3
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2013 PREGUNTAS ABIERTAS CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS El siguiente temario presenta los contenidos a partir del cuales se generarán las dos preguntas abiertas de conocimientos pedagógicos. Si bien este temario incluye conceptos y formulaciones teóricas, éstos serán abordados de un modo general y con una clara orientación a la práctica pedagógica. En este sentido, no se solicitarán definiciones o clasificaciones específicas, sino que se espera que usted demuestre una correcta comprensión de los conceptos y de su relación con la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general. Psicopedagogía Estilos de Aprendizaje y la implicancia de estos en la diversidad del aula. Nociones generales sobre Inteligencia: - Conceptos de Pensamiento Convergente y Divergente. - Teoría de Inteligencias Múltiples (Gardner) Aportes centrales de las principales teorías de aprendizaje -conductista, cognitiva, constructivista- a la práctica docente (rol del profesor, metodologías de enseñanza y didáctica, procedimientos de evaluación)* Implicancias de los factores socio-emocionales en el proceso de enseñanza- aprendizaje: - Características generales de las etapas de desarrollo. - Variables individuales: autoestima, autoconcepto, autoeficacia. - Factores de convivencia escolar y clima de aula. *Autores: Vygostky, Pavlov, Skinner, Piaget. Metodología y Didáctica Principales características del Aprendizaje Significativo (Ausubel). Condiciones generales a considerar metodológicamente para lograr un aprendizaje significativo (recursos y motivación). Principios pedagógicos y didácticos en los que se basa el marco curricular vigente, sintetizados en: - Consideración de conocimientos y experiencias previas de los alumnos para introducir los conceptos o conocimientos nuevos.

Temario Preguntas Abiertas de Conocimientos Pedagogicos 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuaestionario avdi

Citation preview

Page 1: Temario Preguntas Abiertas de Conocimientos Pedagogicos 2013

PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS

TEMARIOS 2013

PREGUNTAS ABIERTAS CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS

El siguiente temario presenta los contenidos a partir del cuales se generarán las dos preguntas abiertas de conocimientos pedagógicos. Si bien este temario incluye conceptos y formulaciones teóricas, éstos serán abordados de un modo general y con una clara orientación a la práctica pedagógica. En este sentido, no se solicitarán definiciones o clasificaciones específicas, sino que se espera que usted demuestre una correcta comprensión de los conceptos y de su relación con la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general.

Psicopedagogía

• Estilos de Aprendizaje y la implicancia de estos en la diversidad del aula. • Nociones generales sobre Inteligencia:

- Conceptos de Pensamiento Convergente y Divergente. - Teoría de Inteligencias Múltiples (Gardner)

• Aportes centrales de las principales teorías de aprendizaje -conductista, cognitiva, constructivista- a la práctica docente (rol del profesor, metodologías de enseñanza y didáctica, procedimientos de evaluación)*

• Implicancias de los factores socio-emocionales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje: - Características generales de las etapas de desarrollo. - Variables individuales: autoestima, autoconcepto, autoeficacia. - Factores de convivencia escolar y clima de aula.

*Autores: Vygostky, Pavlov, Skinner, Piaget.

Metodología y Didáctica

• Principales características del Aprendizaje Significativo (Ausubel).

• Condiciones generales a considerar metodológicamente para lograr un aprendizaje significativo (recursos y motivación).

• Principios pedagógicos y didácticos en los que se basa el marco curricular

vigente, sintetizados en:

- Consideración de conocimientos y experiencias previas de los alumnos para introducir los conceptos o conocimientos nuevos.

Page 2: Temario Preguntas Abiertas de Conocimientos Pedagogicos 2013

PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS

TEMARIOS 2013

- Necesidad de establecer una relación entre los conocimientos y/o destrezas de los estudiantes y situaciones cotidianas o experiencias que puedan tener.

- Estimulación del pensamiento crítico y de la capacidad de resolución de

problemas en distintos ámbitos (ambientales, matemáticos, científicos, tecnológicos, sociales, culturales).

- Necesidad de considerar distintas perspectivas en el análisis de diversos

fenómenos, favoreciendo la comprensión global y contextualizada.

• TIC’s y su función como experiencia educativa: promoción de proyectos de investigación, integración de la comunidad educativa, equidad del acceso a la información. Evaluación

• Principios generales de la Evaluación para el Aprendizaje. • Tipos de evaluación de acuerdo al momento: inicial, procesual, final. • Tipos de evaluación según finalidad o función: diagnóstica, formativa, sumativa. • Tipos de evaluación de acuerdo al agente: auto-evaluación, co-evaluación,

heteroevaluación. • Diferentes instrumentos de evaluación: pruebas, portafolios, pautas de

corrección, escalas de apreciación, listas de cotejos. • Selección de uno o más instrumentos de evaluación de acuerdo a criterios tales

como: - Los objetivos de aprendizaje. - El contenido que se espera evaluar (conocimientos, habilidades, competencias y actitudes)

- Las actividades desarrolladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- El momento de su aplicación.

• Usos de los resultados de la evaluación: - Retroalimentación del aprendizaje al estudiante y sus familias.

- Reformulación de actividades de aprendizaje.

Page 3: Temario Preguntas Abiertas de Conocimientos Pedagogicos 2013

PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS

TEMARIOS 2013

Conocimiento del Currículum y políticas vigentes

• Elementos estructurales y componentes del Currículum Nacional (Bases

Curriculares y Marco Curricular).

• Función e importancia de mediciones estandarizadas nacionales (SIMCE). • Marcos legales y políticas vigentes en relación con:

- Evaluación para los estudiantes. - Reglamento internos de los establecimientos educacionales. - Igualdad de oportunidades, inclusión e integración. - Convivencia escolar.

• Procesos de evaluación docente: (fines, propósitos) y su relación con el

desarrollo profesional docente para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas.