20
Formador de Formadores online. 80 horas 8 MÓDULO 1: EL PLAN DE FORMACIÓN 1.1. LAS ORGANIZACIONES: CARACTERÍSTICAS, TIPOS, ESTRUCTURAS, ETC… El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar. Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: Hay personas capaces de comunicarse Que estén dispuestas a actuar conjuntamente Para obtener un objetivo común.

TEMA_1 formador de formadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA_1 formador de formadores

Citation preview

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    8

    MDULO 1: EL PLAN DE

    FORMACIN

    1.1. LAS ORGANIZACIONES: CARACTERSTICAS,

    TIPOS, ESTRUCTURAS, ETC

    El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en

    continua interaccin con sus semejantes, por tanto es un

    ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con

    otros, por sus restricciones personales, y deben constituir

    organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos

    que el trabajo individual no alcanzara realizar.

    Entonces, una organizacin se define como: un

    sistema de actividades conscientemente coordinadas

    formado por dos o ms personas. La cooperacin entre

    ellas es esencial para la existencia de la organizacin, y

    sta existe cuando:

    Hay personas capaces de comunicarse

    Que estn dispuestas a actuar conjuntamente

    Para obtener un objetivo comn.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    9

    En resumen, las organizaciones se conforman para

    que las personas que trabajan all, alcancen objetivos que

    no podran lograr de manera aislada, debido a las

    limitaciones individuales.

    TIPOS DE ORGANIZACIONES

    Existe una gran variedad de organizaciones: empresas

    industriales, comerciales, organizaciones de servicio

    (bancos, universidades, hospitales, trnsito, etc.), militares,

    pblicas, que pueden orientarse hacia la produccin de

    bienes o productos; stas ejercen presin sobre la vida de

    los individuos y hacen parte integral del medio donde el

    hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus

    necesidades.

    Organizacin Formal

    Mecanismo o estructura que permite a las personas

    laborar conjuntamente en una forma eficiente.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    10

    Cada miembro puede contribuir en forma ms

    eficiente con su trabajo, para la conservacin del objetivo

    primordial.

    Propsitos:

    Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecucin de los objetivos primordiales de una

    empresa.

    Eliminar duplicidad de trabajo Asignar a cada miembro de la organizacin una

    responsabilidad y autoridad para la ejecucin eficiente

    de sus tareas.

    Una excelente organizacin permite el establecimiento de canales de comunicacin adecuados.

    La organizacin formal es un elemento de la

    administracin que tiene por objeto agrupar o identificar las

    tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.

    Organizacin Informal

    Es la resultante de las reacciones individuales y

    colectivas de los individuos ante la organizacin formal.

    Este tipo de organizacin se puede observar en cinco

    niveles diferentes:

    1. Organizacin Informal Total, considerada como un

    sistema de grupos relacionados entre s.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    11

    2. Constituida en grupos mayores de opinin o de

    presin sobre algn aspecto particular de la poltica de

    la empresa.

    3. Grupos informales fundados en la similitud de labores

    y relacionados ms o menos ntimamente.

    4. Grupos pequeos de tres y cuatro personas

    relacionados ntimamente.

    5. Individuos aislados que raramente participan en

    actividades sociales.

    Organizaciones Sociales

    Grupo de personas constituido formalmente para

    alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en

    comn que individualmente no es posible lograr.

    Sus objetivos son los fines o metas que pretenden

    alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.

    Pueden distinguirse dos etapas principales:

    1. La estructuracin o construccin del mismo.

    2. Consiste en la operacin o funcionamiento normal del

    mismo para lograr los fines propuestos.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    12

    En una empresa debe analizarse los elementos que la

    forman:

    Recursos Humanos.

    Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos

    cuyo trabajo es de categora ms intelectual y de servicio.

    Recursos Materiales.

    Lo integran sus edificios y las instalaciones que en

    stos se realizan para adoptarlas a la labor productiva.

    Recursos Tcnicos.

    Son las relaciones estables en que deben coordinarse

    las diversas cosas, personas o stas con aqullas. Puede

    decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.

    COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES

    La sociedad moderna est conformada por

    organizaciones de las cuales tienen sistemas muy

    complejos y diferentes. Ejemplos: industrias, empresas

    comerciales y de servicios, organizaciones militares y

    gubernamentales, instituciones pblicas y privadas,

    iglesias, entre otros.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    13

    stos reflejan diversas actividades susceptibles de

    realizar y varios niveles: personajes, pequeos grupos,

    intergrupos, normas, valores, actitudes. stos existen bajo

    un patrn muy complejo y multidimensional. La

    complejidad permite comprender los fenmenos

    organizacionales que dificulta las actividades. A medida que

    las organizaciones crecen y prosperan, aumenta el

    personal, esto conlleva a un enfrentamiento entre los

    miembros y los objetivos, por lo tanto el crecimiento

    conduce hacia la complejidad.

