12
TEMAS DE INVESTIGACIÓN ÁREA MINISTERIAL 1. Factores que influyen en el liderazgo del pastor distrital sobre los miembros de la iglesia. 2. Factores que determinan la capacidad administrativa del pastor distrital y su influencia en la iglesia local. 3. Factores estratégicos para el éxito o fracaso de los pastores distritales en la atención a los miembros de la iglesia local. 4. Factores que influyen en el miembro de iglesia la falta de relacionamiento con Dios. 5. Determinar la percepción de los miembros de iglesia sobre las diferentes áreas de la iglesia. 6. Factores que determinan la dedicación al desarrollo de los programas y actividades de la iglesia. 7. Estrategias de posicionamiento de la iglesia en la sociedad. 8. Factores que determinan la apostasía de los miembros de la iglesia. 9. Factores que influyen en el secularismo y consumismo de los miembros de la iglesia. 10. Identificación de los conocimientos, actitudes y prácticas de valores cristianos de los oficiales de iglesia. 11. Factores que influyen la espiritualidad del oficial de iglesia. 12. Nivel de compromiso de los oficiales de iglesia con la Misión de la IASD. 13. Identificación de los factores que causan conflictos en las relaciones humanas. 14. Factores que influyen en la deserción, apostasía y/o disidencia de pastores de la IASD. 15. Estrategias de comunicación de pastores distritales con los líderes del campo misionero y con la iglesia local. 16. Factores que influyen en la lectura del espíritu de profecía. 17. Identificar las características de los lectores del espíritu de profecía y de los que no leen. 18. Nivel de desarrollo y preparación intelectual de los miembros de la iglesia.

Temas de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas de investigación

Citation preview

Page 1: Temas de investigación

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA MINISTERIAL

1. Factores que influyen en el liderazgo del pastor distrital sobre los miembros de la iglesia.

2. Factores que determinan la capacidad administrativa del pastor distrital y su influencia en la

iglesia local.

3. Factores estratégicos para el éxito o fracaso de los pastores distritales en la atención a los

miembros de la iglesia local.

4. Factores que influyen en el miembro de iglesia la falta de relacionamiento con Dios.

5. Determinar la percepción de los miembros de iglesia sobre las diferentes áreas de la iglesia.

6. Factores que determinan la dedicación al desarrollo de los programas y actividades de la

iglesia.

7. Estrategias de posicionamiento de la iglesia en la sociedad.

8. Factores que determinan la apostasía de los miembros de la iglesia.

9. Factores que influyen en el secularismo y consumismo de los miembros de la iglesia.

10. Identificación de los conocimientos, actitudes y prácticas de valores cristianos de los

oficiales de iglesia.

11. Factores que influyen la espiritualidad del oficial de iglesia.

12. Nivel de compromiso de los oficiales de iglesia con la Misión de la IASD.

13. Identificación de los factores que causan conflictos en las relaciones humanas.

14. Factores que influyen en la deserción, apostasía y/o disidencia de pastores de la IASD.

15. Estrategias de comunicación de pastores distritales con los líderes del campo misionero y

con la iglesia local.

16. Factores que influyen en la lectura del espíritu de profecía.

17. Identificar las características de los lectores del espíritu de profecía y de los que no leen.

18. Nivel de desarrollo y preparación intelectual de los miembros de la iglesia.

Page 2: Temas de investigación

19. Identificación de las prácticas de valores y principios cristianos de los miembros de la

iglesia.

20. Factores que “flexibilizan” las normas de la iglesia.

21. Establecer estrategias para trabajo en equipo en la iglesia.

22. La influencia de la sociedad posmoderna en las iglesias locales.

23. La influencia de la secularización en las iglesias locales.

24. Factores que determinan la práctica de disvalores en la iglesia.

25. Factores que influyen en la pérdida de compromiso de los miembros de la iglesia con las

actividades de la iglesia.

26. Identificar las causas que generan desconfianza de los miembros en relación a los oficiales

de la iglesia local.

27. Determinar las causas del exceso de trabajo del pastor distrital.

28. Estrategias para la atención del miembro de iglesia recién bautizado.

29. Identificación de las principales influencias de la sociedad posmoderna en la vida del

miembro de iglesia.

30. Determinar los factores de la ausencia de líderes que inspiren a la iglesia.

31. Factores que influyen en la capacidad de planificación y evaluación de resultados.

32. Factores que influyen en el clima laboral del pastor distrital.

33. Factores que influyen en la preparación intelectual (lectura religiosa y cultural) del pastor

distrital.

34. Factores que influyen en el liderazgo de servicio de los pastores distritales.

35. Factores que influyen en el liderazgo espiritual de los pastores distritales.

36. Factores que influyen en la identidad de los miembros con la iglesia.

37. Nivel de conocimiento doctrinal y profético de los miembros de la iglesia.

38. Relación entre conocimiento de Dios y la experiencia de su comunión personal.

Page 3: Temas de investigación

39. Factores para la disidencia de los miembros de la iglesia.

40. Factores que influyen en la asistencia e inasistencia de los cultos regulares de semana.

41. Factores que determinan la priorización de actividades y/o programas en las iglesias locales

por los pastores distritales.

42. Factores que generan la poca iniciativa de los oficiales de iglesia para convertirse en

entrenadores a diferentes niveles.

43. Determinar el nivel de integración de la familia pastoral (esposa e hijos) en las actividades

de la iglesia.

44. Determinar la influencia de la ausencia del pastor distrital en el hogar.

45. Identificar las dificultades de la familia (esposa e hijos) para adecuarse y/o comprender el

llamado del pastor.

46. Factores que determinan los conflictos económicos en la familia pastoral.

47. Consecuencias de la departamentalización de la iglesia.

48. Evaluación de las capacidades de la iglesia para desarrollar las actividades propuestas

(evaluar si el presupuesto está siendo aprovechado adecuadamente).

49. Identificar las situaciones que posibilitan diferentes decisiones del pastor (ej.: realización

de matrimonios en determinadas situaciones, entre otros).

50. Identificación de las áreas específicas para la especialización de los pastores.

51. Identificación de los factores que influyen en la indiferencia de los cargos recibidos por

encargo de la iglesia.

52. ¿Por qué algunas iglesias en Sudamérica envejecen?, ¿en qué lugar envejecen más y en

qué lugar envejecen menos?

53. ¿Cuál es la proporción de jóvenes, hijos de padres adventistas que continúan en la iglesia?

54. ¿Cuáles son las normas “tradicionales” del estilo de vida adventista que menos adhesión

tienen en las generaciones de jóvenes y adultos adventistas?, ¿Qué factores explican este

cambio y por qué hábitos y conductas están siendo reemplazados?.

55. ¿Cómo estrechar lazos entre los miembros de iglesia y sus administradores?

Page 4: Temas de investigación

56. Identificar las causas de divorcio en la familia pastoral.

57. Factores que influyen de la conducción del hogar pastoral.

MINISTERIO DE LA FAMILIA

58. Factores que desencadenan situaciones de violencia familiar en los hogares de los

miembros de iglesia.

59. Identificación de los niveles de organización de las familias de la iglesia.

60. Factores que influyen en los conflictos familiares.

61. Influencia de la sociedad actual en el relacionamiento ente los miembros de la familia y en

la vida espiritual.

62. Identificar las causas de separación y /o divorcio familiar de los miembros de la iglesia.

63. Identificar los factores causales de relacionamiento e inestabilidad en las familias.

64. Cómo formar monitores de familias para las iglesias locales.

SECRETARÍA DE IGLESIA

65. Factores que influyen el síndrome de “turista” de los miembros de iglesia.

66. Factores que influyen en la falta de informatización de la secretaría de iglesia.

67. Estrategias de auditoria de la tesorería de la iglesia.

68. Factores que influyen en el deficiente control de la secretaría de iglesia.

69. Identificación de los factores para el rebautizo de los miembros de la iglesia.

70. Determinar estrategias para la conservación de los miembros recién bautizados.

71. Factores que influyen la espiritualidad de los miembros.

72. Correlación de las tasas de conservación y edades bautismales de la membresía en la

iglesia adventista.

ESCUELA SABÁTICA

73. Factores que influyen para el estudio diario de la lección de escuela sabática en los

miembros de la iglesia.

