Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    1/8

    www.notasobreras.net

    Tendencia Socialista

    Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    La situacin actual y la respuesta combativa del estudiantado

    Con la fuerza de las masas y tras una direccin poltica clara, el movimiento estudiantil

    colombiano ha logrado colocarse en el plano de la accin revolucionaria: se manifiesta

    como fuerza poltica cuando en la coyuntura nacional insurgen otras fuerzas

    revolucionarias; devela la naturaleza de clase de la Universidad y muestra su especificidad

    en las sociedades dependientes, y, en general, cumple durante toda su accin un papel de

    agitador y de denunciante del capitalismo neocolonial y del Estado, instrumento de la

    represin de clase. Los estudiantes colombianos acudieron puntuales a la cita. En su

    mayora se vincularon al movimiento, mostrando, con su participacin, que son las masas

    quienes hacen la historia, en oposicin a la deformacin ideolgica burguesa de las "mi-

    noras subversivas". Afrontaron incluso las ms duras pruebas y los ms penosos

    sacrificios: entregar la sangre joven y valiente de varios compaeros, desafiar la represin

    fsica de las fuerzas del Estado, afrontar la detencin de muchos de sus dirigentes, y, en

    varios casos, la prdida general del semestre acadmico. Esto es importante. No por las

    prdidas en s, todas ellas graves, sino porque ni el temor, ni el nimo de la satisfaccin

    personal o el arribismo impidieron comprender que en toda lucha revolucionaria hay

    sacrificios, as sean batallas parciales como sta. Ahora, otras batallas nos esperan.

    Este fue un movimiento reivindicativo principial aunque no nicamente. Partiendo de las

    contradicciones internas a la Universidad se ha planteado el Programa Mnimo de los

    Estudiantes Colombianos, sntesis de las reivindicaciones actuales del estudiantado. Estas

    reivindicaciones obviamente tenan una implicacin poltica: alrededor de ellas

    forzosamente se tena que explicar y denunciar la naturaleza de la Universidad y surelacin con la sociedad. En esa medida poda tomar una posicin de clase proletaria. Pero

    hay ms: en momentos en que se acompaa de otros movimientos populares, el

    movimiento estudiantil desmenuza, cuestiona y denuncia la sociedad en general y se liga a

    estas otras luchas revolucionariamente. Y, en general, al afrontar durante toda su accin la

    represin del Estado, denuncia este instrumento de dominacin burguesa e imperialista. He

    ah, en estos ltimos dos aspectos, la lucha poltica general que tambin ha dado el

    estudiantado, inseparable de la particular lucha reivindicativa y explicable por las

    condiciones objetivas en que aparece.

    Podemos decir entonces, sin lugar a dudas, que pese a algunos errores y ambigedades, elmovimiento estudiantil colombiano est escribiendo un captulo de su historia del lado de

    los explotados.

    Las dos etapas de la lucha

    En la primera de ellas nos encontrbamos a la ofensiva. Por la amplia movilizacin de las

    masas y la coyuntura en que se insert, logr hacer temblar el rgimen de Pastrana. Es

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    2/8

    cuando aparece brutal y descarada la represin masiva: masacres, detenciones, decretos

    represivos, cierre de universidades, medidas que tendan a golpear a las masas en su

    ascenso. Luego de esta etapa, la ms importante de todo el movimiento, entramos a una

    segunda la actual que se caracteriza porque, debido a la represin y a las limitaciones

    propias a la naturaleza del movimiento estudiantil, la correlacin de fuerzas se modifica y

    pasamos a ocupar una posicin defensiva ante la ofensiva ideolgica y militar del rgimen.Se han dispersado en gran medida los estudiantes y es difcil desarrollar la necesaria

    poltica de masas que logre la continuidad de la lucha y arrancar las reivindicaciones. El

    gobierno, como parte de su ofensiva ideolgica, desplaza el objetivo hacia la reforma

    universitaria y trata de imponerla burocrticamente.

