21

TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la
Page 2: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la
Page 3: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV

Matrón/a

Servicio Andaluzde Salud (SAS)

Page 4: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

©AA.VV.©Varios autores© Platero Editorial S.L.Cardenal Lluch, 24 41005 SevillaTlf. 955 28 74 91 email: [email protected]://www.plateroeditorial.es Edición: junio de 2015ISBN: 978-84-16516-45-2Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Page 5: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

FICHA TÉCNICATÍTULO

Matrón/a. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario específi co. Vol.IV

AUTOR

FECHA DE PUBLICACIÓNJunio 2015ISBN

978-84-16516-45-2CONTENIDO

OBJETIVOS

PERFIL DESTINATARIO- Opositores a las plazas de Administrativo/a del Servicio Andaluz de Salud (SAS).- Preparadores.- Profesionales del Servicio Andaluz de Salud.

Varios autores

El presente volumen desarrolla los temas 60 a 78, correspondientes al temario específi co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa-lud (SAS), según lo establecido en la convocatoria publicada en el BOJA nº 74, de 20 de abril de 2015.

Ofrecer al opositor un recurso imprescindible para la adquisición del conocimiento que le permita conseguir la calificación necesaria para obtener una de las plazas convo-cadas a la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Salud.

DOCUMENTACIÓN

- A. Esteban. Manual de Cuidados Intensivos para enfermería 3ª edición. Springer-VelagI-bérica.1996.

- A. García-Alix y J. Quero Jiménez. “Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxixo-isquémi-ca”.www.aeped.es.

- A. Hernando Lorenzo. Soporte Vital Avanzado en trauma. Masson.2000.

- A. Pérez Sánchez. “Perinatología”.Ed. Mediterráneo.1985.

- A. Torres. Cuidados intensivos respiratorios para enfermería. Springer-Velag Ibérica.1997.

- Acién Álvarez P. Tratado de obstetricia y ginecología. Obstetricia. Alicante: Molloy, 2001.

- Acién Álvarez, P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Editorial Molloy. Alicante. 1998.

- Aguirre de Cárcer, A. Educación maternal. Edición del autor. Madrid. 1979.

Page 6: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Aguirre de Cárcer, A. Preparación a la maternidad. 100ª edición. Madrid: Ediciones Morata,

1989.

- Aragón López, I.M; et al.: Afrontamiento eficaz del duelo "el proceso MAR". Metas de

Enfermería. Diciembre 03-Enero 04. Num. 61: 12-16.

- Artículos: J. López Sastre, C. Moro Bayón, G.D. Coto Cotallo y M. De Alaiz Rojo "Infecciones

perinatales. Infecciones congénitas"; J. López Sastre, G.D. Coto Cotallo, A. Ramos Aparicio, M.

De Alaiz Rojo, C. Polo Mellado "Sepsis Neonatal" Salvador salcedo Abizanda "Recién nacido y

riesgo obstétrico de infección".

- Artículos: Justino Rodríguez-Alarcón Gómez, Juan Carlos Melchor Marcos "La patología

neonatal asociada al proceso del parto".

- Artículos: LE Durán de Vargas, CF Saénz Reguera, J Pérez Losada, A López Sanz, MR Santano

Gallinato,A González-Meneses "Deficiencias: Medidas preventivas durante el período

neonatal";Enrique Galán Gómez "Sindrome de Turner".

- Asociación Española de Pediatría y Comisión Nacional de Pediatría y sus áreas específicas.

SmithKline Beecham, SA (Volúmenes I y II). (ISBN: 84-74870755). 1997. Madrid.

- Asociación Española de pediatría. "Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría". Tomo

6: neonatología. 2002.

- Asociación Española de Pediatría. Lactancia materna Guía para profesionales. 2004

- Asociación Española de Pediatría. Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica.

Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008.

- Bajo Arenas JM, González de Agüero R. Cambios fisiológicos de la mujer durante el puerperio.

En Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Fabre E (ed), Zaragoza, 1995

- Behrman R.E., Kliegman R.M., Jenson H.B. Nelson, Tratado de Pediatría. Volumen I. 16ª ed.

Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2000.

- Bethea, DC. Enfermería Materno Infantil. México DF: Interamericana McGraw-Hill. 1987.

- Botella J, Clavero JA. Tratado de Ginecología, tomo 1. 13ª ed. Ediciones científico médicas,

Barcelona 1982.

