33
Asignatura: Neuropsicología, Grupos B y D - Prof. Enrique F. Maldonado 1 NEUROPSICOLOGÍA ESENCIAL Prof. Enrique F. Maldonado Málaga, Septiembre 2019

Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado1

NEUROPSICOLOGÍAESENCIAL

Prof.EnriqueF.Maldonado

Málaga,Septiembre2019

Page 2: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado2

BLOQUE I: LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA. EL

PROCESO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO CEREBRAL EN NEUROPSICOLOGÍA. ETIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES

TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS. BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA

RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES CEREBRALES EN

NEUROPSICOLOGÍA.

TEMA 1. LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA:

SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DISCIPLINAS RELACIONADAS Y

ENFOQUES METODOLÓGICOS EN LA ACTUALIDAD

Page 3: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado3

BLOQUE I: LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA. EL

PROCESO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO CEREBRAL EN NEUROPSICOLOGÍA. ETIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES

TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS. BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA

RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES CEREBRALES EN

NEUROPSICOLOGÍA.

TEMA 1. LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA:

SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DISCIPLINAS RELACIONADAS, ENFOQUES

METODOLÓGICOS EN LA ACTUALIDAD y ASPECTOS PROFESIONALES

ÍNDICE:

1. Antecedentes históricos de la neuropsicología:

1.1. Periodo preclásico (hasta 1861)

1.2. Periodo clásico (1861-1945)

1.3. Periodo moderno (1945-1975)

1.4. Periodo contemporáneo (desde 1975 hasta nuestros días)

2. La neuropsicología como disciplina neurocientífica.

3. Otras disciplinas relacionadas con la neuropsicología.

4. Enfoques metodológicos de la neuropsicología (apartado cuyo estudio debe ser

completado a través del estudio del apartado 2.1. del Tema 2).

5. Breve repaso sobre nociones de neuroanatomía y fisiología cerebral (Lectura

Recomendada: Kolb, B. & Whishaw, I.Q. (2017). Neuropsicología humana. Madrid:

Editorial Médica Panamericana. Ver: Capítulos 3, 4, 5 y 6).

6. ¿Cómo se organiza el estudio de los siguientes 9 temas obligatorios que

componen nuestra asignatura?

7. Bibliografía básica.

Page 4: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado4

Este tema incluye las siguientes actividades complementarias:

AAD1 – Breve repaso sobre nociones de neuroanatomía y fisiología cerebral

Examen Web 1. Antecedentes históricos de la neuropsicología

Page 5: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado5

Page 6: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado6

BLOQUE I: LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA. EL

PROCESO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO CEREBRAL EN NEUROPSICOLOGÍA. ETIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES

TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS. BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA

RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES CEREBRALES EN

NEUROPSICOLOGÍA.

TEMA 1. LA NEUROPSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA NEUROCIENTÍFICA:

SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DISCIPLINAS RELACIONADAS, ENFOQUES

METODOLÓGICOS EN LA ACTUALIDAD y ASPECTOS PROFESIONALES

A lo largo de este tema, el alumn@ conocerá con cierto nivel de detalle la todavía corta

historia de esta disciplina científica (la neuropsicología), la definición que de ella sostienen

algunos de los expertos en dicho ámbito del conocimiento, los diferentes enfoques

metodológicos que aglutina en la actualidad y cómo se forman hoy los neuropsicólogos en

países donde esta figura representa a un especialista de élite dentro del campo de la psicología

clínica. Del mismo modo, le explicaremos al alumno cómo se alcanza la acreditación como

neuropsicólogo en nuestro país. Le recomendamos que comience revisando el mapa conceptual

del Tema 1 que encontrará al comienzo de la presentación y junto al índice de cada tema.

1. Antecedentes históricos de la neuropsicología

Este apartado del Tema 1 será evaluado a través de la realización del Examen Web 1.

Para ello, el alumno deberá realizar previamente la lectura y estudio del siguiente capítulo:

Tirapu, Maestú, González-Marqués, Ríos-Lago, & Ruiz. Visión histórica y concepto de

neuropsicología que puede encontrar en J. Tirapu, M. Ríos, & F. Maestú (2009). Manual de

neuropsicología (pp. 3-32) Madrid: Editorial Viguera. A continuación, realizamos una

aproximación al tema que el alumno podrá ampliar gracias a la lectura de dicho capítulo.

Desde un punto de vista histórico, la neuropsicología es una disciplina con escasos

doscientos años de vida (Ardila & Rosselli, 2007) que se ha ido construyendo progresivamente

a medida que iba aglutinando las influencias, conocimientos y métodos de dos focos

tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las funciones cerebrales como son:

a) El representado por la denominada hipótesis cerebral que sostiene que el cerebro es

la base de la mente y de las funciones psicológicas que estudia y rehabilita el

neuropsicólogo,

Page 7: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado7

b) Y el representado por la denominada hipótesis neuronal que se asienta en la idea de

que el concepto de unidad estructural y de funcionamiento del cerebro tiene como

unidad mínima a la neurona (Kolb & Wishaw, 2006).

Algunos expertos consideran que la historia de la neuropsicología podría ser dividida en

cuatro fases o periodos denominados por Ardila & Rosselli (2007):

a) Periodo preclásico (hasta 1861).

b) Periodo clásico (1861-1945).

c) Periodo moderno (1945-1975).

d) Periodo contemporáneo (desde 1975 hasta la actualidad).

Veamos con un poco más de detalle los principales hitos que acontecen durante cada

uno de estos cuatro periodos o etapas.

a) Periodo preclásico (hasta 1861)

Este periodo está acotado desde las primeras observaciones que podríamos considerar

de naturaleza neuropsicológica hasta un periodo en el que, en torno al estudio de las bases

biológicas del lenguaje, se comienzan a estudiar, con gran lujo de detalle, las relaciones cerebro-

funciones psicológicas (ver periodo clásico). El listado de antecedentes en este periodo puede

ser tan largo y prolijo como el compilador desee hacerlo. Nosotros señalaremos, de la mano de

Ardila & Rosselli (2007), los principales hitos que se pueden incluir dentro de dicho periodo.

Las primeras referencias no escritas entorno a la relación entre la producción de un daño

cerebral y la ausencia de lenguaje (lo que hoy podríamos denominar afasias) se pueden situar

hacia el año 3.500 a.C. La primera evidencia escrita se le atribuye a Hipócrates (año 400 a.C.).

Concretamente, Hipócrates distinguía dos tipos de alteraciones del lenguaje: los áfonos y los

anaudos como formas particulares de pérdida de la capacidad expresiva y comprensiva de

lenguaje.

Dando un salto al periodo que va desde el siglo XV al XIX, observamos como en dicha

etapa se multiplican las evidencias que describen de un modo muy claro la relación que existe

entre el cerebro y la capacidad del lenguaje. Así, durante el siglo XIX, las descripciones de estas

alteraciones son cada vez más detallas y precisas. Por ejemplo, Bouillaud (1825) distinguió dos

Page 8: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado8

tipos de patologías del lenguaje: una articulatoria y otra amnésica que se corresponden

estrechamente con las formas motoras y sensoriales de las actuales formas de afasia que serán

replicadas poco más tarde por Lordat (1843). Estas observaciones descansaban todavía en la

labor clínica del neurólogo y no en la realización de estudios experimentales.

