Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    1/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    CONTABILIDAD II DOCENTE: LIC. WILBER ROCA V.

    Unidad III ACTIVOS NO CORRIENTES

    TEMA VI: BIENES DE USO

    5.1. Definición5.2. Características5.3. Medidas de Control Interno5.4. Componentes de los bienes de uso5.5. Depreciación y actualización de cti!os "i#os5.$. M%todos de Depreciación&

    5.$.1. 'e(islación )oli!iana5.$.2. 'ínea *ecta5.$.3. +aldos crecientes5.$.4. +aldos decrecientes

    5.,. *e!aluos -%cnicos

    5.1. Definición de Bienes de Uso'os bienes de uso o acti!os fi#os son auellos bienes tan(ibles ue se utilizan paradesarrollar la acti!idad de la empresa/ deben tener una !ida 0til estimada superior a un ao yno estar destinados a la !enta pertenecen al acti!o y se utilizan durante la acti!idad

    cotidiana es decir se emplean para lle!ar a cabo la acti!idad producti!a o estnrelacionados con ella incluyendo a los ue estn en construcción.

    +e incluyen& terrenos edificios mauinarias muebles y enseres instalaciones rodados etc.-ienen una !ida 0til estimada superior a 1 ao y así estar clasificados dentro del acti!o fi#o.

    'a *esolución -%cnica 67 8 define los bienes de uso como auellos bienes tan(iblesdestinados a ser utilizados en la acti!idad principal del ente y no a la !enta 9abitualincluyendo a los ue estn en construcción trnsito o monta#e y los anticipos a pro!eedorespor compra de estos bienes de uso. l(unos e#emplos pueden ser los terrenos inmuebles!e9ículos 9erramientas muebles y enseres moldes y matrices mauinarias etc.

    'os bienes de uso se re(istran inicialmente al costo de aduisición considerando todos loscostos necesarios para su utilización y cuando en su construcción se utiliza personal propio%ste costo deber incluirse en el !alor del bien de uso. +i se aduiere un bien a un precioinferior al usualmente abonado deber re(istrarse a un !alor actual estimado y la diferenciaconstituir un resultado positi!o del e#ercicio :tilidades y en el caso ue se intercambie por un bien cuyo costo de reposición sea similar no se reconocern resultados y la mediciónori(inal del bien incorporado se 9ar al importe del bien de uso entre(ado.

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 1

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    2/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    5.. Ca!ac"e!#s"icas de $os %ienes de &so o ac"i'os fi(os'os acti!os fi#os omprenden los bienes inmuebles muebles y 0tiles de oficina euipos decomputación otros euipos y mauinarias aduiridos recibidos en donación o elaboradospor la entidad ue tienen una !ida 0til superior a un ao no se a(otan en el primer uso y suincorporación se realiza para utilizarlos en acti!idades de la empresa y no para su !enta.

    Dic9os bienes son depreciables en períodos uniformes de tiempo de acuerdo a lasca!ac"e!#s"icas de los mismos.• +on bienes tan(ibles y en ocasiones de !alor ele!ado.

    • ;stn destinados al uso en las acti!idades normales ue desarrollan las empresas y no

    estan destinados para ser !endidos.• +e incluyen los pa(os anticipados por compras de los mismos.

    • ;stn su#etos a des(aste debido al uso y paso del tiempo depreciación.

    • -ienen una !ida util estimada superior a un ao y al final tienen un !alor residual.

    C$asificación

    1. )ienes no su#etos a depreciación ni a(otamiento terrenos y colecciones de arte.2. )ienes su#etos a depreciación edificios mauinarias y euipos 9erramientas

    muebles !e9ículos euipos de computación etc.3. )ienes su#etos a a(otamiento minas yacimientos petrolíferos canteras y bosues.

    5.). Medidas de Con"!o$ In"e!no1. Mantener un detalle completo de los bienes de uso mostrando identificación

    específica ubicación física color n7 de serie etc. de todos los acti!os fi#osIn!entario fisico de los acti!os fi#os.

    2. *e(istrar los detalles de compra ybtener todos los documentos le(ales por la aduisición de estos bienes de uso.8. -ener los cuidados necesarios para su res(uardo y uso solo en 9orarios de traba#o.1?. -omar in!entario de los bienes de uso una !ez al ao como minimo.11. Cada responsable de rea tiene ue firmar un cta de *esponsabilidad Material de

    los acti!os fi#os ba#o su custodia.12.;l rea Contable debe constar con la información mínima indispensable de estos

    bienes para su correcta identificación !erificndose la suma de sus !alores con elsaldo de la cuenta control correspondiente periódicamente.

