Temario2016 i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y Metalrgica

    UNIDAD DE POSGRADO

    PROGRAMAS DE MAESTRIA ADMISION 2016-I

    GESTION MINERA, MINERIA Y MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD MINERA,INGENIERIA DE MINAS, INGENIERIA METALRGICA, INGENIERIA GEOLOGICA.

    La duracin para cualquiera de las especialidades : 2 aos, 4 ciclos en total.

    REQUISITOS PARA POSTULAR Presentar Ttulo y Grado de Bachiller (autenticado por la UNI) Presentar copia de Certificado de Estudios (autenticado por la UNI) Presentar 4 fotografas de frente, tamao carne a colores Presentar copia del DNI Presentar C.V. documentado Partida de nacimiento en original Presentar 02 cartas de presentacin de la Universidad o Empresa Pago por derecho de examen S/. 875.00 Carpeta S/. 250.00

    OBTENCION DEL GRADO ACADEMICOPara obtener el grado acadmico de Maestro en Ciencias con mencin se requiere:

    Haber aprobado un mnimo de 48 crditos correspondientes a cursosobligatorios y electivos de los tpicos especiales del plan de estudio.

    Obtener promedio ponderado acumulado mnimo de 14. Conocimiento de un idioma extranjero debidamente certificado por la Facultad.

    Presentar y sustentar satisfactoriamente trabajo de tesis en forma pblica ante unjurado establecido.

    CRONOGRAMA ADMISION 2016-IVenta de carpetase Inscripcin : Del 25 de enero hasta el 04 de marzo 2016Evaluacin de : Sbado 12 de marzo 2016Conocimientos de 9:00am.-11:30am.Evaluacin de Mritos : Sbado 12 de marzo 2016(entrevista personal) de 12:00m.-2:00pm.Lugar de Examen : Aulas 4 y 5 Seccin Posgrado FIGMMPublicacin de Resultados: Mircoles 16 de marzo 2016

    Matrcula : Del 14 de marzo hasta el 31 de marzo 2016Inicio de Clases : Sbado 02 de abril de 2016

    INFORMES E INSCRIPCIONES Y VENTA DE CARPETASSeccin de Posgrado de la Facultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaTelefax: 381-3843, 481-1070 anexo 301. e-mail: [email protected] de Atencin : Lunes a Viernes : 8:30am. - 4:00pm.

    COSTOS POR CICLO: HORARIOS DE CLASES:Matrcula S/. 656.00 * Sbado 8:00am. - 5:00pm.C/Crdito S/. 369.00 * Domingo 8:00am. - 1:00pm.Total cr/ciclo S/. 4,428.00

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    2/12

    TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISION 2016-I

    EXAMEN DE MATEMATICAS(para todas las especialidades)

    Examen de Matemticas:- Funciones de una variable, lmites, continuidad, derivacin y aplicaciones- Funciones de varias variables, derivadas parciales- Mximos y mnimos- Matrices y determinantes- Valores y vectores propios (polinomios caractersticos)- Mtodos de integracin- Ecuacin diferencial de primer y segundo orden. Solucin general, aplicaciones.

    EXAMEN DE ESPECIALI DAD

    GESTION MINERA Economa Minera.- Evaluacin de minas, Valor presente de una propiedad minera,Evaluacin y financiacin de proyectos mineros, Globalizacin de la Economa en elpas.

    Administracin de Minas.- Administracin de empresas mineras y su importanciaeconmico social, Administracin de mano de obra, Reingeniera orientada a laoptimizacin de procesos mineros, Calidad total.

    Legislacin Minera.- Ley general de minera, reglamento y normas, poltica minera. Comercializacin de Minerales.- Sntesis histrica de la comercializacin, Principales

    productos minerales peruanos y su influencia mundial, Elaboracin y negociacin decontratos de venta de minerales.

