50
CEMENTOS Y MORTEROS

TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTOS Y MORTEROS

Page 2: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

TEMAS A REALIZAR

1.-RESEÑA HISTÓRICA.2.-DEFINICIÓN DE MATERIALES CONGLOMERANTES.3.-DEFINICIÓN DE CEMENTO.4.-PROPIEDADES DEL CEMENTO.5.-COMPONENTES DEL CEMENTO.6.-USO DEL CEMENTO.7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS8.-NORMATIVA CEMENTOS. 9.-FICHAS TÉCNICAS.10.-DEFINICIÓN DE MORTERO.11.-FABRICACIÓN DE LOS MORTEROS.12.-DOSIFICACIÓN DE UN MORTERO Y SU USO. 13.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE CEMENTO Y MORTEROS.14.-IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Y RECICLABILIDAD.15.-CONCLUSIONES.

Page 3: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

1.- RESEÑA HISTORICA DEL CEMENTO

https://www.ieca.es/reportaje.asp?id_rep=5

Page 4: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

• Históricamente se tiene conocimiento de la utilización de materiales cementantes desde la construcción de las pirámides de Egipto, cómo las que están en el valle de Gizeh, Keops Kefren y Miscerino que datan de 2700 a.C. Más tarde se produjeron morteros a partir de la cal viva, arena y agua.

• El proceso de desarrollo de estos materiales se estancó durante siglos, hasta que en Inglaterra para 1824, se patentó el Cemento Portland que es un conglomerante o cemento hidráulico

1.- RESEÑA HISTORICA DEL CEMENTO

www.mundorelativo.com

Page 5: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

• Los romanos utilizaron un cemento elaborado a base de la mezcla de ceniza volcánica con cal viva. “cemento puzolánico”

1.- RESEÑA HISTORICA DEL CEMENTO

• Fue al principio del siglo diecinueve que LOUIS VICAT (1786-1861), un joven ingeniero civil de 22 años, fue la primera persona en determinar con precisión las proporciones de piedra caliza y silice que se necesitan para hacer la mezcla

www.humicorp.com

Page 6: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

2.-DEFINICIÓN DE MATERIALES CONGLOMERANTES.

Material capaz de unirfragmentos de una o varias sustancias y darcohesión al conjunto por transformaciones químicasen su masa que originan nuevoscompuestos. Ejemplo: yeso, cal y cemento

www.construmatica.com

Page 7: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO

CAL

www.cal.org.pe

www.cemex.com

ComportamientoPlasticidad: Con agua conformar pastas Moldeo: Ocupar espacio de los moldesEndurecimiento: Desarrollar resistencias mecánicasEndurecimiento: Desarrollar resistencias mecánicas

Conglomerantes aéreos: cuando sólo pueden endurecer en contacto con el aire. n Conglomerantes hidráulicos: son los que indistintamente pueden endurecer en contacto con el aire y sumergidas en agua.

Page 8: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

YESO

• Los conglomerantes tienen una función física de envolver y adherirse a la piel de las partículas que debe unir y a su vez ocupar los huecos dejados por los áridos

• Función química de combinarse con el agua: conseguir la adherencia y desarrollar resistencias

http://www.ceramicatrespiedras.com/

Page 9: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

3.-DEFINICIÓN DE CEMENTO.

Formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla

www.cemex.com

www.ecured.cu/index.php/Calizawww.uclm.es CEMENTO

ARCILLA CALIZA

Page 10: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

3.-DEFINICIÓN DE CEMENTO.

• Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcillas calcinadas y posteriormente molidas que mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, manejable capaz de fraguar y endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia pétrea.

https://www.isotools.org/2013/04/09/certificacion-de-cementos-de-aenor-aenctc-015/

Page 11: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

4.-PROPIEDADES DEL CEMENTO. Las propiedades básicas del cemento a tratar en relación con la composición del clinker son fraguado, desarrollo de resistencia, calor de hidratación, estabilidad de volumen y durabilidad (resistencia a ataques químicos).

Page 12: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

•FinuraMientras más fino sea el cemento, mayor rapidez de hidratación y por lo tanto mayor desarrollo de resistencia.

•Inalterabilidadcapacidad para conservar su volumen después del fraguado.

•Consistenciamovilidad de una pasta de cemento o mortero recién mezclado o bien a su capacidad de fluir.

•Tiempo de fraguadoProceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos. •Falso FraguadoSe comprueba por una considerable pérdida de plasticidad sin que se desarrolle calor en gran abundancia poco tiempo después del mezclado.

