Bornce Final reciben también, en mayor o menor medida, influencias de las gentes de “Campos de Urnas”.

1

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

2. EUROPA CENTRAL: CAMPOS DE URNAS

Los “campos de Urnas” suponen enormes cambios que producen un crecimiento demográfico durante esta etapa, delimitada cronológicamente entre el 1.250 a.C. y el 750 a.C., e incluso hasta más tarde en algunas regiones, donde coincide con lo hallstático de la primera Edad del Hierro.

2.1 Periodización y cronología

Müller-Karpe periodiza internamente esta etapa del siguiente modo:

- Bronce transicional.- Dos períodos hallstáticos del Bronce Final, entre 1.100 y el 750 a.C.- Una fase final que preludia lo que serán las propiamente hallstáticas de la Edad

del Hierro.

Gimbutas sigue el mismo esquema pero con diferente denominación:

- Grupos preliminares: entre el 1.250 y el 1.200 a.C. En algunas regiones aún no se ha abandonado del todo el anterior rito de inhumación.

Holste denomina a grupos de en torno al siglo XIII a.C., como grupos de transición entre los Túmulos y los Campos de Urnas, con rito de incineración bajo túmulo y nuevos tipos de cuchillos y espadas.

2.2 Hábitat

El hábitat no es homogéneo. En general tiene defensas naturales o ratifícales y, a veces, ambas. Las fortificaciones más conocidas son las del grupo Lausitz, con un terraplén, un foso o una o varias empalizadas de postes de madera entre los dos. Hay torres de protección en las puertas o puertas de embudo.

Las casas son generalmente rectangulares o trapezoidales, de madera o barro, e incluso se conoce algún recinto relacionado con actividades de culto, como en Drenthe (Alemania) o St. Moritz (Suiza).

2.3 Enterramientos

Lo común es el rito de incineración. Las estructuras van pueden ser desde un hoyo excavado en la tierra en el que se deposita la urna, hasta

- Fosas con la urna protegida por piedras- Túmulos planos rodeando la fosa (Tumba del Rey en Seddin, Alemania)- Urnas cubiertas por estructuras diversas: cistas, círculo de piedras, etc.- Sin urna, directamente en el hoyo.

El ajuar es generalmente cerámico y metálico, con pocas diferencias, salvo al inicio y al final del período.

Hay ocasiones en que las necrópolis están delimitadas por recintos rituales, generalmente fosos, de planta circular o cuadrangular.

2

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

2.4 Economía

En cuanto a la economía, es muy importante la agricultura (trigo y cebada, lentejas, guisantes y, por primera vez, judías), empleándose además plantas como la linaza o la adormidera, muy nutritivas; igualmente está documentada la ganadería, con restos óseos de buey, caballo, cabra, oveja y cerdo. Restos de ciervo y jabalí nos hablan de la caza de estas especies, pequeños mamíferos, peces y aves.

Lo más destacable en el terreno socioeconómico fue la proliferación de los oficios, la especialización artesanal, así como la intensificación de las relaciones comerciales y el nacimiento del comercio de nuevas materias y objetos, favorecidos, sin duda, por el uso del carro y del caballo como animal de tiro. Nace el comercio de la sal y las gentes de “Campos de Urnas” pasan a controlar el comercio del ámbar del Báltico. Se organizan circuitos comerciales, tanto para transportar el metal en bruto (lingotes), como objetos manufacturados y otras materias primas.

2.5 Cultura material

Los avances técnicos en la fundición del metal tienen como consecuencia inmediata la fabricación de nuevos y mejores tipos, entrando así en el momento de mayor apogeo de la fundición, con la multiplicación de los centros metalúrgicos. Se inicia también la producción de vidrio en Europa y tanto la orfebrería como la cerámica asisten a un momento de gran apogeo.

El utillaje comprende martillos, yunques y complejos moldes en tierra, arcilla, piedra y bronce, simples y compuestos. Desde esta etapa se conocen explotaciones mineras de cobre como Witterberg, con galerías de 100 metros de profundidad.