Page 5: Temas de investigación

74. Factores que influyen a la falta de relacionamiento de los miembros de iglesia con Dios.

75. Determinar los factores que influyen en la inasistencia de los miembros de iglesia al

programa de escuela sabática.

76. Factores que determinan la suscripción familiar a los materiales de escuela sabática y

otras.

MISIÓN GLOBAL

77. Identificación de la procedencia de los miembros de iglesia.

78. Cuáles fueron los canales (medios) por los que llegaron a conocer la iglesia adventista.

79. Factores que influyen en el compromiso de los feligreses en la misión de la iglesia.

80. Formación de redes sociales para el cumplimiento de la misión de la IASD.

81. Estrategias de trabajo misionero.

82. Factores que determinan la influencia del estilo de vida en grupos pequeños.

83. Factores que influyen en el compromiso del miembro de iglesia en la formación de grupos

pequeños.

84. Estrategias de administración de grupos pequeños.

85. Factores que influyen en la conducta resistencia de los oficiales de iglesia a la formación de

grupos pequeños.

86. Factores que influencian en la confusión de las funciones de los miembros del grupo

pequeño.

87. Factores que influyen al éxito del liderazgo de los grupos pequeños.

88. Factores que influyen en el proceso de formación de grupos pequeños.

89. Identificación de la estructura ideal de funcionamiento de los grupos pequeños.

90. Factores que influyen en la motivación de los miembros del grupo pequeño.

91. Determinación del índice del participación de los miembros de la iglesia en el trabajo

misionero.

Page 6: Temas de investigación

92. Factores que influyen en la falta de compromiso de los miembros de iglesia con el trabajo

misionero.

93. Estrategias de entrenamiento misionero.

94. Estrategias para la integración de otras actividades en el trabajo misionero.

95. Estrategias para alcanzar a los miembros apartados.

96. Relación entre el crecimiento de la iglesia y el uso de las tecnologías.

97. Percepción de las acciones sociales en la comunidad y el crecimiento de la iglesia.

98. Factores que determinan el crecimiento de la iglesia.

99. Modelos administrativos y su relación con el crecimiento de la iglesia.

100. Instituciones adventistas de salud u su impacto en el crecimiento de la iglesia.

101. Percepción del rol e impacto de la Iglesia Adventista en comunidades.

102. Modelo eclesiástico de evangelización para profesionales del alto nivel.

103. ¿Los hábitos y conductas de estilo de vida saludable manifestados por personas egresadas

de instituciones educativas adventistas, son significativamente distintas (superiores) a los de la

población promedio?

104. ¿Cómo mudar la visión de liderazgo local de pequeñas iglesias, para hacer grandes cosas

para el Señor?

105. ¿Cómo hacer que el crecimiento de iglesia se oriente también hacia el sector medio-alto?

106. Relación de los grupos pequeños con el funcionamiento de los otros departamentos de la

iglesia.

107. Influencia del trabajo misionero y social en el desarrollo espiritual de los miembros de la

iglesia.

108. Factores que influyen en el trabajo misionero de los miembros que no realizan

evangelismo público.

EDUCACIÓN CRISTIANA

109. Establecer estrategias para trabajo en equipo en las instituciones educativas.

Page 7: Temas de investigación

110. Identificación de factores causales para la falta de promoción de las instituciones

educativas por un porcentaje considerable de pastores.

111. Identificación de factores de crecimiento sostenido en sistemas educativos.

112. Identificar los factores que generan excesiva rotación de personal docente en las

instituciones educativas.

113. Factores que determinan la escasa dirección, supervisión y monitoreo de los directores de

campo.

114. Establecer modelos de distribución adecuados en las instituciones educativas para el

desarrollo integral del educando.

115. Factores que influyen en el desarrollo de trabajos de investigación en educación no

aplicables y sin la orientación filosófica de la IASD.

116. Factores que influyen en la falta de articulación de las instituciones de educación superior

con los colegios secundarios y escuelas primarias.

117. Factores que determinan la comunicación limitada de las instituciones educativas con los

diferentes sectores de la sociedad.

118. Factores que determinan el escaso manejo de la imagen institucional de las instituciones

educativas.

119. Factores que influyen en la capacidad de gestión del cuerpo administrativo de las

instituciones educativas.