- Brines J, Crespo M, Cruz Hernández M, Delgado A, Garagorri JM, Hernández Rodriguez M y

Ruza F. (Comité Editorial): "Manual del Residente de Pediatría y sus áreas específicas. Guía

formativa"

- Buenas prácticas en atención perinatal: proyecto de humanización de la atención perinatal en

Andalucía. -[Sevilla]: Consejería de Salud, [2008]

Page 7: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Burón E., Paisán L y Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal.

Recomendaciones de reanimación pediátrica y neonatal (III). Reanimación del recién nacido.

Madrid: Publimed, 2002.

- Burroughs A, Leifer G. Enfermería maternoinfantil, 8ª ed. México: Interamericana, 2002

- Caballero Gordo A. Metrorragia perimenopáusica. Protocolos asistenciales en Ginecología y

Obstetricia. Tomo 2, protocolo 39. SEGO ediciones comunicación y servicios. Madrid 1993.

- Cabero Roura L.; Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Editorial

Panamericana. Madrid. 2004.

- Cabero Roura. V. Protocolos de Medicina materno-fetal. Editorial Ergón. Madrid

- Cararach, V; Carrera, M.L; Mínguez, J; Coll, O; Monleón; F.J.: Ayuda a la familia tras la muerte

perinatal. En Fabre: Manual de asistencia al parto y puerperio normal. Madrid: Wyeth-Lederle,

1995:479-495.

- Carreras E. Optimización en la recogida de sangre del cordón umbilical. Medicina clínica 2007;

129(15):574-575.

- Closa Monasterolo R, Moralejo Beneítez J, Ravés Olivé MM, Martínez MJ, Gómez Papí A.

Método canguro en recién nacidos prematuros ingresados en una Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatal. An Esp Pediatr 1998; 49: 495-498.

- Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría “Lactancia Materna: guía

para profesionales” Monografías de la A.E.P. nº 5. 2004

- Concejo Sánchez, S; Del Álamo Bastida, G; Martín Jiménez, E; Poza Bustamante, L; Romero

Ponce, B; Saíz Puente, S.: Programa de salud en atención primaria para la atención del duelo

por la pérdida de un hijo en el periodo perinatal. Matronas Profesión 2002. Num.10:17-24.

- Congreso Nacional de la AEP. Madrid, Junio 2003. Taller de Lactancia Materna. Comité de

Lactancia Materna. Dra. M. T. Hernández Aguilar

- Crespo Puras C. Cuidados de enfermería en neonatología. Madrid: Ed. Síntesis, 2000.

- Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ et al. Williams Obstetricia, 21ª ed. Madrid:

Panamericana, 2004

- Curso de atención al traumatizado para enfermería. EPES.2003

- D. LL: Jones. Ginecologia y obstetricia 7ª Edicion Harcourt.Barcelona. 2000

- Derek Llewellyn-Jones, Suzanne Abraham Jeremy Oats. Ginecología y Obstetricia 7ª Edición.

Madrid: Ediciones Harcourt, 2000.

- Dickason E.J., Silverman BL, Kaplan J.A. Enfermería materno-infantil. 3ª edición. Madrid: Mosby,

1999.

Page 8: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Dickason, E. J. Enfermería materno Infantil. Madrid. Mosby Doyma 1998.

- Didona N.A., Marks M.G., Kumm R. Enfermería maternal. México: McGraw-Hill

Interamericana, 1997.

- Dikason, silverman y Kaplan. "Enfermería materno infantil". 3ª Ed. 1999.

- Dirección médica del parto. Alfonso J. Herruzo y José A. Miranda. Lasa, Upjonhn

farmoquímica, S.A. 1991

- Disaia PJ, Nolan JF, Arneson AN. Radioterapia en Ginecología. In: Danforth DN. Tratado de

Obstetricia y Ginecología. 4ª Ed, Interamericana, cap. 60, p. 1186, 1986.

- Donat Colomer F, Maestre Porta MS. Enfermería maternal y ginecológica. Barcelona: Masson,

2001

- Dossiers de Lactancia.www.albalactancia.org.

- E. Fanta, J. Macaya, H. soriano. "Pediatría". Doyma. 3ª Ed. 1990

- E.Fabre González. Manual de Asistencia al Parto y puerperio Normal.

- Educación para la maternidad .Instituto Nacional de la Salud. Secretaría general. Madrid.1995.

- Embarazo, parto y puerperio, proceso asistencia integrado, 2• edición, Sevilla conserjería de

salud 2005

- Enciclopedia Medico Quirúrgica de Ginecología y Obstetricia. Varios temas y autores. Edit.