•Resistencia a la compresión.Es la obtenida a partir de pruebas en cubos de mortero estándar de 5 c.

4.-PROPIEDADES DEL CEMENTO.

Page 13: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

5.-COMPONENTES DEL CEMENTO

Los cementos están compuestos de diferentes materiales (componentes) que adecuadamente dosificadas mediante un proceso de producción controlado, le dan al cemento las cualidades físicas, químicas y resistencias adecuadas al uso deseado.Existen, desde el punto de vista de composición normalizada, dos tipos de componentes:

Page 14: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

6.-USO DEL CEMENTO. EDIFICIOS

http://blogmapfre.com/innovacion/un-robot-que-puede-reciclar-un-edificio-entero-engullendo-el-cemento/

Page 15: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

Prefabricados con compuesto de cemento

• Piedra artificial.

http://www.empresadereformas.ws/interior/revestimientos-con-piedra-artificial.html

• Mármol artificial.

http://www.chooseby.ws/piedra/BRECCIA_AURORA_0/35-m%C3%A1rmol-aglomerado_artificial-pulido-italiano_2024.html

• Baldosas de cemento

http://www.brunorevestimientos.com.ar/17_27/Concentrico

• Tubos.

• Fibrocemento.

http://www.materialesnavarro.es/index.php?op=load&par1=catalogo&cat=1800&grp=CUBIERTAS&fam=305&par2=detalle_articulo&art=3050030&desc=PLACA+300X110+FIBROCEMENTO

• Viguetas.

http://www.viguetasnavarras.com/productos

http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-cemento-de-los-tubos-image14094873

6.-USO DEL CEMENTO.

Page 16: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

OBRAS VIALES: PUENTES, VIADUCTOS, OBRAS DE ARTE.

www.panoramica.comwww.eluniverso.com/noticias/.../viaducto-sobre-rios-fue-inaugurado

Page 17: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

MUROS, REPRESAS.

www.construmatica.com/construpedia/Morteros

MORTEROS http://elinversoronline.com/2014/07/

Page 18: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

www6.uniovi.es/usr/fblanco

EL CEMENTO PORTLAND

CEMENTOS PORTLAND ESPECIAL

PORTLAND FÉRRICO

CEMENTOS BLANCOS

CEMENTOS DE MEZCLAS

CEMENTO PUZOLÁNICO

CEMENTO SIDERÚRGICO

CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO

CEMENTO ALUMINOSO

Existen varias formas de clasificación del cementoPor su fraguado: los cementos pueden ser rápidos o lentos. Por su composición química: naturales, portland, escorias, puzolánicos, aluminosos, sulfatados.Por sus aplicaciones : alta resistencia inicial, resistentes sulfatos.

Page 19: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO PORTLAND

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el constructor Joseph Aspdin.El nombre se debe a la semejanza en aspecto con las rocas que se encuentran en la isla de Pórtland, en el condado de Dorset

Es el cemento Pórtland destinado a obras de concreto en general, cuando en las mismas no se especifique la utilización de otro tipo.(Edificios, estructuras industriales, conjuntos habitacionales) Libera mas calor de hidratación que otros tipos de cemento

Cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clinker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o mas de las formas de sulfato de calcio como una adición durante la molienda

www.arqhys.com

Page 20: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTOS PORTLAND ESPECIAL7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Los cementos Portland especiales son los que se obtienen de la mismo modo que el cemento portland normal, pero tienen características diferentes a causa de variaciones en el porcentaje de los componentes que lo conforman.

www.arqhys.com

Page 21: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

PORTLAND FÉRRICO7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

El cemento Portland Férrico, que como lo anuncia su nombre, está compuesto por grandes cantidades de Hierro. Este tipo de cemento se obtiene al agregarle cenizas de pirita o minerales de hierro en polvo, los cuales le brindan la cualidad particular de este tipo especial de cemento. La composición química de este producto otorga una hidratación ideal para un desarrollo potencial del calor, con lo cual se ve habituado en climas cálidos.

www.arqhys.com

Page 22: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTOS BLANCOS7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

www.clasf.co.ve

noticias.arq.com.mx

noticias.arq.com.mx

Debe su tonalidad clara a la falta de óxidos de hierro en su composición química, posee un muy amplio rango de uso, ya que es apto tanto para propósitos estructurales como para fines decorativos. Es igual de resistente que el cemento gris con la única condición de no ser expuesto a alta humedad o agua.

