8
DISCRIMINACION La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología. Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada. Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aun así son rechazados. ¿CÓMO SE ORIGINA? Desde la colonización de los europeos en los continentes de África y América se han registrado actos discriminatorios hacia aquellos que no tienen la misma tez. Los africanos sufrieron la esclavitud, eran tratados como bienes. Eran maltratados y expuestos a torturas y a una vida sin

Temas de Exposicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas de Exposicion

Citation preview

Page 1: Temas de Exposicion

DISCRIMINACION

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.

Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad

Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aun así son rechazados.

¿CÓMO SE ORIGINA?

Desde la colonización de los europeos en los continentes de África y América se han registrado actos discriminatorios hacia aquellos que no tienen la misma tez. Los africanos sufrieron la esclavitud, eran tratados como bienes. Eran maltratados y expuestos a torturas y a una vida sin dignidad. Para sus dueños no eran más que animales como una vaca o un burro de carga. Lo único que debían hacer era alimentarlo para que pudiera seguir trabajando. América vivió una historia similar, los colonos eliminaron casi toda la cultura nativa del Nuevo Mundo. ¿Por qué? La respuesta es difícil. Ellos eran los letrados, los sabios pero no lo suficiente para entender culturas milenarias que encerraban misterios que jamás conoceremos. Pero los "salvajes" o mal llamados indios no usaban ni pantalones ni miriñaque. Eran bestias, animalitos que necesitaban ser educados. Así los inferiores aprendieron a fuerza de golpes y brutalidad. Aunque la misión de esta educación no era para que se insertaran en la sociedad europea sino para que, por lo menos, entendieran las órdenes de sus dueños. Con estas conductas se comenzaron a forjar ideas de superioridad, aquellos que no encajaban con el tipo "europeo" eran blanco de maltratos y debían servir a sus "superiores". Con la llegada de las independencias y constituciones se abolió la esclavitud pero no el odio ni la intolerancia

Page 2: Temas de Exposicion

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

Discriminación sexual

Entre hombres y mujeres ha existido una puja, desde que el mundo es mundo. Hasta nuestra época siguen haciéndose diferencia entre los géneros. Esta lucha se convirtió en bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo, relativamente nuevo.

Discriminación sexual significa tratamiento diferencial debido al sexo. En los últimos años hemos observado una creciente incorporación de la mujer en la sociedad y ello se debe a sus deseos de participar en condiciones de igualdad en los centros de decisión en el mercado del trabajo, en la educación y en la vida política, La mujer ha sufrido diferentes marginaciones a lo largo de la historia. Una de éstas es la discriminación laboral, en la cual las mujeres no ejercen el mismo derecho que los hombre, ya se trate de cuestiones económicas como del estatus de su trabajo.

EL FEMINISMO

En 1976 hubo una auténtica eclosión de grupos de mujeres. Muchos de ellos tenían vínculos con los partidos políticos o sindicatos. Otros querían agrupar a mujeres que vivían situaciones especiales, como la asociación de mujeres separadas. Algunos se proclamaban independientes y practicaban la "autoconciencia". Estaban las mujeres universitarias y también vocalías de mujeres de barrios. La primera andadura organizativa fue una coordinadora, pero la estructura de "delegación de poderes" era poco dinámica por lo que a los tres años pasamos a funcionar como asamblea donde cada mujer era un voto. Los temas más debatidos fueron el aborto y el divorcio.

En el número correspondiente al mes de Abril, la revista "Mujeres de Europa", hacía referencia en su editorial, a una encuesta de opinión realizada en 1996 por la comisión Europea a más de 21.000 personas de toda la U.E., en la que se revela que la mitad de los europeos estiman que "la igualdad de Oportunidades refuerza la Democracia, favorece el desarrollo personal y mejora las relaciones humanas". El 40% de las personas encuestadas considera que, para eliminar las desigualdades, tanto los hombres como las mujeres deben cambiar y que los campos de predilección para este cambio son un mejor reparto de las tareas familiares y el respeto a la identidad de hombres y mujeres.

Discriminación laboral

En la actualidad, la crisis económica que genera un índice del 14% de desocupados produce inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman ciertas licencias. Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores sueldos.

Page 3: Temas de Exposicion

Discriminación social

Las personas discapacitadas son unas de las más afectadas en nuestro país. Para ellos es difícil: conseguir trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos.

Las formas de discriminación expuestas anteriormente se ven agravadas por otros factores, en particular la situación socioeconómica. La mayoría de las mujeres que corren más peligro de sufrir violaciones de derechos humanos pertenecen a los grupos sociales más pobres y vulnerables o marginales. Se trata de mujeres indígenas, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres de comunidades de inmigrantes y mujeres sin hogar o refugiadas.

En muchos países, las trabajadoras migratorias padecen discriminación o se encuentran en una situación de desventaja por su situación económica y la vulnerabilidad en que les coloca su condición de extranjeras, de mujeres y su origen étnico.