Interamericana. Actualizada 2006.

- Enfermería maternal .Ed. Masson. Barcelona 2003.

- Enfermería profesional. Enfermería materno-infantil. Olds-London-Leadewig. . Edit.

Interamericana. McGraw-Hill. 1992

- Esteban Altirriba J. Dirección médica del parto. Perinatología clínico 2. Salvat S.A., Barcelona

1978.

- Estrategia al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Observatorio de Salud de la Mujer

y del Sistema Nacional de Salud Dirección General Agencia de Calidad del Sistema Nacional de

Salud Ministerio de Sanidad y Consumo. 2007

- Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Centro de

Publicaciones Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008.

- F.Gary Cunnighan. N.F. Gant. K.J. Leveno et cols. Williams Obstetricia 21 Edicion

Panamericana.Madrid. 2002

Page 9: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- F.Lopez Espadas. Grupo de trabajo en medicina de urgencias de Santander. Manual de

asistencia al Politraumatizado 2 edición. ELA 1997.

- Fabre González, E. Manual de Asistencia al parto y puerperio normal. Barcelona: 1995.

- FAME. Iniciativa Parto Normal. Documento de Consenso. Barcelona: Federación de

asociaciones de Matronas de España; 2007.

- G.D. Coto Cotallo, J. López Sastre, B. Fernández Colomer, N. garcía López y S. Campuzano

Martín. "Recién nacido a término con dificultad respiratoria: enfoque diagnóstico y terapéutico.

www.aeped.es.

- Gálvez Toro, A; Amezcua, M; Salido Moreno, M.P.: La construcción social de sentimientos "la

muerte del sujeto que nace". Index Enfermería. Invierno 2002. Num.39:29-34.

- Gómez García M.C. Enfermería Pediátrica. Barcelona: Masson, 1995.

- González ;Merlo J., Del Sol J. R. Obstetricia Barcelona. Ediciones científicas y técnicas. 1994

- González Merlo, J. Del sol, J.R. Obstetricia. Barcelona: Masson, 2002.

- González Merlo. Obstetricia. Ed. Masson.5ª edición.2006.

- González-Merlo J. Ginecología. 6ª ed. Masson-Salvat 1993.

- Grupo de trabajo de asistencia inicial al paciente traumatizado. Recomendaciones asistenciales

en trauma grave. SEMES.1999.

- Grupo de trabajo de Santander. Manual de urgencias para enfermería. Aran. 1995.

- Guerra-Flecha JM. Puerperio normal y patológico. Protocolo 4. Protocolos asistenciales en

ginecología y obstetricia, SEGO, 1994

- Guía Clínica de la AEC: Cirugía de la mama. Ed. Arán.

- Guía Educación para la Maternidad. Tomo II. INSALUD. Madrid.1995.

- Guía NICE postparto.2006. National institute for health and clinical excellence.

- Guía para la Lactancia Natural; UNICEF, INN 1995.

- Hidramnios y oligoamnios. Otras enfermedades del amnios. Anomalías del tamaño, forma y

peso de la placenta. Infartos, inflamaciones, quistes y tumores de la placenta. Anomalías del

cordón umbilical. Prolapso del cordón. Andrés MP, Zapardiel I, Tobajas JJ. En Fundamentos de

obstetricia, SEGO. 2007. Pags 497-498.

- http://albalactanciamaterna.org

Page 10: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Instituto Nacional de Estadística. Series demográficas. En: INE. Movimiento Natural de la

Población Española 1990. Tomo I. Madrid. 1993:159.

- J. Ortiz Tardío. "Ictericia por hiperbilirrubinemia indirecta". www.aeped.es

- J.G. Merlo Obstetrica 4ª Edicion Masson Barcelona 1992

- J.M. Carrera Maciá. "Protocolos de obstetricia". 3ª Ed. 1998.

- J.P. Cloherty y A.R. Stark. "Manual de cuidados neonatales". 3ª Ed. Masson 2000

- Jm. Carera Protocolos de obstetrica Instituto Dexeus. Masson 1996 Barcelona

- Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social. Proyecto de Humanización de la

Atención Perinatal en Andalucía. 2013.

- Klein Olkin, S. Embarazo en forma. Barcelona: Ediciones Medici; 1993.

- La salud desde el principio. Guía de salud materno- infantil. Junta de Castilla y León. Consejería

de Sanidad. 2003.

- Lactancia materna. El camino natural. Guía para padres. Junta de castilla y León. Consejería de

sanidad.2003.

