9
Literatura Latinoamericana siglo XIX y XX. Transcendencia del BOOM Latinoamericano

Tendencia De La Novela Latinoamericana

Embed Size (px)

Citation preview

Literatura Latinoamericana siglo XIX y XX.

Transcendencia del BOOM Latinoamericano

Como todo proceso

histórico-literario, el desarrollo de la literatura latinoamericana se define

en su dinámica de continuidad y ruptura. No

existe la Generación espontanea, es decir, los eventos no suceden sin

ninguna razón y de manera inexplicable.

Literatura Latinoamericana siglo XIX y XX

Entre los siglos XIX y XX se da especial dinamismo en la literatura del continente que permite explicar el aparecimiento de BOOM. A finales del siglo XIX, florece el modernismo con Rubén Darío y Leopoldo Lugones particularmente de la Lírica. Este movimiento ha partido y superado a grandes autores franceses; durante la primera mitad del siglo XX, Neruda, Huidobro, Vallejo, en lírica y Borges

Las novelas del BOOM son esencialmente modernistas, tratan al tiempo de una manera no lineal y suelen utilizar más de una perspectiva o la voz narrativa y cuenta con un gran número de neologismos, juegos de palabras e incluso blasfemia.

La ciudad y los perros Novela del BOOM Latinoamericano

Mario Varga Llosa

La literatura del BOOM rompe las barreras entre lo fantástico y lo

mundano, la transformación de esta mezcla en una nueva realidad.

Estas historias fantásticas ayudaron a concebir una nueva estética, que

se transformó en el realismo mágico, realismo maravilloso o lo

real maravilloso.

Transcendencia del BOOM Latinoamericano

Como todo accionar humano, el realismo

mágico ha sufrido duras criticas aunque han sido

mayores los reconocimientos a su

aporte y construcción de la identidad

latinoamericana.

Se Incluyen algunas valoraciones que buscan abonar a la formación del pensamiento crítico del lector, las cuales deben ser leídas y discutidas en el aula de clases:Por ser un movimiento experimental tiene

tendencias al elitismo. Muchos críticos consideran que este auge tuvo

fines comerciales por partes de las editoriales.A lo largo de su desarrollo, inclusive en el pos

boom. Su visión masculina de la realidad y el testamento

de los personajes femeninos en los textos son puntos de discusión de muchos estudios.

Gracias