11
TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS 1. LAS INDUSTRIAS DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA 1.1. Sectores productivos de influencia. Tipos de empresa. 1.2. Configuración geográfica. Impacto del sector gráfico en la economía española. 1.3. Las empresas de servicios gráficos. 2. CICLO GENERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE UN IMPRESO 2.1. Análisis y valoración de las diferentes fases productivas. Industrias vinculadas. 2.2. Equipamiento empleado. Perfiles laborales asociados. 2.3. Tendencias de futuro. 3. PROYECTO GRÁFICO 3.1. Creatividad. El concepto y la idea. 3.2. Parámetros económicos y técnicos. Valoración y materialización. 3.3. Gestión de stocks. 4. ORIGINALES 4.1. Imagen digital versus analógica. Originales de línea. 4.2. Originales tonales: mono y policromáticos. Originales tramados. 4.3. Condiciones de entrega que deben reunir en función de los diferentes procesos de reproducción e impresión. 5. PAPEL Y DERIVADOS PAPELEROS: 5.1. Materias primas y su incidencia en el producto final. 5.2. Proceso de fabricación. 5.3. Propiedades ópticas. Resistencias mecánicas. Propiedades físicas. 5.4. Propiedades químicas. Métodos de medición y ensayo. Almacenamiento y conservación. 6. CALIDADES DE PAPEL Y DERIVADOS PAPELEROS: 6.1. Estucados. No estucados. 6.2. Cartulinas. Papeles de embalaje. Criterios de selección. Usos. 6.3. Sistemas de impresión afines. 7. SOPORTES PLÁSTICOS: 7.1. Polímeros. Composición y fabricación. Usos. 7.2. Sistemas de impresión empleados. Tratamientos superficiales para facilitar la impresión. 7.3. Métodos de ensayo. Almacenamiento y conservación.

Temario de Procesos y Productos en Artes Gr Ficas 74820

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Temario Oposiciones Procesos y Productos de Artes Grficas

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRFICAS

1. LAS INDUSTRIAS DE LA COMUNICACIN GRFICA1.1. Sectores productivos de influencia. Tipos de empresa. 1.2. Configuracin geogrfica. Impacto del sector grfico en la economa espaola. 1.3. Las empresas de servicios grficos. 2. Ciclo general para la produccin de un impreso2.1. Anlisis y valoracin de las diferentes fases productivas. Industrias vinculadas. 2.2. Equipamiento empleado. Perfiles laborales asociados. 2.3. Tendencias de futuro.

3. Proyecto Grfico3.1. Creatividad. El concepto y la idea. 3.2. Parmetros econmicos y tcnicos. Valoracin y materializacin. 3.3. Gestin de stocks. 4. Originales4.1. Imagen digital versus analgica. Originales de lnea. 4.2. Originales tonales: mono y policromticos. Originales tramados. 4.3. Condiciones de entrega que deben reunir en funcin de los diferentes procesos de reproduccin e impresin.

5. Papel y derivados papeleros: 5.1. Materias primas y su incidencia en el producto final. 5.2. Proceso de fabricacin. 5.3. Propiedades pticas. Resistencias mecnicas. Propiedades fsicas. 5.4. Propiedades qumicas. Mtodos de medicin y ensayo. Almacenamiento y conservacin.

6. Calidades de papel y derivados papeleros: 6.1. Estucados. No estucados. 6.2. Cartulinas. Papeles de embalaje. Criterios de seleccin. Usos. 6.3. Sistemas de impresin afines. 7. Soportes plsticos: 7.1. Polmeros. Composicin y fabricacin. Usos. 7.2. Sistemas de impresin empleados. Tratamientos superficiales para facilitar la impresin. 7.3. Mtodos de ensayo. Almacenamiento y conservacin.

8. Soportes complejos y autoadhesivos: 8.1. Sistemas de impresin empleados. Materiales que lo forman. 8.2. Elementos barrera. Propiedades de imprimabilidad. 8.3. Mtodos de ensayo. Almacenamiento y conservacin.