El bronce no es sólo un material para objetos de lujo, sino también para los de uso cotidiano. Se crean múltiples útiles como gubias y cinceles, buriles, cuchillos, navajas, hoces que luego se enmangan con madera, ruedas, piezas de arnés, colgantes y sobre todo alfileres, completan este apartado.

Las armas están representadas por las espadas con empuñadura maciza (en la imagen, espada de bronce de los siglos XVI-XI a.C.) y, posteriormente, de antenas, los cascos, las primeras corazas, polainas y escudos.

Representaciones de discos solares y aves en objetos como el carro de Duplaja (Yugoslavia, 1.400-.1200 a.C.), o bien cascos y joyas aparecen en toda Europa Central.

Hacia el año 700 a.C. se altera la homogeneidad cultural de Campos de Urnas. La adopción generalizada del hierro define los inicios de la Primera Edad del Hierro.

3

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

3. EUROPA NÓRDICA: MONTELIUS III-V

Edad de Bronce Final en esta zona apenas se ve afectada por las convulsiones que ocurren en Centroeuropa y el Mediterráneo.

3.1 Periodización y cronología

Las fechas van desde el 1.200 al 600 a.C. aproximadamente y corresponde a los períodos III-V de la clasificación de Montelius.

Tiene lugar un fuerte crecimiento demográfico y es una etapa con una sólida economía, consecuencia de la intensificación del cultivo y la cebada, y de una ganadería a base de ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos.

3.2 Asentamientos

Los asentamientos son poblados, a veces ubicados en zonas defensivas, con casas en barro o madera, de planta oval y rectangular.

3.3 Necrópolis

Los enterramientos se agrupan en grandes necrópolis con ajuares muy ricos, a base de joyas, adornos y navajas de afeitar. Poco a poco se irá imponiendo el nuevo rito de incineración hasta que en el año 1.000 a.C. está prácticamente generalizado.

3.4 Depósitos

Son muy abundantes los depósitos de bronce y tenemos pruebas de la existencia de espléndidos talleres de fundición. Hay espadas de pomo macizo, lanzas tubulares, escudos en chapa con escotadura en “V”, casos y especialmente navajas de afeitar decoradas con naves y otros elementos (en la imagen, navaja danesa), pinzas, alfileres, punzones y recipientes en metal batido, como los calderos.

3.5 Cultura material

Esta región es también foco productor de vasos y objetos de oro que se distribuyen por Europa, y son famosas las lures o grandes trompas, así como las figurillas fundidas en bronce y las fíbulas de gran tamaño.

En las aguas se depositan objetos votivos como barcos solares o copas de oro, y también aparecen discos solares, como el del carro de Trundholm (Dinamarca), representado en esta imagen.

Hay en Jutlandia, Noruega y Scania, insculturas o petroglifos, grabados de figuras de animales, humanas, barcos y gran variedad de símbolos.

4

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

4. EUROPA ATLÁNTICA: BRONCE ATLÁNTICO

4.1 Características generales

Se desarrolla el Bronce Final Atlántico en las costas de este océano, desde los Países Bajos hasta la Península Ibérica. A pesar de unos elementos comunes, hay diferencias regionales y, aunque no hay un impacto evidente de “Campos de Urnas”, sí se percibe un estímulo procedente de las novedades técnicas de aquellos. Aparecen nuevos sistemas de fundición y nuevas aleaciones como la tripartita de cobre, estaño y plomo; nacen nuevos tipos de armas y herramientas casi siempre inspirados en los centroeuropeos.

A lo largo de este período se irá acentuando la influencia de “Campo de Urnas”, sobre todo en las armas, y muy especialmente en las espadas. También se evidencian influencias de pueblos mediterráneos como los fenicios.

4.2 Periodización y cronología

Se han establecido para el Bronce Final Atlántico tres períodos en los cuales la metalurgia es prácticamente la única industria documentada. El yacimiento típico es el depósito o escondrijo de bronces.

