3
TEMA Y ESTRUCTURA DE LA ILÍADA Los poemas homéricos no son una simple acumulación de relatos épicos más o menos habilidosamente trabados entre sí. Ambos giran en torno a un único tema que se convierte en el pivote central de toda la acción dramática que se describe en el curso de la narración. El tema central de la Ilíada es la cólera de Aquiles, tal y como se anuncia ya en el primer verso del poema: “Canta, diosa, la cólera del pelida Aquiles” El poema no narra la guerra de Troya por completo, se concentra en torno a un solo año de la guerra, el noveno, donde acontecen casi todos los sucesos narrados. Existen, sin embargo ciertas alusiones al conflicto como tal en episodios célebres como la descripción de las fuerzas aqueas o la enumeración que hace Helena a los principales caudillos aqueos desde las murallas de la ciudad asediada. Las acciones se suceden de acuerdo con una concepción de conjunto que no olvida nunca su tema principal: la cólera de Aquiles, primero contra Agamenón por haberle arrebatado a una de sus esclavas favoritas, y más tarde contra Héctor por haberle dado muerte a su compañero Patroclo. Las escenas de batallas se combinan con las asambleas de los dioses en las que se toman las decisiones claves que afectan al desarrollo de los acontecimientos. Estas intervenciones divinas sirven para acentuar el encadenamiento entre las diferentes partes de la acción y ponen de relieve el sentido trágico de todo el conjunto al cumplirse de forma inexorable lo decretado por el destino. En medio una serie de gestos y emociones profundamente humanas que sirven para subrayar la humanidad esencial de los personajes y su limitada capacidad de elección en un universo en el que priman los designios divinos y la presión colectiva de la comunidad. ESTRUCTURA

Tema y Estructura de La Ilíada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el universal mundo griego.

Citation preview

Page 1: Tema y Estructura de La Ilíada

TEMA Y ESTRUCTURA DE LA ILÍADA

Los poemas homéricos no son una simple acumulación de relatos épicos más o menos habilidosamente trabados entre sí. Ambos giran en torno a un único tema que se convierte en el pivote central de toda la acción dramática que se describe en el curso de la narración. El tema central de la Ilíada es la cólera de Aquiles, tal y como se anuncia ya en el primer verso del poema:

“Canta, diosa, la cólera del pelida Aquiles”

El poema no narra la guerra de Troya por completo, se concentra en torno a un solo año de la guerra, el noveno, donde acontecen casi todos los sucesos narrados. Existen, sin embargo ciertas alusiones al conflicto como tal en episodios célebres como la descripción de las fuerzas aqueas o la enumeración que hace Helena a los principales caudillos aqueos desde las murallas de la ciudad asediada. Las acciones se suceden de acuerdo con una concepción de conjunto que no olvida nunca su tema principal: la cólera de Aquiles, primero contra Agamenón por haberle arrebatado a una de sus esclavas favoritas, y más tarde contra Héctor por haberle dado muerte a su compañero Patroclo. Las escenas de batallas se combinan con las asambleas de los dioses en las que se toman las decisiones claves que afectan al desarrollo de los acontecimientos. Estas intervenciones divinas sirven para acentuar el encadenamiento entre las diferentes partes de la acción y ponen de relieve el sentido trágico de todo el conjunto al cumplirse de forma inexorable lo decretado por el destino. En medio una serie de gestos y emociones profundamente humanas que sirven para subrayar la humanidad esencial de los personajes y su limitada capacidad de elección en un universo en el que priman los designios divinos y la presión colectiva de la comunidad.

ESTRUCTURA

La narración se centra en torno a cuatro núcleos correspondientes cada uno a una batalla: es un poema ÉPICO. La voluntad de Zeus de vengar a Aquiles, enunciado en el canto I comienza a desarrollarse en el canto VIII. La victoria aquea inicial se justifica en el poema por la ruptura de juramentos del canto IV y psicológicamente porque Homero canta para los jonios, descendientes de los aqueos sitiadores de Troya. Luego del canto XVI el tema de la voluntad de Zeus desaparece, ahora la cólera de Aquiles es contra Héctor que ha matado a Patroclo. El tema de la cólera de Aquiles es constante en todo el poema pero tiene dos antagonistas: primero Agamenón, luego Héctor. Sólo depone la cólera ante la advertencia final de los dioses, luego que, por la experiencia está capacitado para moderarse en la vida, pacificándose

Page 2: Tema y Estructura de La Ilíada

I Introducción general. Los motivos , sucesos que se narrarán.

II Preparación primera batalla.

III Combate singular Menealo-Paris

IV V Y VI VII Primera batalla (victoria aqea)

VIII Segunda batalla (derrota aqea)

IX Y X Consecuencia: súplica a Aquiles

XI XII XIII XIV XV XVI XVII Tercera batalla (derrota aqea XI,XV, y victoria posterior XVI)

XVI peripecia

XVIII Consecuencia de la muerte de Patroclo

XIX

XX XXI XXII Cuarta batalla (derrota troyana) Muerte de Héctor

XXIII

XXIV