    La tctica del reagrupamiento

    Partiendo del anlisis de esta etapa, los socialistas propusimos como tctica un

    reagrupamiento de los estudiantes que nos permitiera continuar la lucha y lanzarnos a la

    contraofensiva por las reivindicaciones planteadas en el Programa Mnimo. Esta tctica im-

    plicaba concretar la exigencia de reapertura de las universidades diferente de

    normalidad acadmica que nos facilitara, ya con los estudiantes, cumplir las tareas yseguir luchando. La forma de adelantarla de-penda de las condiciones concretas de cada

    universidad. En algunas sera el paro indefinido luego de la reapertura, en otras el

    escalonado o la asamblea permanente, pero en otras ms era indispensable aceptar las

    clases y programar tareas como paros, asambleas, mtines, foros, etc., cosa que dependa

    fundamentalmente de una direccin slida y capaz que garantizara la no implantacin de la

    normalidad acadmica hasta tanto no se lograran las reivindicaciones.

    Sinembargo, adems de circunstancias objetivas independientes de la direccin subjetiva

    del movimiento, uno de los factores que impidi la efectividad de esta tctica fue la poltica

    aventurera y el oportunismo de izquierda de un sector poltico la Juventud Patritica

    que, aduciendo un supuesto auge de masas y el acorralamiento del gobierno, no planteabaninguna tctica adecuada y se conformaba con hacer llamados vacos y alucinados al

    combate quiz precisamente porque saban de su imposibilidad. Objetivamente, en varias

    universidades impidieron con el saboteo la solidez de la direccin y contribuyeron al

    fortalecimiento de la derecha. Se generaliz entonces el cierre o las vacaciones. Por estas

    razones fracas la tctica en el perodo de su mayor aplicabilidad, del IV al VI Encuentro

    Estudiantil.

    Pero los estudiantes tienen derecho a preguntar las razones de la actuacin de tal sector.

    Ellas se de ben encontrar, en primer lugar, en su concepcin poltica: el reformismo

    universitario, que piensa cambiar la naturaleza de la universidad antes que la sociedad en

    su conjunto se haya modificado, en combinacin con el anarquismo, su consecuencialgica, que hace golpear los movimientos y las organizaciones con polticas aventureras.

    Pero tambin hay razones por encontrar en el estilo de trabajo que utiliza

    consecuentemente: el macartismo, el insulto, el calificativo superficial y la calumnia,

    tratando de conseguir por este medio un prestigio de grupo. Es decir, oscureciendo a los

    dems se pretende presentar como brillo la propia opacidad, Intento fallido!

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    3/8

    La situacin actual

    Sin haberse aplicado, en general, la tctica del reagrupamiento (tan slo hoy se consigue en

    unas pocas universidades) las condiciones se vuelven ahora ms difciles: prdida casi

    inevitable del semestre, del censo casi total de la lucha de masas, crisis de direccin, eimposibilidad de lanzar una contraofensiva que arranque en trminos favorables las

    reivindicaciones del programa mnimo o de reforma universitaria. Estas condiciones

    plantean una nueva tctica que corresponda a la nueva fase que atraviesa esta etapa. Por

    otra parte, una de las condiciones desfavorable la constituyen las divisiones en los ltimos

    Encuentros, y el que el VI no hubiera definido ninguna poltica comn a seguir.

    Antes de definir esa nueva tctica es menester caracterizar un poco ms la fase: Si antes la

    represin como respuesta a la ofensiva de masas, se encaminaba a golpear a los

    estudiantes en su conjunto, cerrando universidades y prohibiendo cualquier acto de masas,

    ahora, sobre la base de la dispersin y el consiguiente alejamiento de la direccin

    estudiantil de sus bases, la represin pretende golpear exclusivamente la direccin. Elgobierno por su parte ha exigido las reaperturas como mecanismo de su persecucin y da,

    con el ltimo decreto, todo el poder policivo a los rectores. Y tal modalidad represiva ha

    adquirido ya caracteres aberrantes: fuera de expulsiones y detenciones, las fuerzas militares

    ocupan las universidades y con el can de sus fusiles "garantizan" la normalidad

    acadmica; es el caso de la UIS, la U. de Nario, la U. de Caldas, y la U. Pedaggica, por

    ahora. Adems, para garantizar la cumplida aplicacin de estas medidas, el gobierno

    provee las vacantes rectorales con conocidos agentes de la poltica burguesa y

    proimperialista ms oscurantista.