En la transición entre el siglo XVIII y XIX surgen las figuras de Gall y Spurzheim que

representan la llegada al panorama intelectual de la época de la doctrina de la frenología. Dicha

doctrina pseudocientífica defendía la existencia de una relación entre la topografía de la corteza

cerebral y el mayor o menor desarrollo de diversas funciones psicológicas. De acuerdo con

Ardila & Rosselli (2007), la frenología representa un antecedente directo para el nacimiento de

la neuropsicología, y lejos de las chanzas y movimientos que intentaban ridiculizarla, debe ser

considerada la virtud de este movimiento para hacer hincapié y popularizar el hecho de que toda

actividad psicológica es resultado, en última instancia, de la actividad del cerebro. Un mérito

este que se suele pasarse habitualmente por alto.

b) Periodo clásico (1861-1945)

Aunque escaso en número de años, el periodo clásico que abordamos en este apartado

está lleno de referencias a trabajos cruciales de factura intrépida que sirvieron para poner, sin

ningún lugar a dudas, los pilares de la disciplina que hoy conocemos como neuropsicología.

Repasemos brevemente estos hitos o acontecimientos destacados de la mano de Ardila &

Rosselli (2007):

1. Las observaciones realizadas y presentadas por Jean Paul Pierre Broca (1824-1880) en el

seno de la Sociedad Antropológica de Paris hacia mediados del siglo XIX sirvieron para

describir el primer centro cerebral del lenguaje conocido hoy en su honor como el área de

Broca. Este centro cerebral está localizado en la región del opérculo frontal, concretamente, a lo

largo de la tercera circunvolución frontal del hemisferio dominante para el lenguaje, que suele

ser, habitualmente, en la mayor parte de seres humanos (aproximadamente, entre el 70 y el 90%

de los casos), el hemisferio izquierdo. Éste fue un descubrimiento de vital importancia para

establecer la clasificación de un grupo de síndromes neuropsicológicos por excelencia como son

las afasias (Rufo-Campos, 2006) que estudiaremos en el Tema 7. Junto a esta aportación, la

obra de Broca sirvió para establecer dos argumentos bastante simples y al mismo tiempo

fundamentales o básicos a favor de las teorías localizacionistas de las funciones psicológicas en

el cerebro:

Page 9: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado9

a) Un comportamiento o función cognitiva puede estar controlado por un área específica

del cerebro.

b) Al destruirse dicha área o región del cerebro de un modo específico se destruye de

modo selectivo la posibilidad de que en la mente del sujeto que sufre dicha lesión

emerja dicho comportamiento o función psicológica (siempre y cuando, claro está, no

existan sistemas neurales vicarios ocultos o enmascarados que puedan hacerse cargo de

la misma tal y como veremos a través del estudio del Tema 3).

2. Posteriormente, Karl Wernicke (1848-1904), ahondando en la postura localizacionista

sostenida por Broca, presentó en su Tesis Doctoral las observaciones realizadas sobre algo más

de una decena de casos de pacientes con lesiones en la parte posterior de la primera

circunvolución temporal izquierda cuyas alteraciones afectaban a la capacidad para comprender

el lenguaje. A partir de sus observaciones, se pudieron alcanzar las dos siguientes conclusiones:

a) Las áreas o centros del lenguaje no sólo se limitan a la región de corteza descrita en

el lóbulo frontal por Broca sino que existen otras áreas implicadas en el procesamiento

del lenguaje. Además, Wernicke certeramente apuntó que esta función (la

comunicación basada en el lenguaje) se efectuaba a través de un proceso cerebral de

naturaleza secuencial que implicaba la actividad de diversas regiones del cerebro.

b) De acuerdo con lo anterior, una lesión que desconecte varios centros del lenguaje

entre sí puede producir deficiencias funcionalmente indistinguibles a las que se

observarían tras la lesión específica de cualquiera de estas áreas. Esto constituyó una

nueva forma de conceptualizar los síntomas del daño cerebral además de ser

considerado el primer ejemplo de modelo conexionista del lenguaje. Así, y aunque

diferentes regiones del cerebro controlan diferentes funciones, estas regiones son

interdependientes entre sí en el sentido de que deben recibir y enviarse información

unas a otras para poder desarrollar sus funciones de modo preciso (Kolb & Wishaw,

2006).

Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de

Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898), Head (1926), Kleist (1934)

y Nielson (1936) entre otros (Ardila & Rosselli, 2007).

3. El periodo comprendido entre 1870 y 1890 viene marcado por una importante actividad

científica dirigida al estudio de la localización cerebral de diferentes funciones psicológicas

empleando para ello tanto el uso de la investigación animal como la investigación con humanos

(en este último caso a través de la búsqueda de correlaciones clínico-patológicas empleando

Page 10: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado10

para ello el análisis post-mortem propio del denominado método lesional; ver Tema 2). Durante

este periodo diversas obras describen la localización anatómica de funciones tales como: las

funciones visuosensoriales y visuoperceptivas en los lóbulos occipitales en cuyo ámbito

debemos destacar las aportaciones de Jackson, (1864), Filkelnburg (1870), Munk (1881),

Lissauer (1890), Freud (1891); las somatosensoriales y somatoperceptivas en los lóbulos

parietales y las praxias en las cortezas parieto-frontal izquierdas tal y como demostraron los

trabajos de Steinthal, (1871), Wernicke, (1874), Gogol, (1880), Filkelnburg, (1885), Meynert,

(1890), Liepman, (1900), Rieger, (1909), Kleist, (1912), Poppelreuter, (1917), Lange, (1936),

Marie, (1922), Brain, (1941); y la capacidad de aprendizaje y memoria localizada en regiones

mediales de los lóbulos temporales conectadas a su vez con amplias regiones de cerebro tal y

como Lashley (1926) y otros ya habían sugerido.

A lo largo de este proceso de crecimiento del conocimiento sobre diversas funciones

cerebrales y síndromes, y a modo de movimiento contrapuesto al localizacionismo, surgen

posturas que defienden una acción global del cerebro en el desarrollo de cada función cerebral.

En ese sentido, Hughlings Jackson (1964), Freud (1891), Pierre Marie (1906), Head (1926),

Wilson (1926), Lashley (1926), Pick (1931), Weisenburg y McBride (1935), Wepman (1951) y

Bay (1962) consolidarán las posiciones del enfoque holístico que será extendido por psicólogos

de la Gestalt como Goldstein (1948) y Conrad (1949).

En este periodo también debemos destacar la figura de Von Monakow. Este

neuropsicólogo siempre afirmó algo que el alumno de esta asignatura deberá aprender y tener

presente si elige la práctica clínica de la neuropsicología como carrera profesional, y es que no

existen síndromes neuropsicológicos sino pacientes que, de una forma relativamente pura a

veces y otras atípica, exhiben dichos síndromes. Como veremos en el Tema 3 de esta

asignatura, Von Monakow afirmó que toda forma de patología cerebral se acompaña de una

gran área circundante alterada (efecto de diasquisis). Este factor, junto a las peculiaridades del

cerebro dañado, añaden en cada caso un elemento diferencial al estudio de cada paciente.