9. El cartn ondulado9.1. Materias primas empleadas en su elaboracin. Proceso de fabricacin. 9.2. Estructura y clasificacin. Transformacin. Acabados. 9.3. Troquelados. Impresin. 9.4. Mtodos de ensayo. Almacenamiento y conservacin.10. La reduccin del impacto medioambiental en la fabricacin, impresin y uso de soportes de impresin10.1. Ciclo de vida del soporte. Anlisis. 10.2. Valoracin del impacto segn fases: fabricacin, diseo, preimpresin, impresin, acabado y entrega. 10.3. Mtodos de reduccin del impacto. 11. El color11.1. Fenmeno de la visin. Color y tono. 11.2. Mtodos objetivos de valoracin cromtica. Espacios de color. 11.3. Clasificacin y representacin de tonos. Medicin objetiva del color.

12. El color y la Industria Grfica12.1. Relacin original-impreso. 12.2. La dependencia del dispositivo. 12.3. Densitometra. Colorimetra. Valoracin en las diferentes fases del proceso grfico.

13. Gestin de color13.1. Calibracin y caracterizacin de dispositivos. 13.2. Perfiles ICC: tipos, creacin y usos. 13.3. Transformaciones entre espacios de color. Software para la creacin de perfiles. Trabajo con perfiles.

14. Tintas de impresi14.1. Procesos de fabricacin. 14.2. Propiedades pticas. Propiedades reolgicas. 14.3. Procedimientos de secado. Equipos y procedimientos de medicin. Tintas UVI.15. Tintas para offset15.1. Clasificacin. 15.2. Composicin y propiedades. 15.3. Preparacin. 15.4. Equipos de medicin. Procedimientos de medicin.

16. Tintas para huecograbado, tampografa y flexografa16.1. Clasificacin. 16.2. Preparacin. 16.3. Equipos de medicin. Procedimientos de medicin. 16.4. Almacenamiento. 16.5. Medidas de prevencin de riesgos relacionadas con su uso.

17. Tintas para serigrafa17.1. Clasificacin. 17.2. Preparacin. Equipos de medicin. Procedimientos de medicin. 17.3. Almacenamiento. Medidas de prevencin de riesgos relacionadas con su uso.18. Tintas para impresin digital18.1. Propiedades. Caractersticas en funcin de las diferentes tecnologas. 18.2. Preparacin y control. 18.3. Tendencias de futuro: e-inks. La electrnica impresa. 19. Materiales fotosensibles19.1. Composicin bsica. Caractersticas especficas. 19.2. Factor de resolucin. 19.3. Influencia de las fuentes luminosas. Influencia de las diferentes fases del proceso.

20. Imposicin digital20.1. Tipos de archivos para imposicin. Imposicin de pginas. Repeticin de poses. 20.2. Mrgenes. Sangres y desbarbes. Tipos de marcas. 20.3. Tiras de control. Combinacin de pginas distintas. 21. Visualizacin de la imposicin. Pruebas de imposicin. Archivos de salida de Imposicin.22. Composicin de textos 22.1. Parmetros definitorios e influencia. 22.2. Sistemas de disposicin del texto. Tipos y formatos de prrafos. 22.3. Relacin con el diseo. Criterios de eleccin.

23. Preparacin de originales para la composicin23.1. El original de texto. Clculo de originales de texto. 23.2. Correccin de estilo. Correccin de pruebas. 23.3. Normas ortotipogrficas.24. Informtica aplicada a la Industria Grfica24.1. Hardware y software. Sistemas operativos. 24.2. Gestin de ficheros y ajustes bsicos. Servidores, redes y comunicaciones. 24.3. Gestin de la impresin.

25. Flujos de trabajo25.1. Tcnicas y proveedores. Planes de proceso y su edicin. 25.2. Flujos postscript y PDF. Refinado de PDFs. 25.3. Formatos PJTF y JDF.

26. Compaginacin y maquetacin26.1. Programas de maquetacin. Formatos de pgina y proporciones. 26.2. Pgina maestra. Retcula base. Elementos de la pgina. Elementos comunes a todas las pginas. 26.3. Jerarqua del texto. Exportacin-importacin de textos, imgenes e ilustraciones.27. Tipografa digital27.1. Clasificaciones tipogrficas. 27.2. Cdigos. Tecnologas. 27.3. Campos de aplicacin. 27.4. Parmetros a controlar en funcin del diseo y la composicin.