4.3 Depósitos

Los depósitos o escondrijos son cada vez más comunes desde finales del II milenio a.C. y se han interpretado como el equipo personal de herramientas o de adornos de un artesano, otros debieron tener carácter votivo o tal vez fueron “sotck” de algún comerciante. Desde el siglo V a.C. son de chatarra, lo que parece hablar de la necesidad de aprovisionarse de metal para refundirlo.

Las producciones metalúrgicas de los talleres atlánticos llegan a mercados lejanos: los calderos y las trompetas de bronce de Irlanda y Escocia, o las hachas de cubo de Bretaña, entre otras, aparecen distribuidas en diferentes puntos de Europa. Por su parte, las hachas ofrecen una gran variedad según las regiones.

4.4 Economía

La economía es agrícola, con trigo, leguminosas y cebada, y con hoces de bronce y arado para las técnicas agrícolas. Hay una trashumancia y estabulación del ganado y los caballos se usan como tiro y elemento de prestigio.

4.5 Regiones

4.5.1 Francia

Se han establecido tres etapas:

- Rosnöen: Bronce Final I. Lo más característico son las espadas tipo Rosnöen (de 20 a 30 cm, se caracterizan por su lengüeta trapezoidal más estrecha que el talón y por la hoja de cortes rectilíneos), las navajas de afeitar con hoja oval, lanzas tubulares, martillos y palstaves con anillas laterales.

5

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

- Saint Brieuc des Iffs: Bronce Final II, desde aproximadamente 1.100 a.C. Comprende una docena de depósitos y en el se incluyen también espadas aisladas encontradas en el Loira. Su fósil director es la espada pistiliforme con empuñadura tripartita y calados, con placas de hueso y madera; hay también lanzas tubulares y sus regatones, palstaves y conteras de vainas.

- Horizonte de las espadas de lengua de carpa: Bornce Final III. Cronológicamente va desde la primera mitad del siglo IX a.C. Aparecen las espadas de lengua de carpa, calderos de bronce, puñales, lanzas, brazaletes decorados y cuentas de collar muy variadas. Desde el año 750 a.C. aproximadamente aparecen piezas de arnés. En torno al 700 a.C. en Armorica se fabrican las espadas de lengua de carpa y las hachas de cubo rectangulares, que fueron objeto de un intenso comercio y se consideraron hachas-moneda.

4.5.2 Países Bajos

Aparecen “Campos de Urnas” muy probablemente derivados de los del sur de Alemania. Conviven, sin embargo, con perduraciones anteriores, encontrándonos estructuras funerarias tumulares con rito de incineración y tipos metálicos anteriores.

4.5.3 Islas Británicas

Conocemos aquí pequeñas cabañas circulares y la importancia de la agricultura. Hay restos óseos de bueyes, carneros y cerdos, así como ciervos y jabalís, lo que indica la existencia de ganadería y caza. Los lugares de habitación tienen carácter defensivo. Las necrópolis son de incineración en urnas, continuación de tradiciones del Bronce Antiguo Autóctono. El desarrollo metalúrgico es extraordinario.

Poco después del 700 a.C. aparecen piezas de arnés y arreos de caballo, y hacia mediados del siglo VII a.C. llegan gentes hallstáticas. El Bronce Atlántico será sustituido por las industrias del hierro que traen gentes de Centroeuropa o del Mediterráneo.

5. EUROPA MEDITERRÁNEA

5.1 Península Italiana: Cultura Apenínica

La Cultura Apenínica (siglos XII-XI a.C.) ofrece al principio una continuidad, destcando en el sur la creciente importancia del comercio con Grecia y el norte de Italia. En las zonas norte y centro aparecen necrópolis de incineración, con cremaciones individuales, consideradas influenciadas por la cultura de los Campos de Urnas, apareciendo en sus ajuares alfileres y broches tipo centroeuropeos. Los asentamientos se ubican en lugares elevados y se fortifican a base de murallas. La cerámica es hecha a amno con formas bicónicas, tazas carenadas, ollas, etc. La agricultura y la ganadería son sus medios de subsistencia básicos. Desde el siglo IX a.C: se utiliza el hierro de manera bastante generalizada.