Al finalizar el periodo clásico podemos afirmar que la neuropsicología ya conocía la

existencia de prácticamente todos los síndromes que diagnosticamos hoy y poseía un

conocimiento bastante avanzado acerca de la participación de cada hemisferio en los diferentes

procesos cognitivos superiores.

c) Periodo moderno (1945-1975)

Page 11: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado11

El periodo moderno está acotado por los acontecimientos bélicos de la segunda gran

guerra mundial y por la llegada de las primeras técnicas de neuroimagen al ámbito hospitalario

y a los centros de investigación. La 2ª guerra mundial generó en Europa y en EE.UU. una

terrible avalancha de lesionados cerebrales que requerían un diagnóstico y un plan de

intervención para recuperar las funciones alteradas y poder así engancharse nuevamente a la

vida. En este periodo debemos resaltar la figura del médico ruso Alexander Romanovich Luria.

Junto a una vasta producción científica que la guerra fría no permitió conocer al mundo

occidental sino tras un desfase de varios decenios, este médico creó un modelo de organización

del cerebro y de sus funciones que todavía hoy es sostenible en términos científicos (ver

Cuadro I). De acuerdo con Ardila & Rosselli (2007), Luria adoptó una inteligente y muy actual

posición intermedia entre la postura localizacionista y la antilocalizacionista, sugiriendo que,

probablemente, el cerebro para realizar sus funciones psicológicas disponía de sistemas

funcionales complejos que implican la participación de numerosas regiones cerebrales de un

modo secuencial o simultáneo, sin embargo y al mismo tiempo, cada una de estas regiones

podía participar en otros muchos sistemas funcionales distintos. Su labor en el estudio particular

del lenguaje también fue muy influyente. Propuso una clasificación de los trastornos afásicos

basada en los diferentes niveles en que el lenguaje se encuentra alterado. Del mismo modo,

desarrolló una completa batería de pruebas neuropsicológicas diseñadas para establecer el efecto

que las lesiones cerebrales tienen sobre diversas funciones cognitivas como: la atención, el

lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas, las gnosias, las praxias, o las capacidades de

cálculo entre otras muchas. La aplicación de esta extensa batería (conocida como Batería

Neuropsicológica Luria-Nebraska y que está disponible en los fondos de nuestra biblioteca)

permitiría, ya en esa época, la localización y determinación de la extensión de la lesión cerebral

dentro de un contexto tecnológico en el que no existían técnicas de neuroimagen, y lo más

importante, le permitió al denominado padre soviético de la neuropsicología moderna,

desarrollar su teoría o modelo jerárquico de las funciones cerebrales. Podríamos continuar

largamente describiendo la insigne figura y grandes logros de este personaje determinante para

el engrandecimiento de la neuropsicología como una disciplina científica y clínica altamente

respetada. Remitimos al alumno interesado a que profundice en el tema a través de la lectura

personal de una de sus obras clave: Luria, A.R. (1976). The working brain: An introduction to

neuropsychology. Ohio: Perguin Books.

Durante esta época también cobró gran importancia el estudio de varios pacientes que

fueron intervenidos quirúrgicamente, especialmente, aquellos a los que se les tuvo que extirpar

determinadas áreas del cerebro para el tratamiento de epilepsias refractarias. En este sentido,

Page 12: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado12

deben ser destacados los trabajos basados en disociaciones de diversas funciones de la memoria

realizados por Brenda Milner (1952) y Corkin (1984) sobre uno de los pacientes más populares

en el ámbito de estudio de la neuropsicología, el famoso paciente H.M. (ver Tema 6. Bases

biológicas de la memoria y amnesias).

En el periodo que va de la década de los ´60 a la de los ´80 destaca la figura de Norman

Gerschwind y el trabajo desarrollado por el denominado Grupo de Boston. Gerschwind tuvo el

acierto de, inspirándose en los trabajos clásicos de Wernicke-Lichtheim, exponer y extender

alrededor del mundo una clasificación sindrómica y clínica de las afasias además de poner en

marcha el Centro de Investigación de las Afasias en el Boston Veterans Administration

Hospital. Gerschwind expuso e impuso con acierto entre la comunidad científica una

explicación de los síndromes corticales fundamentada en la comunicación de información entre

centros corticales (lo que hoy se denominaría un enfoque conexionista del estudio de los

procesos mentales en psicología cognitiva).

Pero no solo en Rusia y en EE.UU. se desarrollaba de modo fulgurante la

neuropsicología. En otros países se producen acontecimientos de gran importancia para

consolidar la investigación científica de esta disciplina. Veamos los principales hitos:

-En Francia: destaca la figura de Henri Hecaen por sus trabajos sobre las asimetrías

cerebrales y la organización del lenguaje.

-En Italia: De Renzi, Vignolo y Gainotti trabajan en el campo de las afasias, las

habilidades construccionales y espaciales.

-En Alemania: Poeck desarrolla de un modo significativo nuestro conocimiento en el

campo de las afasias y las apraxias.

-En Inglaterra: Weigl, Warrington y Newcombe avanzan los conocimientos en el área

de las afasias y la percepción.

-En España: el Dr. Barraquer-Bordas crea, probablemente, el que hoy se considera

como el primer equipo de investigación en neuropsicología en España.

-En Uruguay: se crea el Instituto de Neurología de Montevideo (Uruguay) denominado

Laboratorio de Afecciones Perceptuales.

En opinión de Ardila & Rosselli (2007), estos hitos marcan, definitivamente, la

emergencia de la neuropsicología como un área de actividad científica y profesional

Page 13: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado13

independiente dentro del seno de la psicología. Y, con ello, llegamos al periodo contemporáneo.

Periodo en el que todavía nos encontramos hoy de acuerdo con la clasificación que hacen los

profesores Ardila y Rosselli (2007).

Cuadro 1. El modelo de cerebro de Luria (Imagen tomada de: Tellez & Sánchez, 2016)

ElmodelodetresunidadesfuncionalesdeLuria(1974)señalaqueelSNCpuedeserdivididoentresgrandesregiones:

1) La primera unidad incluye estructuras localizadas a lo largo del troncoencéfalo, principalmente, el sistema de activación

reticular, el tálamo, los diversos sistemas de neuronas representantes de los principales sistemas monoaminérgicos cuya

principalfunciónesgenerarymantenerelniveldeactivacióneléctricacorticalnecesarioparagenerarelestadodedespertar.

2)Lasegundaunidad incluye las regionesde lacortezaparietal, temporalyoccipitalqueestánencargadasdeldesarrollode

tareas como la obtención, procesamiento, integración y almacenamiento de la información que componen nuestras

experiencias.