- Lactancia materna: Guía para profesionales. Comité de Lactancia Materna de la Asociación

Española de Pediatría. Monografía Nº5. 2004

- Lactancia y vuelta al trabajo (ministerio de asuntos sociales)

- Larios Risco D. Donación y uso privativo de la sangre del cordón umbilical: aspectos jurídicos.

DS: Derecho y salud 2007; 15(2):181-216.

- Lindberg, C.E.: The grief response to mid-trimestre fetal loss. J Perinatol. 1992. Num. 12:158.

- Lowdermilk, D: "Enfermería Mosby 2000...". 2000

- Lowdermilk, Perry, Bobak. Enfermería Mosby 2000. Materno-Infantil. Madrid: Editorial

Harcourt Brace España, 1998.

- Manual de asistencia al paro y puerperio normal. Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad

Española de Ginecología y obstetricia. E. Fabre Gonzalez. Edit. Wyeth-Lederle. 1995

- Manual de asistencia al parto y puerperio patológico. Editor E. Fabre González.1999.

- Manual de Lactancia Materna. Hospital de Fuenlabrada.

- Mariola Lopez Cossi "Manual actualizado para matronas del embarazo,parto, puerperio,

lactancia y terapias alternativas" editorial Alcalá.

Page 11: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Obstetricia Gonzalez Merlo J.R. del Sol. 3ª edición. 1996

- Obstetricia: Gonzalez Merlo, J.R del Sol.3 edición .1998

- Olds S.B., London ML, Ladewig P.W. Enfermería maternoinfantil. 4ª edición. México: McGraw-

Hill Interamericana, 1995.

- OMS, División de Salud y Desarrollo del Niño. Ginebra1993. Edición revisada agosto, 1998.

- Organización Mundial de la Salud. Pruebas científicas de los Diez Pasos hacia una Feliz

Lactancia Natural. Ginebra, 1998.

- Organización Nacional de Transplantes. Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical. Marzo

2008.

- P. Cien Tratado de Obstetrica y Ginecologia. Obstetricia. Ediciones Mohillo 1998 Alicante

- Papel de los grupos de madres y recursos de la comunidad. En: Lawrence RA. La lactancia

materna: una guía para la profesión médica. 4ª ed. Madrid: Mosby, 1996; 657-670.

- Parra Moreno Mª Luisa, Arias Rivera Susana. Procedimientos y técnicas en el paciente

critico.Masson.2003.

- Parto y técnicas obstétricas. Farook Al-Azzawi. Edit. Wolfe Publishing Ltd. 1992

- Pérez González J., Samper Villagrasa M.P. Asistencia al recién nacido. En Manual de asistencia al

parto y puerperio normal. Fabré E. (ed), Zaragoza, 1995.

- Pirie, L. El deporte durante el embarazo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1989.

- Plan Andaluz de urgencias y emergencias. SAS. 2000.

- Plan de parto y nacimiento: Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía. -- [Sevilla] Consejería de

Salud, [2009]

- Plan Nacional de resucitación cardiopulmonar. Semicyuc.2005-

- Pregnancy, childbirth, postpartum and newborn care. A guide for essencial practice. OMS 2006

- Pritchard JA, Mc Donald PC, Cant NF. Williams, Obstetricia. 3ª ed., 1991. Salvat: Barcelona

1991.

- Proceso Asistencial Integrado: Embarazo, parto y puerperio. Consejería de Salud. Junta de

Andalucía.

- Protocolos de actuación de la S.E.G.O

- Protocolos de obstetricia y medicina perinatal dl Instituto Universitario Dexeus. Jose

M.Carrera Maciá y cols. Edit Masson 2002

Page 12: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Protocolos SEGO. Prog, Obstetricia y Ginecología. 2008.

- R.M.Torrens. Enfermeria de la mujer D.A.E. Madrid . 2001

- Roca F, Villalbi JR. Manual para el funcionamiento de grupos de ayuda mutua. Servei de

Promoció de la Salut. Institut Municipal de la Salut Ajuntament de Barcelona, 1993.

- Rovira Elías Gil. Urgencias en enfermería. Difusiones en enfermería. 2000.

- Royal College of Midwives. Lactancia materna para profesionales. Barcelona: ACPAM, 1994

- Ruiz González M.D., Martínez Barellas MR, González Carrión P. Enfermería del niño y del

adolescente. Madrid: Ed. Dae, Grupo Paradigma, 2000.

- S.E.G.O. Manual de asistencia al parto y puerperio normal Editor Fabre.

