3
1 Teoría y métodos de la historia Temario Pregunta esencial de la asignatura: ¿Cómo se construye la conciencia histórica? Unidad 1. La Historia y su conocimiento. 1 ¿Qué es la historia? 1.1 Significados del concepto Historia 1.1.1 Historia como memoria de las sociedades, como proyecto social 1.1.2 Discurso histórico escolar 1.1.3 Historia como disciplina generadora de conocimiento 1.2 Algunos enfoques de la Historia: 1.2.1 Positivismo (historicismo cientificista) 1.2.2 Materialismo histórico (marxista) 1.2.3 Historicismo (relativismo histórico) 1.2.4 La Historia Problema. 1.3 Conceptos básicos para la comprensión de la Historia. 1.3.1 Tiempo y espacio históricos 1.3.2 Actores o sujetos de la historia 1.3.3 Causa-consecuencia 1.3.4 Cambio- permanencia-evolución-revolución- -coyuntura 1.3.5 Hechos y proceso

Temario Teoria y MetodosDeLaHistoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario de la asignatura "Teoría y metodos de la historia" de la especialidad en enseñanza de la historia impartida en la UnADM.

Citation preview

Page 1: Temario Teoria y MetodosDeLaHistoria

1

Teoría y métodos de la historia

Temario

Pregunta esencial de la asignatura: ¿Cómo se construye la conciencia histórica?

Unidad 1. La Historia y su conocimiento.

1 ¿Qué es la historia?

1.1 Significados del concepto Historia

1.1.1 Historia como memoria de las sociedades, como proyecto social

1.1.2 Discurso histórico escolar

1.1.3 Historia como disciplina generadora de conocimiento

1.2 Algunos enfoques de la Historia:

1.2.1 Positivismo (historicismo cientificista)

1.2.2 Materialismo histórico (marxista)

1.2.3 Historicismo (relativismo histórico)

1.2.4 La Historia Problema.

1.3 Conceptos básicos para la comprensión de la Historia.

1.3.1 Tiempo y espacio históricos

1.3.2 Actores o sujetos de la historia

1.3.3 Causa-consecuencia

1.3.4 Cambio- permanencia-evolución-revolución- -coyuntura

1.3.5 Hechos y proceso

Page 2: Temario Teoria y MetodosDeLaHistoria

2

Unidad 2. La práctica de la Historia

2 ¿Historia para qué?

2.1 Contenedores históricos

2.1.1 Relato histórico (novelas, cuentos)

2.1.2 Narración memoriosa (memorias, autobiografías)

2.1.3 Investigación histórica (obras historiográficas)

2.2 Metodología y técnicas de investigación histórica

2.2.1 Crítica de fuentes: distinción entre primarias y secundarias

2.2.2 Procedimientos de análisis: las preguntas del historiador

2.2.2 Modalidades de análisis: comparativo, cuantitativo o cualitativo

2.3 Formas de hacer historia

2.3.1 Introducción: aspectos de la realidad histórica

2.3.1.1. Lo político

2.3.1.2. Lo económico

2.3.1.3. Lo social

2.3.1.4. Lo cultual

2.3.2 La historia y sus especialidades

2.3.2.1. La historia económica

2.3.2.2. La historia política

2.3.2.3. La historia cultural

2.3.2.4. La historia social

2.3.2.5. La Microhistoria

Page 3: Temario Teoria y MetodosDeLaHistoria

3

Unidad 3. Construcción de un problema de investigación para el aprendizaje de la historia de México

3 La problematización en la investigación histórica ¿Cómo se conoce la Historia?

3.1 Aspectos de la investigación histórica

3.1.1 Diferencia entre tema y problema

3.1.2 Tipos de problemas, tipos de proyectos.

3.1.3 Identificación del proceso histórico que comprende el problema de investigación y de los actores históricos que

involucra.

3.2 Elección de enfoque analítico.

3.2.1 Enfoque positivista-cientificista

3.2.2 Enfoque del materialismo histórico

3.2.3 Enfoque historicista-relativista

3.2.4 Ejemplificación ligada a tres enfoques en investigación histórica

3.3 Un ejercicio para exponer lo construido:

3.3.1 Problematización del tema de investigación

3.3.2 Justificación del proyecto.