3)Finalmente,lacortezadellóbulofrontalqueesresponsabledeprocesostanvariadoscomolaatenciónejecutiva,lamemoria

detrabajo,lainhibiciónderespuestasasícomodelasdenominadasfuncionesejecutivas,unconjuntodefuncionescognitivas

que nos permiten seleccionar, planificar, desarrollar y verificar planes para dar solución a nuevos problemas o problemas

conocidos ya perodemayor complejidad a la habitual.Unaunidadquenos permite ser conscientes denuestra conducta y

dirigirlademodovoluntarioylibre.

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado13

Periodo en el que todavía nos encontramos hoy de acuerdo con la clasificación que hacen los

profesores Ardila y Rosselli (2007).

Cuadro 1. El modelo de cerebro de Luria (Imagen tomada de: Tellez & Sánchez, 2016)

ElmodelodetresunidadesfuncionalesdeLuria(1974)señalaqueelSNCpuedeserdivididoentresgrandesregiones:

1) La primera unidad incluye estructuras localizadas a lo largo del troncoencéfalo, principalmente, el sistema de activación

reticular, el tálamo, los diversos sistemas de neuronas representantes de los principales sistemas monoaminérgicos cuya

principalfunciónesgenerarymantenerelniveldeactivacióneléctricacorticalnecesarioparagenerarelestadodedespertar.

2)Lasegundaunidad incluye las regionesde lacortezaparietal, temporalyoccipitalqueestánencargadasdeldesarrollode

tareas como la obtención, procesamiento, integración y almacenamiento de la información que componen nuestras

experiencias.

3)Finalmente,lacortezadellóbulofrontalqueesresponsabledeprocesostanvariadoscomolaatenciónejecutiva,lamemoria

detrabajo,lainhibiciónderespuestasasícomodelasdenominadasfuncionesejecutivas,unconjuntodefuncionescognitivas

que nos permiten seleccionar, planificar, desarrollar y verificar planes para dar solución a nuevos problemas o problemas

conocidos ya perodemayor complejidad a la habitual.Unaunidadquenos permite ser conscientes denuestra conducta y

dirigirlademodovoluntarioylibre.

84 A. Téllez, T. Sánchez

1) The dorsomedial region, which is associated with executing functions such as the formulation of goals, working memory, planning, execution of plans, and the self-regulation of behavior; 2) the orbital frontal region, which is related to the inhibition and control of impulses and social tact; and 3) the medial region, which has been related to motivation and the process of thinking what another person is thinking, also known as mentalization, a second order process of representation relevant to social skills (Frith, 2007). In general, the prefrontal lobe has been associ-ated with selection functions, programming, and direction of behavioral planning, and impulse inhibition, as well as critical and reflexive thought (Cummings, 1995; Luria, 1974; Tsvetkova, 1996).

Figure 1. This picture shows the four Functional Units of the Brain: Unit 1(reticular system), Unit 2 (parietal, occipital and temporal lobes), Unit 3 (Frontal lobe) and Unit L (limbic sys-tem).

It has been proven through PET and functional magnetic resonance imaging (fMRI) that during dreaming, there is an activation of the primary and supple-mentary motor areas, such as the frontal ocular area (Brodmann’s area 8), which is activated by Unit1 and then collaborates in producing the rapid eye movements of REM sleep (Hong et al., 1995). The activation of the supplementary motor area (Brodmann’s area 6) and primary motor area (Brodmann’s area 4) produces a pro-gramming and activation of a sequence of corporal movements during the oneiric content; but said activation remains on a representational level, because an inhibi-tion occurs in the caudal region of locus coeruleus located in the pons of the brain stem (Unit 1) due to hyperpolarization of the motoneurons in the spinal cord. This

Page 14: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado14

d) Periodo contemporáneo (desde 1975 hasta la actualidad)

El crecimiento de la neuropsicología a lo largo de este periodo ha sido, sencillamente,

espectacular. Según algunos expertos, “se considera el área [refiriéndose a la neuropsicología]

con mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neurociencias” (Ardila & Rosselli,

2007, p. 7). En opinión de estos autores existen 7 hitos que marcan y describen este periodo:

1. El surgimiento de las técnicas de imágenes cerebrales. Inicialmente las de tipo estructural

como la TAC, y posteriormente, la RMN. Más tarde, con la llegada de las técnicas

funcionales (RMf, SPECT y PET) que ampliarán el horizonte de la neuropsicología desde

un modelo lesional a un modelo funcional. En términos generales, estos avances han

permitido revisar ideas antiguas y bien establecidas, y reformularlas a la luz de estas

innovaciones confirmándolas o modificándolas según el caso.

2. La utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico que serán normalizadas y

estandarizadas con respecto a poblaciones normales y patológicas, y que se acompañarán,

igualmente, de un deseo de estandarizar el vocabulario neuropsicológico a fin de mejorar la

comunicación entre expertos de la disciplina.

3. El desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica. Surge así, definitivamente, el

rol profesional del neuropsicólogo y una nueva área de trabajo denominada rehabilitación

cognoscitiva o rehabilitación neuropsicológica.

4. Con lo anterior, y muy especialmente con la creación en 1981 de la ya citada división 40 de

la APA, se produce la profesionalización de la neuropsicología.

5. Paralelamente, se produce el aumento en el número de monografías, revistas especializadas

y diverso tipo de publicaciones (el alumno puede revisar, por ejemplo, un listado de revistas

surgidas entre 1962-2003 en Ardila & Rosselli, 2007, p. 9).

6. La ampliación del campo de trabajo. La neuropsicología dejará de estar ocupada

exclusivamente por pacientes con DCA o aquejados de síndromes demenciantes, y

comenzará a dedicarse al estudio de las alteraciones del desarrollo, a sus aplicaciones en el

ámbito penitenciario y legal, al estudio del envejecimiento normal y patológico, así como al

análisis de las denominadas enfermedades mentales.

7. Finalmente, todos los hitos anteriores dan lugar a la integración conceptual de un cuerpo de

conocimientos básicos de la neuropsicología como disciplina particular dentro de las

neurociencias.

Page 15: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado15

Una vez expuesto este breve recorrido histórico, la lectura seleccionada para la

realización del Examen Web 1 y la respuesta a un breve cuestionario de 10 ítems (de tipo V-F y

en el que los errores no restan) en la asignatura web alojada en el Campus Virtual, le permitirán

al alumno profundizar y fijar sólidamente los principales hitos históricos de nuestra disciplina

descritos a lo largo de este tema.

Page 16: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado16

2. La Neuropsicología como disciplina neurocientífica:

Tal y como indican al inicio de su obra de referencia los profesores Carmen Junqué y

José Barroso, “La neuropsicología puede ser definida como la ciencia que estudia la relación

entre el cerebro y la conducta” (Junqué & Barroso, 2009, p. 17). De una forma mucho más

académica y precisa podríamos afirmar que la neuropsicología podría ser definida como aquella

disciplina neurocientífica psicobiológica que estudia las bases biológicas de la conducta

humana. Sin embargo, para mejorar todavía más esta definición sobre qué es la neuropsicología

deberíamos incluir dos características fundamentales en su definición que nos ayudarán a

perfilar y a concretar, de un modo mucho más exacto, su campo de estudio y de conocimiento

en la actualidad. Estas dos características serían:

(1) Su interés por la actividad biológica del funcionamiento cerebral,

fundamentalmente, y de un modo muy especial, de la corteza cerebral.

(2) Su interés por el estudio de los procesos psíquicos complejos o superiores (en otras

palabras, los procesos psicológicos más genuinamente humanos).

Un último matiz absolutamente necesario a la hora de alcanzar una definición

exhaustiva que acote adecuadamente lo que hoy denominamos neuropsicología lo aportan los

profesores Ardila & Rosselli (2007) quienes la definen como el estudio acerca de la

organización cerebral de la actividad cognoscitiva-comportamental y del análisis de sus

alteraciones en caso de patología cerebral. Esta última definición nos recuerda, como veremos

más adelante, la existencia en el seno la neuropsicología de una doble vertiente básica o

experimental (centrada en el estudio de las facultades psicológicas superiores de un cerebro

sano) y otra clínica (orientada a establecer una relación anatomoclínica entre la alteración

psicológica y el daño cerebral acaecido). El único pero a esta definición sería la ausencia de

referencia al interés, cada vez más destacado, que la neuropsicología muestra hoy por el estudio

de los procesos emocionales y afectivos como vía obligada para restablecer completamente una

vida plena para la persona que ha sufrido alguna forma de daño cerebral (Kolb & Whishaw,

2017).

Como estudiaremos con más detalle a lo largo del siguiente apartado, la neuropsicología

se originó a partir de la neurología clásica, y se ha desarrollado seleccionando y aglutinando los

métodos y los conocimientos acumulados por otras disciplinas neurocientíficas así como por la

propia psicología (p. ej. gracias a las importantes aportaciones procedentes de la psicología

experimental o de la psicología cognitiva). Como hemos adelantado, su interés original estuvo

centrado en el estudio de las relaciones existentes entre la actividad cerebral y las funciones

Page 17: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado17

psicológicas superiores pero especialmente a través del estudio de su deterioro (p. ej. en forma

de los denominados síndromes agnósicos, apráxicos, afásicos, aléxicos, dis/acalcúlicos,

amnésicos y otros síndromes neuropsicológicos que estudiaremos a lo largo del segundo bloque

de nuestra asignatura). Su concepción de esta relación (la relación cerebro-conducta) es así de

naturaleza bidireccional o interactiva, además de dinámica. Decimos que bidireccional o

interactiva ya que se trata de una relación en la que los cambios que se producen sobre una de

las partes tienen repercusiones en la otra. Dinámica, en el sentido que se trata de una relación en

la que el peso de la acción es modificable en el tiempo.

También es de gran importancia para el alumno que se inicia en este momento en el

estudio de esta preciosa e imprescindible asignatura distinguir, perfectamente, entre las dos

vertientes, complementarias, pero radicalmente diferentes que en su actividad cotidiana y en sus

objetivos tiene la neuropsicología de acuerdo con su desarrollo actual. Nos referimos a la ya

comentada dicotomía neuropsicología básica vs. neuropsicología clínica. La neuropsicología

básica o neuropsicología como ciencia pretende conocer y establecer la relación entre el

cerebro y los procesos cognitivos superiores y la conducta. Para ello, la neuropsicología básica

diseña y desarrolla experimentos de laboratorio manipulando tanto variables biológicas

(cerebrales) como psicológicas empleando una población, típicamente, neurológicamente sana o

neurotípica, esto es, empleando como participantes o sujetos experimentales a sujetos sanos

desde un punto de vista neurológico. Por su parte, la neuropsicología clínica es el resultado de

la aplicación de los conocimientos de la neuropsicología a la recuperación, superación o

adaptación de las dificultades que diferentes formas de daño cerebral adquirido (DCA), diversas

formas de enfermedades degenerativas o demenciantes, o diversas alteraciones del desarrollo

pueden ocasionarle a un paciente dado. La neuropsicología clínica representa por lo tanto un

muy fecundo campo interdisciplinario que integra a las ciencias conductuales y neurológicas

facilitando la comprensión de la relaciones cerebro-conducta-ambiente (recordemos en este

sentido la cita de Alexander Romanovich Luria incluida en la presentación de la asignatura así

como en la cabecera de la web de nuestra asignatura), permitiendo la aplicación de los

conocimientos y técnicas neuroconductuales a la evaluación, diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación y/o prevención de los trastornos neuropsicológicos que estudiaremos a lo largo

del Tema 3 de nuestra asignatura. Es importante que el alumno no concluya por libre y

anticipadamente que las actividades que se derivan de la práctica de una neuropsicología básica

son actividades científicas mientras las que se derivan de la neuropsicología aplicada no lo son.

La práctica de ambas formas de neuropsicología debe hacerse con el máximo rigor científico

que pueda aplicarse a su estudio.

Page 18: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado18

De acuerdo con este doble desarrollo actual -básico y aplicado- de la neuropsicología,

puede afirmarse que los campos de actuación del neuropsicólogo son principalmente los

siguientes:

1. Realizar el diagnóstico diferencial entre trastornos de origen psicológico o neurológico, o

entre dos o más causas etiológicas posibles para una alteración conductual debida a algún tipo

de daño orgánico o cerebral.

2. Delimitar las funciones psicológicas o neuropsicológicas afectadas y preservadas que se

observan después de una lesión cerebral.

3. Determinar la línea base para objetivar y cuantificar la recuperación o, por el contrario, la

involución de funciones neuropsicológicas a lo largo de evaluaciones seriadas o repetidas

realizadas sobre un mismo paciente a lo largo de un periodo de tiempo de semanas, meses o

años.

4. Comparar el funcionamiento neuropsicológico de un sujeto antes y después de la aplicación

de un tratamiento.

5. Examinar el estado cognitivo, afectivo-emocional1, familiar1 y social1 de un usuario de

nuestros servicios con el objetivo de establecer estrategias óptimas para su rehabilitación.

En 1989, la American Psychological Association (APA) define por primera vez en la

historia qué es ser neuropsicólogo clínico (ver Figura 1). La National Academy of

Neuropsychology (NAN), ampliando la definición realizada por la División 40 de la APA

(1989), nos ofrece la siguiente definición que resume el rol, funciones y competencias que debe

desarrollar un neuropsicólogo clínico (NAN, 2001):

1. Profesional de la psicología experto en la ciencia aplicada de las relaciones entre cerebro y

comportamiento. El neuropsicólogo clínico usa su conocimiento en la evaluación, diagnóstico,

tratamiento y/o rehabilitación de pacientes con problemas neurológicos, médicos, del desarrollo

y psiquiátricos, así como otras alteraciones cognitivas y del aprendizaje a lo largo de todo el

ciclo vital.