- S.E.G.O.: "Manual de asistencia al p.y pp. Patológico" EDITOR E. FABRE GONZALEZ

- Sabiston DC. Tratado de patología quirúrgica. 11ª ed. Madrid. 1980.

- Sánchez Ramos J, Bedoya Bergua C, Bartha Rasero JL. Patología del alumbramiento y del

postparto inmediato. Protocolos asistenciales en Ginecología y Obstetricia. Tomo 1, protocolo

35 Tomo 1. SEGO ediciones comunicación y servicios. Madrid 1993.

- Santamaría R. Asistencia al puerperio hospitalario. En Manual de asistencia al parto y puerperio

normal. Fabre E (ed.), Zaragoza, 1995

- Santos Redondo, P. Traumatismos del parto. Hipertensión y embarazo. Situaciones especiales

de urgencia obstétrica. Apuntes Enfermería Maternal y del RN II.

- Seguranyes Guillot G. Enfermería maternal. Barcelona: Masson, 1995

- Servicio Andaluz de Salud.mht.

- Solves Alcaina P, Perales Marín A, Mirabet Lis A, Brik Spinellib M, Soler García, A y Roig Oltra,

R. Selección de donantes y recogida de las unidades en un banco de sangre de cordón

umbilical. Medicina Clínica 2007; 129(15):561.

- Stephenson Rebecca G., O´Connor Linda J., “Fisioterapia en obstetricia y ginecología” 2ª

Edición. Ed.McGraw-Hill.Interamericana. 2003

- Texto ilustrado de Ginecología y Obstetricia. 7º edición. Derek Llewellyn-Jones. Edit.

Harcourt. Mosby. 2000

- Torres Almagro MC, Bernal Gutiérrez MA, Corchete Marín Y. Estado actual de la donación de

sangre de cordón umbilical en España. Evidentia 2010; 7(30).

- Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la reproducción. Luis Cabero Roura. 2003

Page 13: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

- Tratado de Obstetricia y Ginecología. Pedro Acien. Edit. Mohillo. 2001.

- Usandizaga Beguiristain JA, De la Fuente Pérez P. Tratado de Obstetricia y Ginecología.

Volumen I: Obstetricia. Madrid: McGraw-Hill, 2000.

- Usandizaga j. A., De la Fuente P. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid. MCGRAW-Hill

Interamericana. 1998.

- Usandizaga JA, de la Fuente P. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid: Interamericana,

1997

- Usandizaga JA. Cesárea. En: Usandizaga JA, de la Fuente P. Tratado de Obstetricia y

Ginecología. Vol. I. Obstetricia. McGraw-Hill-Interamericana de España SA. Madrid. 1997. pp.

593-9.

- Wajnbuch S. Para una mejor calidad de vida. Los grupos de apoyo para la lactancia materna.

En: Aguayo J, Editora. La Lactancia Materna. Universidad de Sevilla, 2001; 279-283.

- WHO/CDR/93.3. UNICEF/nut/93.1. Consejería en Lactancia Materna. Curso de Capacitación.

- WHO/CHS/CAH/98.14. Relactación. Revisión de la Experiencia y recomendaciones para la

práctica. Ginebra 1998. Traducido al Español por DR. JJ Lasarte.

- WHO/UNICEF. Pruebas científicas de los Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural.

WHO/CHD/98.9.

- www.lalecheleague.org

- www.tuotromedico.com

- Zlatnik FJ: Puerperio normal y anormal. In Scout JR et al: Tratado de obstetricia y ginecología

de Danforth, 6ª ed. México: Interamericana McGraw-Hill, 1994

Page 14: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la
Page 15: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

Tema 60 Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor. Terapias alternativas. 17

Tema 61 Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía. Conveniode colaboración entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud deAndalucía. Actuaciones del Proyecto. Plan de parto. Buenas prácticas enatención perinatal. Estrategia de atención al parto normal. 39

Tema 62 Atención y Cuidados de la mujer en el Parto normal. Signos y síntomas.Dinámica normal del parto. Dilatación. Fases del parto. 83

Tema 63 Parto: Problemas y complicaciones de dilatación del canal. Inducción delparto: indicaciones, contraindicaciones, problemas y complicaciones. 119

Tema 64 Atención y Cuidados de la mujer en la Expulsión. Presentaciones:Mecanismo natural, presentación de nalgas, presentación podálica, otras.Cuidados de la mujer durante el período expulsivo. Complicaciones ymaniobras. Indicaciones de parto instrumentado. Indicaciones de cesárea. 141