    Minera subterrnea.- Mtodos de explotacin subterrnea.- Perforacin y voladura de

    rocas.- Sostenimiento, relleno hidrulico, pernos de anclaje, etc.- Servicios auxiliares,aire comprimido, transporte e izaje.- Seguridad minera.- Diseo y planeamiento deminas subterrneas.

    Minera superficial.- Mtodo de explotacin superficial.- Perforacin y voladura derocas.- Transporte.- Seguridad minera.- Diseo y planeamiento de minas a cielo abierto.

    MINERIA Y MEDIO AMBIENTE Medio Ambiente.- Programa de monitoreo ,Evaluacin de Impactos Ambientales

    (EVAPs),Preparacin de estudios de impacto ambiental (EIAs). Legislacin Minera,Ley General del Ambiente. Cierre de Minas. Ley de Pasivos Ambientales. ECAS paraAgua y Aire.

    Procesamiento de Minerales.- Reduccin de tamao (chancado y molienda),Concentracin (tratamiento), Purificacin , Obtencin del metal: Oro, Plata, Zinc,Plomo, Cobre, Estao, Hierro, Lixiviacin.

    Minera.-Principales Minas Subterrneas y a Tajo Abierto del Pas, Sistemas deMinado, Presa de Relaves, Drenaje de Aguas Acidas.

    Ecologa.- Ecologa de los Sistemas Naturales, Ecosistemas. Fsico Qumico Ambiental.- EstequimetraReacciones qumicas, Soluciones

    gaseosas, acuosas, unidades de concentracin, molaridad, molalidad, pH, etc.,Diagramas de fases, de solubilidad, de Pourbaix, Ciclos carbono, nitrgeno, fsforo.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    3/12

    SEGURIDAD Y SALUD MINERA Seguridad e Higiene Minera.- Programas de Seguridad e Higiene, Accidentes de

    Trabajo, Estadstica de Accidentes de Trabajo, Higiene Industrial. Sistema Nosa. Salud Minera.- Enfermedades Ocupacionales en la Actividad Minera, Control de

    Agentes Ambientales en Minera Subterrnea. Legislacin Minera.- Legislacin Minera, Reglamentos de Seguridad e Higiene

    Minera. Procesamiento de Minerales.- Reduccin de Tamao, Concentracin, Lixiviacin. Minera.- Sistema de Minado Subterrneo a tajo abierto,Mecnica de

    Rocas,Ventilacin.

    INGENIERIA DE MINAS Sistemas de posicionamiento global (GPS).- Principios bsicos de geodesia y

    cartografa. Principios bsicos del GPS.- Manejo de equipos GPS y mediciones en elcampo.

    Minera subterrnea.- Mtodos de explotacin subterrnea.- Perforacin y voladura derocas.- Sostenimiento, relleno hidrulico, pernos de anclaje, etc.- Servicios auxiliares,aire comprimido, transporte e izaje.- Seguridad minera.- Diseo y planeamiento deminas subterrneas.

    Minera superficial.- Mtodo de explotacin superficial.- Perforacin y voladura derocas.- Transporte.- Seguridad minera.- Diseo y planeamiento de minas a cielo abierto.

    Economa Minera.- Valuacin de minas.- Clculo de reservas.- Valor presente de unapropiedad minera.- Reemplazo de equipo minero.- Financiamiento del proyecto minero.

    Tecnolgicos.- Introduccin y aplicacin de mecnica de rocas.- Introduccin yaplicacin de Geoestadstica.- Ventilacin y seguridad de mina.- Investigacin deoperaciones.- Proyectos de investigacin.- Impacto ambiental.

    INGENIERIA GEOLGICA Mineraloga: Cristalografa, mineraloga hipogena y supergena.Condiciones de

    formacin. Petrologa: Clasificacin rocas gneas (plutnicas y volcnicas), sedimentarias y

    metamrficas. Estructural y tectnica:Anlisis estructural, deformacin y modelos tectnicos. Estratigrafa: Tipos de cuencas sedimentarias, anlisis secuencial y aplicaciones. Geoqumica: Dispersin primaria, dispersin secundaria, sus fundamentos y

    diferencias. Energa libre en la transformacin de minerales. Principios de prospeccin

    geoqumica. Criterios para la determinacin de anomalas relacionadas a lamineralizacin.

