10
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL-SENATI HERRAMIENTAS DE CORTE TEMA: HERRAMIENTAS DE CORTE ALUMNO: RODRIGO FRANCO LARREA CHALCO AREQUIPA-PERU 2015 Página 1

TEMA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL-SENATI

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL-SENATIHERRAMIENTAS DE CORTE

TEMA: HERRAMIENTAS DE CORTEALUMNO:RODRIGO FRANCO LARREA CHALCOAREQUIPA-PERU2015

HERRAMIENTAS DE CORTEUna herramienta de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada mquina, pero todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Es decir, al haber una elevada diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la arista de corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta.1. INTRODUCCIONHay diferentes tipos de herramientas de corte, en funcin de su uso. Las podramos clasificar en dos categoras: herramienta hecha de un nico material (generalmente acero), y herramienta con plaquetas de corte industrial. La principal diferencia es que la punta de las segundas est hecha de otro material con mejores propiedades (como acero al carbono). Esta punta puede ir soldada o atornillada. Las herramientas con la punta de otro material, son ms duras, lo que permite que corten materiales ms duros, a ms altas temperaturas y ms altas velocidades, sin incrementar demasiado el coste de la herramienta.

Las plaquetas tambin se pueden fijar a la herramienta por medio de un tornillo. Estn hechas de diferentes materiales duros como el acero al carbono o cermicas, de forma que aguanten elevadas temperaturas. Tienen la ventaja de que cuanto la arista de corte se desgasta, se puede sacar el tornillo, girar la plaqueta por una cara nueva y volverla a utilizar. Finalmente cuando todas las caras se desgastan, se puede poner una nueva plaqueta sin tener que cambiar la herramienta. Esta es una manera econmica de tener las herramientas con aristas siempre afilado.

2. GEOMETRIA DEL CORTELa forma bsica de la herramienta de corte es una cua, con dos superficies planas que delimitan un ngulo diedro. La forma principal de ataque es con la arista comn paralela a la pieza. La arista comn es la arista de corte principal o filo. Es la lnea donde se produce el corte principal de la pieza en cuanto hay un avance longitudinal, es decir frontal a la pieza. La superficie de incidencia principal es la cara de la cua que queda frente a la superficie trabajada de la pieza en corte frontal. La superficie de desprendimiento o de ataque es la otra cara de la cua, por donde la viruta que se forma al producirse el corte se desprende de la pieza. Generalmente la viruta desliza por esta superficie antes de desprenderse. Cuando se produce un avance transversal el contacto se genera en el lateral de la pieza de corte con lo que tenemos la arista de corte secundaria o contrafilo: Es la arista por donde se corta cuando hay un avance transversal y la superficie de incidencia secundaria, la cara que avanza perpendicularmente con el avance transversal.

La geometra de las herramientas de corte se puede describir por medio de diferentes ngulos: Si consideramos la normal y la tangente a la pieza obtenemos un ngulo recto. Dentro de este ngulo esta herramienta. El ngulo de la cua, herramienta, recibe el nombre de ngulo de filo o de hoja, y se denota por . El ngulo que queda entre la superficie de incidencia principal y la tangente a la pieza recibe el nombre de ngulo de incidencia y se denota por . Y el ngulo de queda entre la superficie de desprendimiento recibe el nombre de ngulo de desprendimiento o de ataque y se denota por . Este ltimo puede ser negativo, lo que significa que la superficie de desprendimiento va ms all de la normal y se mide hacia es otro lado. Con esta convencin la suma de los tres es siempre 90.La herramienta debe elegirse de acuerdo con el material a mecanizar, con una geometra de corte especfico que forme una cua de corte apropiada. Esto asegura, junto con la correcta velocidad de corte el flujo ptimo de viruta y por lo tanto el mecanizado rentable de la pieza de trabajo con la calidad ptima, o requerida, de la superficie.

3. MATERIALESSeguidamente se describen diferentes materiales utilizado para fabricar herramientas de corte o plaquetas:Material de la herramientaPropiedades

Acero no aleadoEs un acero con entre 0,5 a 1,5% de concentracin de carbono. Para temperaturas de unos 250 C pierde su dureza, por lo tanto es inapropiado para grandes velocidades de corte y no se utiliza, salvo casos excepcionales, para la fabricacin de herramientas de turno. Estos aceros se denominan usualmente aceros al carbono o aceros para hacer herramientas (WS).

Acero aleadoContiene como elementos aleatorios, adems del carbono, adiciones de wolframio, cromo, vanadio, molibdeno y otros. Hay aceros dbilmente aleado y aceros fuertemente aleado. El acero rpido (SS) es un acero fuertemente aleado. Tiene una elevada resistencia al desgaste. No pierde la dureza hasta llegar a los 600 C. Esta resistencia en caliente, que es debida sobre todo al alto contenido de volframio, hace posible el torneado con velocidades de corte elevadas. Como el acero rpido es un material caro, la herramienta usualmente slo lleva la parte cortante hecha de este material. La parte cortante o placa van soldadas a un mango de acero de las mquinas.

Metal duroLos metales duros hacen posible un gran aumento de la capacidad de corte de la herramienta. Los componentes principales de un metal duro son el volframio y el molibdeno, adems del cobalto y el carbono. El metal duro es caro y se suelda en forma de plaquetas normalizadas sobre los mangos de la herramienta que pueden ser de acero barato. Con temperaturas de corte de 900 aunque tienen buenas propiedades de corte y se puede trabajar a grandes velocidades. Con ello se reduce el tiempo de trabajo y adems la gran velocidad de corte ayuda a que la pieza con la que se trabaja resulte lisa. Es necesario escoger siempre para el trabajo de los diferentes materiales la clase de metal duro que sea ms adecuada.

CermicosEstable. Moderadamente barato. Qumicamente inerte, muy resistente al calor y se fijan convenientemente en soportes adecuados. Las cermicas son generalmente deseable en aplicaciones de alta velocidad, el nico inconveniente es su alta fragilidad. Las cermicas se consideran impredecibles en condiciones desfavorables. Los materiales cermicos ms comunes se basan en almina (xido de aluminio),nitruro de silicioycarburo de silicio. Se utiliza casi exclusivamente enplaquetas de corte. Con dureza de hasta aproximadamente 93 HRC. Se deben evitar los bordes afilados de corte y ngulos de desprendimiento positivo.

CermetEstable. Moderadamente caro. Otro material cementado basado en carburo de titanio (TiC). El aglutinante es usualmente nquel. Proporciona una mayor resistencia a la abrasin en comparacin con carburo de tungsteno, a expensas de alguna resistencia. Tambin es mucho ms qumicamente inerte de lo que. Altsima resistencia a la abrasin. Se utiliza principalmente en en convertir los bits de la herramienta, aunque se est investigando en la produccin de otras herramientas de corte. Dureza de hasta aproximadamente 93 HRC. No se recomiendan los bordes afilados generalmente.

DiamanteEstable. Muy Caro. La sustancia natural ms dura conocida hasta la fecha. Superior resistencia a la abrasin, pero tambin alta afinidad qumica con el hierro que da como resultado no ser apropiado para el mecanizado de acero. Se utiliza en materiales abrasivos usara cualquier otra cosa. Extremadamente frgil. Se utiliza casi exclusivamente en convertir los bits de la herramienta, aunque puede ser usado como un revestimiento sobre muchos tipos de herramientas. Se utilizan sobre todo para trabajos muy finos en mquinas especiales. Los bordes afilados generalmente no se recomiendan. El diamante es muy duro y no se desgasta.

4. TIPOS

4.1 TORNO

Torno paralelo moderno.La forma de operar el torno es haciendo girar la pieza a mecanizar mientras que la herramienta slo realiza movimientos longitudinales o transversales con el fin de poner en contacto con la pieza. Aqu las herramientas de algunas de las principales tareas con un torno.

4.2 FRESA

Fresa de disco para ranurarEn la fresa la que gira es la herramienta y la pieza permanece quieta o realiza un movimiento hacia la herramienta.

5. REFERENCIAS Captol 4 pag 85.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental. Captol 5 pag 93.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental. Captulo 6.5.4.- George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools: processes and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6. Captulo 5 pag 87.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental.

Pgina 7