    13.'os modelos de Control por reas de los cti!os fi#os tan(ibles deben encontrarseactualizados en %stas y en el rea Contable.

    14.Deben elaborarse inmediatamente a su ocurrencia los modelos de mo!imientos deestos bienes por las altas ba#as traslados en!iados a reparar !entas etc.

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 2

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    3/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    15.;s preciso elaborar el @lan nual y efectuar c9eueos periódicos y sistemticos del 1?A de estos bienes y en caso de detectarse faltantes o sobrantes elaborarse loseBpedientes correspondientes contabilizarse %stos correctamente y aplicarse en elcaso de faltantes la responsabilidad material de acuerdo a las normas.

    1$.'os !alores de los acti!os fi#os tan(ibles se deprecian mensualmente de acuerdo con

    las re(ulaciones !i(entes y en base a las tasas establecidas para su reposición.1,.Cuando se sustituya el responsable de un rea debe efectuarse el c9eueo de todoslos acti!os fi#os tan(ibles ba#o su custodia a fin de fi#ar la responsabilidad material delresponsable correctamente.

    1=.'as ba#as !entas y traslados de estos bienes deben estar aprobadas por losfuncionarios autorizados.

    18.'os acti!os fi#os intan(ibles deben controlarse en +ubmayores 9abilitados al efecto yamortizarse mensualmente.

    5.*. Co+,onen"es de $os %ienes de &so

    1.. ACTIVO NO CORRIENTE O ACTIVOS -IOS

    1.2.1. Bienes de Uso

    1.2.1.1. Te!!enos1.2.1.2. Edificios

    1.2.1.2.1 depreciación acumulada edificios1.2.1.3. M&e%$es / ense!es

    1.2.1.3.1. depreciación acumulada Muebles y enseres1.2.1.4. Ma0&ina!ia / e0&i,o

    1.2.1.3.1. depreciación acumulada Mauinaria y euipo1.2.1.5. Ve#c&$os

    1.2.1.5.1 depreciación acumulada !e9ículos1.2.1.$. E0&i,os de co+,&"ación

    1.2.1.$.1. depreciación acum. ;uipos de computación1.2.1.,. O%!as en cons"!&cción

    Cos"o de ad0&isición;l costo de aduisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para aduirir elbien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la acti!idad.

    Incluye el precio de compra y dems ero(aciones necesarias como fletes se(uros9onorarios del despac9ante de aduana trmites de re(istro en el caso de bienes cuyo

    dominio debe inscribirse costo de la función de compras la construcción de plataformas elmonta#e la puesta a punto ensayos de puesta en marc9a entrenamiento del personal etc.

    'a fec9a límite para la acti!ación de un componente en el costo de incorporación de un bienes auella en la cual el bien se pone en marc9a. 'os (astos en ue se incurra despu%s deesa fec9a sern considerados resultados del período al ue se asi(nen.

     'as normas contables profesionales !i(entes disponen ue para determinar el costo deaduisición se debe considerar el precio ue debe pa(arse al contado. @or lo tanto toda

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 3

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    4/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    diferencia con dic9o precio ser reconocida como componente financiero implícito y eldescuento por pronto pa(o ue se obtu!iera si(nificar una reducción del car(o financiero.

    La Reso$&ción T2cnica N3 14 dis,one $a ac"i'ación de cos"os financie!os ,a!a %ienesc&/a ,!od&cción cons"!&cción +on"a(e o "e!+inación se ,!o$on6&e en e$ "ie+,o.

     ;Bisten casos especiales ue representan ampliaciones de lo eBplicado 9asta el momento. continuación eBplicaremos en ue consisten las diferencias.

    Te!!enos;l costo de los terrenos adems del precio de compra comprende los desembolsosrelacionados con&

    1. +u aduisición comisiones a intermediarios escrituración o papeles impuestospendiente u obli(aciones ue puedan eBistir al tiempo de la compra etc.

    2. +us me#oras rellenamiento desa(e posteo etc.3. 'a demolición de construcciones eBistentes netas del precio obtenido por la !enta del

    material de demolición.

    Edificios;l costo de los edificios ue se aduieren terminados comprende el precio de compra mslos desembolsos relacionados con su aduisición comisiones a intermediarios escrituracióno papeles impuestos u obli(aciones ue puedan eBistir al tiempo de la compra etc..

    ;n el caso de construcción de edificios debern capitalizarse todos los desembolsosin9erentes a la obra incluso se(uros impuestos indemnizaciones por accidentes etc.

