Temwwa III-3.7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wwww

Citation preview

  • UNIDAD III: DISEO DE SECCIONES SOMETIDAS A FLEXIN

    3.7 DISEO DE SECCIONES T, REQUISITOS GEOMTRICOS, ECUACIONES

    PARA DISEO, PROCEDIMIENTO DE DISEO.

    Requisistos geomtricos

    En la construccin de vigas T, las alas y el alma deben construirse monolticamente

    o, de lo contrario, deben estar efectivamente unidas entre s mediante la adherencia

    propia del concreto, agarres mecnicos o aceros pasantes.

    *En vigas aisladas, en las que solamente se utilice la forma T para proporcionar

    con el ala un rea adicional de compresin, el ala debe tener un espesor no menor

    de 1/2 del ancho del alma, y un ancho efectivo no mayor de 4 veces el ancho del

    alma.

    *El ancho efectivo de la losa usada como ala de las vigas T no debe exceder:

    - 1/4 de la luz de la viga

    - bw + 16 veces el espesor de la losa

    - la mitad de la distancia libre a la siguiente alma

    *Para vigas que tengan losa a un solo lado, el ancho efectivo del ala no debe

    exceder:

    - 1/12 de la luz de la viga

    - bw + 6 veces el espesor de la losa

    - la mitad de la distancia libre a la siguiente alma

  • Viguetas en losas nervadas

    La losa nervada consiste en una combinacin monoltica de viguetas regularmente

    espaciadas, y una losa colocada en la parte superior que acta en una direccin o

    en dos direcciones ortogonales.

    -El ancho de las nervaduras no debe ser menor de 100 mm; y debe tener una altura

    no mayor de 3.5 veces su ancho mnimo.

    -El espaciamiento libre entre las nervaduras no debe exceder de 750 mm.

    -El espesor de la losa de concreto sobre aligeramientos permanentes (fabricados de

    arcilla o concreto) no debe ser menor que 40 mm, ni menor que 1/12 de la distancia

    libre entre viguetas.

    Diseo

    En la figura se puede apreciar la geometra y distribucin simplificada de fuerzas

    para una seccin T sin acero en compresin.

    Distribucin simplificada de tensiones en seccin T

    Las expresiones para el diseo fueron obtenidas en la unidad II de este curso.

  • =

    ( ) ( ( ))

    =( )

    Se retoman las expresiones obtenidas para secciones rectangulares

    colocando como ancho :

    .

    =

    =

    = ( . )

    Quedando las expresiones generales en trminos adimensionales:

    =

    =

    = ( . ) + .

    = + .

    = + .

    =

    = ( . )

    .

    Secciones T con acero en compresin

    Aunque en la prctica no es comn considerar el aporte del acero en compresin en

    secciones T ya que generalmente no alcanza su valor de tensin de fluencia, a

    continuacin se aborda este caso desde el punto de vista terico.

    En las secciones T (que trabajan como T y no como rectangular de ancho b) con

    acero en compresin el acero traccionado se puede descomponer en la suma de

  • tres fuerzas requeridas (tres areas requeridas) para compensar las tres fuerzas del

    bloque de compresiones:

    -rea de acero requerida para compensar la parte del alma comprimida

    -rea de acero requerida para compensar el ala comprimida

    -rea de acero para compensar el acero en compresin.

    Realizando el mismo procedimiento que para secciones T sin refuerzo en

    compresin se puede expresar todo a travs de las ecuaciones adimensionales

    adicionando el aporte del acero en compresin:

    Se mantienen los dos trminos geomtricos:

    =

    ( ) ( ( ))

    =( )

    Se retoman las expresiones generales en trminos adimensionales, adicionando el

    aporte del acero en compresin:

    =

    =

    = ( . ) + . + (

    )

    = + . + (

    )

    = + . +

    =

    =

  • = ( . )

    .

    Refuerzo mnimo:

    Se expone lo dispuesto en el ACI:

    *Cuando las alas de las vigas T estn en traccin, parte del refuerzo de traccin por

    flexin debe distribuirse sobre el ancho efectivo del ala determinado segn

    requisitos expuestos anteriormente o un ancho igual a 1/10 de la luz, el que

    sea menor. Si el ancho efectivo del ala excede de 1/10 de la luz, se debe colocar

    algn refuerzo longitudinal en las zonas ms externas del ala.

  • CUADRO RESUMEN

    Metodologa para el diseo

    -Diseo sin considerar el aporte del acero en compresin

    1- Se calcula Mala = 0,85 f'c b hf (d hf/2)

    - Si Mu Mala a hf por tanto la seccin se comporta como rectangular de

    ancho b, y se aplica todo como seccin rectangular.

    - Si Mu > Mala a > hf por tanto la seccin se comporta como T

    2-Se determina

    =

    .

    < + .

    3-Se determina:

  • 4-Se determina

    = .

    5- Se obtiene wr por tabla o por frmula

    = ( . )

    .

    6- Se obtiene wa

    7- Se obtiene As

    8-Se obtiene Areal a partir de la seleccin del dimetro y cantidad de barras a

    colocar.

    Mala - Momento nominal correspondiente a la compresin del rea definida por el

    ancho efectivo b y el espesor del ala hf.

    wa Cuanta mecnica del acero en traccin en la seccin T. Se toma el ancho del

    alma para su clculo.

    *Diseo considerando el aporte del acero en compresin (no es lo ms comn

    en secciones T)

    1-Se determina

    =

    .

    > + .

    2-Se determina con los datos la cuanta requerida en compresin

    = .

    (

    )

    3-Se determina el rea de acero en compresin requerida

  • =

    4-Se obtiene el rea real a partir del dimetro y nmero de barras a colocar.

    5-Se determina con los datos la cuanta real en compresin

    =

    6-Se determina .

    = (

    ) .

    7- Se determina por tabla o por frmula

    = ( . )

    .

    8-Se comprueba si trabaja como T con el rea real en compresin

    =

    Si a>hf ---- trabaja como T Si no se cumple la condicin, entonces se disea como rectangular de ancho b con acero en compresin. 9-Se comprueba si el acero en compresin fluye

    =

    .

    =

    =. ( )

    Si el acero en compresin fluye se tiene en cuenta su aporte a la capacidad resistente. 10-Se determina la cuanta mecnica requerida del acero en traccin

    = + + .

  • 11-Se determina el rea de acero en traccin requerida

    =

    12-Se escoge el nmero y dimetro de las barras de acero que garanticen un rea igual o ligeramente mayor que la calculada (Areal).

    Bibliografa:

    -Hormign estructural. Diseo por estados lmites. J.J. Hernndez Santana y J.A.

    Hernndez Caneiro. Pginas 298-310.

    -ACI 318-11. Captulo 8 (107-110). Captulo 10.

    -Diseo de estructuras de concreto. Arthur H. Nilson. Duodcima Edicin.

    Pginas (96-101).