    Los rectores y la Reforma Universitaria

    Inicialmente los rectores, a pesar de haber sido siempre parte de la burocracia estatal y

    directos agentes del gobierno en las universidades, toman algunas posiciones convenientes

    para la lucha del movimiento estudiantil, presionados por nuestra gran ofensiva de masas.

    Rechazan la represin y proponen un Congreso Nacional de Universidades. En el fondo

    haba tambin un inters, no muy antiimperialista ciertamente, por oponerse al ICFES, sin

    embargo no era lo dominante. Era el momento en que los estudiantes tenamos la poltica al

    mando y un acontecimiento como el Congreso propuesto poda convertirse en un hecho

    poltico que le quitara piso a la reforma de Pastrana y nos colocara con una proposicin

    opuesta sobre reforma en el plano nacional. Obviamente, los rectores terminaron por

    descubrir este "peligro" y acudieron desde entonces a la dilacin y a reforzar su

    ambigedad. En la etapa actual, luego del descenso, cuando tanto gobierno como rectoresestn a la ofensiva y cuando, adems, sobre esa base, despiertan las tendencias reformistas

    en el seno de los profesores y estudiantes, el Congreso se convierte en su contrario: en el

    piso poltico de la reforma pastranista y tendra por objetivo aparecer como la consulta

    democrtica del gobierno. Por otra parte, su influencia y su posibilidad de concretarse en

    un proyecto de ley antigubernamental o en proposicin lo suficientemente fuerte es casi

    nula.

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    4/8

    Nada ms que consecuencia de esto es el hecho de que sean antidemocrticas las

    condiciones puestas por los rectores para la asistencia: un delegado estudiantil, profesoral y

    el rector, revisin de credenciales por parte de este ltimo, nicamente pueden asistir las

    universidades de la ASCUN, etc.

    En estas circunstancias, y porque constituye la primera posicin clara del estudiantado

    contra la re-presin y de rechazo a la delegacin de poderes represivos en los rectores, la

    primera consigna de la fase actual debe ser la impugnacin al Congreso Nacional

    Universitario, la negativa a asistir a l y la denuncia de los rectores. Es la nica negativa

    real. Proponer, como lo hacen algunos, la asistencia para imponer nuestras condiciones

    "democrticas", "denunciarlo", y tratar de volverlo nuestro, parte de su afirmacin inicial y

    esconde el deseo de buscar alianzas con los rectores o parte de ellos. La intencin de estos

    compaeros "congresistas" es pura y simplemente disputar con votos su ponencia de

    reforma, aunque en la prctica esto se convierta en voto de confianza a los rectores, hoy

    policas, y al mismo gobierno. Para nosotros no se trata de las condiciones o la votacin

    sino de la impugnacin poltica al hecho mismo del Congreso y particularmente a los

    rectores. No hay ninguna condicin "democrtica" que posibilite ya esta alianza tan sin

    principios y tan polticamente inefectiva.

    La coyuntura poltica nacional.

    Vista la dinmica interna del movimiento estudiantil, es necesario preguntarse ahora, para

    completar el anlisis de la fase, por el contexto poltico en que se inscribe actualmente.