120. Factores que determinan las estrategias de enseñanza por áreas.

121. Estrategias para la medición de la calidad académica en las instituciones educativas.

122. Factores que influyen en la pérdida de la misión de los maestros en las instituciones

educativas (los colegios solo se limitan a enseñar, pero no formar misioneros).

123. Identificación de factores que influyen en el compromiso de los maestros con la iglesia.

124. Factores que influyen en el bajo nivel de sostenibilidad propia de los colegios adventistas.

125. Factores que influyen en el bajo nivel académico en los colegios adventistas.

Page 8: Temas de investigación

126. Factores que influyen en la falta de liderazgo de los profesores de Instituciones Educativas

Adventistas (IEA).

127. Factores que influyen para la aplicación de modelos educativos distintos a la filosofía

adventista.

128. Factores que influyen en la secularización de los colegios adventistas.

129. Identificar las expectativas de los miembros de la iglesia sobre la educación adventista.

130. Identificar los factores que influyen en la falta de confianza de los miembros de iglesia

hacia la educación adventista.

131. Factores que influyen en la deficiente orientación pedagógica.

132. Determinar la influencia de la Facultad de Teología en las instituciones.

133. Identificación del proceso de madurez de los estudiantes que pasan por las aulas de

colegio y universidades adventistas.

134. Factores que influyen en el maltrato de menores por sus pares en la escuela (bullying)

135. Factores que determinan la confianza de los miembros de iglesia en la educación

adventista y a las instituciones educativas adventistas.

136. Identificación de factores que influyen en los hábitos de lectura de los estudiantes en la

escuela, colegio, universidades adventistas.

137. Factores que determinan el clima laboral en las diferentes instituciones educativas de la

IASD.

138. Determinar la percepción del compromiso de los alumnos egresados sobre la misión de la

IASD.

139. Factores que influyen en la falta de identificación con la filosofía de la IASD de los

maestros de colegios adventistas.

140. Identificar los factores que determinan las acciones disciplinarias de los alumnos.

141. Factores que influyen en la falta de relacionamiento de los profesores con Dios.

142. Efecto transformador de la educación adventista en la vida de personas y familias

(modalidad de estudio de casos).

Page 9: Temas de investigación

143. Generación de un modelo de Institución particular pagada para la educación adventista

en Chile.

144. Diseño de un modelo de calidad para instituciones adventistas en la División

Sudamericana, en el contexto de las leyes del Estado y de los requerimientos de la Misión.

145. Rol de las escuelas adventistas en ambientes secularizados.

146. Perfil del educador adventista que transforma vidas.

147. Identificar la importancia de la educación adventista para las familias.

148. Percepción de la iglesia sobre la enseñanza superior.

MAYORDOMÍA CRISTIANA

149. Factores que influyen la fidelidad de los miembros.

150. Factores que determinan la utilización de los ocho remedios naturales.

151. Factores que determinan en la fidelidad de diezmos y ofrendas de los miembros de la

iglesia.

152. Identificar las razones que la iglesia puede desviar los diezmos para propósitos diferentes

a los establecidos.

153. Identificación de los estilos de vida de los miembros de la iglesia.

154. Estrategias para la enseñanza de la mayordomía a diferentes grupos de edades de la

iglesia.

155. Descubrir las principales necesidades que tienen las familias de la iglesia.

156. ¿Por qué el crecimiento en las ofrendas es mucho menor que el de los diezmos? ¿Cómo

revertir esta situación?

JÓVENES

157. Estrategias para el desarrollo de escuela de líderes para jóvenes.

158. Identificación de los factores que generan la falta de compromiso de los adultos con los

jóvenes de la iglesia.

159. Estrategias para la elaboración de programas espirituales y sociales para los jóvenes.

Page 10: Temas de investigación

160. Identificación de los factores que influyen en la insatisfacción de los jóvenes.

161. Identificación de los factores que influyen en la secularización de los programas de

jóvenes.