2. El neuropsicólogo clínico emplea los principios de la psicología (en especial, los que explican

nuestra cognición y conducta), neurología, fisiología, y emplea técnicas y tests para evaluar las

1Algunosautoresnoestándeacuerdoynoaceptanlainclusióndeestastresesferas(laafectiva-emocional,lafamiliarylasocial)entrelasáreasdeexploraciónquedebeevaluareintervenirelneuropsicólogo.Estosautoresrepresentan,pocoapoco,ungrupocadavezmásredecidoyminoritarioysusreticenciasnotienenrazóndeseralaluzdelconocimientoquehemosadquiridosobreelfuncionamientoyprincipiosqueguíanyaseguranunaóptimarecuperacióndelcerebrotrasunalesiónadquirida.Prof.EnriqueF.Maldonado.

Page 19: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado19

fortalezas y dificultades neurocognitivas, conductuales y emocionales, y su relación con el

funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central.

3. El neuropsicólogo clínico emplea esta información y otra aportada por profesionales médicos

y de la salud para identificar y diagnosticar alteraciones neuroconductuales, y planificar e

implementar estrategias de intervención.

4. La especialidad está reconocida por la American Psychological Association (APA) y la

Canadian Psychological Association (CPA).

5. El neuropsicólogo clínico es un profesional independiente (proveedor de cuidados) de la

neuropsicología clínica y la psicología.

Los criterios mínimos serían:

• Poseer un grado de doctor en psicología a través de un programa

acreditado.

• Estancia/trabajo en un área clínica de la psicología.

• Dos años a tiempo completo (o su equivalente) de entrenamiento

especializado, al menos uno post-doctoral, en el estudio y práctica de la

neuropsicología clínica y neurociencia relacionada. Estos dos años

exigen la supervisión de un neuropsicólogo clínico.

• Licencia para la práctica de la psicología y/o neuropsicología clínica o

empleado como neuropsicólogo en una agencia privada.

Page 20: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado20

Figura 1. Definición del rol profesional del neuropsicólogo clínico (Tomado de: APA

(1989). Definition of a neuropsychologist. The Clinical Neuropsychologist, 3, 22).

De acuerdo con la definición que hace la NAN (2001) es importante señalar que la

figura del neuropsicólogo clínico no debe ser confundida con la del técnico en neuropsicología

(asistente psicométrico o psicológico) que la División 40 de la APA reserva para técnicos sin

grado de doctor. Estos técnicos sólo asumen la labor de la administración y puntuación de

pruebas psicológicas y neuropsicológicas, y la observación e informe de la conducta. El

entrenamiento del técnico es responsabilidad del neuropsicólogo con licencia para la práctica de

la psicología y la neuropsicología lo que incluye la supervisión del técnico, la selección de los

test, interpretación y análisis de los resultados, y la elaboración del informe. La relación

Page 21: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado21

profesional se establece siempre entre el paciente y el neuropsicólogo y no entre el paciente y el

técnico.

El ejercicio de esta especialidad de la psicología, la neuropsicología, puede hacerse a

través de varios perfiles reconocidos como son los del neuropsicólogo clínico, el

neuropsicólogo forense, el neuropsicólogo básico/cognitivo/investigador o el neuropsicólogo

infantil. En España, la primera acreditación que se pudo conseguir en España en 2015 fue la de

Psicólogo Experto en Neuropsicología Clínica de acuerdo con los criterios indicados por la

Comisión Nacional de Acreditación Profesional (CNAP) que el alumno puede revisar en

www.acreditación.cop.es. En nuestro caso (España), debemos ser conscientes de que el primer

requisito es ser psicólogo (obteniendo el Grado en Psicología), seguidamente el candidato debe

estar habilitado como psicólogo sanitario, ser PIR o haber superado el actual Máster en

Psicología General y Sanitaria (cualquiera de estas tres vías conduce en la actualidad hacia la

habilitación como Psicólogo Sanitario). El candidato debe estar además colegiado en el COP y

no puede estar inhabilitado o suspendido para el ejercicio de la profesión. A lo largo de dicho

periodo de formación debe poder demostrar una formación teórica postgraduada de un mínimo

de 500 horas (en la que no es requisito la obtención de un título de Máster en Neuropsicología)

y el ejercicio profesional supervisado de 4 años o su equivalente (4000 horas prácticas siendo 1

año equivale a 1000 horas). No recogemos la vía transitoria pues es de muy poco interés

práctico para el alumno que cursa actualmente el grado.

Obtenida esta formación, los entornos de trabajo en los que habitualmente ejerce su labor el

neuropsicólogo y que requerirán una formación más especializada son:

1. Unidades de hospitalización (hospitales generales y especializados):

– Servicios de neurología, neurocirugía, neurofisiología, rehabilitación, salud

mental, daño cerebral, unidades de epilepsia, etc.

– Finalmente, debe tenerse en cuenta que los pacientes neuropsicológicos pueden

proceder de diferentes servicios médicos dentro de un hospital como por

ejemplo:

1.1. El Servicio de Neurología.

1.2. El Servicio de Psiquiatría.

1.3. El Servicio de Cardiología.

Page 22: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado22

1.4. El Servicio de Urología/Nefrología.

1.5. El Servicio de Neonatología/Pediatría.

1.6. El Servicio de Medicina Interna.

2. Unidades ambulatorias de rehabilitación.

3. Centros de día.

4. Consultas privadas (clínica y peritajes).

5. Servicios dedicados al cuidado de pacientes con enfermedades degenerativas (p. ej. Demencia

Tipo Alzheimer).

6. Centros de rehabilitación psicosocial

7. Centros de rehabilitación del lenguaje

8. Laboratorios de investigación.

Todo ello requiere por parte del neuropsicólogo de la posesión de conocimientos y

habilidades sólidas que garanticen la correcta práctica de la Neuropsicología Clínica. Esta

asignatura que ahora cursa nuestro estudiante es un buen primer paso para adquirir estos

conocimientos aunque deberán ser necesariamente ampliados a través de otros estudios

superiores. Adquirir las habilidades clínicas para el ejercicio de esta profesión requiere largos

años de práctica y estudio continuado siendo un objetivo que se concreta en los periodos de

prácticas tuteladas en estudios de tipo especialista, experto y máster en esta disciplina.

Page 23: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado23

3. Enfoques metodológicos de la neuropsicología:

Este apartado anticipa el esquema que seguiremos y desarrollaremos más ampliamente a

lo largo de la segunda parte del Tema 2 de nuestra asignatura. Por tanto, el alumno deberá

completar su estudio a través de los apuntes de dicho tema, y si lo desea, también con la

información contenida en el capítulo titulado Métodos y técnicas en Neuropsicología que puede

encontrar en el manual de Junqué & Barroso (2009). Neuropsicología. Madrid: Editorial

Síntesis (pp. 17-60).

Siguiendo el esquema sugerido por Junqué & Barroso (2009), la neuropsicología utiliza,

fundamentalmente, dos aproximaciones metodológicas:

a) Aquella en la que se utiliza la manipulación de la actividad del cerebro como variable

independiente y la conducta como variable dependiente.

b) Y de modo inverso, aquella que manipula la conducta-estado psicológico del sujeto

experimental o probando y observa los cambios que dicha manipulación producen a

distintos niveles de la actividad cerebral.

