3
Con su venia Venerable maestro, Respetables y Queridos hermanos, de acuerdo al programa vengo a dar lectura a mi trazado titulado: LOS TEMPLARIOS O LA ORDEN DEL TEMPLE La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple y cuyos miembros son más comúnmente conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. La orden fue reconocida por el patriarca latino de Jerusalén Garmond de Picquigny, quien les impuso como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro. Aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes (celebrado en la catedral de la misma ciudad), la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder. Los caballeros templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él. Militarmente, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas. Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano. Crearon, incluso, nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco. La orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa. El éxito de los templarios se encuentra estrechamente vinculado a las Cruzadas. La pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos de la orden. Además, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios crearon una gran desconfianza. Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con la orden y

TEMPLARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gffdgd

Citation preview

Con su venia Venerable maestro, Respetables y Queridos hermanos, de acuerdo al programa vengo a dar lectura a mi trazado titulado:

LOS TEMPLARIOS O LA ORDEN DEL TEMPLE

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomn, tambin llamada la Orden del Temple y cuyos miembros son ms comnmente conocidos como caballeros templarios, fue una de las ms poderosas rdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propsito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusaln tras su conquista. La orden fue reconocida por el patriarca latino de Jerusaln Garmond de Picquigny, quien les impuso como regla la de los cannigos agustinos del Santo Sepulcro.

Aprobada oficialmente por la Iglesia catlica en 1129, durante el Concilio de Troyes (celebrado en la catedral de la misma ciudad), la Orden del Temple creci rpidamente en tamao y poder. Los caballeros templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz pat roja dibujada en l. Militarmente, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas. Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura econmica dentro del mundo cristiano. Crearon, incluso, nuevas tcnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco. La orden, adems, edific una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterrneo y Tierra Santa.

El xito de los templarios se encuentra estrechamente vinculado a las Cruzadas. La prdida de Tierra Santa deriv en la desaparicin de los apoyos de la orden. Adems, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciacin de los templarios crearon una gran desconfianza. Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenz a presionar al papa Clemente V con el objeto de que tomara medidas contra sus integrantes.

En 1307, un gran nmero de templarios fueron apresados, inducidos a confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera. En 1312, Clemente V cedi a las presiones de Felipe IV y disolvi la orden. Su abrupta erradicacin dio lugar a especulaciones y leyendas que han mantenido vivo el nombre de los caballeros templarios hasta nuestros das.

Los Templarios, necesitaban imperiosamente construir edificios militares, civiles y religiosos para llevar a cabo con xito su expansin en Europa o Tierra Santa. La mayora de las veces deban recurrir a mano de obra ajena a la propia orden, contratando a gremios de obreros, "masones", especialistas en los variados artes de la construccin. La masonera nace pues como una organizacin de oficio que cultiva el Arte. No se trataba por lo tanto de simples operarios, sino que dichas sociedades estaban formadas por miembros que practicaban ritos simblicos e iniciticos, y se estructuraban jerrquicamente en logias. Es lo que conocemos como masonera operativa.

No olvidemos que los templarios haban considerado el templo del rey Salomn, donde se encontraba el Arca de la Alianza, como un lugar sagrado y que precisamente este monarca haba ordenado a los gremios de artesanos realizar rplicas de este santo lugar en todo el orbe. De hecho, segn la tradicin, la primera logia habra surgido en el lado occidental del templo salomnico, en donde Hiram, el legendario fundador de la masonera, haba erigido dos columnas de bronce.

Gracias a su cultura los Templarios habran asimilado la cbala y el sufismo, transmitiendo estas enseanzas a las fraternidades de obreros constructores que posteriormente engrosaran las filas de los adeptos a la masonera. En su libro titulado La Espada y el Grial, Andrew Sinclair escribe que abundan en los lugares de Escocia en los que estuvieron los templarios, tumbas con representaciones del Templo de Salomn, con estrellas de ocho puntas y con otros smbolos caractersticos, mezclados con los de origen estrictamente masnico. Tambin, y este dato debera alertarnos acerca de la estrecha relacin entre Templarios, y Masones, se encuentran algunos emblemas representando a la rosa mstica. Una vez ms, los extremos del crculo oculto vuelven a unirse sin solucin de continuidad.

James Canga Rodrguez.