    Despus del descenso del movimiento popular, ms o menos desde el 8 de marzo pasado,

    un nuevo hecho anuncia ahora, con alta probabilidad, prximas movilizaciones y tal vez el

    estallido de las masas explotadas: El Estado burgus, en cumplimiento de su poltica

    "desarrollista", tan ligada a las posibilidades de un cierto desarrollo industrial en el marco

    de la dependencia neocolonial y, por consiguiente, a todos los mecanismos del

    endeudamiento externo, decide reajustar el llamado "dlar petrolero" con la consecuenteelevacin del precio de la gasolina. Su efecto general es, por supuesto, inflacionario, pero

    en particular es preciso observar el in-mediato que es el que golpea desde ya a las masas

    explotadas, es decir, el alza del transporte.

    La coyuntura ha comenzado con la mnima con-tradicin que resulta entre el Estado es

    decir, los intereses polticos de la burguesa en su conjunto y la fraccin burguesa de los

    empresarios del transporte. Esta presenta, naturalmente, como problema central el alza de

    la gasolina, presionando una definicin favorable del gobierno, y crea las expectativas

    populares aunque tambin la ilusin de los socialdemcratas nacionalistas en el

    movimiento revolucionario colombiano, en la medida en que parecen encontrar su "eslabn

    perdido": la burguesa "antiimperialista" y en ella confan. Al mismo tiempo, se observa lareaccin de la pequea burguesa "transportadora", la cual corre por ahora detrs de la

    anterior y en esa medida resulta enfrentndose a los trabajadores de la ciudad y el campo.

    Slo una poltica verdaderamente proletaria podra colocarla del lado revolucionario en

    este momento, evitando que se convierta en el puente de alianza con la burguesa. Pero,

    como era de esperarse, la fraccin burguesa termina por negociar con el gobierno. Sus

    intereses no se reducan a "reponerse del golpe", iban hasta el deseo de pescar en ro

    revuelto ganancias extraordinarias con un alza an mayor del transporte, o sea, explotando

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    5/8

    ms al pueblo. Hasta ahora la transaccin fue en trminos de subsidio a estos pobres

    empresarios, pero habr que ver lo que ocurre dentro de poco.

    Es difcil prever el desarrollo de la coyuntura. Lo cierto es que se impone la necesidad de

    una reaccin popular ante estos hechos y amenazas, y all natural-mente tendremos que

    estar los estudiantes, portando claras consignas antiimperialistas y antiburguesas que

    golpeen no slo a la metrpoli norteamericana sino a toda la burguesa colombiana y

    especialmente a estos transportadores, lo cual implica el planteamiento de la consigna

    estratgica de nacionalizacin del petrleo dentro de la revolucin socialista. Pero ms

    difcil an es prever su incidencia en el movimiento estudiantil: por una parte, puede

    colocarlo en situacin favorable para su desarrollo aunque cuenta con dificultades para

    lograr el auge y, por otra, lo ubica dentro de la general represin quiz como primer blanco

    tal como sucedi en la pasada coyuntura poltica.

    Reivindicacin y reformismo

    Mas en la caracterizacin de la etapa entra otro elemento no menos singular y definitivo:

    aparecen alborozadas y escandalosas las tendencias reformistas. Como en todas lasocasiones, su caldo de cultivo es el descenso de la lucha de masas, antes del cual

    permanecan relativamente disimuladas. Y por eso hemos de referirnos a ellas en una

    delimitacin de campos.

    En punto a la reforma universitaria, la socialdemocracia, encarnada en la Juventud

    Patritica y, con diferencia de matices, en la Juventud Comunista, plantea la posibilidad de

    una modificacin sustancial de la Universidad. Particularmente la primera, que supone el

    cogobierno como la conquista revolucionaria que pasara a manos de estudiantes y

    profesores la direccin real de la universidad. Nosotros tenemos que plantear muy

    claramente a los compaeros estudiantes que esta ilusin debera pasar ya a mejor vida. El

    aparato escolar, burgus por naturaleza, est determinado por el carcter de la sociedad enque funciona y a ella sirve. Primero, por servir de instrumento de dominacin ideolgica,

    luego, por estar dominada inevitablemente por las exigencias de la economa y, finalmente,

    por recibir la determinacin legal del estado. En consecuencia, el "poder de la

    Universidad" no reside dentro de ella sino fuera.