28. Fotometra28.1. Propiedades de la luz. Unidades de medicin. Fuentes de luz. 28.2. Normalizacin. Sistemas normalizados de visualizacin. 28.3. Aplicaciones en los procesos grficos.

29. Procedimientos y procesos de digitalizacin de imgenes29.1. Fotografa digital. 29.2. Profundidad de color. Resolucin, tamao y modelo de color. 29.3. Tamao de archivo. Formato de archivo. 29.4. Escneres. Clculos para la captura y digitalizacin.

30. El tramado digital30.1. Teora del tramado. Lineaturas. Angulaturas. 30.2. Geometra del punto. Formacin del punto digital. 30.3. Tramas estocsticas. Tramas hbridas. Caractersticas tcnicas de las tramas segn cada sistema de impresin. 30.4. Resolucin de salida y relacin con la lineatura.31. Las pruebas31.1. Tipos. Tecnologas actuales para su produccin. 31.2. Caractersticas de realizacin. La prueba de color certificada. 31.3. Normalizacin bajo ISO.32. Formas impresoras digitales32.1. Clasificacin. Composicin bsica. 32.2. Tecnologas de filmacin. Relacin entre la forma impresora y el soporte a imprimir. 32.3. Cuidado y almacenamiento.33. Planchas de fotopolmeros para tipografa y flexografa33.1. Fotopolmeros duros. Fotopolmeros blandos. 33.2. Control de la dureza. Filmacin y procesado convencional y digital. 33.3. Equipamiento. Aplicaciones. 34. Planchas para offset34.1. Convencionales. Digitales. 34.2. Tipos de emulsiones. Sistemas de filmacin y procesado. 34.3. Campos de aplicacin.35. Formas impresoras para sistemas de impresin en bajorrelieve35.1. Cilindros de huecograbado. El grabado digital de cilindros. 35.2. La forma impresora tampogrfica. Sistemas de obtencin. 35.3. Formatos. Aplicaciones.36. Pantallas para serigrafa36.1. Tejidos. Tensado. Preparacin del tejido. 36.2. Emulsionado. Exposicin. Sistemas y proceso de produccin digital. Recuperacin. 36.3. Campos de aplicacin.37. Sistemas de control37.1. Tiras y parches. Elementos subjetivos. Elementos objetivos. 37.2. Sistemas de lectura. Interpretacin de datos. 37.3. Campos de aplicacin.

38. Tecnologas directo a...38.1. Del ordenador a la pelcula (CTF). Directo a plancha (CTP). 38.2. Del ordenador al producto impreso CTPrint. 38.3. Del ordenador al cilindro de la mquina CTPress. 38.4. Flujos de trabajo para la produccin.

39. La impresin flexogrfica39.1. Mquinas y componentes. Proceso. Variables. 39.2. Errores comunes y soluciones. 39.3. Campos de aplicacin.40. El proceso de impresin en huecograbado40.1. Mquinas. Preparacin. 40.2. Registro. Regulacin de la tirada. 40.3. Mantenimiento preventivo.

41. El proceso de impresin en tampografa41.1. Mquinas. Preparacin. 41.2. Registro. Regulacin de la tirada. 41.3. Mantenimiento preventivo.

42. La impresin offset42.1. Mquinas de pliego. Rotativas. 42.2. Proceso. Variables. Tipos de defectos ms comunes y su solucin. 42.3. Campos de aplicacin.

43. Verificacin de ficheros previa a la impresin digital

43.1. Errores ms comunes. Tipos de archivos. 43.2. Elementos de chequeo. Normalizacin. 43.3. Programas para el chequeo.

44. Tecnologas de impresin digital44.1. Clasificacin. Mquinas electrofotogrficas. 44.2. Mquinas de chorro de tinta. Otros sistemas. 44.3. Campos de aplicacin.