162. Identificación de los valores y principios que practican los jóvenes de la iglesia.

163. Formación de redes sociales de jóvenes para el cumplimiento de la misión de la IASD.

164. Identificación de los peligros asociados al uso de la tecnología.

165. Factores que influyen en la deserción de los jóvenes de la iglesia.

166. Factores que argumentan los jóvenes para flexibilizar las normas de la iglesia.

167. Estrategias para mantener a los jóvenes en la iglesia.

168. Factores que influyen en la elección del tipo de música, vestimenta y costumbres en los

jóvenes de la iglesia.

169. Factores que influencian la falta de relacionamiento de los jóvenes con Dios.

170. Identificación de los factores que generan la ausencia de líderes en la iglesia que inspiren

a los jóvenes.

171 Factores que influyen en la práctica de la lectura del espíritu de profecía en los jóvenes.

172 Impacto de la educación universitaria secular en la vida de los jóvenes adventistas.

173 Componentes de un estilo de vida en los jóvenes adventistas de hoy

174 ¿Cuáles son las causas que con más frecuencia explican la deserción de miembros jóvenes

de la iglesia?

175 Cómo integrar más a la juventud en el liderazgo de la Iglesia local

176 Cómo sembrar la semilla de amor por la misión en adolescentes de 12 a 16 a través de

recursos modernos

MINISTERIO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

177 Factores que influyen en la lectura del Espíritu de Profecía de los niños y adolescentes

178 Identificar los factores que influyen en la atención de niños y adolescentes en la iglesia

179 Factores que influyen en el compromiso de los maestros de escuela sabática de menores

180 Factores que influyen en la falta de identidad de los miembros adultos con los menores de

la iglesia

Page 11: Temas de investigación

181 Identificación de los factores en el compromiso de los padres con los menores de la iglesia

182 Identificación de los errores en la presentación de los principios a los menores de la iglesia

183 Factores que influyen en el maltrato de menores en la iglesia (bullying)

184 Identificación de factores que influyen en los hábitos de lectura de los menores de la

iglesia.

185 Factores que determinan la práctica de disvalores de los menores de la iglesia

186 Factores que influyen en la elección del tipo de música, vestimenta y costumbres en los

menores de la iglesia

187 Factores que influyen en la permanencia mínima de los miembros menores recién

bautizados en la iglesia

188 Factores que influencian la falta de relacionamiento de los menores con Dios

189 Identificación de las doctrinas que mantienen presentes los menores de la iglesia

190 Estrategias para establecer programas de discipulado en los menores

191 Estrategias para involucrar a los menores en las diferentes actividades de la Iglesia:

recepción, oración, evangelismo, grupos pequeños.

EVANGELISMO

192 Estrategias de evangelismo para nuestra era

193 Identificar los factores estratégicos de evangelismo según la cultura de los pueblos

194 Factores estratégicos para la evangelización a estratos de clases sociales altas (estratos A y

B)

EVANGELISMO

195 Identificar los factores de éxito para los estudiantes colportores

196 Nuevas estrategias para jóvenes colportores.

OTROS ASUNTOS DE INTERÉS

197 Evaluación de las necesidades regionales

198 Factores que determinan el clima laboral en las diferentes instituciones de la IASD

199 Estrategias para la interrelación de las instituciones (SEHS, casas publicadoras,

producciones nuevo tiempo, Clínicas y hospitales) con los diferentes departamentos de la

iglesia

200 Análisis de las acciones de ADRA para diferenciar de las acciones asistencialista y

espirituales

Page 12: Temas de investigación

201 Causas y consecuencias de la rotación del personal en las instituciones (SEHS, Casa

Publicadora, Producciones Nuevo Tiempo, clínicas y hospitales) con los diferentes

departamentos de la iglesia

202 Identificación de las necesidades de formación específica para cada líder de las

instituciones a fin de evitar la improvisación

203 Identificar los criterios profesionales de selección de los obreros en función del

cumplimiento de la misión de la IASD

204 Levantamiento de información sobre la identidad confesional de las instituciones

adventistas.

205 Factores que determinan la permanencia de un profesional en la Iglesia

206 ¿Cómo están los niveles de estrés y depresión en las personas que trabajan para la iglesia?

¿Por qué se origina y qué hacer al respecto?

207 ¿Por qué la información sobre los planes de la organización no llega a la iglesia?

208 ¿Por qué los misioneros hoy son tan cómodos, no cumplen con el principio de servicio

como lo hizo Jesús?