5.2 Córcega: Cultura Torreana

Se produce aquí una especie de estancamiento de la Cultura Torreana. La economía es agrícola y pastoril. Los poblados están constituidos por cabañas, en cuyo interior hay hogares circulare y rectangulares. El metal es escaso y la cerámica de tipos anteriores.

6

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

5.3 Cerdeña: Nurágico I

Se desarrolla el Nurágico I . Siguen en su apogeo las nuragas, con un amplia difusión ligada a una economía de producción y a los recursos naturales. Se produce una jerarquización incipiente basada en el control de los recursos agrícolas y ganaderos, así como en la explotación de los yacimientos minerales.

Desde el siglo XIII al X a.C. va a transformarse la tecnología de los metales y la extracción de minerales, con una producción destacables de objetos de bronce: armas, útiles, vajillas y objetos rituales. Influjos chipriotas y próximo-orientales se ven en objetos como los lingotes de cobre del tipo “piel de buey”.

Hay enterramientos en dólmenes, hipogeos y sepulturas megalíticas; construcciones religiosas tipo megarón, templos subterráneos y santuarios articulados en torno a un templo, generalmente dedicado al culto al agua, conocidos como templos de pozo.

Se producen las primeras importaciones de bronces figurados que, entre los siglos XI y IX a.C., parecen poner de manifiesto una estratificación social, y son evidentes los contactos con otras islas y zonas del Mediterráneo Occidental.

5.4 Sicilia: Cultura Pantálica

Se desarrolla la Cultura Pantálica. La fase I supone el abandono del hábitat de las zonas costeras por las montañosas, y la cultura material se caracteriza por una cerámica roja brillante, junto con espejos, fíbulas de arco de violín, puñales y espadas con empuñadura en T, de metal.

En la fase II las fíbulas son acodadas y la cerámica pintada. Los poblados están fortificados y situados en lugares estratégicos, Los enterramientos son inhumaciones en cuevas artificiales de cámara circular, que constituyen necrópolis.

Al final del período aparecen las primeras muestras del comercio fenicio.

5.5 Islas Eolias: Cultura Ausoniana

La llegada de elementos apenínicos de la Italia Continental, supuso la destrucción de poblaciones anteriores, naciendo así la Cultura Ausoniana, cuyo inicio se fija en el año 1.270 a.C. El hábitat son casas rectangulares o poligonales. Los enterramientos son inhumaciones individuales en pithoi e incineraciones, siendo un vaso cerámico el ajuar más común y, en algunos casos, adornos. Las cerámicas son de tipo protovilanovianas y también hay importaciones micénicas.

5.6 Malta: Culturas de Borg-in-Nadur y Bahrija

Aquí perdura la Cultura de Borg-in-Nadur, que acaba a mediados del siglo IX a.C. Junto a ella, la Cultura de Bahrija, tiene una cerámica oscura y barnizada, con formas de cuencos y jarras globulares de cuello cilíndrico, con decoración geométrica excisa.

7

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

PRIMERA EDAD DE HIERRO

1. PANORAMA GENERAL

La Edad del Hierro europea se ha dividido, durante mucho tiempo, en dos períodos asimilados a las culturas de Hallstatt y La Tène, pero actualmente se prefiere hablar de Primera y Segunda Edad del Hierro.

1.1 La siderurgia: antecedentes, nacimiento y desarrollo

El lento proceso hacia la utilización del hierro marca el inicio de esta nueva etapa. Desde el IV milenio a.C. en Egipto y Mesopotamia hay objetos de hierro meteórico y en el III milenio a.C. se comienzan a fabricar rudimentarios objetos con este mismo tipo de hierro en Anatolia y Sumeria, sin embargo, el inicio de la siderurgia fue producto de un proceso pausado. El trabajo del hierro exige conocimientos técnicos especiales por sus mayores dificultades de fundición (más altas temperaturas de fundición, etc), lo que provoca una cierta dificultad en la expansión de la siderurgia, acentuada además por un secretismo entre los poseedores de este conocimiento, que proporciona un metal más duro y flexible que el bronce y, además, en mayor abundancia.