45. El proceso de impresin con tecnologa digital45.1. Control de variables influyentes durante la tirada. 45.2. Caractersticas de los soportes. Formatos. 45.3. Defectos comunes en la impresin digital. Mantenimiento preventivo.

46. Sistemas de impresin hbridos46.1. Offset-flexo. Tecnologas digitales combinadas entre s. 46.2. Tecnologas digitales combinadas con sistemas convencionales. 46.3. Campos de aplicacin. Retos que plantean.

47. Mantillas offset47.1. Constitucin interna. Tipos. Caractersticas. 47.2. Colocacin en mquina. Limpieza. 47.3. Problemas, causas y soluciones.48. El mojado48.1. Composicin. Control. 48.2. Sistemas de mojado. Preparacin. 48.3. Problemtica medioambiental y soluciones disponibles para su gestin.

49. Impresin sobre papeles especiales y soportes no papeleros49.1. Sistemas empleados. Caractersticas. 49.2. Dificultades. Variables de influencia. 49.3. Sistemas de control.

50. Materiales empleados en encuadernacin y acabados50.1. Adhesivos. Barnices. 50.2. Pelculas de estampacin. Materiales de recubrimiento. 50.3. Materiales para el cosido. 51. Procesos de encuadernacin industrial y acabados51.1. Corte. Hendido. Plegado. Alzado. 51.2. Cosido. Grapado. Realizacin de tapas. Tipos de encuadernaciones. 51.3. Gofrado. Estampado. Troquelado. 51.4. Elaboracin de envases. 52. Manipulados de proteccin y embellecimiento52.1. Barnizado. Plastificados. 52.2. Estamping. Relieve. Gofrado. 52.3. Equipamiento. Procesos. Campos de aplicacin.53. ELABORACIN DE TAPAS DURAS Y ARCHIVADORES.53.1. Tipos de mquinas. Elementos de la mquina. 53.2. Descripcin del proceso de elaboracin industrial en tapa dura de un libro. Cartones. 53.3. Materiales para el lomo. Tipos de recubrimiento. Tipos de adhesivos. 53.4. Corte. Estampados. Gofrados. Defectos. 53.5. Proceso de elaboracin de archivadores de cartn. Sistemas de seguridad.

54. La produccin de envases y embalajes54.1. Procesos productivos. Sistemas de impresin empleados. 54.2. Tintas para envases y embalajes. Variables de influencia y su control. 54.3. Software y flujos de trabajo en produccin de envases. 54.4. Normalizacin de envases rgidos.55. Diseo editorial55.1. El libro. Tipos de libro impresos. Legibilidad. 55.2. Principios lgicos de organizacin. Funcionalidad. 55.3. Factores a tener en cuenta en funcin de los mtodos, materiales y procesos de produccin.

56. Diseo paraeditorial56.1. Prensa. Publicacin peridica impresa. 56.2. Principios lgicos de organizacin. Legibilidad. Funcionalidad. 56.3. Factores a tener en cuenta en funcin de los mtodos, materiales y procesos de produccin.

57. Diseo de catlogos de moda, de venta por correo, tcnico, de subasta de arte, y otros57.1. Principios bsicos de diseo. 57.2. Principios lgicos de organizacin. Legibilidad. Funcionalidad. 57.3. Factores a tener en cuenta en funcin de los mtodos, materiales y procesos de produccin.

58. Diseo de envases y embalajes58.1. Diseo estructural. Diseo grfico. 58.2. Funciones del envase. Tipos de envase y embalaje. 58.3. Factores a tener en cuenta en funcin de los mtodos, materiales y procesos de produccin. 58.4. Software de diseo de envases y embalajes. Ecodiseo. 59. Diseo de publicaciones electrnicas59.1. Integracin de textos, ilustraciones fijas y animadas. 59.2. Interactividad intertextual. 59.3. Navegacin. Recorrido visual. Facilidad de lectura y legibilidad. 59.4. Tipos de composicin. Aplicaciones.

60. La imagen vectorial60.1. Concepto de imagen vectorial. Software vectorial. Vectorizacin de imgenes. 60.2. Creacin de formas. Aplicacin del color en los programas vectoriales. 60.3. Formatos de ficheros vectoriales.