    Geofsica: Mtodos de prospeccin geofsica y su aplicacin a la exploracin mineral. Yacimientos minerales y metalogenia:Condiciones fsico-qumicas de formacin de

    yacimientos. Texturas, secuencia paragenetica. Inclusiones fluidas e isotopos estables.Tipos y modelos genticos de yacimientos minerales. pocas, provinciasmetalogeneticas y distribucin mundial de yacimientos minerales metlicos.

    Alteraciones hidrotermales: Fluidos hidrotermales, origen, transporte, precipitacin.Reconocimiento de ensambles de alteracin macroscpico y microscpico deyacimientos minerales y su aplicacin a la exploracin mineral.

    Geologa minera: Muestreo, estimacin de reservas y recursos minerales.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    4/12

    INGENIERIA METALRGICA Fundamentos de termodinmica y cintica aplicada a la metalurgia.- Equilibrio qumico.

    Equilibrio electroqumico. Cintica qumica y electroqumica. Procesamiento de minerales.- Reduccin del tamao.- Concentracin.- Purificacin.-

    Obtencin del metal: oro, plata, zinc, plomo, hierro. Procesos metalrgicos.- Metalurgia del oro, plata, zinc, plomo, cobre, estao. Metalografa fsica y materiales.- Cristalografa.- Equilibrio y transformacin de fases.-

    Diagrama de fases.- Fundicin y solidificacin.- Corrosin.- Siderurgia, obtencin delarrabio y fabricacin.- Tratamientos trmicos, recocido, temple y revenido.-Deformacin de metales, laminacin, extrusin, etc.- Ensayos no destructivos, lquidospenetrantes, RX, partculas magnticas y rayos gamma.

    Aspectos ambientales en hidrometalurgia y pirometalurgia.

    BIBLIOGRAFA

    Matemti cas.- APOSTOL T., Calculus Tomo II ARAMBULO Carlos,Problemas de Calculo Diferencial e Integral GROSSMAN Stanley, Algebra Lineal MAKARENKO G. N. ,Problemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias PISKUNOV N., Calculo Diferencial e Integral Tomo I y IIGestin Minera.-

    GENTRY, Donald W. Mine Investment Anlisis. AIME, New York. 1984 HARTMAN Howard L., SME Mining Engineering Handbook, New York 1982 HUSSTRULID, W.A., under Ground Mining Methods Handbook, New York 1982 KINGSTRON, Explotacin a cielo abierto KOONTS Y ODONNEL, Curso de Administracin ModernaM inera y Medio Ambiente.-

    Instituto de Ingenieros de Minas del Per. Manuales de Minera y Medio Ambiente ESTEBAN, B., Mara Teresa, Evaluacin de Impacto Ambiental, Maffre, Madrid 1984

    HOWARD HARTMAN SME., Mining, Engineering Handbook, Littleton, Colorado1992

    KELLY E.G. Introduccin del Procesamiento de Minerales. Limusa, Mxico, 1990 ODUM P.E. Fundamentos de Ecologa. Interamericana Mxico 1986Segur idad y Salud M inera.-

    Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. Instituto de Seguridad Minera

    Howard Hartman SME., Mining, Emgineering Handbook, Littleton, Colorado 1992 Grimaldo Prez Portocarrero, Introducc.a la Administ.Moderna de la Seguridad. Ministerio de Energa y Minas, Estadstica de Accidentes. William Handley, Manual de Seguridad Industrial. Instituto de Salud Ocupacional,

    Sistema Nacional de Defensa Civil, Folletos de Acciones a Tomar en Caso deDesastres.

