4
MATERIA: (06) TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN 1. CRONOGRAMA.

TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

Citation preview

Page 1: TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

MATERIA: (06) TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

1. CRONOGRAMA.

Page 2: TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

1.1. OBJETIVOS Y METAS.

Debido a la naturaleza misma de la dirección de Recursos Materiales y Servicios, los

objetivos y las metas se manejan a corto plazo, buscando resultados inmediatos y

cumplimiento de objetivos tangibles. En esta semana se busca, independientemente de

los objetivos recurrentes (Reuniones informativas, generación de requisiciones y pedidos),

realizar el procedimiento tanto de pago mensual del arrendamiento vehicular como del

consumo de combustible (layouts) así como la dispersión de saldo del parque vehicular.

Del cumplimiento de estos objetivos depende la óptima operación de la empresa y sus

distintas áreas.

1.2. ESTRATEGIAS A SEGUIR PARA EL CUMPLIMIENTO DE

OBJETIVOS.

En la situación presente, utilizamos acciones proactivas y acciones reactivas. Se

consideran acciones proactivas las delineadas con anterioridad, planeadas para trabajar

con situaciones previsibles y recurrentes, tales como los mantenimientos vehiculares

preventivos y la generación de documentación (requisiciones, pedidos, recepciones). Las

acciones reactivas se enfocan en las situaciones imprevistas como los mantenimientos

vehiculares correctivos, el mantenimiento de desperfectos en inmuebles y la mesa de

servicios, que atiende necesidades del día a día.. Ambas estrategias ayudan a cumplir

con los objetivos semanales.

1.3. TÉCNICAS UTILIZADAS.

Las principales herramientas que son útiles para el tipo de metas y objetivos que

requerimos en el área de Recursos Materiales y Servicios, son la planeación objetiva y la

respuesta inmediata, apoyándonos en los manuales correspondientes a nuestras

actividades (por ejemplo, al trabajar con propuestas técnicas y económicas

correspondientes a licitaciones públicas). Así mismo, es importante contar con sistemas y

Page 3: TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

controles que nos permitan definir y medir los avances día a día y su repercusión en las

metas semanales, por ejemplo, un reporte al generar documentación, requisiciones y

pedidos, así como su recepción e ingreso a revisión y proceso de pago.

1.4. TOMA DE DECISIONES.

Decisiones programadas: La toma de decisiones programadas nos ayuda a simplificar

varios procesos, tales como la dispersion de saldos de combustible, ya que se cuenta con

antecedentes de consumo que permiten decidir de antemano las necesidades de cada

unidad. También aplican en objetivos tales como el mantenimiento de inmuebles, por

ejemplo, al prioritarizar el tipo de mantenimiento de acuerdo a la época del año.

Decisiones no programadas: Por otro lado, siempre se presentan situaciones no previstas

que requieren de una respuesta inmediata y asertiva, este tipo de decisiones se toman de

acuerdo a los elementos a la mano y apoyandose en los manuales correspondientes.

Situaciones de esta índole se dan, por ejemplo, en peticiones hechas por medio de la

Mesa de Servicios, que deben ser consideradas individualmente.

El resultado final del conjunto de la planeación de objetivos y metas, asi como de las

correctas herramientas, estrategias y técnicas para alcanzar sus objetivos se reflejan en

un funcionamiento ideal de nuesto departamento, del que a su vez dependen muchas

otras áreas de la empresa, que pueden dedicarse a sus actividades sabiendo que los

procesos básicos se están cumpliendo en tiempo y forma.