    Caractersticas

    1. Existen organizaciones altas y bajas: Las grandes

    organizaciones tienen un gran nmero de niveles

    intermedios que coordinan e integran las labores de

    las personas a travs de la interaccin indirecta. Las

    empresas pequeas las actividades las realizan

    interactuando directamente con las personas.

    2. Complejidad: Le da importancia al trabajo u

    operacin que se realice, sin tomar en cuenta quin lo

    ejecuta.

    3. Anonimato: Son procesos y canales de comunicacin

    que existe en un ambiente despersonalizado o

    impersonal, las grandes organizaciones tienden a

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    14

    formar subcolectividades o grupos informales,

    manteniendo una accin personalizada dentro de ellas.

    4. Rutina estandarizada: Configuran una organizacin

    informal cuyo poder, en algunos casos, son ms eficaz

    que las estructuras formales.

    5. Estructura especializada no oficiales: Pretende

    distanciar la autoridad formal de las de idionidad

    profesional o tcnicas, las cuales necesitan un modelo

    extraformal de interdependencia Autoridad-Capacidad

    para mantener el orden.

    6. Tendencia a la especializacin y a la proliferacin

    de funciones.

    7. Tamao: Va depender del nmero de participantes y

    dependencias.

    LA ORGANIZACIN

    Las Tcnicas - Segn Tavistock:

    En la tcnica existe una relacin con la coordinacin

    del trabajo y la ejecucin de las tareas, eso se ayuda con la

    tecnologa disponible. Hay un sistema tcnico dependiente:

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    15

    depende de los requerimientos tpicos de las tareas que la

    organizacin ejecuta esto cambia de acuerdo a la empresa;

    est determinada por la especializacin del conocimiento

    (habilidades para operar determinadas mquinas, equipos,

    materias primas), en las empresas.

    La tecnologa determina las caractersticas de las

    personas que la empresa necesita (ingenieros, mano de

    obra).

    El sistema tcnico tiene que responder con la

    informacin tcnica que se necesita para conseguir los

    objetivos organizacionales; el sistema tcnico limita y se

    adapta al sistema social o a la necesidad de negociar con

    los trabajadores el desempeo de tareas y a su vez

    determina la capacidad que tienen los trabajadores para

    negociar tanto las tareas como la relacin que se

    establecen durante la realizacin del trabajo en la

    organizacin.

    En Enfoque Socio tcnico:

    Concibe a la organizacin como un lugar donde se

    combinan la tecnologa (trabajo, equipo) y al mismo tiempo

    con el sistema social (sistema que se enfoca en aquellos

    que realizan el trabajo).

    Tanto el sistema tcnico como el social estn en

    permanente interaccin, la naturaleza del trabajo incide en

    la organizacin de las personas. Cualquier sistema de

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    16

    produccin necesita tanto una organizacin tecnologa como

    una de trabajo.

    La tecnologa condiciona y limita la clase de

    organizacin del trabajo, esta presenta caractersticas

    sociales y psicolgicas propias que son independientes de la

    tecnologa.

    LOS ORGANIGRAMAS

    Para Terri

    Un organigrama es un cuadro sinttico que indica los

    aspectos importantes de una estructura de organizacin,

    incluyendo las principales funciones, sus relaciones, los

    canales de supervisin y la autoridad relativa de cada

    empleado encargado de su funcin respectiva.

    Melinkoff

    Seala que la finalidad de un organigrama se

    fundamenta en la condicin de reflejar hasta donde sea

    posible la organizacin con sus verdaderas implicaciones y

    relaciones, dems de sus estratos jerrquicos.

    Cuando las lneas son verticales indican que existe una

    autoridad formal de los niveles jerrquicos superiores a los

    inferiores.

    Cuando se desplazan en sentido horizontal sealan

    que existe especializacin y correlacin.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    17

    Cuando las lneas verticales caen directamente sobre

    la parte media del recuadro, indican "mando sobre".

    Cuando la lnea horizontal est colocada lateralmente

    indica una relacin de apoyo (la cual est colocada al lado

    de la unidad principal)

    Las lneas no continuas formadas por puntos (...) o

    segmentos se utilizan para expresar relaciones de

    coordinacin entre las diversas unidades administrativas de

    la organizacin.

    Las lneas verticales y horizontales que terminan en

    una punta de flecha, indican continuidad de la organizacin,

    esto quiere decir que existen ms unidades semejantes que

    no estn expresadas dentro de la estructura.

    Para representar alguna relacin muy especial o

    especfica se utiliza la lnea quebrada o con zigzagueos.

    PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIN

    Segn Melinkoff:

    1. El principio del objetivo. Toda organizacin y cada

    parte de la misma debe constituir una expresin de

    objetivo de la empresa, o carecer de significado,

    siendo por lo tanto redundante.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    18

    2. El principio de especializacin. Las actividades de

    cada uno de los miembros de un grupo organizado

    debern confinarse, en todo lo que sea posible, a la

    ejecucin de una sola funcin.

    3. El principio de coordinacin. El objetivo de la

    organizacin de por s, a diferencia del objetivo de la

    empresa es facilitar la coordinacin; unidad del

    esfuerzo.

    4. El principio de autoridad. En todo grupo

    organizado, la autoridad suprema debe descansar en

    alguna parte. Deber existir una clara lnea de

    autoridad que emana de la autoridad suprema a cada

    uno de los individuos del grupo.

    5. El principio de responsabilidad. La responsabilidad

    de un superior por los actos de sus subordinados es

    absoluta.

    6. El principio de definicin. El contenido de cada

    puesto, tanto en lo que se refiere a los deberes que

    implica como a la responsabilidad y autoridad que en

    el mismo radican y a sus relaciones con otros puestos,

    deber ser claramente definido por escrito y dado a

    conocer a todos aquellos a quienes concierna.

    7. El principio de reciprocidad. En todo puesto, la

    responsabilidad y autoridad deben ser equivalentes.

    8. El mbito de control. Ninguna persona deber

    supervisar a ms de cinco, o como mximo seis

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    19

    subordinados directos, cuyos trabajos se relacionan

    entre s.

    9. El principio de equilibrio. Es esencial que las

    diversas unidades de organizacin se mantengan en

    equilibrio.

    10. El principio de continuidad. La reorganizacin

    es un proceso continuo; en toda empresa debern

    efectuarse previsiones especficas a este respecto.

    1.2. NIVELES DE INTERVENCIN EN LA

    PLANIFICACIN DE LA FORMACIN

    Podemos hablar de cuatro niveles de intervencin en la

    planificacin de la formacin; cada uno de los cuales

    atiende a diferentes niveles jerrquicos y a unas fases o

    estructura especficas. Adems, su diseo compete a

    diferentes agentes implicados en la formacin (instituciones

    pblicas, organizaciones, polticos, gestoresas de

    formacin, tecnicosas de formacin, formadoresas...):

    1. Nivel estratgico: la poltica de formacin:

    Es el nivel de planificacin ms elevado y corresponde,

    normalmente, a las administraciones pblicas y consejos

    de administracin de las empresas. Consiste en una serie

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    20

    de directrices y pautas generales de accin que se

    disean en funcin de un programa ideolgico o

    econmico; los cuales se utilizan para establecer

    prioridades y las consiguientes asignaciones especficas

    de recursos. Esta planificacin la suelen realizar losas

    polticos y losas grandes directivosas. Este nivel no lo

    trataremos en el curso, ya que se escapa demasiado a las

    competencias de losas formadoresas.

    2. Nivel de gestin: planificacin de programas de

    formacin.

    Este constituye el siguiente nivel de planificacin en

    orden jerrquico. Determina los agentes que debern

    desarrollar los programas de formacin, proporciona los

    recursos y establece los grandes plazos o etapas.

    Normalmente cuenta con rganos, servicios, equipos o

    personas, dentro o fuera de su estructura, a quines

    encargar el desarrollo y gestin de aquellas polticas.

    Este nivel lo suelen desempear los gestores yo tcnicos

    de formacin (ejemplo: tcnicos de la junta de Andaluca,

    de empresas privadas, etc.) En el desarrollo de este

    curso, no nos detendremos demasiado en este nivel de

    planificacin, ya que no concierne a las competencias de

    una formadora.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    21

    3. Nivel tcnico: diseo de formacin

    En la planificacin tcnica se recogen todas aquellas

    especificaciones (objetivos, prioridades, plazos, recursos,

    etc.) que se proporcionan desde los dos niveles

    anteriores. Esta planificacin suele estar en manos de

    empresas y personas especialistas, profesionales de la

    formacin, que aportan sus capacidades al proceso. En

    realidad, es un nivel cercano al anterior. Ella agente que

    suele encargarse de disear la formacin suele ser ella

    coordinadora de alguna entidad, ella encargadoa o

    responsable de formacin de una empresa, etc. losas

    formadoresas, como profesionales de la formacin,

    tambin pueden ejercer estas labores yo cooperar en el

    desarrollo de las mismas.

    4. Nivel formativo: formacin directa

    ste constituira el ltimo nivel en la planificacin de la

    formacin y correspondera directamente al a la

    formadora y a losas tutoresas o asesoresas. Estosas

    son losas que disean y aplican las acciones formativas

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    22

    ms especficas en cada contexto concreto y en las que,

    adems, suelen intervenir directamente desarrollndolas.