    I ngeniera de Minas.-

    Agreda Turriate Carlos., Tecnologa de Explosivos, Lima 1992 Crawford III Jhon T., Open Pit Planning and Design, New York 1979 Gentry Donald W., Mine Investment Anlisis. AIME, New York 1984 Hartman L. Howard, SME Mining Engineering Handbook, New York 1982

    Hustrulid W.A. Under Ground Mining Methods-Handbook, New York 1982

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    5/12

    Ingeniera Geolgica.-

    Arthur W. et al, (1979): geochemistry in mineral exploration. London. Bath Tom F.W. (1952): Theorical Petrology. USA. Betejtin A (1977). Curso de mineraloga. Ed. Mir. Moscu.

    Billings. Geologa Estructural. Ed. Eudeba. Dana. Edward. Tratado de Mineraloga. Mxico 1969. Dobrin M. Introduccin a la prospeccin geofsica. Edwards R & Atkinson K. (1986): Ore Deposits Geology. London. Guilbert J.M. & Park Jr. C.F. (1985): The Geology of Ore Deposits. New York. Hutchinson Ch.S. (1983): Economic Deposits and their Tectonic Setting. New York. Hedenquist J. et al Editores, (2005): One Hundredth Anniversary Volume 1905-2005.

    Economic Geology. Canada. Kirkham R.V. et al. (1997): Mineral Deposit Modelling. GAC. Special Paper

    40.Canada. Mattauer M. (1976): Las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre.

    Barcelona. Michell A. y Garson M.S. (1981): Mineral Deposits and Global Tectonic Setting.

    London. Mc.Kinstry (1970): Geologa de minas. Parasnis (1971): Geofisica minera. Peters William (1978): Exploration and mining geology. New York. Petraschek. Yacimiento de minerales. ESPAA. Pettijhon F.J. (1989): Rocas sedimentarias. New York. Pirajno F. (1992): Hydrothermal Mineral Deposits. Springer-Verlag. Richard J. et al, editors (2010): The Challenge of Finding New Mineral Resources:

    Global Metallogeny, Innovative Exploration and New Discoveries. Vol. II. N 15. SEG.Denver.

    Sawkins F.J. (1990): Metal Deposits in Relation to Plate Tectonic. Springer-Verlag. Skinner B.J. (1991): Aplication of Hydrothermal alteration studies to mineral

    exploration. Econ. Geology. Vol. 86. Smirnov. V.I. Geologa de yacimientos minerales.Moscu. Thompson A.J.B & Thompson J.F.H. (1996): Atlas of alteration. Canad. Turner F. Verhoogen J. (1963): Petrologa gnea y metamrfica. Barcelona. Vsquez G. F. (19969: Geologa econmica de los recursos minerales. Madrid. Vera torres. J. (1994): Estratigrafa. Principios y mtodos. Madrid. Revistas geologa econmica SEG. USA.

    Ingeniera Metalrgica Bernard-Philbert-Talbot, Metalurgia General. Ed. Hispana Europa (1983). Gaskell David R. Introduction to Metallurgical Thermodynamics. Kelly E. G. Introduction al Procesamiento de Minerales. Ed. Limusa, Mxico 1990 Miller D.J.D., Hidrometalurgia. Ed. Chia Aquije (1985). Quiroz Nez I., Ingeniera Metalrgica, Lima (1985).

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    6/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaUNIDAD DE POSGRADO

    Maestra en Ciencias con Mencin en Gestin M inera

    Plan de Estudios

    A. CURSOS FUNDAMENTALESCODIGO Y NOMBRE DE LAS

    ASIGNATURASCOND.

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    T.HRS.

    48484848

    CR

    3333

    MIN-133GEM-102GEM-202GEM-405

    PRIMER CICLOINVESTIGACIN DE OPERACIONESMACROECONOMIAFINANZASCOMUNICACION Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    GEM-101

    GEM-205MIN-146GEM-302

    SEGUNDO CICLOMICROECONOMIA

    LEGISLACIN MINERAANLISIS DE COSTOS MINEROSCOMERCIALIZACION DE MINERALES Y METALES

    Obligat.

    Obligat.Obligat.Obligat.

    48

    484848

    3

    333

    B. CURSOS DE ESPECIALIDAD

    GEM-303GEM-401SEG-201GEM-403

    TERCER CICLOGERENCIA DE RECURSOS HUMANOSFORMULACIN Y GERENCIA DE PROYECTOSGESTIN MODERNA SSMAESTRATEGIA GERENCIAL

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    MEM-407GEM-301MEM-203STE-2

    CUARTO CICLOCIERRE DE MINAGERENCIA EN OPERACIONES

    RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALPROYECTO DE TESIS DE MAESTRA

    Obligat.Obligat.

    Obligat.

    48484848

    3333

    C. ELECTIVOS

    GEM-500 CONTROL DE GESTION Electivo 48 3

    REGIMEN DE ESTUDIOSCuatro periodos acadmicos hasta aprobar 48 crditos con un promedio ponderado nomenor de 14.0. Adems demostracin de suficiencia en Ingles y sustentacin de la tesisde grado.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    7/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaUNIDAD DE POSGRADO

    Maestra en Ciencias con M encin en M inera y Medio Ambiente

    Plan de Estudios

    A. CURSOS FUNDAMENTALES

    CODIGO Y NOMBRE DE LASASIGNATURAS

    COND. T.HRS

    48484848

    CR

    3333

    SEG-101MEM-104MEM-105MEM-107

    PRIMER CICLOMODELOS MATEMATICOS APLICADOS A INGENIERIAEFLUENTES LIQUIDOS, SOLIDOS Y SU TRATAMIENTOEMISIONES GASEOSAS Y SU TRATAMIENTOSISTEMA INTEGRADO DE GESTIN (ISO 14001-OSHAS 18001)

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    MEM-202MEM-203MEM-206MEM-205

    SEGUNDO CICLOMANEJO Y ABANDONO DE RELAVERASRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALINGENIERIA GEOLOGICA Y GEOTECNIAHIDROGEOLOGA

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    B. CURSOS DE ESPECIALIDAD

    MEM-102MEM-201MEM-406MEM-407

    TERCER CICLOECOLOGA Y RECURSOS NATURALESELABORACIN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALMITIGACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA IND.MINERACIERRE DE MINA

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    MEM-302

    MEM-301MEM-408MEM-409

    CUARTO CICLOAUDITORIA SSMA

    PROYECTOS AMBIENTALES Y ASESORA PARA SUSTENT. DE TESISLEGISLACIN EN SSMATRATAMIENTO DE RESIDUOS Y PLANES DE CONTINGENCIA

    Obligat.Obligat.

    .Obligat.

    48484848

    3333

    C. ELECTIVOS

    MEM-510 TOPICOS EN MINERA Y MEDIO AMBIENTE Electivo 48 3

    REGIMEN DE ESTUDIOS

    Cuatro periodos acadmicos hasta aprobar 48 crditos con un promedio ponderado nomenor de 14.0. Adems demostracin de suficiencia en Ingles y sustentacin de la tesis

    de grado.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    8/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaUNIDAD DE POSGRADO

    Maestra en Ciencias con Mencin en Segur idad y Salud M inera

    Plan de Estudios

    A. CURSOS FUNDAMENTALESCODIGO Y NOMBRE DE LAS

    ASIGNATURAS

    COND. T.HRS. CR.