Puede trabajarse de igual modo que las variedades grises de portland, aunque necesita más agua al momento de elaborar las pastas o morteros. Además de que su tiempo de fraguado es menor. Puede utilizarse trabajos de albañilería, siendo ideal a la hora de pegar cerámicos o azulejos. Es también el cemento que se utiliza como base a la hora de obtener cementos coloreados (el cemento blanco es combinado con diferentes pigmentos)

Page 23: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTOS DE MEZCLAS7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Los cementos de mezclas se obtienen agregando al cemento Portland normal otros componentes como la puzolana. El agregado de estos componentes le da a estos cementos nuevas características que lo diferencian del Portland normal.

apkxda.com

Page 24: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO PUZOLÁNICO7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Es un tipo de cemento que se consigue a través de una preparación, moliendo juntos, mezclas de Clinker de cemento Portland, con una puzolana. La puzolana es una ceniza volcánica que proviene de la región de Nápoles. Y Como cualidad, este cemento tiene una mayor resistencia y aspecto oscuro.Especialmente diseñado para la construcción sobre suelos salinos. Es el mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos.

elorigendelascosas.com

Ideal para la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas, muros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales civilgeeks.com

Page 25: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO SIDERÚRGICO7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Se reemplaza a la ceniza de puzolana por una ceniza de carbón, proveniente de centrales termo eléctricas, de los restos de las fundiciones o de residuos del cuarzo calentado. Dentro de las cualidades del cemento siderúrgico se establece la resistencia al agua, así como también genera menos calor durante el fraguado, además de su resistencia ante la corrosión de los sulfatos que se encuentran en la atmósfera.

www.plataformaarquitectura.cl

Page 26: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

www.gcc.com

www.gcc.com

Se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparación con agua. Se produce en forma similar al cemento Portland, pero con el horno a una temperatura menor (1.000 a 1.200 °C). Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones, no es apropiado para grandes obras porque no se dispondría del tiempo para efectuar una buena aplicación, consigue una resistencia muy alta a la compresión (entre 8 a 10 MPa) en 180 minutos.

Page 27: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

CEMENTO ALUMINOSO7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS.

Son cementos que se obtienen mediante la fusión absoluta de una mezcla de materiales calcáreos y aluminosos, es decir, de materiales compuestos por gran cantidad de Calcio y Aluminio. Al finalizar la mezcla se pulveriza el producto de esta. Este tipo de cemento es muy resistente al agua sulfatada o con alto contenido de sodio, como el agua de mar ya que es impermeable. También es utilizado en zonas de frío debido a su insensibilidad a las bajas temperaturas., es decir, es Impermeable.

www.construtec.es

Page 28: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS. CEMENTO CAMPEÓN Descripción

Experto para morteros de mejores acabados y de fácil colocación. Denominación

Campeón es un cemento hidráulico de Alta Resistencia a los Sulfatos tipo HS. Cumple con los requerimientos de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 380 para un Cemento de Alta Resistencia a Sulfatos tipo HS. Su calidad está avalada con el respaldo de LAFARGE, líder mundial en materiales de construcción. Aplicaciones

Morteros de mejores acabados y fácil colocación. Morteros con menos fisuras. Especial para fabricación de hormigones de alta resistencia a los sulfatos. Especial para fabricación de hormigones masivos, represas. Características

Cemento de alta resistencia a los sulfatos (HS). Garantiza obtención de hormigones más durables.

www.lafarge.com.ec

Page 29: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS. Cemento Campeón Antihumedad

Descripción

Experto para morteros de mejores acabados y de fácil colocación en climas húmedos. Denominación

Campeón es un cemento hidráulico de Alta Resistencia a los Sulfatos tipo HS. Cumple con los requerimientos de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 380 para un Cemento de Alta Resistencia a Sulfatos tipo HS. Su calidad está avalada con el respaldo de LAFARGE, líder mundial en materiales de construcción. Aplicaciones

Morteros de mejores acabados y fácil colocación. Morteros con menos fisuras. Especial para fabricación de hormigones de alta resistencia a los sulfatos. Especial para fabricación de hormigones masivos, represas. Características

Cemento de alta resistencia a los sulfatos (HS). Garantiza obtención de hormigones más durables. www.lafarge.com.ec

