17

Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Page 2: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

En este tema:

Se desarrollan 3 conceptosfundamentales que son:

materia, energía e interacciónentre materia y energía

Estos conceptos se enfocan de formaglobalizada en 1º ciclo y más específica

y progresiva en 2º y 3º ciclo.

Se hace necesario introducir losmétodos propios de la ciencia, que

representan los pilares del pensamientocrítico: el método científico.

Page 3: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

La física y la química desvelan los principios básicos de la naturaleza.

Este fundamento, nos permitirá en Primaria, usar los contenidos de ambas ciencias para la enseñanza de contenidos transversales.

FÍSICOAquel q experimenta

una sustanciaen el que no se altera

su naturalezao su composición

fundamental.

QUÍMICOAquel que experimenta una

sustanciaen el que se altera su

composiciónO naturaleza.

Page 4: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

1.1.1. Conceptos físicos básicos

Ejemplos:Atracción de los planetasMovimiento de un cuerpo

Fusión del hielo

Las propiedades físicas de uncuerpo

Con los sentidos y con instrumentosde medida.

Se detectan

MAGNITUDFÍSICA

Toda propiedad de la q un cuerpo poseeuna cierta cantidad y que por lo

tanto se puede medir.Ej: longitud, masa

Page 5: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

1.1.2.Conceptos químicos básicos

Ciencia experimental que estudia los cambiosquímicos y las leyes que los rigen.

También llamada “reacción química” y es todoproceso en el que una o varias sustancias se

transforman en otras diferentes.

Sustancias existentes antes de la reacción.

Sustancias obtenidas tras la reacciónEJEMPLOSPapel al quemarse

Depuración de aguas

Ramas de la química

Química inorgánica

Química orgánica

Química de los metales

Page 6: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Es una propiedad asociada a todos los cuerpos y que se manifiesta por los cambios físicos y químicos que ocurren en la Naturaleza

Principiofundamental

de conservaciónde la energía

Característicasde la Energía

La energía que posee un cuerpo puede ser de diferentes Tipos.

La energía se manifiesta de diferentes formas y puede variarde un instante a otro.

Page 7: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

TIPOS DE ENERGÍA

Potencial

Cinética

Térmica

Eléctrica

Electromagnética Química

Nuclear

Degradación de laenergía

Todo proceso de transformación de la energía conllevauna pérdida de energía útil.

Page 8: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

El hombre ha aprendido a usar los recursos energéticos, q sonconocidos como fuentes de energía y son:

Energía solar

Energía geotérmica

Energía eólica

Energía hidráulica

Combustibles fósiles

Biomasa

Page 9: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

La ciencia, en la búsqueda de conocimiento, dispone el trabajo de formasistemática y organizada, usando el MÉTODO CIENTÍFICO como instrumento,

y sigue esta serie de etapas:

Definición del problema que existe

Formulación de una hipótesis o respuesta que intenteexplicar dicha cuestión

Evaluación de la hipótesis mediante obtención de datos

Recopilación e interpretación de datos.

Formulación de teoría

Repercusiones de la evaluación de hipótesis mediante elmétodo científico.

Page 10: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Los alumnos, a lo largo de los diferentes ciclos van adquiriendo habilidades,estrategias y conocimientos propios del lenguaje científico centrado en el

aprendizaje y comprensión de fenómenos físicos, cambios químicos y reconocimiento de ciertas sustancias.

Page 11: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

1º ciclo

Contenidos

1. La diversidad de materiales. Realización de experiencias con materiales de uso corriente para el descubrimiento de sus propiedades. Clasificación según criterios elementales: estados de agregación, textura, plasticidad, etc.

2. Observación de los efectos de la aplicación de una fuerza. Fuerzas en la misma dirección. Fuerzas de contacto y a distancia.

3. Los sonidos y la vibración: percepción, observación e identificación del tono, de la intensidad y del timbre.

4. La transmisión del sonido en diferentes medios. El ruido, el silencio y la contaminación acústica.

5. Desarrollo de actitudes conscientes, individuales y colectivas, frente a determinados problemas medioambientales.

6. Reducción, reutilización y reciclaje de objetos y sustancias. Concienciación sobre la necesidad de la clasificación de residuos como contribución a un desarrollo sostenible

Page 12: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

2º ciclo

Contenidos

1. Ordenación, clasificación y comparación de diferentes objetos y materiales a partir de propiedades físicas observables (peso/masa, estado, volumen, color, textura, olor, atracción magnética) y posibilidades de uso. Importancia del descubrimiento de ciertos materiales como la fibra óptica, plástico, pvc…

2. Identificación de fuerzas conocidas responsables del movimiento o deformación de los objetos. Fuerzas de atracción o repulsión. Gravedad.

3. La energía y los cambios. Fuentes y usos de la energía. Observación de la intervención de la energía en los cambios de la vida cotidiana.

4. Valoración del uso responsable de las fuentes de energía en el planeta y medidas de ahorro energético en el entorno canario.

5. Producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental. Diferenciación de los diferentes tipos de residuos y acciones posibles individuales y colectivas para su reducción, reutilización y reciclaje.

6. Identificación de mezclas. Realización de sencillos experimentos.

7. Observación del comportamiento de los cuerpos en función de la luz mediante sencillas experiencias. La reflexión de la luz y la descomposición de la luz blanca.

8. Planificación y realización de experimentos elementales para el estudio de las propiedades de materiales de uso común y de su comportamiento ante los cambios energéticos, con formulación de predicciones explicativas sobre resultados.

Page 13: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

3º ciclo

1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica). 2. Utilización de diferentes procedimientos para la medida de la masa y del volumen de un cuerpo. 3. Explicación de fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad. La flotabilidad en un medio líquido. 4. Predicción y comprobación de cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía. 5. Fuentes de energía renovables y no renovables. Energías renovables en Canarias (solar, eólica, etc.). El desarrollo energético, sostenible y equitativo. Responsabilidad individual y colectiva en su consumo. 6. Diferentes formas de energía (mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química) y sus usos cotidianos. Transformaciones simples de energía. 7. Realización de experimentos para el análisis de la separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución. 8. Reacciones químicas. Combustión, oxidación y fermentación a partir de experiencias sencillas. 9. El calor: percepción y observación sistemática de sus efectos (aumento de temperatura y dilatación). Cambios de estado y su reversibilidad. 10. Planificación y realización de experiencias diversas para el estudio de las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante la luz, el sonido, el calor, la humedad y la electricidad. Comunicación oral y escrita del proceso y del resultado. 11. Respeto por las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

Page 14: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Construcción de una circuito de boliches

Congelar agua

Reflexión de la luz

Page 15: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Cristalización de cloruro sódico

Separación de mezcla de arena y limaduras de hierro.

Construcción de una palanca.

Cálculo del volumen de un cuerpo regular

Cálculo del volumen de cuerpos irregulares

Hacer una bolsa de cotufas en el microondas.

Page 16: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

En este tema se han desarrollado los conceptosde materia, energía e interacción entre la materia

Y energía

Se han introducido métodos propiosDe la ciencia; Método Científico. Éste se

adapta al alumno para q aprenda a aprenderEn el resto de áreas.

Tan importantes son las habilidades que

el alumno debe adquirir como el conocimiento

La experiencias propuestas estánrelacionadas con el entorno del alumno

y con el medio físico.

Los materiales didácticos son instrumentosde aprendizaje, de construcción de

conocimiento y pensamiento autónomo.

Page 17: Tema10citicen 110111135403-phpapp02

Temario Cenoposiciones 2008/2009.

Natalia Rodríguez HernándezPreparadora Primaria