    SEG-106SEG-104SEG-201SEG-204

    PRIMER CICLOLIDERAZGO Y GERENCIAMIENTO DEL CAMBIOPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIAGESTION MODERNA SSMAGEOMECNICA

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    SEG-206SEG-208SEG-203MEM-408

    SEGUNDO CICLO

    ARQUITECTURA DE SISTEMAS INTEGRADOS SSMAIPERINSPECCIONES Y ANLISIS DE INCIDENTESVENTILACION MINERALEGISLACIN EN SSMA

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    B. CURSOS DE ESPECIALIDAD

    SEG-305SEG-306MEM-107SEG-103

    TERCER CICLOESTNDARES Y PETS SSMAPLAN DE ACCIN PARA EMERGENCIASSISTEMA INTEGRADO DE GESTIN ( ISO 14001OHSAS 18001TOXICOLOGIA AMBIENTAL

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    SEG-403GEM-303MEM-203STE-2

    CUARTO CICLOAUDITORIA SSMAGERENCIA DE RECURSOS HUMANOSRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALPROYECTO DE TESIS DE MAESTRA

    Obligat.Obligat.

    Obligat.

    48484848

    3333

    C. ELECTIVOS

    SEG-510 TOPICOS EN SEGURIDAD Y SALUD MINERA Electivo 48 3

    REGIMEN DE ESTUDIOS

    Cuatro periodos acadmicos hasta aprobar 48 crditos con un promedio ponderado nomenor de 14.0. Adems demostracin de suficiencia en Ingles y sustentacin de la tesis

    de grado.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    9/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaUNIDAD DE POSGRADO

    Maestra en Ciencias con M encin en I ngeniera de M inas

    Plan de Estudios

    A. CURSOS FUNDAMENTALES

    CODIGO Y NOMBRE DE LAS

    ASIGNATURAS

    COND. T.HRS. CR.

    SEG-101MIN-180MIN-120MEM-306

    PRIMER CICLOMODELOS MATEMATICOS APLICADOS A INGENIERIATECNOLOGIA DE EXPLOSIVOS AVANZADAMECANICA DE ROCAS AVANZADAGESTION MODERNA DE LA SEGURIDAD

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    MIN-200MIN-280MIN-146MIN-290

    SEGUNDO CICLOINVESTIGACION DE OPERACIONES AVANZADAINGENIERA DE FRAGMENTACION DE ROCASANALISIS DE COSTOS MINEROSTECNOLOGIA DE INFORMACION

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    B. CURSOS DE ESPECIALIDAD

    MIN-360MIN-370MIN-380MIN-390

    TERCER CICLODISEO DE MINASINGENIERIA DE EXPLOTACION MINERAMECANIZACION Y AUTOMATIZACION DE PROCESOS MINEROSFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MINEROS

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    GEM-301MIN-147MIN-420STE-2

    CUARTO CICLOGERENCIA ENOPERACIONESINGENIERIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIONMEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIALPROYECTOS DE TESIS DE MAESTRIA

    Obligat.

    Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    C. ELECTIVOS

    MIN-435MIN-440

    INGLES TECNICOTOPICOS ESPECIALES

    ElectivoElectivo

    4848

    33

    REGIMEN DE ESTUDIOS

    Cuatro periodos acadmicos hasta aprobar 48 crditos con un promedio ponderado nomenor de 14.0. Adems demostracin de suficiencia en Ingles y sustentacin de la tesisde grado.

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    10/12

    Maestra en Ciencias con M encin en I ngeniera Geolgica

    Plan de Estudios

    PRIMER CICLO

    SEGUNDO CICLO

    Cdigo Curso Cond. Total horas Crditos

    GE-5Herramientas numricaspara la exploracin Obligatorio 48 3

    GE-6Cuencas Sedimentariasaplicada a la exploracin deyacimientos

    Obligatorio 48 3

    GE-7Vulcanologa aplicada a laexploracin mineral Obligatorio 48 3

    GE-8Hidrogeologa ambientalaplicada a la exploracin Obligatorio 48 3

    GE-9Deformacin, anlisisestructural y tectnicoaplicados a la investigacinde yacimientos

    Obligatorio 48 3

    TERCER CICLO

    Cdigo Curso Cond. Total horas Crditos

    GE-10Modelos genticos deyacimientos y Metalognesis Obligatorio 48 3

    GE-11Microanlisis y tcnicasespecificas de anlisis delaboratorio

    Obligatorio 48 3

    GE-12Estrategias en la prospeccingeoqumica Obligatorio 48 3

    GE-13Geologa aplicada a laexploracin y valuacinpetrolfera

    48 3

    //

    Cdigo Curso Cond. Total horas Crditos

    GE-1Tratamiento de imgenes ysistemas de informacingeogrfica

    Obligatorio 48 3

    GE-2Termoqumica, magmatismoy metamorfismo aplicados aprocesos geolgicos

    Obligatorio 48 3

    GE-3Petrologa y mineralogaaplicada a la exploracinmineral

    Obligatorio 48 3

    GE-4

    Mtodos geofsicos aplicados

    a la investigacin de recursosgeolgicos Obligatorio 48 3

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    11/12

    //

    CUARTO CICLO

    Cdigo Curso Cond. Total horas Crditos

    GE-14Estada en centros mineros,petrolferos y/o laboratoriosdesarrollando un trabajo deinvestigacin

    Obligatorio 96 6

    C. CURSOS ELECTIVOS

    Cdigo Curso Cond. Total horas Crditos

    GE-15Alteraciones hidrotermalesaplicada a la exploracin. Electivo 48 3

    GE-16 Reservorios y almacenamientode hidrocarburos. Electivo 48 3

    GE-17 Caracterizacin geotcnica demacizos rocosos. Electivo 48 3

    GE-18 Estudios de impacto ambientaly planes de restauracinminera.

    Electivo 48 3

  • 7/26/2019 Temario2016 i

    12/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Ingeniera Geolgica, Minera y MetalrgicaUNIDAD DE POSGRADO

    Maestra en Ciencias con M encin en I ngeniera Metalrgica

    Plan de Estudios

    A. CURSOS FUNDAMENTALESCODIGO Y NOMBRE DE LAS

    ASIGNATURAS

    COND. T.HRS. CR.

    SEG- 101MET- 7MET-61MET- 1

    PRIMER CICLOMODELOS MATEMATICOS APLICADOS A INGENIERIATERMODINMICA METALURGICABIOMETALURGIAMINERALURGIA AVANZADO I

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    MET- 2MET- 14

    MET- 67MET- 16

    SEGUNDO CICLOPIROMETALURGIA IMINERALURGIA AVANZADO II

    CINTICA METALURGICAELECTROQUMICA APLICADA A LA METALURGIA

    Obligat.Obligat.

    Obligat.Obligat.

    4848

    4848

    33

    33

    B. CURSOS DE ESPECIALIDAD

    MET-4MET-71MET- 3MET-69

    TERCER CICLOHIDROMETALURGIATECNOLOGIA LIMPIA EN PROCESOS METALRGICOSPIROMETURGIA IIPREVENCION DE LA CORROSION

    Obligat.Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    MET- 48MET- 32MET-70STE-2

    CUARTO CICLOFORMULACION Y EVALUACIN DE PROYECTOS METALURGICOSANLISIS Y OPTIMIZACION DE PROCESOS METALRGICOSNANOMATERIALESPROYECTO DE TESIS DE MAESTRIA

    Obligat.Obligat.Obligat.

    48484848

    3333

    C. ELECTIVOS

    MET-72MET-73MET-500

    ESTADISTICA AVANZADAENSAYOS DE MATERIALESTOPICOS EN INGENIERA METALRGICA

    ElectivoElectivoElectivo

    484848

    333

    REGIMEN DE ESTUDIOS

    Cuatro periodos acadmicos hasta aprobar 48 crditos con un promedio ponderado nomenor de 14.0. Adems demostracin de suficiencia en Ingles y sustentacin de la tesisde grado.