El empleo correcto del mineral de hierro parece haber comenzado en el II milenio a.C., entre el Tauro y el Cáucaso, casi con seguridad entre poblaciones armenias o de Asia Menor. Los hititas fueron el primer reino organizado que controlaron su producción, hasta aproximadamente el 1.200 a.C., momento en que las destrucciones que afectaron al Próximo Oriente causan la decadencia del poder hitita y la imposibilidad de mantener su “secreto”, que se difunde a Europa.

La expansión de este conocimiento se produce desde Irán y, a través del Cáucaso, hasta Kobán (Osetia), en donde aparece en los siglos XI ó X a.C. Tal vez desde allí pasa a Europa central.

En la transición entre el II y el I milenio a.C., el uso del hierro se expande, llegando al occidente europeo, hasta las Islas Británicas, en los siglos VII-VI a.C., por vía continental y mediterránea. Los colonos griegos y fenicios llevan la siderurgia a las islas y costas del Mediterráneo (Cádiz, Cartago, Massalia y Ampurias), desde donde se extiende hacia el interior.

1.2 Transformaciones económicas y sociales

La Edad del Hierro viene marcada por el debilitamiento de los grandes imperios orientales, el desplazamiento hacia occidente de los grandes centros de poder y la inclusión del Mediterráneo occidental, costas de Asia Menor y Mar Negro en el comercio fenicio y griego.

1.3 Cronología y periodización

El final del siglo VIII a.C. (comúnmente se acepta el 725 a.C. para el inicio) limita el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro para Europa Central y Occidental, aunque la verdadera sustitución del Bronce por el Hierro tarda todavía algo más, en torno al 500 a.C. (se suele aceptar el 425 a.C.).

8

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

1.4 Áreas geográficas principales

Lo hallstático se desarrolla en una amplia área geográfica de Europa en la Primera Edad del Hierro, aunque hay otras manifestaciones culturales paralelas cronológicamente a este mundo cultural si bien no hallstáticas.

- Europa NórdicaEntre el 600 y el 425 a.C. hay un desarrollo independiente en esta etapa, con una Edad del Hierro prerromana local. Dinamarca y el sur de Suecia se han caracterizado por una serie de poblados de economía aldeana y continuidad social, cuyos recursos básicos están centrados en la ganadería y la agricultura. Los poblados típicos están formados por agrupaciones de casas alargadas y dependencias para el almacenamiento.

- Islas BritánicasEn las mismas fechas destacan fortificaciones como Danebury, con casas circulares de madera, alineadas y separadas por calzadas de grava. Algunas casas tenían lugares para el almacenamiento de grano. Estas fortificaciones se abandonan a partir del 400 a.C.. El sudeste de las Islas Británicas mantiene básicamente tipos locales anteriores, aunque hay algunos objetos de adorno y armas de tipo centroeuropeos, consecuencia de los intercambios.

- Zona AtlánticaLa distribución de artefactos en toda la zona atlántica pone de manifiesto el alcance de amplias entre el 600 y el 450 a.C. redes de intercambio. La Península Armoricana y Cornualles proporcionan estaño, cobre, plata y algo de oro. En Gales y sur de Irlanda hay cobre y oro. En las Islas Británicas, en el siglo VI a.C. se transformaban grandes cantidades de bronce en lingotes con forma de hacha, desde donde se distribuían a Francia y al sur de las Islas Británicas.

- FranciaEn el Languedoc sobrevive una industria metalúrgica denominada Lunaciense, que prolonga en plena Edad de Hierro modelos típicos de la etapa anterior. En sus depósitos se han encontrado hachas de cubo, ruedas, navajas de afeitar, brazaletes incisos, etc. En la misma región destaca el oppidum de Cayla, centro de Campos de Urnas tardíos con cronología hallstática, ocupado desde el siglo VIII a.C.En el norte de Francia y sur de Bélgica son escasas las fortalezas excavadas y todas ellas parecen abandonadas en torno al 400-350 a.C.

