Temario Ebr Nivel Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Temario Ebr Nivel Primaria

    1/5

    Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial

    TEMARIO PRUEBA NICA NACIONAL

    EDUCACIN BSICA REGULARNIVEL PRIMARIA

    El presente temario tiene el propsito de orientar a los participantes en la revisin de los conocimientos quesern evaluados en la Prueba nica Nacional del Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la SegundaEscala Magisterial de la Carrera Pblica Magisterial.

    Tenga en cuenta que los temas presentados a continuacin sern abordados principalmente desde el punto

    de vista de su aplicacin en la prctica pedaggica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada

    comprensin de los mismos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y

    el quehacer pedaggico en general.

    TEORAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRCTICA PEDAGGICA:

    Teoras y procesos pedaggicos Constructivismo y socioconstructivismo

    Enfoque de competencias

    Aprendizajes significativos

    Recojo y activacin de saberes previos

    Conflicto o disonancia cognitiva

    Demanda cognitiva

    Procesos auxiliares del aprendizaje: atencin, motivacin, recuperacin, transferencia

    Trabajo colaborativo

    Gestin de los aprendizajes: aprendizaje autnomo, toma de decisiones, metacognicin Evaluacin y retroalimentacin

    Uso de las TIC en el aprendizaje

    Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educacin peruana

    Principios y fines de la educacin peruana

    Convivencia democrtica y clima de aula

    Caractersticas y desarrollo del estudiante y su relacin con el aprendizaje

    Desarrollo cognitivo

    Desarrollo moral Desarrollo socioemocional y de la identidad

    DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LAS REAS CURRICULARES

    MATEMTICA1

    Nmero y cantidadNocin de nmero

    Construccin de la nocin de nmero: nociones lgicas vinculadas a su construccin

    Estrategias didcticas para favorecer la construccin de la nocin de nmero

    1Los conocimientos presentados en este temario se evaluarn en el marco del enfoque de resolucin de problemas

  • 7/24/2019 Temario Ebr Nivel Primaria

    2/5

    Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial

    Sistema de numeracin decimal

    Construccin del sistema de numeracin decimal: inclusin de clases e inclusin jerrquica Estrategias didcticas para favorecer la construccin del sistema de numeracin decimal

    Estructuras aditivas

    Problemas aditivos de enunciado verbal: cambio, combinacin, comparacin, igualacin

    Estrategias didcticas para favorecer la construccin de los problemas aditivos de enunciado verbal Operaciones de adicin y sustraccin: comprensin de sus significados y algoritmos

    Estructuras multiplicativas

    Problemas multiplicativos de enunciado verbal: proporcionalidad simple, combinacin y comparacin Estrategias didcticas para favorecer la construccin de los problemas multiplicativos de enunciado

    verbal Operaciones de multiplicacin y divisin: comprensin de sus significados y algoritmos

    Nocin de fraccin

    Representaciones de la fraccin como parte de un todo continuo y discreto

    Significados de la fraccin: parte de un todo (continuo y discreto), operador, cociente, medida, razn Estrategias didcticas para favorecer la construccin de la nocin de fraccin

    Regularidad, equivalencia y cambioUso de patrones y regularidades

    Estrategias didcticas para favorecer la generalizacin de patrones o regularidades

    Nocin de igualdad y desigualdad

    Estrategias didcticas para favorecer la construccin de las nociones de igualdad y desigualdad Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una variable

    Nocin de proporcionalidad

    Estrategias didcticas para favorecer la construccin de las nociones de proporcionalidad Situaciones proporcionales y no proporcionales Proporcionalidad directa e inversa

    Forma, movimiento y localizacinNiveles de pensamiento geomtrico

    Niveles de pensamiento geomtrico, segn la propuesta de Van Hiele Estrategias didcticas para pasar de un nivel a otro, segn la propuesta de Van Hiele

    Nociones de rea y permetro

    Permetro de figuras planas Estrategias didcticas para favorecer la construccin de la nocin de permetro rea de figuras planas Estrategias didcticas para favorecer la construccin de la nocin de rea Estrategias didcticas para favorecer la relacin entre rea y permetro

    Transformaciones en el plano

    Simetra, rotacin, traslacin Estrategias didcticas para favorecer la construccin de transformaciones en el plano

    Nocin de volumen

    Volumen de cuerpos geomtricos Estrategias didcticas para favorecer la construccin de la nocin de volumen

  • 7/24/2019 Temario Ebr Nivel Primaria

    3/5

    Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial

    Gestin de datos e incertidumbreGestin de datos

    Estrategias didcticas para favorecer la representacin y anlisis de datos

    Variables cualitativas y cuantitativas (continuas y discretas) Medidas de tendencia central de datos no agrupados: moda, mediana, media

    Incertidumbre

    Combinaciones Sucesos determinsticos y aleatorios

    PERSONAL SOCIAL

    Estrategias didcticas para promover el desarrollo de las competencias del rea curricular y sus respectivascapacidades:

    Afirma su identidad personal

    Se desenvuelve ticamente Convive respetndose a s mismo y a los dems Participa en asuntos pblicos para promover el bien comn Construye interpretaciones histricas Acta responsablemente en el ambiente

    Conocimientos disciplinares fundamentales para promover el desarrollo de las competencias del reaRelacionados con el desarrollo personal:

    Dilemas morales y juicio tico tica mnima y tica de mximos Principios y valores ticos

    Identificacin y expresin de las emociones. Autorregulacin de las emociones y el comportamiento Autoconocimiento, autoconcepto, y autoestima Habilidades socio emocionales: empata y asertividad