Page 30: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS. CEMENTO ARMADURO

DescripciónExperto para prefabricados Es un cemento Portland Puzolánico tipo IP, su especialidad es para fabricar hormigones de alta resistencia inicial. Su formulación permite obtener evolución de resistencia a corta edad. ARMADURO es especialista para aplicaciones de prefabricación (losas, vigas, postes, bordillos, tubos, adoquines, bloques, etc.) Cuado usas ARMADURO no necesitas esperar 28 días para obtener las resistencias. Disponible en el mercado en presentación sacos de 50 kg. Denominación

ARMADURO es un Cemento Hidráulico Compuesto tipo IP. Cumple con los requerimientos de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 490 para un cemento tipo IP. Su calidad está avalada con el respaldo de LAFARGE, líder mundial en materiales de construcción. AplicacionesPara uso general en prefabricación. Especial para prefabricación de elementos de hormigón de todos los tipos. Especial para prefabricación de elementos de hormigón pretensados, vigas, losas, dovelas, etc. CaracterísticasRegularidad en su calidad. Altas resistencias mecánicas a edades tempranas. Fraguado rápido que permite acelerar los ciclos de producción. Mayor rendimiento.

www.lafarge.com.ec

Page 31: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS. Cemento Selvalegre Antihumedad Descripción

Experto para construcciones convencionales y especializadas en climas húmedos. Denominación

Selvalegre ANTIHUMEDAD es un Cemento Hidráulico Compuesto tipo IP. Su calidad está avalada con el respaldo de LAFARGE, líder mundial en materiales de construcción. Aplicaciones

Uso general en hormigones estructurales y morteros. Especial para fabricación de hormigones de medianas y altas resistencias mecánicas. Especial para fabricación de edificios, puentes, infraestructura sanitaria, vial, etc. Características

Regularidad en su calidad. Por su alta finura permite obtener hormigones más compactos. Permite alcanzar altas resistencias mecánicas. Garantiza durabilidad de la obras. Su empaque anti-humedad garantiza mejor conservación en climas húmedos.

www.lafarge.com.ec

Page 32: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

7.-CLASIFICACIÓN: TIPOS DE CEMENTOS. Cemento Selvalegre Plus Descripción

Experto para construcciones convencionales y especializadas. Denominación

Selvalegre Plus es un Cemento Hidráulico compuesto tipo IP. Cumple con los requerimientos de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 490 para un cemento IP. Su calidad está avalada con el respaldo de LAFARGE, líder mundial en materiales de construcción. Aplicaciones

Uso general en hormigones estructurales y morteros. Especial para fabricación de hormigones de medianas y altas resistencias mecánicas. Especial para fabricación de edificios, puentes, infraestructura sanitaria, vial, etc. Características

Regularidad en su calidad. Por su alta finura permite obtener hormigones más compactos. Permite alcanzar altas resistencias mecánicas. Garantiza durabilidad de la obras. www.lafarge.com.ec

Page 33: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

8.-NORMATIVA CEMENTOS.

holcim_cementos_normativas_2014

Page 34: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

9.-FICHAS TÉCNICAS

Page 35: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx
Page 36: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx
Page 37: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx
Page 38: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

10.-DEFINICIÓN DE MORTERO Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las piedras o ladrillos que integran las obras de fábrica y para revestirlos con enlucidos o revocos.

https://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Tema9.pdf es.thefreedictionary.com/mortero

Page 39: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

11.-FABRICACIÓN DE LOS MORTEROS. Morteros hechos en in situ o en obraEstos morteros están compuestos por los componentes primarios, dosificados, mezclados y amasados con agua en la obra. deberán ensayarse las características requeridas en su correspondiente norma.

aislamientosjavier.com

www.decoestilo.com

Page 40: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

Morteros industriales semiterminados11.-FABRICACIÓN DE LOS MORTEROS.

Page 41: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

12.-DOSIFICACIÓN DE UN MORTERO Y SU USO Dosificación del mortero: relación entre cantidad de conglomerante y cantidad de arena

Mortero normal: compuesto por una parte de conglomerante por cada tres de arena, de manera que aquél rellene los vacíos existentes en ésta

Mortero magro o pobre : el volumen de conglomerante es insuficiente para rellenar los huecos del volumen de arena empleada al que tiene un porcentaje de finos inferior al 15%. Es un Mortero poco plástico al cual se ha añadido una proporción mayor de Arena. Es menos resistente que el Mortero Graso

Mortero graso: el volumen de conglomerante es superior al de los huecos que presenta la arena

Mortero de Yeso: Se prepara con yeso hidratado con agua, la cantidad de yeso y agua es variable en la construcción. El mortero se prepara en el momento que se necesita debido a que fragua demasiado rápido.