- Europa OrientalEn esta zona, desde Hungría y Eslovaquia al Mar Negro surge un nuevo complejo cultural, con variedad regional en las necrópolis, que usan tanto la inhumación

9

Reconstrucción en 3D del poblado de Danebury

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

como la incineración, pero con los mismos tipos de armas en los ajuares, sobre todo, puntas de flecha y puñales, y con enterramientos de caballos enjaezados. A menudo este grupo se ha considerado de invasores escitas.

2. EUROPA CENTRAL

2.1 Hallstatt

Las civilizaciones hallstáticas son heterogéneas y evolucionan transformándose a medida que se alejan de sus zonas de origen.

El área geográfica va desde el Atlántico al Alto Danubio, dejando al margen las tierras altas de Gran Bretaña, casi toda la Península Ibérica, la Europa Nórdica y algunas regiones francesas como Languedoc o Champagne, e italianas, así como Sicilia, Córcega y Cerdeña.

2.1.1 Origen

Muy pronto aparecen en la Edad del Hierro, en Austria y sur de Alemania, nuevas sociedades dirigidas por una aristocracia guerrera y que, gracias a un armamento técnicamente superior, el hierro, dominarán parte de Europa en el siglo VII a.C.

2.1.2 Características

La civilización hallstática se caracteriza por estrechar sus vínculos con el Mediterráneo, especialmente con Italia, además de mantener contactos con gentes de las estepas de este europeo, como testimonian las sepulturas de carro pónticas y la reutilización del rito de inhumación.

2.1.3 Grupos

Es un complejo cultural con variantes en dos grandes áreas:- Oriental: con influencias de pueblos de las estepas como ilirios, escitas y

tracios-cimerios.- Occidental: influencias de las primeras colonizaciones griegas y etruscas.

2.1.4 Ritos funerarios y enterramientos

El rito funerario de inhumación bajo túmulo volverá a imponerse desde Francia a Eslovaquia y Yugoslavia. Los más ricos son en cámaras de madera, lo que se ha explicado como consecuencia de un origen oriental (cultura de las sepulturas de madera en Rusia), y con carros, que se usan en enterramientos de Asia occidental desde el II milenio a.C., rito de prestigio que aparece en Bohemia, sur de Alemnia, Suiza y los Alpes italianos e incluso hasta en la Península Ibérica desde finales de los siglos VIII al VI a.C. Un ejemplo de ello es Bylany, necrópolis de Bohemia central con rito de inhumación mixto: inhumación para las sepulturas ricas (sepulturas principescas donde el inhumado aparece en carro de cuatro ruedas bajo túmulo) e incineración para los demás. Hallstatt, situada en la Alta Austria, es la necrópolis que ha dado nombre al período.

10

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

Son también destacables en este capítulo los gigantescos túmulos como el de Hochmichele, cercano al poblado de Heuneburg, en el sur de Alemania, sepultura de un guerrero vestido con túnica y casco, con un rico ajuar compuesto, entre otros, de copas de vidrio y un carcaj con adornos de marfil.

2.1.5 Asentamientos

Los asentamientos estaban fortificados, como Heuneburg, que se fortificó por primera vez a mediados del II milenio a.C. y de nuevo a finales del I milenio a.C. Las defensas son en madera recubiertas de piedra. Su momento de máximo desarrollo se ha fechado en el siglo VI a.C. y comienzos del siglo V a.C., con muralla defensiva de adobe sobre zócalo de piedra en seco, con bastiones rectangulares.

2.1.6 Economía

La explotación de los estratos ricos en sal gema, iniciada en el Bronce Final, se convierte en una de las fuentes de riqueza de quienes controlan su comercio. La sal se exporta por una vía tradicional, que une el sur de Alemania y la Europa occidental con el mundo mediterráneo, a través de Yugoslavia y Grecia.

Ya desde el 1.200 a.C. existía el comercio de la sal, pero en esta etapa su producción crece enormemente. Los depósitos terrestres sustituyen cada vez en mayor medida a la sal marina.

Los intercambios con el mundo mediterráneo son evidentes desde el siglo VII a.C., pues aparecen en Europa Central esquisto, lignito y coral rojo mediterráneo. Persiste el comercio de ámbar y el de estaño.

A mediados del siglo V a.C., la economía hallstática occidental basada en los bienes de prestigio tocó a su fin.

2.1.7 Cultura material

Hay tejidos e industria del curtido de pieles. Nuevas técnicas, como el laminado, permiten la fabricación de yelmos, corazas, escudos, grebas y recipientes de bronce como copas, cubiletes y calderos, incluso juegos completos de vino (en la siguiente imagen, crátera de Vix que formaba parte de un conjunto con copas), cuya decoración, en algunos casos, es figurativa y animalística, sobre todo caballos y jinetes. Este arte también aparece en fíbulas, colgantes con formas animales, grandes sítulas y otros recipientes.

11

Carro que formaba parte del ajuar del túmulo de Strettweg (Austria)

Reconstrucción del poblado de Heuneburg(Alemania)

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

Hay también adornos de oro, generalmente depositados en sepulturas con ajuares muy ricos.

Se constatan cerámicas pintadas, grafitadas y excisas, estas últimas, a veces, con incrustaciones.

En hierro hay largas espadas con pomos incrustados en hueso, marfil y a veces ámbar; puñales con empuñadura de antenas y conteras de apéndices laterales. Las fíbulas sustituyen a las agujas de épocas anteriores.

3. EUROPA MEDITERRÁNEA

Desde el siglo VIII a.C. surge en el mundo mediterráneo un complejo cultural distinto al del resto de Europa. Hacia el siglo VI a.C: existe una cierta homogeneidad cultural en gran parte de las regiones costeras mediterráneas, con ciudades fortificadas y con templos, moneda, escritura, agricultura intensiva y gran desarrollo y especialización artesanal. Se distinguen cuatro grupos:

1. Fenicios y sus colonias2. Griegos y sus colonias3. Itálicos, sobre todo etruscos, y más tarde romanos4. Íberos, en el este de la Península Ibérica

En las regiones costeras se está produciendo el fenómeno colonial griego y fenicio.

3.1 Península Italiana

3.1.1 Cultura de Villanova

La cultura más importante de la Primera Edad del Hierro en Italia es la Cultura de Villanova, que se inicia hacia el siglo IX a.C. y se desarrolla en el norte y centro de Italia, en lo que aproximadamente será el área etrusca en el siglo VII a.C. Las necrópolis son de incineración en urnas, siendo muy características las que se tapan con un casco con cimera, en tierra cocida (Toscana), y las de forma de cabaña redondas (Lacio).

Explotan los recursos minerales locales y comercian con ámbar, vidrio y materiales fenicios, griegos y egipcios. Sus fuentes básicas de subsistencia son la agricultura y la ganadería, conocen el caballo y debían ser buenos jinetes.

12

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

Los asentamientos son grupos de cabañas ubicados en zonas con defensas naturales, que posteriormente se convierten en importantes centros que controlan las vías de comunicación y las tierras agrícolas.

3.1.2 Cultura del Lacio

La Cultura del Lacio está delimitada al norte por el Tíber y al sur por el Garigliano y se data entre los siglos X y el VII a.C. Es conocida, sobre todo, por sus prácticas funerarias, de las fases más antiguas: incineración en fosa con un gran recipiente llamado dolium. El ajuar generalmente está compuesto por objetos en miniatura, vasos, adornos personales, armas. Desde el siglo IX a.C: aparece la inhumación, que será el único rito durante los siglos VIII y VII a.C. Durante este último siglo hay sepulturas más ricas con falsas cámaras, grandes fosas rectangulares con pilastras, etc.