Tema 65 Episiotomía, indicación y procedimientos. Clasificación de los desgarrosperineales y procedimiento de reparación de los mismos. Complicaciones ysecuelas. 173

Tema 66 Situaciones de emergencia obstétrica en el parto: prolapso de cordón,embolia de líquido amniótico, rotura uterina, distocia de hombros,desprendimiento prematuro de placenta. Definición, clasificación,etiopatogenia, factores de riesgo, manifestaciones clínicas e intervención. 187

Tema 67 Atención y Cuidados de la mujer en el Alumbramiento. Inspecciónplacentaria. Cuidados de la mujer durante el alumbramiento. Actuación dela Matrona. 209

Tema 68 Donación pública de sangre de cordón. Definición, procedimiento. Aspectoslegales. 239

Tema 69 Atención y Cuidados de la mujer en el Puerperio. Seguimiento delpuerperio inmediato. Cuidados de la puérpera. Involución. Recuperaciónpuerperal. 261

ÍNDICE

Page 16: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

Tema 70 Atención y Cuidados de la mujer con puerperio patológico. Complicacionesfísicas: Infección puerperal, hemorragia postparto. Complicaciones psíquicas:depresión postparto y psicosis puerperal. Profilaxis. Asepsia y antisepsia delparto y puerperio. 301

Tema 71 Evaluación del suelo pélvico, antes y después del parto. Masaje perineal yejercicios de Kegel. Modificaciones del mismo debido al parto.Complicaciones. Incontinencia urinaria, fecal y dispaneuria. Rehabilitación yfortalecimiento. 351

Tema 72 Atención y Cuidados del recién nacido normal, características. Valoracióninicial. Test de Apgar. Examen general. Identificación de situaciones deriesgo. Inmunización contra la Hepatitis B. Sistemas de Identificación.Reanimación neonatal. 391

Tema 73 Atención y Cuidados del recién nacido de riesgo. Prematuro. Dismaduro.Postmaduro. Riesgo de contaminación materno-fetal. Malformacionescongénitas. Traumatismos. Anoxias del recién nacido. Ictericia del reciénnacido. Infecciones y sepsis neonatal. Riesgo social. 417

Tema 74 Lactancia materna. Anatomía y fisiología de la mama. Evaluación yobservación de una toma. Cómo colocar el bebé al pecho: crianza biológica.Extracción de leche materna. Iniciativa para la Humanización de laAsistencia al Nacimiento y a la Lactancia: 10 pasos. 479

Tema 75 Afecciones del pecho. Lactancia materna en situaciones especiales.Hipogalactia. Lactancia artificial. 511

Tema 76 Actuación ante la Parada Cardio-Respiratoria. Reanimación Cardio-Pulmonar básica y avanzada del recién nacido y madre. 549

Tema 77 Atención y Cuidados ante el duelo en muerte fetal intrauterina y postparto.Características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del duelo.Atención después de la muerte. 615

Tema 78 Visita Domiciliaria. Control puerperal. Control del R.N. Recuperaciónmaternal. Alimentación madre-niño. Valoración Psicosocial y del entorno. 627

Page 17: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

y TEMA60y Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor. Terapias

alternativas y

Aprender la definición y técnicas de aplicación de los distintos métodos no farmacológicos

para el alivio del dolor

Aprender las características de las distintas terapias alternativas así como sus indicaciones y

técnicas de aplicación

17

OBJETIVOS

Page 18: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

1. MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS PARA EL ALIVIODEL DOLOR

1.1 Apoyo durante el partoA lo largo de la historia las mujeres han sido acompañadas y apoyadas por otras mujeres

durante el trabajo de parto. Sin embargo, con la asistencia del parto en el medio hospitalario

se dejó esta práctica, convirtiéndose el apoyo durante el parto algo excepcional, a pesar de

ello en los últimos tiempos se tiende a volver a humanizar el proceso de dar a luz y por lo

tanto se tiende a regresar al apoyo continuo.

Tras la revisión Cochrane publicada en 2006, el apoyo continuo de la parturienta debe conside-

rarse como efectivo en el alivio del dolor (nivel de evidencia Ia, grado de recomendación A).