Como el lector bien puede suponer, el primer enfoque es el que se desarrolló

históricamente de un modo más temprano cuando el avance de las técnicas de neuroimagen era

inexistente o muy pobre.

Los tres principales métodos que la neuropsicología puede emplear son (ver Tabla 1):

I. El método lesional.

II. El método instrumental.

III. El método funcional.

A continuación, exponemos brevemente las principales técnicas empleadas en cada uno

de estos métodos:

Page 24: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado24

I. El método lesional se basa en: a) El estudio del efecto de lesiones cerebrales. Esto incluye: -El análisis macroscópico post-mortem -El análisis microscópico -Los estudios estructurales con tomografía computerizada (TAC) -Los estudios estructurales con resonancia magnética nuclear (RMN) b) La inactivación cerebral. Esto incluye: -La estimulación eléctrica cerebral -La estimulación magnética transcraneal (EMT) -La anestesia cerebral hemisférica y selectiva

II. Los métodos instrumentales:

Son relativamente poco usados en la actualidad:

-Sensoriales: como la audición o escucha dicótica o la presentación taquistocópica de estímulos visuales

III. El método funcional: está basado en el empleo de:

-Técnicas electromagnéticas: -La electroencefalografía (EEG)

-Los potenciales evocados (PE) y los potenciales relacionados con eventos discretos (PRED)

-La magnetoencefalografía (MGE) -Técnicas metabólicas: -La tomografía por emisión de positrones (TEP) -La tomografía computerizada por emisión de fotones simples (SPECT) -La resonancia magnética funcional (RMf)

Tabla 1. Métodos de investigación en neuropsicología.

Page 25: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado25

4. Otras disciplinas neurocientíficas relacionadas con la Neuropsicología

Entre las disciplinas psicológicas que han colaborado en el surgimiento de la

neuropsicología aportando bien sus métodos de estudio (p. ej. la cronometría mental o estudio

de los tiempos de reacción) bien su interés por los procesos cognitivos (p. ej. el estudio de la

atención, el lenguaje, la memoria o las funciones ejecutivas) caben ser destacadas la psicología

experimental y la psicología cognitiva. A pesar de que ninguna de estas disciplinas mostró per

se a lo largo de su historia un interés remarcable por el estudio del sustrato biológico que

representa el cerebro para avanzar en el conocimiento de estos problemas su contribución a la

neuropsicología se puede considerar como de muy notables.

Entre las disciplinas biomédicas es obligado saludar las aportaciones procedentes de la

neurología más recientemente representada por la nueva subdisciplina denominada neurología

de la conducta. Su influencia no se limita a los orígenes (algo que ya señalamos al comienzo del

tema) sino también al desarrollo moderno y reciente de la neuropsicología. La gran aportación

de esta disciplina ha sido el prodigioso desarrollo técnico que ha permitido no tener que estudiar

el cerebro dañado de un paciente sino plantear este mismo tipo de preguntas en relación a

sujetos humanos sanos (algo que la investigación animal ya había realizado con anterioridad a

través de disciplinas tales como la psicología fisiológica).

Los estudios invasivos sistemáticos basados en la realización de lesiones cerebrales en

animales experimentales empleados en el ámbito de la disciplina denominada neurociencia (la

Sociedad Internacional de Neurociencia es creada en 1969) también fueron muy importantes

como base de conocimiento de la moderna neuropsicología aunque ahora, por motivos éticos,

están siendo cada vez más limitados. Estos estudios representan históricamente la primera

aproximación al estudio de la relación cerebro-conducta (incluso, de modo previo a los estudios

basados en el registro de la actividad cerebral).

En 1994 nace la Sociedad de Neurociencia Cognitiva, y con ella se funda una nueva

subdisciplina dentro de las Neurociencias que compite estrechamente, al igual que la neurología

de la conducta, con la neuropsicología: la neurociencia cognitiva. Ambas disciplinas comparten

métodos y técnicas estando las diferencias de sus respectivos enfoques en el énfasis que la

neuropsicología pone en el estudio de la patología cerebral y en los aspectos clínicos-aplicados

mientras que la neurociencia cognitiva representa una disciplina más de laboratorio o básica.

En este sentido, cabe ser resaltado el hecho de que la neuropsicología se dibuja hoy como una

ciencia traslacional, es decir, como una ciencia que aporta un conocimiento del que pueden

beneficiarse otras ciencias experimentales y aplicadas. De otro modo, la neuropsicología con su

Page 26: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado26

particular enfoque clínico ayuda a romper las barreras entre el laboratorio y la práctica clínica

en el complejo campo del estudio de las bases biológicas de la conducta. Como el alumno

mismo podrá concluir, las barreras entre la neuropsicología, la neurología de la conducta o la

neurociencia cognitiva son muy difíciles de vislumbrar en términos metodológicos en el

momento actual. Probablemente, la mejor forma de comprender las diferencias entre estas

disciplinas no sea analizando sus métodos y objetivos sino atendiendo a origen.

Para alcanzar nuestros objetivos en esta asignatura los dos manuales de cabecera para la

asignatura serán (ver reseñas en la página web de la asignatura):

Page 27: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado27

5. Breve repaso sobre nociones de neuroanatomía y fisiología cerebral: [Lectura

Recomendada: el profesor remite al alumno que desee refrescar sus conocimientos ya

adquiridos a través de las asignaturas Fundamentos de Psicobiología I y II necesarios para

nuestra asignatura a la lectura de los capítulos 3, 4, 5 y 6 que encontrará en la nueva edición del

manual de Kolb & Whishaw (2017) Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana:

Madrid. Este material le permitirá realizar la AAD 1. Del mismo modo, las AAD 2, 3, y 4 están

diseñadas para permitir al alumno el repaso de las estructuras cerebrales y vasculares más

habitualmente dañadas en los casos clínicos a estudiar en nuestra asignatura.

Page 28: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado28

6. ¿Cómo se organiza el estudio de los 9 temas obligatorios de nuestra asignatura?

Nuestra asignatura se compone de 9 temas. Los Temas 1, 2 y 3 conforman el Bloque I

denominado: “Introducción a la Neuropsicología. El proceso de evaluación neuropsicológica.

Métodos y técnicas de estudio cerebral en Neuropsicología. Etiología de los principales

trastornos neuropsicológicos. Bases neurobiológicas de la recuperación funcional de lesiones

cerebrales en Neuropsicología”. A través del estudio de estos tres temas, el alumno conocerá

qué se entiende hoy por neuropsicología, su desarrollo histórico como disciplina psicobiológica

(aspectos ya tratados en este primer tema), las nociones básicas que desde un punto de vista

teórico deben guiar la labor de la evaluación neuropsicológica, las principales técnicas de

registro de la actividad cerebral que asisten dicha labor, y las bases neuropatológicas de las

principales formas de DCA y de procesos demenciales a los que se puede enfrentar un

neuropsicólogo. El bloque concluye con la exposición y análisis del concepto plasticidad

cerebral, de los principios que deben guiar los procesos de neurorehabilitación, de un modelo

para organizar los ámbitos sobre los que se debe trabajar en este tipo de intervenciones y las

técnicas que puede emplear el neuropsicólogo clínico para alcanzar objetivos de restauración,

sustitución o compensación de funciones cognitivas o emocionales alteradas.