Los hábitats, a menudo con defensas naturales, son inicialmente a base de cabañas rectangulares, ovales y circulares, y desde el siglo IX a.C. aparecen fosos en algunos poblados. Durante el siglo VII a.C. hay construcciones en piedra con cubiertas de teja, en el nacimiento ya del urbanismo.

En la fase más antigua destaca la cerámica “d’Impasto” y los objetos de bronce. Las fíbulas serpentiformes, de arco simple, navicella o de dos piezas, son lo más representativo de esta cultura material.

En el siglo VIII a.C. comienza la utilización del torno y la cerámica pintada imita objetos griegos, se empieza a usar sistemáticamente el hierro, aumenta la producción de objetos de cobre, ámbar, oro, plata y cristal y comienzan las producciones de carros de madera, bronce y hierro.

En las primeras décadas del siglo VII a.C., aparece en las tumbas principescas un rico ajuar con objetos de oro. La cerámica es a torno y con claras relaciones con Etruria.

En la vertiente tirrénica del sur de Italia se inhuma en fosas. Hay también fíbulas diversas, espadas con hojas decoradas y cerámicas incisas.

3.1.3 Cultura Atestina o Grupo de Este

En el norte de la Península Itálica aparece esta cultura como continuación del Bronce Final. Su fase final tiene lugar sobre el 350 a.C.

3.1.4 Cultura de Golaseca

Esta cultura se desarrolla en el oeste peninsular a partir del siglo IX a.C. Es conocida más por sus necrópolis que por sus poblados, cabañas en la fase más antigua y casas cuadrangulares en piedra seca después. Las armas, útiles y adornos son centroeuropeos o villanovianos; la cerámica es incisa y posteriormente pintada. Las necrópolis son de incineración en urnas bicónicas decoradas.

13

PREHISTORIA Tema XXXIV Carlos Basté López2º Cuatrimestre

3.2 Islas

3.2.1 Sicilia: Fases III y IV de la Cultura Pantálica

Se desarrollan aquí las fases III y IV de la Cultura Pantálica (siglos IX a VIII a.C.). Los asentamientos son similares a los del Bronce Final, y las necrópolis son en cuevas artificiales más complejas que las de la etapa anterior.

En esta fase la cerámica es a mano y desaparece la roja brillante anterior.

Al final de la etapa se desarrolla la llamada cultura de Finocchito.

3.2.2 Córcega

Es una etapa de perduración de la Cultura Torreana, con una economía basada n la caza, la agricultura y el pastoreo de gentes nómadas. En el siglo VI a.C. se produce un cambio con la llegada de púnicos y griegos.

3.2.3 Cerdeña

En la Primera Edad del Hierro, la sociedad indígena sufre un profundo cambio, el poblamiento nurágico se disgrega, comienzan a aparecer sepulturas individuales y la aristocracia local, que controla las fuentes de mineral, es sustituida, finalizando lo nurágico y comenzando lo sardo.

Hay una producción local de bronces figurados de la nueva aristocracia, representados con atributos militares y de culto, que se inicia a mediados del siglo IX a.C.

En la segunda mitad del siglo VII a.C: se produce una estatuaria de gran tamaño en piedra, influida por los fenicios, implantados en las costas desde un siglo antes, y que sustituyen a la población indígena en el control del comercio.

Algunas nuragas se transforman en lugares de culto.

A mediados del siglo VI a.C., Cartago emprende la conquista de la isla y ésta pasa a ser su proveedora de mano de obra y mercenarios y su granero. Las nuerazas se convierten en grande sconjuntos fortificados. Los enterramientos están fuera del poblado y son conocidos como “Tumbas de Gigantes”. También hay templos y santuarios, en los que aparecen estatuillas de bronce humanas (en la imagen), animales, monstruos, etc.

La economía es agrícola y ganadera, también hay caza, y la presencia de algunas escorias habla de la existencia de metalurgia, aún cuando sea de poca importancia.

14