6
Configuraciones para pruebas de stress con java y tomcat ¿Qué es Stress? Una prueba de stress es aquella que forsa al sistema al máximo punto para poder medir sus capacidades y las condiciones en las cuales trabaja realizando una cantidad definida de peticiones y procesos. ¿Para qué se usa? En una aplicación es de vital importancia emplear algo de tiempo a preparar pruebas de eficiencia bajo carga y stress, antes de ser entregada. El tiempo invertido es recuperado con creces, ya que se detectaran los posibles efectos laterales y se podrá comprobar si esa nueva funcionalidad soporta la cantidad de usuarios concurrentes que se especificaban en los requisitos. El JMeter muestra los resultados de las pruebas en una amplia variedad de informes y gráficas. Además facilita a una rápida detección de los cuellos de botella existentes debido al tiempo de respuesta excesivo. Todas estas herramientas pueden ser usadas para hacer las pruebas de eficiencia bajo carga intensiva, sin embargo hay algunas que poseen ventajas con respecto a las demás, por lo que son más óptimas a utilizar durante las pruebas en cuestión. Instalación de JMeter 1) Pre-requisitos a. JDK b. Eclipse c. Descompresor (Winrar, winZip, 7 Zip, etc) *Puedes ver la instalación de estos programas en: http://www.cjavaperu.com/instalaciones

Temario: JAVA DEVELOPER asd - 20 Sesiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario del curso de JAVA DEVELOPER asd CJAVA... Siempre Para Apoyarte

Citation preview

Configuraciones para pruebas de

stress con java y tomcat

¿Qué es Stress?

Una prueba de stress es aquella que forsa al sistema al máximo punto para

poder medir sus capacidades y las condiciones en las cuales trabaja realizando

una cantidad definida de peticiones y procesos.

¿Para qué se usa?

En una aplicación es de vital importancia emplear algo de tiempo a preparar pruebas

de eficiencia bajo carga y stress, antes de ser entregada. El tiempo invertido es

recuperado con creces, ya que se detectaran los posibles efectos laterales y se podrá

comprobar si esa nueva funcionalidad soporta la cantidad de usuarios concurrentes

que se especificaban en los requisitos.

El JMeter muestra los resultados de las pruebas en una amplia variedad de informes y

gráficas. Además facilita a una rápida detección de los cuellos de botella existentes

debido al tiempo de respuesta excesivo. Todas estas herramientas pueden ser usadas

para hacer las pruebas de eficiencia bajo carga intensiva, sin embargo hay algunas que

poseen ventajas con respecto a las demás, por lo que son más óptimas a utilizar

durante las pruebas en cuestión.

Instalación de JMeter

1) Pre-requisitos

a. JDK

b. Eclipse

c. Descompresor (Winrar, winZip, 7 Zip, etc)

*Puedes ver la instalación de estos programas en:

http://www.cjavaperu.com/instalaciones

2) Instalación

Descargar:

a. Vamos a la siguiente dirección: http://jmeter.apache.org/download_jmeter.cgi

b. Descargamos: apache-jmeter-2.7.tgz

c. Una vez descargado, descomprimimos y ejecutamos

jmeter.bat (Doble click) ubicado en “apache-jmeter-

2.7\bin”

d. Ya tendremos instalado el JMETER para facilidad creamos

un acceso directo en el escritorio

3) Ejemplo

a. Agregar un grupo de hilos para indicar el número de usuarios

concurrentes y de repeticiones que posteriormente ejecutarán la

navegación que grabaremos.

b. Para ello selecciona el plan de pruebas haces clic con el botón

derecho del ratón y seleccionas la opción Add » Thread »Thread

Group.

c. Si tu aplicación usa cookies deberás agregar un gestor de cookies al

grupo de hilos, para ello seleccionas el grupo de hilos, haces clic con

el botón derecho y seleccionas Add » Config Element » HTTP Cookie

Manager. Hay un tipo de Cookie Manager por cada tipo de cookie:

rfc2119, netscape, etc..

d. Agregar un gestor de cabeceras al grupo de hilos, para ello

seleccionas el grupo de hilos, haces clic con el botón derecho y

seleccionas Add » Config Element » HTTP Header Manager.

e. Agregar un gestor de caché al grupo de hilos, para ello seleccionas el

grupo de hilos, haces clic con el botón derecho y seleccionas Add »

Config Element » HTTP Cache Manager.

f. Agregar los informes que desees (Add » Listener » <el informe que

desees>) para tratar los resultados obtenidos al ejecutar el test.

g. Agregar un HTTP Proxy Server, para ello seleccionas el WorkBench y

luego haces clic en Add » Non-Test-Element » HTTP Proxy Server

El HTTP Proxy grabará todas las peticiones http (las https NO) que

vayamos realizando posteriormente con nuestro navegador, para

ello debemos hacer las configuraciones que se muestran resaltadas

en la siguiente imagen:

1. El parámetro port indica el puerto en el que escuchará las

peticiones a grabar (posteriormente diremos al navegador que

navege a través de ese puerto).

2. El parámetro Target controller indica que grupo de hilos (puede

haber varios) serán el que ejecuten posteriormente la

navegación.

3. El parámetro Grouping indica como se agruparán una petición y

las subpeticiones relacionadas, por ejemplo: Una página HTML,

hace que se soliciten imágenes, JS, CSS, etc.

4. El parámetro HTTP Sampler Type, indica el API de cliente que

usaremos para enviar las peticiones.

5. HTTPClient que ofrece más posibilidades.

h. Configuras tu navegador favorito para que navegue a través de un

proxy, por ejemplo para FireFox, deberás dirigirte al menú

Herramientas » Opciones » Avanzado » pestaña Red:

Sí estás probando una aplicación en tu máquina local, también deberás usar el proxy, por lo que

deberás borrar el contenido del cuadro de texto No usar proxy para.

i. Haces click en el botón Start que se encuentra en el panel de

configuración de HTTP Proxy Server y comienzas a navegar por la

aplicación web.

j. En la siguiente imagen se muestra una navegación básica de cinco

páginas de una aplicación Web construida con PHP:

Ahora podrás reproducir lo grabado M veces con N usuarios, revisar los informes y

sacar conclusiones en base a ellos.

1

2 3

Resuélvelo tú

¡Ahora te toca a ti! Crea tus propias páginas y ponlas a stress

Trabajo realizado por el área de sistemas de CJAVA

Para consultas, dudas o asistencia técnica comunicarse al siguiente correo:

o [email protected]

o [email protected]

o www.cjavaperu.com