    Pero el cogobierno no solamente es ilusorio, es tambin perjudicial: responsabiliza

    formalmente de lo que suceda en la Universidad a quienes no son responsables reales; los

    pone a resolver las dificultades de la burguesa en el manejo de uno de sus aparatos,

    comprometindolos en su poltica general, y, finalmente para no citar ms que algunos

    aspectos burocratiza al movimiento estudiantil y profesoral hacindolos girar alrededor

    de las posiciones "directivas" en un descuido de la lnea de masas. Y fundamentalmente: laaceptacin del cogobierno es de por s la creacin de una ilusin y la consolidacin del

    mito de la neutralidad de la educacin.

    Estas luchas parciales no van a transformar la Universidad. Sus contradicciones internas

    slo sern resueltas en la medida en que lo sea la principal de la sociedad, esto es, con la

    revolucin socialista. Y la revolucin no se hace por sumatoria de pedacitos de poder.

    El significado real de estas reivindicaciones no es otra cosa, compaeros estudiantes, que el

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    6/8

    de ofrecer una resistencia a la dominacin burguesa e imperialista que se ejerce a travs de

    la Universidad. Logran mejoras parciales y seguramente temporales que se concretizan en

    relativas ampliaciones de las condiciones en la Universidad para dar la lucha ideolgica y

    poltica. As entendemos la reforma y as combatimos el reformismo.

    Lucha reivindicativa y lucha poltica

    Este movimiento ha agitado reivindicaciones muy importantes cuyo contenido ya

    aclaramos y resulta ser como en todos los casos, poltico. Para nosotros, polticamente

    proletario. Pero los estudiantes han dado adems una lucha poltica general que a veces

    colocaba sus consignas como principales: contra la represin, con los movimientos

    populares y por la revolucin, solidaridad combatiente, etc. Analizando estos elementos

    podemos llegar a redescubrir una de las caractersticas del movimiento estudiantil: por la

    naturaleza de sus reivindicaciones en el plano ideolgico y poltico consecuencia,

    claro est, de su naturaleza social no ser la lucha econmica de una clase social

    usualmente sacrifica el logro tangible de stas en el momento en que mejor puede negociar,

    es decir, en el clmax de la lucha de masas, por la continuacin de la denuncia y de la lucha

    poltica general. Es este el caso actual. Nuestro movimiento ha entrado en la etapa dedescenso, y sin lograr el reagrupamiento nica posibilidad de contraofensiva se coloca

    en circunstancias difciles para obtener significativos logros tangibles. Slo un desarrollo,

    en el sentido de una nueva lucha de masas, y sobre ese plan estamos, puede permitrsele.

    Sin embargo, este no es el aspecto principal (lo tangible), esa es la creencia de los

    reformistas; la impugnacin ideolgica y poltica particular que el movimiento estudiantil

    ha hecho alrededor de las reivindicaciones, y la educacin poltica general, marcan desde

    ya su ascenso en el proceso revolucionario.

    Sobre la reforma

    Antes de definir la tctica que nos permita continuar la lucha lo cual significa no solamentesuperar la actual etapa de defensiva con miras a lograr las reivindicaciones, sino responder

    polticamente a la situacin creada, es necesario precisar los criterios de lo que buscamos.

    Dentro de la concepcin general de la lucha reivindicativa anotada antes, para nosotros las

    exigencias de reforma universitaria se concretan: primero, en un mecanismo de control y

    fiscalizacin de los estudiantes y profesores que podra ser una comisin para elaborar y

    reformar los estatutos orgnicos exclusivamente fuera de otros representantes y de la

    participacin en la eleccin de directivos. Se rechaza pues el cogobierno, las funciones

    directivas quedaran en el consejo denominado acadmico o directivo. Segundo, en el

    rechazo a la financiacin extranjera o de la empresa privada. Y tercero, en quela

    investigacin debe quedar en manos de los investigadores y ser aislada de la planificacin

    extranjera, privada o estatal.