    5.5. De,!eciación / ac"&a$i7ación de Ac"i'os -i(os o Bienes de Uso;s el des(aste de los acti!os fi#os o bienes de uso mauinarias !e9ículos edificio etc.debido al uso en la empresa y al paso del tiempo obsolescencia& estar fuera de moda o sin

    utilidad. ;l monto de des(aste representa una p%rdida la cual se presenta en una cuenta de(asto denominada de,!eciación ac&+&$ada de ac"i'o fi(o. Contablemente depreciación yamortización se consideran sinónimos.

    C$asificación de $a a+o!"i7ación

    'a amortización se clasifica en&1. A+o!"i7ación o!dina!ia& es la des!alorización sistemtica del bien determinada

    pre!iamente por la empresa.2. A+o!"i7ación e8"!ao!dina!ia& es la des!alorización impre!ista total o parcial del bien

    por e#emplo pro!ocada por un siniestro.

    Ca&sas de $a de,!eciación& pueden ser&1. 'a duración física del acti!o/ se incluyen las causas por a(otamiento des(aste y

    en!e#ecimiento.2. 'a duración económica del acti!o/ se incluyen las causas por& eBplotación por tiempo

    limitado en!e#ecimiento t%cnico y económico.3. 'a duración del acti!o se(0n la contabilidad/ se incluyen las causas por& consolidación

    políticas de di!idendos y tributarias.

    C9$c&$o de $a de,!eciación

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 4

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    5/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    @ara poder calcular la depreciación 9ay ue tener en cuenta& ;l !alor a depreciar el !alor derecuperación o residual la !ida util del bien y el m%todo a aplicar.

    Va$o! a de,!ecia! & ;s bsicamente el costo de aduisición o el !alor re(istrado en librospero no se debe i(norar el !alor ue el bien pueda tener para la empresa al de#ar de ser 0til

    en su acti!idad nos referimos al posible !alor de recupero o residual.

    ;l !alor a depreciar es el si(uiente&

    Costo de aduisición del bien )s 1??.???.; Coeficiente de depreciación A a aplicar al bien;# 1?A )s 1?.???.< Sa$do des,&2s de $a de,!eciación Bs =4.444.;< Va$o! de !ec&,e!ación es"i+ado a$ fina$i7a! e$ &so Bs 5.444.;

    Va$o! de !ec&,e!ación o Resid&a$: ;s la estimación del !alor ue el bien tendr para laempresa una !ez finalizada su utilización. +ur(ir de la diferencia entre el precio de !enta

    estimado y todas las ero(aciones necesarias para retirar el bien de ser!icio en la empresa.

    Vida >"i$: ;s la duración en aos o meses superior a 12 meses ue se le asi(nan a un biencomo elemento de pro!ec9o para la empresa.

    'as bases utilizadas para la determinación de la 'ida >"i$ son&

    Tie+,o E meses o aos de uso o !i(encia en la empresa

    Ca,acidad de ,!od&cción E producción total ue el bien realizó en unidades u 9oras.

    'a elección de la base depender de las características propias del bien a depreciar y deluso ue se le dar en las acti!idades de la empresa.

    5.?. M2"odos de de,!eciación: :na !ez determinado el !alor a depreciar y establecida la base para la determinación de la!ida 0til se eli(e el m%todo ms apropiado para distribuir el !alor a depreciar !alor totalcontabilizado del bien en la !ida util asinada al acti!o fi#o.

    'a !ida util del bien muestra los si(uientes "!es +2"odos de de,!eciación: Linea$ @Linea!ec"a C!ecien"e / Dec!ecien"e.

    Cuando la !ida util se mide ,o! $a can"idad de ,!od&cción "o"a$ eBisten dos m%todos dedepreciación& o! Unidades de !od&cción / ,o! o!as de T!a%a(o.

    5.?.1. De,!eciación se6>n $a Le6is$ación Bo$i'iana;n nuestro país la depreciación y su correspondiente actualización se encuentra establecidaen la normas contable n7 3 Decisión $ la 'ey =43 y el Decreto +upremo 67 21424. -odaempresa para lle!ar adelante sus operaciones necesita cierto tipo de acti!os fi#os ue leser!irn durante un n0mero limitado de aos.

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 5

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    6/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

     l aduirir los acti!os fi#os citados se deber @*>**-;* su !alor de aduisición entrelos aos de !ida util del acti!o comprado. 'os aos de !ida util ms lar(o o ms corto seencuentran afectados principalmente por el des(aste uso en la empresa y la obsolescenciapaso del tiempo o de moda.