    Es una planificacin de tipo operativa que tiene por

    objeto expresar anticipadamente cules y cmo sern las

    actuaciones formativas a corto plazo, en mbitos

    concretos y con unosas destinatariosas

    determinadosas. Aunque distingamos claramente estos

    cuatro niveles de planificacin de la formacin, las

    personas e instituciones responsables de cada uno de

    ellos deben actuar interactiva e inter.-

    dependientemente.

    1.3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DISEO DE LA FORMACIN

    Como ya hemos visto, el diseo de la formacin

    comprende cuatro niveles diferenciados de planificacin.

    stos poseen algunas diferencias en cuanto a las fases yo

    elementos que la componen.

    Antes de pasar a describir cules son estos elementos

    que intervienen en el proceso de la planificacin,

    convendra hacer una correlacin entre los distintos niveles

    mencionados anteriormente y el nombre que se suele

    utilizar para referirnos al documento o diseo de

    planificacin correspondiente a cada nivel; en el cual se

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    23

    encuentran desarrolladas las distintas fases. As,

    tendramos:

    Nivel estratgico plan de formacin

    Nivel de gestin programas de formacin

    Nivel tcnico acciones de formacin

    Nivel formativo sesiones formativas

    A continuacin, describiremos brevemente dichos

    elementos yo fases mnimas que debe tener toda

    planificacin:

    1. Anlisis de necesidades de formacin. 2. Objetivos de formacin. 3. Programas de formacin.

    4. Acciones de formacin. 5. Recursos para la formacin.

    6. Presupuesto de formacin. 7. Calendario de actuacin. 8. Ejecucin del plan. 9. Sistema de evaluacin de formacin.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    24

    1.4. MODALIDADES DE FORMACIN

    Podemos diferenciar tres formas de educacin segn el

    nivel de formalizacin que posean:

    Educacin formal: hace referencia al sistema educativo estructurado administrativamente en

    grados, suele estar localizado en edificios especficos

    acorde con unos registros legalmente establecidos, y

    que desemboca en la obtencin de ttulos acadmicos.

    Constituye el sistema oficial de enseanza: educacin

    primaria, E.S.O, bachillerato, F.P. reglada, estudios

    universitarios.

    Educacin no formal: supone un sistema de actividades educativas, organizadas fuera del sistema

    oficial, para facilitar diferentes clases de aprendizaje.

    la F.P.O es un claro ejemplo de este tipo de educacin.

    Educacin informal: sta se diferencia de las dos anteriores en que no responde a un proyecto

    previamente determinado. tanto la educacin formal

    como la no formal son sistemticas; han de estar

    proyectadas y su puesta en marcha responde a este

    proyecto. La educacin informal, en cambio, slo exige

    que exista un proceso de aprendizaje porque no es

    sistemtica. de esta manera, se pueden adquirir

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    25

    algunas de las competencias profesionales que una

    persona trabajadora posee, del mismo modo que

    aprendemos las funciones y las pautas de

    comportamiento que debemos seguir dentro de la

    sociedad.

    Debido a que el manual de este curso va dirigido a

    formadoresas que imparten cursos de F.P.O., haremos

    especial hincapi en la modalidad de educacin no formal;

    donde se insertan este tipo de cursos de formacin.

    1.4.1. LA FORMACIN PROFESIONAL OCUPACIONAL

    (F.P.O.)

    La formacin profesional ocupacional es la modalidad

    formativa que trata de proporcionar cualificacin

    profesional para todas aquellas personas que quieren

    incorporarse al mundo laboral o que, encontrndose en l,

    pretenden mantenerse en el mismo a travs de la

    reconversin, actualizacin, reciclaje o especializacin

    profesional. Este tipo de formacin va dirigida a cualquier

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    26

    persona mayor de 16 aos; pero fundamentalmente a

    aqullos que tienen especiales dificultades para acceder al

    mercado laboral, como son los jvenes.

    1.4.1.1. CARACTERSTICAS DE LA F.P.O.

    La formacin profesional ocupacional se caracteriza por:

    1. El objetivo o finalidad es formar para una ocupacin

    o puesto de trabajo.

    2. Responde a necesidades del mercado laboral.

    3. Se planifica a partir de investigaciones que recogen

    informacin sobre necesidades y evolucin de las

    ocupaciones.

    4. Los objetivos y contenidos se infieren del anlisis de

    las ocupaciones.

    5. Los planes cambian con cierta agilidad.

    6. La metodologa utilizada incide sobre la aplicacin

    prctica del conocimiento.

  • FormadordeFormadoresonline.80horas

    27

    7. En cuanto a la organizacin, es flexible respecto a la

    duracin de las acciones formativas, ubicacin,

    medios, etc.