Page 42: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

Mortero Bastardo o Mixto

Se llama Mortero Bastardo o Mixto al compuesto por Cemento, Cal y Arena que combina las cualidades de los dos anteriores. Si en la masa se pone más Cemento que Cal será más resistente y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible.

Mortero Aislante

Mortero al que se le agregan aditivos en la mezcla para mejorar las características térmicas del mismo. El uso de este tipo de mortero mejora el aislamiento térmico porque el calor busca, para transmitir, el material que ofrece menor resistencia térmica. Mortero de Cal

Los morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con cal, cemento, arena y agua.La cal empleada puede ser aérea o hidráulica, con la diferencia de fraguar en contacto con el aire (aérea) o en agua (hidráulica).

Page 43: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

12.-DOSIFICACIÓN DE UN MORTERO Y SU USO

Enlucido y

https://www.uclm.es

Page 44: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

12.-DOSIFICACIÓN DE UN MORTERO Y SU USO

https://www.uclm.es

https://www.uclm.es

Page 45: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

12.-DOSIFICACIÓN DE UN MORTERO Y SU USO

Page 46: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

13.-ventajas y desventajas del uso del mortero

• Adaptabilidad formal. El mortero se puede adaptar a cualquier superficie y volumen, forma e intersticio. Tampoco requiere tolerancias dimensionales.

• Facilidad de aplicación. A diferencia de otros materiales los morteros no requieren especial a paramenta o sofisticación para su puesta en obra. Pueden ser aplicados manualmente o por proyección.

• Prestaciones diseñables. El mortero ofrece la posibilidad de adaptar sus propiedades a las exigencias que se deseen conforme a la composición y dosificación precisas.

Page 47: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

• Proyecto:• Adaptación exacta a las especificaciones del prescriptor• Versatilidad• Control exhaustivo de los componentes y recepción en fábrica (cemento, áridos,

aditivos, etc.)• Dosificación rigurosa• Calidad uniforme y verificada.• Obra:• Reducción de costes de fabricación e indirectos, de la mano de obra y equipos

auxiliares.• Disminución del espacio en obra para acopio y sectorización de materiales. Tampoco

necesita cubetas.• Protección del material ante agentes externos.• Limpieza, no ensuciamiento por volatilidad de arenas, polvos, ...• Ausencia de desperdicio: se fabrica en cada momento lo que se va a consumir.• Reducción de la gestión y recepción de pedidos (cementos, arenas, pigmentos, etc.)• Fabricación inmediata, sencilla y automatizada.• No precisa retardadores ni está sobre aditivado para mantener trabajable el mortero,

por su fabricación instantánea.

13.-ventajas y desventajas del uso del mortero

Page 48: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

• Desventajas:• cemento y arena, su desventaja es que no tiene

mucha flexibilidad y se puede resquebrajar con facilidad entre cal y arena.

• Los morteros a base de cal tienen las siguientes desventajas: Curado lento Susceptible a daño por congelación Costo Cuidado en el uso

13.-ventajas y desventajas del uso del mortero

Page 49: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

Reciclabilidad• La industria del cemento tiene un impacto ambiental negativo

importante para la salud, en función de su localización con relación a centros poblados.

• La industria del cemento incluye las instalaciones con hornos que emplean el proceso húmedo o seco para producir cemento de piedra caliza, y las que emplean agregado liviano para producirlo a partir de esquisto o pizarra. Se utilizan hornos giratorios que elevan los materiales a temperaturas de 1400 °C. Las materias primas principales son piedra caliza, arena de sílice, arcilla, esquisto, marga y óxidos de tiza. Se agrega sílice, aluminio y hierro en forma de arena, arcilla, bauxita, esquisto, mineral de hierro y escoria de alto horno. Se introduce yeso durante la fase final del proceso. La tecnología de hornos de cemento se emplea en todo el mundo. Usualmente, las plantas de cemento se ubican cerca de las canteras de piedra caliza a fin de reducir los costos de transporte de materia prima.

14.- impacto ambiental y reciclabilidad

Page 50: TEMAS-A-REALIZAR11_11.pptx

• Impactos ambientales positivos.- el manejo de los desechos, las propias industrias reutilizan materiales ya utilizados, se reciclan algunos desechos y se los utiliza para acciones secundarias.

• Impactos ambientales negativos.- se producen en las maquinas utilizadas al crear cemento. Se produce contaminación cuando el material cae de las maquinas. El polvo como el sílice produce silicosis.

14.- impacto ambiental y reciclabilidad