Temas de Criminilogía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de las diferentes escuelas de la criminología.

Citation preview

ESCENA DEL CRIMEN

CONCEPTO:

Es el lugar donde se produce un hecho criminal ocalificado como delito, el cual queda sujeto ainvestigacin. Incluyen los accesos, zonas aledaas y vas deescape.

FUNDAMENTO LEGAL:

Artculo 20 del Cdigo Penal: (lugar deldelito) El delito se considera realizadoen el lugar donde se realizo la accin todo o en parte en el lugar donde seprodujo o debi producirse el resultado y en los delitos de omisin en el lugardonde debi cumplirse la accinomitida. IMPORTANCIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGARDEL HECHO.

Constituye la mayor fuente de indicios que nos pueden conducir al conocimiento de la verdad y por ende a la reconstruccin de los hechos sujetos a investigacin. En sus alrededores se pueden localizar a los testigos que brindaran informacin sobre el hecho. Su fin es observar, localizar , documentar, identificar, embalar e iniciar la cadena de custodia de los indicios. Constituye el inicio de la investigacin y por ende su correcto resguardo y procesamiento nos dirige a una investigacin criminal seria.

Importancia de la proteccin del lugar del hecho:

CONTAMINACION DEL LUGAR DELHECHO:

Es toda aquella alteracin delas caractersticas del lugar. causado por factores naturales, animales yhumanas. Toda actividad que puedacambiar o destruir la formaoriginal en que quedaron los indicios en el lugar de los hechos, inmediatamentedespus de haberseproducido el delito. EL ACORDONAMIENTO ORESGUARDO: Evita la perdida odestruccin de los indicios. Proteger de los curiosos, medios de informacin ytodos los dems individuosque no estn directamenteconectados a lainvestigacin del delito.

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS

No hay crimen perfecto, ya que el criminal siempre trae consigo indicios al lugar del delito y se llevara consigo elementos propios del lugar del delito. se intercambia evidencia fsica: un agresor al atacar a su victima deja en ella algo de l y toda vctima deja algo en el agresor.

Procesamiento de la escena del crimen:

Al procesamiento de la escena del crimen se le denomina Inspeccin Ocular, el cual conlleva una serie de pasos y mtodos, con el objeto de localizar, fijar, documentar, identificar, recolectar y embalar indicios, iniciando la cadena de custodia de los mismos, para que puedan servir para dirigir la investigacin y relacionar entre s, al sospechoso , la escena del crimen y la victima.

TIPOS DE ESCENA DEL CRIMEN

ESCENA DEL CRIMEN ABIERTA.

ESCENA DEL CRIMEN CERRADA.

ESCENA DEL CRIMEN MIXTA.

ESCENAS ABIERTAS:

Son aquellas que ocupan un rea extensa, generalmente al aire libre y por lo consiguiente, presentan un grado mayor de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya que los elementos de contaminacin como fenmenos ambientales, animales y personas, pueden contaminar y transformar la integridad e identidad de los indicios localizados. La regla general es en la via pblica.

ESCENAS CERRADAS:

Son aquellas que por regla general, se encuentran en interiores de bienes inmuebles. Su caractersticaprincipal es que son mas fciles de proteger y de procesar; ya que los elementos de contaminacin tienen reducido su acceso a la escena misma.

ESCENAS MIXTAS:

Son las que comprenden un rea abierta y un rea cerrada. Diferentes mtodos para requisar unaEscena del Crimen:

PUNTO A PUNTO (no recomendado)

ESPIRAL O CIRCULAR

BUSQUEDA POR FRANJAS

CUADRICULADO O DE REJILLA

ZONAS O SECTORES

Mtodo de Punto a Punto

Consiste en desplazarse de un objeto a otro sin ningn orden establecido, sinocomo lo considere el Fiscal o tcnico. El propio tcnico contamina aun mas laescena de crimen.

Mtodo Espiral o Circular

Se trata de ir dando crculos en forma de espiral, partiendo desde el punto focal de la escena hasta el ms distante seleccionado. Se utiliza igualmente en forma invertida.

Este mtodo es uno de los ms recomendados utilizar, cuando se tiene certeza que en la Escena del Crimen hay cadver.

Mtodo de Bsqueda por Franjas

Se divide la escena en franjas y los investigadores

encargados de la bsqueda se dirigen en lnea

recta por la zona que les corresponde, haciendo

una bsqueda minuciosa. Este mtodo es

aplicable a espacios abiertos y grandes.

Puede ser horizontal o vertical.

Mtodo de Cuadriculado o de Rejilla

Es una variante del mtodo de las franjas, pero

permite que cada sector sea revisado dos veces

dando mayor certeza sobre la calidad de la

bsqueda.

Horizontal y vertical.

Es mas utilizado en trabajos de antropologa

forense.

Mtodo de Zonas o Sectores

La escena se divide en zonas o sectores,

asignando cada sector a un investigador,

pudindose revisar varios sectores en forma

simultnea.

Se puede utilizar una mezcla de varios mtodos. Reconocimiento o registro del interior de unautomvil

Comienza solamente una vez que la parte exterior del mismo ha sido registrada en busca de huellas digitales y una vez que dichas huellas hayan sido transferidas y registradas.

La parte interior del automvil se divide en cinco reas principales para el fin del reconocimiento. (Depende del delito que se investigue. Ejemplo; narcoactividad, homicidio, lesiones culposas atropellamiento).

1. Seccin delantera izquierda 2. Seccin delantera derecha 3. Seccin trasera izquierda 4. Seccin trasera derecha 5. Superficie posterior encima del asientotrasero y bal. DOCUMENTACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN

La documentacin de la escena del crimen serealiza de las siguientes formas: ESCRITA. FOTOGRAFICA. VIDEOGRAVADORA. PLANIMETRIA. MOLDEADO.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO

Proteccin del lugar y del personal que procesa laescena del crimen. Documentacin Fotogrfica Bsqueda e identificacin de indicios. Documentacin de los indicios (fotografa, video yplanimetra). Marcacin indirecta de los indicios. Rotulacin de los sobres del embalaje. Embalaje de los indicios. Sello de los sobres de embalaje. Formulacin de la cadena de custodia. Remisin a INACIF o almacn los indicios.