En esta revisión de 15 estudios con un total de 12.791 mujeres, se observa que las mujeres

que recibieron apoyo intraparto continuo fueron menos proclives a cualquier tipo de analge-

sia intraparto (11estudios, n = 11.051, RR = 0.87, IC del 95%, 0.79-0.96) o a mostrarse insa-

tisfechas en su experiencia del parto (6 estudios, n = 9.824; riesgo relativo [RR]= 0,73; IC del

95%, 0,65-0,83) y tuvieron menos partos instrumentales (14 estudios; n = 12.757, RR =

0,89;IC del 95%, 0,83-0,96).

Se concluyó que el apoyo que comienza en una etapa temprana parece ser más eficaz que

aquel que comienza en una etapa posterior del trabajo de parto, y además parece que los

resultados varían según el tipo de prestador. En general los beneficios fueron mayores si el

acompañante no era personal del hospital y eran mujeres que estaban allí exclusivamente

para brindar apoyo. En Norteamérica han estado disponibles los servicios de mujeres con

capacitación especial en el apoyo durante el parto, comúnmente llamadas “doulas”, del griego

sierva y recientemente se ha introducido también esta figura en nuestro país.

Se han formulado varias teorías que ratifican la conveniencia del apoyo continuo durante el

trabajo de parto pero dos de ellas se complementan entre si y vienen a decir, por un lado,

que el ámbito hospitalario puede resultar un entorno hostil para la mujer, alterando el

progreso del parto, y generando sentimientos de desconfianza, lo cual puede deteriorar la

adaptación a la maternidad, el establecimiento de la lactancia y favorecer el riesgo de padecer

depresión postparto. Todo esto puede ser amortiguado hasta cierto punto por el suministro

de apoyo y compañía durante el trabajo de parto. Por otro lado, como decíamos en capítulos

anteriores, el estrés y la ansiedad materna pueden producir patrones de frecuencia cardiaca

fetal alterada, disminuir las contracciones, y alargar la fase de dilatación, además de dar resul-

tados de test de Apgar disminuidos; es por eso que el apoyo psicológico ayuda a la mujer a

reducir el nivel de ansiedad y contrarrestar estos efectos, aumentando asimismo la satisfac-

ción con la experiencia del parto.

Tal y como indica la SEGO, los datos aportados deberían ser suficientes para implicar a los

obstetras en la consecución del apoyo durante el parto.

1.2 Inyección dérmica de sueroEsta forma de analgesia consiste en la administración de suero/agua estéril mediante inyección

intra/subdérmica de 0,1-0,5 ml de dicho líquido; la inyección debe realizarse en cuatro puntos

y Tema 60

18

Page 19: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

predeterminados de la región sacra, a ambos lados de la base de la columna vertebral, en la

pequeña depresión muscular existente a ambos lados de ésta: región lumbosacra dentro del

área comprendida por el rombo de Michaelis (2-3 cms por debajo y 1-2 cms medial con

respecto a la espina iliaca posterosuperior). Ver figura 21.

Figura. Rombo de Michaelis

El efecto comienza a los pocos segundos, es máximo a los 30-40 minutos y puede durar en

torno a los 90 minutos. La analgesia se produce exclusivamente para el dolor lumbar, pero no

es efectiva para el dolor abdominal ni perineal. Se recomienda la aplicación temprana durante

la fase de dilatación. Puede ser administrada por un médico, una matrona o una enfermera y

ser repetida tras una hora.

Se entiende que esta administración bloquea la transmisión de los estímulos dolorosos causa-

dos por el parto, y por lo tanto, pueden disminuir en cierto modo el dolor de parto; el meca-

nismo de acción sería que las pápulas formadas por la inyección de suero estimulan los recep-

tores de presión. La transmisión de estos estímulos hacia el cerebro interrumpe la

transmisión de los estímulos dolorosos a través de los nervios espinales. Algunos autores han

señalado esta técnica como de gran utilidad, por encima de otrasterapias no farmacológicas

como la acupuntura.

19

Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y

Page 20: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

No obstante, Huntley y Thompson en su revisión sistemática no encontraron evidencias sufi-

cientes que apoyaran el uso de esta técnica como terapia efectiva para el dolor de parto.

1.3 Inmersión en aguaLa utilización del agua caliente durante la dilatación induce a la mujer a la relajación, reduce la

ansiedad estimulando la producción de endorfinas, mejora la perfusión uterina, acorta el

periodo de dilatación, y aumenta la sensación de control del dolor y la satisfacción.