Los Temas 4, 5, 6, 7 y 8 conforman el Bloque II denominado “Principales dominios de

evaluación e intervención neuropsicológica: estado de consciencia, atención, aprendizaje y

memoria, lenguaje, percepción, sistema motor, funciones del lóbulo frontal y cognición social”

en los que, ordenadamente (desde las funciones o dominios más básicos a los más complejos), y

de un modo eminentemente teórico, el alumno se enfrentará al estudio de los principales

síndromes y trastornos que componen nuestra asignatura. En cada uno de estos temas se

repasarán brevemente aspectos especializados relacionados con la evaluación neuropsicológica

de dichos síndromes y con las intervenciones más adecuadas desde el punto de vista de la

neuropsicología basada en la evidencia.

El Tema 9 conforma per se el Bloque temático III de la asignatura denominado

“Envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y demencias”. En este bloque se describe la

definición, clasificación, y progresión sintomatológica que caracterizan a los principales

síndromes demenciales ante los que puede ser requerida la labor del neuropsicólogo. En este

tema también se repasarán, brevemente, aspectos especializados relacionados con la evaluación

neuropsicológica de dichos síndromes y con las intervenciones más adecuadas desde el punto de

vista de la neuropsicología basada en la evidencia.

Finalmente, el Bloque IV “Neuropsicología aplicada” cierra nuestro temario, con

cuatro lecturas no obligatorias que permitirán comprender al alumno las características

peculiares que definen el trabajo clínico con población pediátrica, psiquiátrica y médico-legal.

Page 29: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado29

En este bloque también incluimos como material didáctico de la asignatura la visita a la web

creada para recoger las aportaciones que cada curso realizan diversos especialistas de la

Neuropsicología en el ámbito de nuestras “Jornadas Neuropsicología Siglo XXI”.

Recomendamos al alumno el visionado de la grabación de la primera edición.

A continuación, enumeramos los títulos de cada uno de los 9 temas, las 9 actividades

académicas dirigidas programadas y los 4 casos clínicos que componen las actividades a

desarrollar en nuestra asignatura.

Page 30: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado30

Bloque I “Introducción a la neuropsicología. El proceso de evaluación neuropsicológica. Métodos y técnicas de estudio cerebral en neuropsicología. Etiología de los principales trastornos neuropsicológicos. Bases neurobiológicas de la recuperación funcional de

lesiones cerebrales en neuropsicología”

Tema 1. La neuropsicología como disciplina neurocientífica: sus antecedentes históricos, disciplinas relacionadas y enfoques metodológicos. Tema 2. El proceso de evaluación neuropsicológica. Métodos y técnicas de estudio cerebral en neuropsicología. Bases neurobiológicas de la recuperación functional de lesiones cerebrales en neuropsicología. Tema 3. Etiología de los trastornos neuropsicológicos. Bases neurobiológicas de la recuperación funcional de lesiones cerebrales en neuropsicología. Bloque II “Principales dominios de evaluación e intervención neuropsicológica: estado de

consciencia, atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, percepción, sistema motor, funciones del lóbulo frontal y cognición social”

Tema 4. Nivel de consciencia. Tipos de atención voluntaria. Redes atencionales del cerebro humano. Tema 5. El lóbulo frontal y sus funciones. Tema 6. Bases neurobiológicas del aprendizaje y de la memoria. Las amnesias. Tema 7. Bases biológicas del lenguaje. Las afasias. Tema 8. Agnosias visuales y principales formas de apraxias.

Page 31: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado31

Bloque III - “Envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y demencias”

Tema 9. Envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y demencia. Bloque IV – “Neuropsicología aplicada: Neuropsicología Infantil, Neuropsicología Forense,

Neuropsicología de los Trastornos Mentales y nuevos retos para el desarrollo de la Neuropsicología”

Tema 10. Introducción a la neuropsicología Infantil. Tema 11. Introducción a la evaluación neuropsicológica de los trastornos psicológicos. Tema 12. Introducción a la neuropsicología Forense y el peritaje neuropsicológico. Tema 13. La neuropsicología ante los retos del siglo XXI: I Jornada Neuropsicología Siglo XXI

Page 32: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado32

Actividades Académicas Dirigidas para algunos de los temas:

Tema 1. Breve repaso sobre nociones de neuroanatomía y fisiología cerebral.

Tema 2. Análisis de imágenes TAC.

Tema 3. Análisis de imágenes RMN.

Tema 4. Sistemas de irrigación del SNC.

Tema 5. Evaluación neuropsicológica de la atención. Tema 6. Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas.

Tema 7. Búsqueda de información en bases de datos en neuropsicología.

Tema 8. Evaluación neuropsicológica de la memoria.

Tema 9. Evaluación neuropsicológica del lenguaje.

Casos Clínicos:

CASO 1: Tema 4. Heminegligencia contralateral.

CASO 2: Tema 5. Síndrome disejecutivo.

CASO 3: Tema 7. Afasia.

CASO 4: Tema 9. Demencia cortical.

Page 33: Tema1 1920 280919VDF - WordPress.com · Los trabajos de Broca y Wernicke fueron ampliados posteriormente por los de Lichtheim (1885), Dejerine (1861), Charcot (1877), Bastian (1898),

Asignatura:Neuropsicología,GruposByD-Prof.EnriqueF.Maldonado33

7. Bibliografía básica:

-Ardila, A. & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Manual Moderno: México. (ver: Capítulo 1. El desarrollo histórico de la neuropsicología.) -Junqué, C. y Barroso, J. (2009). Neuropsicología. Editorial Síntesis: Madrid. (ver: Capítulo 1. Métodos y técnicas en neuropsicología). -Kolb, B. y Whishaw, I.Q. (2006). Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana: Madrid. (ver: Capítulo 28. Evaluación neuropsicológica y Capítulo 3. La organización del sistema nervioso). -Tirapu, J., Ríos, M. y Maestú, F. (2009). Manual de neuropsicología. Editorial Viguera: Madrid. (ver: Capítulo 1. Visión histórica y concepto de neuropsicología).

Para saber más (disponibles por el profesor, realizar petición vía correo electrónico):

-Polanco-Carrasco, R. (2009). Una historia artificial del estudio de la mente; en busca de su

“objeto”. Cuadernos de Neuropsicología, 3(1), 24-64.

-Rufo-Campos, M. (2006). La neuropsicología: historia, conceptos básicos y aplicaciones.

Revista Española de Neurología, 43, S57-S58.

Algunos recursos en internet relacionados con este tema:

http://schatz.sju.edu/neuro/nphistory/nphistory.html

https://www.youtube.com/playlist?list=PL2A78BA76FF5699E8

http://reeduca.com/neuropsicologia-origenes-inicios.aspx

http://www.dailymotion.com/video/xgxbii_historia-de-la-

neuropsicologia_school

http://www3.niu.edu/acad/psych/Millis/History/2002/neuro.htm