    Relacionados con la cvica:

    La democracia como sistema poltico y como forma de vida Principios y valores de una cultura democrtica Situaciones que afectan la convivencia democrtica Normas de convivencia y principios democrticos Organizacin del Estado Peruano: caractersticas y funciones de los poderes del Estado Principios y alcances del enfoque intercultural

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos Derechos y deberes constitucionales Convencin sobre los Derechos del Nio y el Cdigo de los Nios y Adolescentes Manejo de conflictos: concepto de conflicto, caractersticas y el proceso de mediacin Mecanismos de participacin democrtica en el mbito escolar Significado y alcances del concepto de asunto pblico

    Relacionados con la historia:

    El proceso de sedentarizacin en los Andes y el surgimiento del Estado Principales sociedades prehispnicas desde Caral hasta el Tahuantinsuyo: ambiente, actividades

    econmicas, principales logros culturales, cambios y permanencias

    El virreinato peruano: principales caractersticas, cambios y permanencias Proceso de independencia en el Per y Sudamrica: secuencia, principales acontecimientos y

    procesos. El Per a lo largo de los siglos XIX y XX: principales procesos, cambios y permanencias, multicausalidad

  • 7/24/2019 Temario Ebr Nivel Primaria

    4/5

    Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial

    Relacionados con la geografa:

    Nociones cartogrficas y de orientacin del espacio geogrfico El paisaje como expresin del espacio geogrfico Regiones naturales del Per: caractersticas y recursos Influencia de los Andes y las cuencas hidrogrficas en la organizacin del territorio peruano Espacios urbanos y rurales

    Actividades econmicas: primarias, secundarias, terciarias y uso sostenible de los recursos naturales Vas de comunicacin y telecomunicacin Problemticas ambientales y territoriales Gestin de Riesgo de Desastres: Nocin de desastre, peligro, vulnerabilidad y riesgo; peligros

    naturales en el Per: inundaciones, huaicos, friaje, sismos; medidas de prevencin o mitigacin deldesastre

    CIENCIA Y AMBIENTE

    Indagacin mediante mtodos cientficos de situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

    Problematizacin de situaciones Identificacin y delimitacin de situaciones problemticas pertinentes para desarrollar una

    indagacin. Planteamiento de hiptesis a partir de la identificacin de variables dependientes e

    independientes. Estrategias didcticas para favorecer la problematizacin y el planteamiento de hiptesis.

    Diseo de estrategias de indagacin que consideren la relacin entre las variables y permitacomprobar o refutar una hiptesis determinada. Estrategias didcticas pertinentes para orientar alestudiante en el diseo de una estrategia de indagacin.

    Anlisis de datos e informacin: Identificacin de conclusiones lgicas y coherentes a partir de lainterpretacin de pruebas cientficas

    Explicacin del mundo fsico, basado en conocimientos cientficos Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente en los siguientes

    contextos:

    Materia y energa Luz solar y fotosntesis Transformaciones de energa en procesos fsicos y biolgicos Fuentes de energa renovable y no renovable Cambios fsicos y qumicos de materiales: diferencias Estructura del tomo: modelos

    Mecanismos de los seres vivos Estructura interna de la clula Sistema nervioso central, digestivo, renal, circulatorio, respiratorio, excretor Reproduccin asexual y sexual. Reproduccin humana. Mecanismos evolutivos y de transmisin de caracteres Virus y bacterias: enfermedades que producen. El SIDA, la TBC y otras. Prevencin

    Biodiversidad, Tierra y Universo Ecosistemas y biodiversidad de las regiones: interacciones. Alteracin del equilibrio de

    ecosistemas. Ciclos naturales del oxgeno, carbono y nitrgeno: su importancia para la supervivencia de

    los seres vivos Caractersticas estructurales de la tierra, sus movimientos e implicancias para la vida en el

    planeta

  • 7/24/2019 Temario Ebr Nivel Primaria

    5/5

    Concurso Pblico para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial

    Diseo y produccin de prototipos tecnolgicos que resuelven problemas de su entorno Diseo de alternativas de solucin frente a problemas que requieren soluciones tecnolgicas

    Seleccin de herramientas y materiales

    Estrategias didcticas para orientar el diseo de alternativas de solucin

    Construccin de una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad Evaluacin de las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico: reconocimiento de la

    condicin cambiante de la ciencia y la tecnologa, as como la influencia que recibe de intereses pblicos

    y privados.

    Posicin crtica frente a situaciones sociocientficas: uso adecuado o inadecuado de tecnologas en la

    comunidad y el ambiente; influencia negativa o positiva de la tecnologa en el descubrimiento de

    hechos y fenmenos.

    COMUNICACIN

    Estrategias didcticas para el desarrollo de la alfabetizacin inicial Apropiacin del sistema de escritura y del lenguaje escrito

    Estrategias didcticas para promover el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes Recuperacin de informacin literal del texto Reorganizacin de la informacin del texto Inferencia de informacin implcita en el texto Reflexin sobre el contenido del texto

    Estrategias didcticas para promover el desarrollo de la competencia de produccin de textos escritos enlos estudiantes

    Reconocimiento de los componentes de la situacin comunicativa Planificacin del texto de acuerdo al propsito comunicativo Textualizacin a partir de un plan de escritura Evaluacin y retroalimentacin de la produccin escrita de los estudiantes

    Conocimientos disciplinares fundamentales para promover el desarrollo de las competencias del rea Componentes de la coherencia y cohesin textual

    Unidad temtica, progresin de la informacin, suficiencia comunicativa del texto Conectores, puntuacin