    E$ Des6as"e se produce por la utilización normal del acti!o así como por la influencia defactores climticos sol llu!ia !iento etc.. 0n cuando eBista una buena política dereparaciones muy raro es ine!itable el des(aste del acti!o fi#o.

    La o%so$escencia ue si(nifica pasado de moda o caer en des9uso a pesar de ue elacti!o fi#o se encuentre en buenas condiciones. +e puede presentar por los a!ancestecnoló(icos en la producción de muinas de 0ltima (eneración con mayor rendimiento ycalidad en la fabricación de bienes adems de menores costos.

    'a contabilización de la depreciación deber ser respaldada por la si(uiente documentación&

    a @lanillas ue refle#an la eBactitud de los clculos aritm%ticos.b -abla porcentual de la depreciación.c Informes de re!aluos t%cnicos si se 9a realizado.

    C9$c&$o de $a de,!eciación se6>n $a Le6is$ación Bo$i'iana'a 'e(islación )oli!iana establece el prorrateo del costo ori(inal del acti!o en cada uno delos periódos contable lo ue implica cuotas i(uales de des(aste para cada ao de !ida 0tildel acti!o en cuestión. @or lo ue se utiliza la si(uiente formula&

     C&o"a de,!eciación an&a$

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    7/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    ";CG D;-''; D;); G);*

     31

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    8/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    9asta terminar el plazo otor(ado mediante la !ida util del bien por e#emplo& inmuebles tienenuna !ida util de 4? aos calendarios !e9ículos 5 aos

    ;l clculo del m%todo 'ineal debe efectuarse de la si(uiente forma&

    Va$o! a de,!ecia! C&o"a de de,!eciación

    Vida >"i$ es"i+ada

    5.?.). M2"odo de de,!eciación de Sa$dos C!ecien"es;ste m%todo supone ue el des(aste ue se produce es inferior en los primeros aos y ueaumenta pro(resi!amente con el correr del tiempo.

    a. Creciente por suma de dígitos: este m%todo establece ue la cuota de un período esi(ual a la proporción del !alor a depreciar ue sur(e de relacionar la cantidad de los aosue faltan depreciar con la suma de los n0meros de 1 a n siendo n el total de aosestimados de !ida 0til.

    +i la !ida 0til se estimo en cinco 5 aos la suma de los n0meros de 1 a n es lasi(uiente&

     1 J 2 J 3 J 4 J 5 E 15

    'a proporción ue corresponde a cada ao ser& AHo !o,o!ción ao

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    9/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    b. Dec!ecien"e a ,o!cen"a(e fi(o so%!e sa$do& para el clculo de la cuota no se considerael !alor de recupero y el porcenta#e ue duplica el ue se utiliza con el m%todo de línearecta se aplica en cada e#ercicio sobre el saldo inicial.

    ;l bien no lle(a a ser depreciado totalmente pero el saldo ue permanece re(istradocontablemente en los libros de la empresa se !a acercando cada !ez ms a cero uedandoun saldo residual o en al(unos casos solo uedar el !alor de !enta como c9atarra delacti!o fi#o en cuestión.

    E(e!cicio 1;l 2 de enero de 2?1? la empresa Hran C9aco +.*.'. entra en funcionamiento con lossi(uientes acti!os fi#os&

    -erreno )s 15?.???.;dificio )s 4??.???.Muebles y ;nseres )s 35.25?.

    Fe9ículos )s 4,.,??.Mauinarias )s 41.$??.;uipos de Comp. )s 22.4$?.

    ;l 31 de diciembre de 2?1? realiza la si(uiente planilla de a#uste por depreciación&

    ACTIVOSVALORORIFEN

    VIDAUTIL

    DERECIACION

    DERECIACIONDEL EERCICIO

    VALORLIBROS

    DERECIACIONACUMULADA

    -erreno 15?.???.   15?.???.

    ;dificio 4??.???. 4? aos   25 A 1?.???. 38?.???. 1?.???.

    Muebles y;nseres

    35.25?. 1? aos 1? A 3.525. 31.,25. 3.525.

    Fe9ículos 4,.,??. 5 aos 2? A 8.54?. 3=.1$?. 8.54?.

    Mauinarias 41.$??. = aos   1? A 4.1$?. 3,.44?. 4.1$?.