Según la SEGO en una revisión sistemática con 8 estudios y 2.939 mujeres incluidas se pone

de manifiesto que la inmersión en agua durante la fase activa del parto reduce significativa-

mente el dolor (1 estudio, odds ratio [OR] = 0,23; IC del 95%, 0,08-0,63), así como el uso de

analgesia (4 estudios, OR = 0,84; IC del 95%, 0,71-0,99, lo cual es el nivel de evidencia Ia,

grado de recomendación A).

Los efectos de la inmersión durante el expulsivo son más discutibles. En nuestro país, son muy

escasos los centros con bañeras o piscinas que permitan el denominado «parto acuático». Se

recomienda la inmersión en agua a 37°C hasta cubrir el abdomen una vez alcanzados los 4-5

cm de dilatación y mantenerla durante 1-2h6. Con estas medidas, y aunque la bolsa amniótica

esté rota, no parece existir un aumento de infección materna o fetal. El que la inmersión se

realice cuando la mujer tiene al menos 4-5 cms es porque si se realiza en una fase temprana

del parto puede inducir a partos prolongados y al uso de analgesia epidural y oxitocina.

Según una revisión Cochrane la utilización del agua caliente reduce de forma estadística-

mente significativa el uso de analgesia epidural durante el periodo de dilatación sin efectos

adversos en la duración del trabajo de parto, la tasa de partos quirúrgicos y el bienestar

neonatal. No existe evidencia de cómo influyen los diferentes tamaños de la bañera, el volu-

men de agua empleado, etc. (Ver figura 22).

Figura. Ejemplo de bañera usada para dilatación en agua.

y Tema 60

20

Page 21: TEMARIO ESPECÍFICO. VOL. IV - plateroeditorial.es · co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa- lud (SAS), según lo establecido en la

Los riesgos que se han descrito incluyen la posibilidad de que puede promover expectativas

poco realistas acerca del trabajo de parto, restringir la elección de la analgesia, restringir la

movilidad, reducir la efectividad de las contracciones (sobre todo en inmersiones demasiado

tempranas como ya hemos dicho), y aumentar el traumatismo perineal. Se ha sugerido mayor

riesgo de hemorragia postparto y alumbramiento manual. También existe un riesgo teórico de

embolia debido al agua.

Hay que resaltar que los cuidadores tienden a estar más continuamente presentes con los

participantes en inmersión en agua, y como se ha dicho anteriormente, la atención directa en

el trabajo de parto afecta positivamente a los resultados.

1.4 PsicoprofilaxisEn 1949, Velvoski introdujo el método que denominó “preparación psicoprofiláctica” y que

pretende elevar el umbral del dolor. Más tarde, se introdujo el método en Francia por un

obstetra que incorporó las técnicas que había observado en Rusia; este obstetra llamado

Fernand Lamaze perfeccionó el método y hoy en día es el más conocido y usado (método

Lamaze).

El método se apoya en fenómenos de sugestión, información sobre el trabajo de parto, ejerci-

cios de respiración y compresión de zonas del organismo con objeto de bloquear el dolor.

Consta por un lado de la educación de la madre y por otro del desarrollo de nuevos reflejos

condicionados, es decir, sustituir las sensaciones y reflejos dolorosos asociados a la contrac-

ción uterina por otras sensaciones o reflejos principalmente respiratorios (reflejos condicio-

nados positivos). Los ejercicios respiratorios consisten en que la parturienta haga una inspira-

ción profunda al inicio de cada contracción, seguida de una respiración rápida y superficial

mientras dure aquella. La parturienta también se concentra sobre un objeto en la sala e

intenta enfocar sus pensamientos alejándolos del dolor.

Lamaze utiliza el reflejo contracción-respiración, justificando los ejercicios respiratorios de

tres formas:

a) Permiten a la mujer apreciar la relación anatómica existente entre los órganos que

influyen en el parto.

b) Dan un entrenamiento físico, usando una buena tensión muscular y un buen control.

c) Proporcionan un intercambio gaseoso rico en oxígeno.

En cuanto a la relajación, Lamaze sostiene que al practicar el control muscular puede apren-

der a reconocer los músculos que intervienen en el parto, para poder utilizarlos eficazmente

e identificar los que no toman parte en el proceso y que pueden oponerse a las contraccio-

nes.

Sobre la medicación afirma que si se aplica bien el método psicoprofiláctico, la analgesia y la

anestesia son innecesarios.

Existen otros métodos de psicoprofilaxis, si bien este es el más usado, aunque sea cual fuere

el método escogido, es incuestionable que son muy beneficiosos para la embarazada, y el

trabajo de parto, pues permiten llegar a la mujer al parto en buena preparación física y

psíquica.

21

Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor y