4
TEMARIO DE FÍSICA T1.- Biomecánica. Trabajo y energía. 1.1 Leyes generales del movimiento. 1.2 Trabajo y potencia. 1.3 Energía cinética y potencial. Conservación de la energía. 1.4 Ritmo metabólico. Leyes de escala. T2.- Propiedades elásticas de los materiales. 2.1 Esfuerzos y deformaciones. 2.2 Elasticidad y sistemas biológicos. 2.3 Ley de semejanza elástica. Leyes de escala. T3.- Fluidos. 3.1 Fluidos en reposo. Principio de Arquímedes. 3.2 Ecuación de continuidad. 3.3 Fluidos ideales: ecuación de Bernouilli. Implicaciones biológicas. 3.4 Viscosidad. Ley de Poiseuille. 3.5 Circulación sanguínea. T4.- Fenómenos de superficie 4.1 Tensión superficial. 4.2 Capilaridad. 4.3 Ley de Laplace. Tensoactivos en los pulmones. 4.4 Ascenso de la savia en los árboles. T5.- Movimiento ondulatorio. Luz y sonido. 5.1 Descripción del movimiento ondulatorio. 5.2 El sonido. 5.3 Naturaleza de la luz. Espectro electromagnético. 5.4 Reflexión y refracción. Lentes. Formación de imágenes. Instrumentos ópticos. T6.- Fenómenos de transporte. 6.1 Difusión de partículas. Ósmosis. 6.2 Transporte de calor: a.- Conducción. b.- Convección. c.- Radiación. 6.3 Aplicaciones en Biología. T7.- Bioelectromagnetismo. 7.1 Interacción entre partículas cargadas: Ley de Coulomb. 7.2 Campo eléctrico, energía potencial y potencial eléctricos.. 7.3 Magnetismo. Campo magnético. 7.4 Impulso nervioso.

Temario de Física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario de Física

Citation preview

Page 1: Temario de Física

TEMARIO DE FÍSICA

T1.- Biomecánica. Trabajo y energía.

1.1 Leyes generales del movimiento.

1.2 Trabajo y potencia.

1.3 Energía cinética y potencial. Conservación de la energía.

1.4 Ritmo metabólico. Leyes de escala.

T2.- Propiedades elásticas de los materiales.

2.1 Esfuerzos y deformaciones.

2.2 Elasticidad y sistemas biológicos.

2.3 Ley de semejanza elástica. Leyes de escala.

T3.- Fluidos.

3.1 Fluidos en reposo. Principio de Arquímedes.

3.2 Ecuación de continuidad.

3.3 Fluidos ideales: ecuación de Bernouilli. Implicaciones biológicas.

3.4 Viscosidad. Ley de Poiseuille.

3.5 Circulación sanguínea.

T4.- Fenómenos de superficie

4.1 Tensión superficial.

4.2 Capilaridad.

4.3 Ley de Laplace. Tensoactivos en los pulmones.

4.4 Ascenso de la savia en los árboles.

T5.- Movimiento ondulatorio. Luz y sonido.

5.1 Descripción del movimiento ondulatorio.

5.2 El sonido.

5.3 Naturaleza de la luz. Espectro electromagnético.

5.4 Reflexión y refracción. Lentes. Formación de imágenes. Instrumentos ópticos.

T6.- Fenómenos de transporte.

6.1 Difusión de partículas. Ósmosis.

6.2 Transporte de calor:

a.- Conducción.

b.- Convección.

c.- Radiación.

6.3 Aplicaciones en Biología.

T7.- Bioelectromagnetismo.

7.1 Interacción entre partículas cargadas: Ley de Coulomb.

7.2 Campo eléctrico, energía potencial y potencial eléctricos..

7.3 Magnetismo. Campo magnético.

7.4 Impulso nervioso.

Page 2: Temario de Física

T8.- Radioactividad. Efectos biológicos de la radiación ionizante.

8.1 Radiactividad. Desintegración radiactiva.

8.2 Radioisótopos en Biología. Datación.

8.3 Interacción de radiación con la materia.

8.4 Dosimetría. Dosis física y dosis biológica.

B1: ALGEBRA

T2: Matrices y sistemas de ecuaciones lineales. 2.1 Matrices. 2.2 Determinantes. Rango.

2.3 Resolución de sistemas lineales. Método de Gauss. 2.4 Método de Cramer

T3: Espacios vectoriales y aplicaciones lineales. 3.1 Aplicaciones lineales. 3.2 Propiedades de las aplicaciones lineales. 3.3 Operaciones algebraicas con aplicaciones

lineales. 3.4 Aplicación del cálculo matricial al estudio de las aplicaciones lineales. 3.5 Cambio de base. 3.6 Matrices semejantes. 3.7 Determinantes. 3.8 Valores y vectores

propios. 3.9 Diagonalización de una matriz.

B2: ANALISIS

T4: Funciones de una variable real: continuidad y límites. 4.1 Concepto de función. Dominio y rango. 4.2 Límites y continuidad. 4.3 Teoremas sobre funciones continuas.

T5: Cálculo diferencial en una variable. 5.1 Derivada de una función. 5.2 Cálculo de

derivadas. Regla de la cadena. 5.3 Teoremas sobre funciones derivables. 5.4 Interpretación de la derivada. 5.5 Estudio de Funciones. Crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos. Concavidad y convexidad. Representación gráfica de funciones.

5.6 Regla de l’Hôpital. Indeterminaciones. 5.7 Aplicaciones a problemas de optimización. 5.8 Fórmula de Taylor.

T6: Cálculo integral en una variable. 6.1. Cálculo de primitivas. 6.2 Integral

Definida. 6.3 Área de un recinto plano. Concepto de integral definida. 6.4 Propiedades de la integral definida. 6.5 Teorema Fundamental del Cálculo. 6.6 Aplicaciones de la Integral Definida. Volumen de un cuerpo de revolución. Longitud de arco de una curva

y área de una superficie de revolución.

Page 3: Temario de Física

T7: Ecuaciones diferenciales 7.1. Definición de ecuación diferencial (E.D.)

Nomenclatura y ejemplos. 7.2. Clasificación de las E.D. 7.3 Técnicas de resolución de las ecuaciones diferenciales de 1er orden. 7.4 Estudio particular de las E.D. de segundo

orden.7.5 Las E.D. lineales de orden n. Técnicas de resolución. 7.6 Generalidades sobre sistemas. Definición y nomenclatura. Clasificación de los sistemas lineales 7.7 Métodos de resolución. 7.8 Modelos Depredador-Presa: Sistemas Lotka-Volterra.

TEORÍA

Tema 0 (T0). Formulación inorgánica

BLOQUE I (ENLACE QUÍMICO, BI)

Tema 1 (T1). Estequiometría. Pesos atómicos y moleculares. Concepto de mol. Fórmula empírica y fórmula molecular. Estequiometría de la reacción química. Ajuste de ecuaciones químicas. Reactivo limitante y rendimiento químico. Unidades de

concentración.

Tema 2 (T2). Enlace Químico y Estructura. Enlace iónico y energía reticular. El enlace covalente: electronegatividad, estructura de Lewis, resonancia, fuerza del enlace,

geometría molecular y polaridad. Teoría del enlace de valencia: hibridación. Teoría del orbital molecular: orbitales moleculares enlazantes, orbitales moleculares antienlazantes y orbitales moleculares deslocalizados. Estructura cristalina.

BLOQUE II (QUÍMICA ORGÁNICA, BII)

Tema 3 (T3). Hidrocarburos: clasificación y reacciones. Composición estructura y

fórmula de las moléculas orgánicas. Fuentes de hidrocarburos: el petróleo. Nomenclatura y propiedades físicas de los alcanos. Pirólisis de alcanos: craqueo.

Combustión de alcanos. Halogenación de alcanos. Alquenos y alquinos. Hidrocarburos aromáticos.

Tema 4 (T4). Grupos funcionales. El concepto de grupo funcional. Estructura, nomenclatura y propiedades de los compuestos orgánicos clasificados por grupo

funcional. Nomenclatura sistemática de los compuestos orgánicos.

Tema 5 (T5). Estereoquímica orgánica. Isometría geométrica. Conformaciones de los compuestos acíclicos y barreras de rotación. Análisis conformacional de ciclohexanos,

cicloalcanos grandes y alcanos policíclicos. Moléculas quirales. Actividad óptica. Configuración absoluta: las reglas R y S. Moléculas con varios centros quirales:

diasteroisómeros. Resolución y separación de diasteroisómeros y enantiómeros.

Tema 6 (T6). Reactividad orgánica. Reactividad orgánica. Intermedios de reacción. Reacciones de adición. Reacciones de eliminación. Reacciones de sustitución.

Page 4: Temario de Física

BLOQUE III (TERMODINÁMICA Y CINÉTICA, BIII)

Tema 7 (T7). Termodinámica. Entalpía. Calorimetría. Entalpía estándar de formación y

reacción. Calor de disolución y de dilución. La primera ley de la termodinámica. Procesos espontáneos y entropía. La segunda ley de la termodinámica. La energía libre

de Gibbs. Energía libre y equilibrio químico.

Tema 8 (T8). Equilibrio químico. Concepto de equilibrio químico. Ley de acción de masas, Kc. Cociente de reacción. Factores que afectan al equilibrio químico. Equilibrios

heterogéneos.

Tema 9 (T9). Cinética química. La velocidad de una reacción. Las leyes de velocidad. Relación entre las concentraciones de reactivos y el tiempo. Factores que afectan a las constantes de velocidad. Mecanismos de reacción. Catálisis. Relación entre cinética

química y equilibrio químico.

BLOQUE IV (DISOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES, BIV)

Tema 10 (T10). Propiedades físico-químicas de las disoluciones. Fuerzas intramoleculares. Estado líquido: estructura y propiedades del agua. Cambios de fase.

Diagramas de fase. El proceso de disolución. Tipos de disoluciones. Efecto de la temperatura en la disolución. Efecto de la presión en la solubilidad de los gases, propiedades coligativas de las disoluciones no electrolíticas y electrolíticas.

Tema 11 (T11). Equilibrios ácido-base. Ácidos y bases de Brönsted. La autoionización del agua y la escala de pH. Fuerza de los ácidos y bases. La estructura molecular y la fuerza de los ácidos. Algunas reacciones ácido-base típicas. Ácidos y bases de Lewis.

Ácidos débiles. Bases débiles. Ácidos polipróticos. Propiedades ácido-base de las sales. Efecto del ión común. Disoluciones amortiguadoras.

Tema 12 (T12). Reacciones de oxidación-reducción. Reacciones redox. Potenciales de

reducción. Espontaneidad y equilibrios redox. Corrosión. Baterías.