61. Dibujo vectorial61.1. Dibujo y calco digital. 61.2. Tabletas digitalizadoras. Herramientas de dibujo digital. 61.3. Formas geomtricas, lneas o trazos y rellenos. Herramientas tipo pluma, trazados y curvas bezier. Puntos de ancla y manejadores. 61.4. Modificacin de textos. Creacin de volumen.62. Gestin de calidad62.1. Normativa de calidad internacional y nacional sobre la industria grfica. 62.2. Proceso de control de calidad: proveedores, recepcin, proceso y producto. 62.3. Control estadstico aplicado a las artes grficas. 62.4. Coste de la calidad. Factor humano. 63. Control de entrada en almacn en fase de produccin de materiales63.1. Imprimibilidad. Anlisis y evaluacin de proveedores. Herramientas. 63.2. Calidad concertada con proveedores. 63.3. Aplicaciones.

64. Procesos de control de calidad en la fase de preimpresin64.1. Factores de influencia en la transferencia de la imagen. Mtodos y aplicaciones para su control. 64.2. Calibracin y linearizacin de dispositivos. Control de la iluminacin. 64.3. Normas de aplicacin.

65. Procesos de control de calidad en la fase de impresin65.1. Ganancia de punto. Empastamiento. 65.2. Deslizamiento. Doblado. Remosqueo. 65.3. Equilibrio cromtico. Contraste de impresin. 65.4. Mtodos y aplicaciones de control. Controles densitomtricos y colorimtricos. Normalizacin bajo ISO.

66. Procesos de control de calidad en la fase de finalizacin y acabados: 66.1. Factores de influencia. Mtodos de control. 66.2. Normas de aplicacin. 66.3. Ensayos de arrancado de pgina, flextest y resistencia al doblado. La entrega del producto final.

67. Planes de prevencin y seguridad en la empresa grfica: 67.1. Normativa. Identificacin de riesgos especficos en el sector grfico. 67.2. Planificacin de la accin preventiva. Metodologa. Evaluacin.68. Sistemas de gestin y proteccin medioambiental en las industrias grficas68.1. Normas. Identificacin de factores de impacto medioambiental en las diferentes reas funcionales de la empresa grfica. 68.2. Planificacin. Metodologa. Evaluacin.

69. Planificacin y control de la produccin en la empresa grfica69.1. Tiempos y movimientos. Valoracin de existencias. 69.2. Control de desperdicios y mermas. La Hoja de ruta. 69.3. Sistemas de gestin integral de la produccin en la industria grfica.

70. Gestin de presupuestos en la industria grfica

70.1. Contabilidad y mtodos de costes. Anlisis y desviaciones. 70.2. Punto de equilibrio. Sistemas de gestin integral de presupuestos para la industria grfica: ERP y MIS.

71. El libro y su evolucin71.1. El libro y otros productos editoriales. Aspectos econmicos. Aspectos sociolgicos y culturales. 71.2. Marketing editorial. Presente y futuro de la industria editorial.

72. La produccin editorial72.1. Fases y parmetros del proyecto editorial. Estructura y flujo de trabajo de la empresa editorial. Coedicin y coproduccin. 72.2. Aspectos legales, la ley de la propiedad intelectual. El ISBN.

73. El presupuesto editorial73.1. Clculo editorial. El contrato de edicin. 73.2. Derechos del autor. Costes y gastos. Los MIS en las editoriales.

74. El libro electrnico74.1. Tipos. Formatos. 74.2. Programas para editar libros digitales. Parmetros de diseo. 74.3. Derechos de autor. Proceso de produccin.

75. Diseo de pginas web75.1. Tipos. Software. 75.2. Lenguajes de programacin. Hipervnculos. 75.3. Tablas. Marcos. Hojas de estilo. 75.4. Sistemas de navegacin. Jerarquas de contenido. Parmetros de diseo.76. Medio electrnico y multimedia76.1. Estructuras de datos y sus aplicaciones I: textos, grficos, imgenes, audio.76.2. Estructuras de datos y sus aplicaciones II: vdeo, animacin, realidad virtual, realidad aumentada, multimedia.