    ;uipos deComputación

    22.4$?.4 aos

    25 A 5.$15. 1$.=45. 5.$15.

    TOTALES ?=J.414.; ).G*4.; ??*.1J4.; ).G*4.;

    'os asientos contables de dic9os a#ustes sern los si(uientes& 

    ";CG D;-''; D;); G);*

     31

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    10/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    Depreciación acumulada de ;. de comp.  Depreciación de ;dificio  Depreciación de Muebles y enseres  Depreciación de Fe9ículos

    Depreciación de Mauinarias

      Depreciación de ;uipos de computación

      5.615.-

    10.000.-

      3.525.-

      9.540.-

      4.160.-

      5.615.-

    Hlosa& por la depreciación acumulada de los acti!os fi#os en el e#ercicio.  

    5.J. Re'a$&os T2cnicos a $os Bienes de &soDesde el punto de !ista contable re!aluar es !ol!er a !aluar un bien en eBistencia ue es latarea de asi(nar un nue!o !alor a al(o. :n re!al0o brinda un !alor presente actual del biende uso ue es analizado.

    De acuerdo a las normas contables !i(entes los re!al0os debern ser preparados por 

    profesionales independientes o euipos interdisciplinarios de profesionales independientescon la correspondiente 9abilitación profesional y de reconocida idoneidad. ;l Contador @0blico debe dar un dictamen con las consideraciones apropiadas.

    KSo%!e 0&e %ienes se ,&eden ,!ac"ica! !e'a$>os'os *e!al0os -%cnicos se debern aplicar sobre los cti!os "i#os o )ienes de :so -errenos;dificios Fe9ículos Mauinarias etc.. ;l profesional contratado analizar si los bienespueden ser !aluados indi!idualmente o se considerarn en su con#unto.

    Re0&isi"os ,a!a $a a,$icación de$ !e'a$>oDebe ser un !alor de entrada al patrimonio del ente no tiene ue ser ne(ati!o o ue reste al

    !alor patrimonial. Debe tomarse el costo de reposición o de mercado.

    Debe ser susceptible de !erificación por parte de terceros independientes.

    M2"odo+e podrn utilizar tasaciones particulares realizadas por los peritos profesionalesmencionados o se usaran índices o indicadores específicos del bien a re!aluar elaboradosya sea por la entidad autorizada para tal efecto o en base a datos ue %sta proporcione.

    ;l mayor importe ue sur#a de este procedimiento en comparación con el !alor residual delmismo y su mayor !ida 0til puede ser&

    a. Imputado o contabilizado contra las amortizaciones acumuladas/ b. *ecalcular la !ida 0til del bien y #unto a ello las amortizaciones acumuladas contra

    un #uste de *esultados de ;#ercicios nteriores/ óc. *eplantear el !alor del bien desde la fec9a del re!aluo 9acia adelante.

    Bi%$io6!af#a:Internet Hoo(le ;>' Económicas On Line, @(ina& KebmasterLeconomicasonline.com marzo 1$ 2??=.

    Internet Hoo(le @a(ina& .+ono6!afias.co+ Contabilidad )asica de Hestión fectación de resultados utor& Habriela de la I(lesia 6a%/d$io"+ai$.co+

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 1?

    mailto:[email protected]://www.monografias.com/mailto:[email protected]:[email protected]://www.monografias.com/mailto:[email protected]

  • 8/18/2019 Tema_VI_Bienes_de_uso.doc;filename= UTF-8''Tema VI Bienes de uso.doc

    11/11

    F A C U L T A D D E C I E N C I A S E M P R E S A R I A L E S

    )oletín -%cnico 67 33 del Cole(io de Contadores -*-MI;6-> C>6-)'; D;' C-IF> "I>)oletín de ctualización 67 144 febrero 2??4.

    GIMM;')': Da!id. In!esti(ación para usos "inancieros. ;ditorial :nión Gispano mericano. M%Bico. 184?

    p(inas 1,? N 1,1

    ";*66D;O Cepero. Faluaciones y Clasificación de los ;stados )sicos. Contabilidad Moderna II. Cuarta

    ;dición. ;ditorial Discolar. Cuba. 18$2. @(ina 3,?.

    *;D>6D> . Curso @rctico de Contabilidad Heneral y +uperior. Centro Contable Fenezolano. -erceraedición. Fenezuela p(inas ,12.

    'ópez P. @edro/ Hua#ardo Herardo/ Qoltz M. @9ebe y *ic9ard -. rlen Contabilidad. ;ditorial McHraK NGill.

    I.6.C.;. Contabilidad Heneral. "ase complementaria.

    D>C:M;6-> ;')>*D> @>* 'IC. QI');* *>C F*H+ D>C;6-; D; ' M-;*IC>6-)I'IDD II :D)>' C-:'IOD> ;' 2?13.

    U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A 11

    http://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtml