Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    1/23

    FACULTAD DE DERECHO

    Análisis Económico del Derecho 

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    2/23

    Razonamiento Económico aplicado a laContratación

    1.  Conceptos básicos1!1! " #$e es $n contrato%

    1!&! La estr$ct$ra Elementos del contrato!1!'! Los contratos de ne(ociación!1!)! Los contratos de adhesión!&! Las *$nciones del Derecho de los Contratos!

      '! #$+ promesas p$eden ser materia de $n contrato!)! La e*iciencia de los contratos , los pres$p$estos delsistema de mercado!

      -! El inc$mplimiento de los contratos!.! C$ando el inc$mplimiento se torna e*iciente!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    3/23

    /! La lesión en el derecho de los contratos!

    0! La asimetra de la in*ormación en la contratación 2consec$encias económicas!

    3! 4n*ormación rele5ante!16! La contratación masi5a , la protección alcons$midor!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    4/23

    Lecturas obligatorias

    7 8$llard9 Al*redo! :"C$ándo es b$eno inc$mplir $n contrato% Lateora del inc$mplimiento e*iciente E;ec$ción *orzada 5s!!

    7 8$llard9 Al*redo! :La asimetra de in*ormación en lacontratación>!

    7 Cooter , Ullen :La teora económica del contrato>!

    7 Torres López9 ?$an! :El @istema de Transacciones Derechode los Contratos>

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    5/23

    1! Conceptos básicos

    • 1.1.- Qué es el Contrato.

    • Usualmente el Contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,

    regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial (Código Civil art. 1!1"

    • Las reglas generales: (C.C. art. 1!"

    • #e alude a contratos de derec$o privado.

    • %ero tambi&n existen contratos en el sector p'blico, entre este  particulares (nacionales extranjeros" con organismos

    internacionales ()*+, +-, *, C)"

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    6/23

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    7/23

    •  

    • 1.4.- Los Contratos de adhesión (C.C. art. 167"

    •  

    •  • (8" Cuando una de las partes colocada en la alternativa de aceptar o

    rec$a9ar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte,

    declaran su voluntad de aceptar.

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    8/23

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    9/23

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    10/23

    '! "#$+ promesas p$eden ser materia de $ncontrato%

    La teora de la ne(ociación presenta como resp$esta para esta interro(anteal principio de la ne(ociación :Una promesa es le(almente ei(ible c$andose *orm$la como parte de $na ne(ociación de otro modo9 $na promesa no esei(ible>! @e entiende como promesa a los intercambios di*eridos9 es decir9a las transacciones B$e reB$ieren el paso del tiempo para s$ terminación>

    La teora de la ne(ociación clasi*ica a las promesas como :ne(ociaciones> o:no ne(ociaciones>! Dicha teora reB$iere $na especi*icación eacta de lascondiciones necesarias , s$*icientes en determinados casos9 para B$e eltrib$nal concl$,a B$e h$bo $na ne(ociación!

    Los teóricos de la ne(ociación distin($ieron tres condiciones o*erta9aceptación , consideración! :O*erta> , :Aceptación> tienen en esta teorael mismo si(ni*icado $na de las partes debe *orm$lar $na o*erta , la otraparte debe aceptarla!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    11/23

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    12/23

    -! El inc$mplimiento de los contratos

    @i($iendo con la aplicación de la teora de la ne(ociación9 debemos decirB$e el receptor de los bene*icios tiene derecho a s$ c$mplimiento!

    Las promesas como di;imos p$eden ei(irse le(almente9 de ac$erdo con lateora de la ne(ociación9 si *orman parte de $na ne(ociación , el remedio

    para el inc$mplimiento de $na promesa le(almente ei(ible es $n premio porel 5alor esperado de la ne(ociación! El hecho de $na ne(ociación establecela obli(ación le(al9 , el 5alor esperado de $na ne(ociación mide los da=os! 

    La le, otor(a el pa(o de :da=os de epectati5a> como $na compensación porel inc$mplimiento! En otras palabras9 el pa(o per*ecto de los da=os de

    epectati5a se i($ala al bene*icio perdido por el receptor de la promesa enla posición B$e habra dis*r$tado si se h$biese c$mplido la promesa!El pa(o hace B$e el promitente internalice los costos de inc$mplimiento!

    En consec$encia9 el pa(o per*ecto d elos da=os de epectati5a creaincenti5os para el c$mplimiento , el inc$mplimiento e*icientes!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    13/23

    La hipótesis de traba;o es  Jo siempre el estrictoc$mplimiento del contrato nos lle5ará a $na sit$acióne*iciente> !

    Del análisis del caso res$lta B$e9 la celebración del contratonos pondra ,a en $na sit$ación ine*iciente!

    .! "C$ándo el inc$mplimiento se torna

    e*iciente%

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    14/23

    En estos casos como +stos es e*iciente inc$mplir el contrato9resol5erlo , e5itar $na trans*erencia de rec$rsos a $sosmenos 5aliosos disponiendo dichos rec$rsos en al(Kn $soalternati5o!

    Cooter , Ullen se=alan :el rompimiento del contrato es máse*iciente B$e el c$mplimiento del mismo c$ando el costo de s$c$mplimiento ecede los bene*icios para todas las partesin5ol$cradas>!

    Finalmente9 es razonable inc$mplir sólo c$ando el c$mplimientonos lle5a a $n res$ltado menos óptimo!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    15/23

    7 Concl$sión

    @e debe analizar costos 5s bene*icios de se($ir con elcontrato celebrado o inc$mplirlo9 se entiende B$e la

    decisión adoptada c$mplir o inc$mplir el contrato seráe*iciente si , solo s reporta ma,ores bene*icios B$e ladecisión B$e no se optó!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    16/23

    /! La lesión en el derecho de los contratos

    La lesión en el derecho de los contratos está re($lada en la @ección

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    17/23

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    18/23

    0! La asimetra de la in*ormación en lacontratación! Consec$encias económicas

    Entendemos por asimetra de la in*ormación a aB$ella di*erenciaeistente entre la in*ormación B$e mane;a cada $na de las partes9es decir no ha, eB$i5alencia!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    19/23

    C$ando se prod$ce $n caso de asimetra en la in*ormación9 elcosto social es alto , no p$ede ali5iarse! En casos como +stela decisión ;$dicial9 distrib$,e el error entre las partes9 pero

    el per;$icio económico ,a es $n hecho irre5ersible!

    La di*erencia entre los B$e se cree B$e es , lo B$e enrealidad es se denomina :error>!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    20/23

    El error p$ede ser

    a Unilateral! C$ando $na de las partes as$me al(o distinto a loB$e la otra sabe!9 siendo lo B$e sabe la Kltima lo correcto!

    b $t$o o bilateral! C$ando ambos as$men al(o eB$i5ocado!

    c Espontáneo o ind$cido! El primero permite an$lar el contratopor error , el se($ndo permite an$larlo por dolo9 para hacer

    ello es necesario B$e se c$mplan con los reB$isitos le(ales! 

    En consec$encia9 a nosotros como compradores el desconocimiento

    de la in*ormación adec$ada permitira B$e pa($emos $na ma,or

    cantidad de dinero por $n prod$cto B$e es de mala calidad , B$e lo

    sabe el 5endedor! En otros casos9 podramos pa(ar menos dineropor $n bien9 B$e l$e(o 5a a ser reclamado por el 5endedor por

    haber pa(ado $n precio m$, ba;o9 per;$dicándonos económicamente!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    21/23

    3! 4n*ormación rele5ante

    4n*ormación reele5ante es aB$ella B$e es necesasria o determinante para adoptar$na determinada decisión!El $so de la in*ormación por $na de las partes es $no de los elementos B$e deri5a en$na asi(nación de los rec$rsos escasos a s$s $sos más 5aliosos! Fa5orecer el $so dela in*ormación rele5ante9 en ese sentido sir5e para alcanzar $na ma,or e*icienciaeconómica!

    Admitir B$e $na de las partes no re5ele in*ormación a la otra parte implica noaplicar la *i($ra del dolo omisi5o9 permitiendo el $so ecl$si5o de la in*ormación por$n contratante , (enerando para +ste $na ma,or riB$eza , bienestar c$ando la$tilizada de manera adec$ada!

    El no re5elar la in*ormación hace B$e la parte B$e la posee (ane más , B$e B$ien nola posee (ane menos!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    22/23

    La 5alorización de los bienes para el intercambio depende de lain*ormación B$e ten(amos disponible! C$alB$ier otra 5alorización noresponde a sit$aciones reales! La in*ormación en el momento en B$elle5amos adelante la operación es *$ndamental9 por lo B$e laasi(nación de los rec$rsos p$ede ser considerada e*iciente!

    C$ando la asimetra in*ormati5a B$e dio ori(en al problema es deaB$ellas B$e permiten $na me;or asi(nación de los rec$rsos a $n $somás 5alioso9 , en el B$e c$alB$ier e*ecto re(resi5o en t+rminos dee*iciencia p$eda ser corre(ido por el propio mercado $na 5ez B$e laasimetra desaparezca9 entonces el silencio de la parte B$e c$enta

    con in*ormación no debe dar l$(ar a la an$lación del contrato!

  • 8/16/2019 Tema4 Razonamiento Economico Aplicado a La Contratacion

    23/23

    16! La contratación masi5a , la protección alcons$midor

    La contratación masi5a comprende aB$ellos contratos B$es$scribimos con las empresas prestadoras de ser5icios pKblicos9

    tales como Tele*ónica del