Discriminación racial

Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los negros son una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros del Viejo continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los "civilizados" europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.

Discriminación religiosa

La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos, los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados. La intolerancia muestra una inmadurez de pensamiento y entendimiento. La Argentina vio como este odio se convertía en bombas que destruían dos instituciones de la comunidad judía.

Discriminación ideológica

Al igual que la discriminación religiosa, este rechazo es causado desde la incomprensión hacia los ideales de otras personas. Rechazar por las ideas puede ser uno de los más grandes atentados. Te pueden quitar todo, torturarte, robarte las ganas de gritar pero jamás deben despojarte de tus ganas por pensar, crear, soñar.

Page 4: Temas de Exposicion

DISCRIMINACIÓN RACIAL

Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los negros son una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros del Viejo continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los "civilizados" europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas. (Ver apartado anterior)

¿Cómo será el fin del mundo?

Por el momento, no es algo que deba preocuparnos. Para que ocurra faltan aún unos 5.000 millones de años.

¿Pero qué pasará con la Tierra cuando se apague el Sol?

Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero la destrucción de un sistema solar captada por primera vez por el telescopio espacial Kepler, de la NASA, nos permite hacernos una idea de cuál podría ser el destino de nuestro planeta en un futuro lejano.

Los investigadores a cargo de la misión descubrieron los restos de un mundo rocoso en vías de descomposición, girando en torno a una enana blanca (el núcleo ardiente que queda de una estrella cuando ésta ya consumió todo su combustible nuclear).

Esta estrella moribunda, del mismo tipo que nuestro Sol y bautizada WD1145+017, está en la constelación de Virgo, a 570 años luz de la Tierra.

Lea: ¿Cómo será el fin de nuestro universo?

Y, según el estudio publicado esta semana por la revista Nature, la disminución regular de la intensidad de su brillo -una caída del 40% que se repite cada 4,5 horas- indica que hay varios trozos de roca de un planeta en descomposición orbitando en espiral a su alrededor.

"Esto es algo que ningún ser humano ha visto antes", afirmó Andrew Vanderburg, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio.

"Estamos viendo la destrucción de un sistema solar".

El planeta en cuestión, explica el científico, es más pequeño que la Tierra: habría tenido un tamaño similar a Ceres (el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter), aunque en el pasado podría haber sido aún mayor.

Page 5: Temas de Exposicion

Una postal de lo que vendrá

Las imágenes de Kepler, corroboradas con observaciones y mediciones de otros telescopios en tierra, muestran un total de seis o más fragmentos rocosos y polvo.

Esto indica que el planeta está en proceso de descomposición, impulsado por la gravedad de la estrella que lo atrae hacia ella.

Los restos se están evaporando, y al hacerlo van dejando una cola de moléculas -lo cual explica la presencia de polvo- como si fuesen cometas.

Los científicos creen que la muerte de la estrella pudo haber desestabilizado la órbita de un planeta masivo vecino de modo tal, que los planetas rocosos más pequeños resultaron empujados hacia la estrella.

"Creemos que hemos descubierto el proceso en su inicio", dice Patrick Dufour, físico de la Universidad de Montreal, en Canadá, y coautor del estudio.

"Por eso es muy raro y muy interesante", añade.

La hora final

Cuando le toque el turno a nuestro Sol, que aún está en la plenitud de su vida, lo más probable es que repita este proceso.

Al igual que WD1145+017, cuando se le acabe el hidrógeno comenzará a quemar elementos más pesados como helio, carbono y oxígeno, y se expandirá de forma masiva hasta deshacerse de sus capas externas y convertirse en una enana blanca de un tamaño similar al núcleo de nuestro planeta.

Al hacerlo, consumirá probablemente a la Tierra, a Venus y a Mercurio. Y en el supuesto caso de que la Tierra sobreviva esta convulsión, acabará destruida en pedazos a medida que la gravedad de la enana blanca la vaya atrayendo hacia ella.

"Puede que estemos viendo cómo nuestro propio Sistema Solar se desintegre en el futuro", explica Vanderburg.

Afortunadamente, aún faltan millones de años para ello.

¿Cuál es el “mundo” que acabará?LO QUE DICE LA BIBLIA:

En vista de que el mundo del que aquí se habla “ofrece” cosas que desagradan a Dios, no puede tratarse del planeta Tierra. En este caso, el mundo se refiere a la parte de la humanidad que le ha dado la espalda al Creador y se ha convertido en su enemiga (Santiago 4:4). Estas personas “sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna” (2 Tesalonicenses 1:7-9). Sin embargo, las personas que siguen el mandato de Jesucristo de no ser “parte del mundo” tienen la posibilidad de vivir eternamente (Juan 15:19).

Page 6: Temas de Exposicion

Así es, 1 Juan 2:17 termina diciendo: “El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. Estas personas tienen la oportunidad de vivir eternamente aquí en la Tierra, como dice Salmo 37:29: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella”.