    As mantenemos en alto, en desarrollo del programa mnimo, las reivindicaciones de

    reforma universitaria, como segunda consigna de la fase actual del movimiento.

    La tctica

    Seguir combatiendo es siempre el problema de los revolucionarios. La palabra no basta,

    por supuesto, hay que indicar cmo y definir, de acuerdo a anlisis objetivos, la tctica y

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    7/8

    sus correspondientes formas de lucha. Las masas deben desconfiar siempre de las diarreas

    verbales, de esas exhortaciones subjetivas y metafsicas. Tan slo la poltica concreta y

    clara puede conducirlas acertadamente. Ni la entrega ni el aventurerismo, ya hemos visto

    como se tocan y amanceban al fin en oportunismo.

    La no aplicacin del reagrupamiento ha puesto al movimiento estudiantil, en condiciones

    de debilidad, ante una nueva modalidad de represin que compromete ms directamente a

    los rectores. Las circunstancias actuales no permiten el reagrupamiento y las nuevas

    condiciones definen una nueva tctica. El movimiento estudiantil, ante una represin tan

    descarada, que est utilizando la reapertura de las Universidades para golpear las

    direcciones y llevar a cabo la "limpieza" que normalice la vida acadmica en condiciones

    favorables segn el gobierno, debe acumular sus fuerzas y ofrecer una resistencia que eche

    atrs toda la represin. En este momento se coloca en primer plano la impugnacin poltica

    de la represin que amenaza derrotar definitivamente este movimiento. Si la concepcin

    general de la lucha reivindicativa era la ampliacin de las condiciones para la lucha

    ideolgica y poltica, hoy la principal reivindicacin es la consecucin de condiciones

    mnimas para el desarrollo del movimiento estudiantil. La consigna ser entonces: ningn

    estudiante colombiano debe entrar a clases mientras no haya cesado por completo la

    represin. Sin haberse conseguido, en su hora, el reagrupamiento, nos vemos obligados en

    la actualidad a conseguir las condiciones para que posteriormente este pueda darse.

    Tal consigna, adems de ser la nica respuesta poltica correcta, tiene tambin un sustento

    real y unas posibilidades como tctica. Espontneamente los compaeros de diferentes

    universidades, ante esta represin, han reaccionado ya. El gobierno ha comenzado a

    fracasar. Sin embargo, entendemos que no se trata de un auge de la lucha de masas sino de

    una fuerte resistencia combativa que bien conducida tiene todas las posibilidades de hacer

    retroceder la represin. La negativa a entrar a clases no es el producto de un ascenso de la

    lucha de masas que descartara la necesidad del reagrupamiento sino la respuesta a la tctica

    gubernamental de la normalidad acadmica como mecanismo para reprimir en forma totaly definitiva. No es ya la situacin de hace dos meses, las condiciones han variado

    fundamentalmente y en sentido negativo que es lo peor. Por estas razones respondemos al

    reto con el combate planteado, entendiendo su importancia definitiva para el futuro

    prximo del movimiento estudiantil.

    No es posible adelantar an la tctica subsiguiente. La definir en primer trmino, el

    desarrollo de la coyuntura poltica actual y en segundo trmino, las condiciones en que se

    encuentren las masas estudiantiles y su actitud, producto del desarrollo de todo el mo-

    vimiento y del desenlace de este combate particular.

    Llamado

    Ningn estudiante colombiano debe entrar a clases mientras no haya cesado por completo

    la represin. Parece que no basta la violencia simblica de la pedagoga, ahora es necesario

    el can en la espalda para estudiar. La posicin es clara: despus de haber soportado la

    represin fsica y las rfagas asesinas no podemos aceptarlas de guardianes del "orden

    acadmico". Quien entre nosotros acuda a estas fuerzas para garantizarse su clase, su

    examen y su ttulo, no es un estudiante, es un polica. Esa es la exhortacin que hacemos

  • 8/7/2019 Tendencia Socialista: Manifiesto socialista a los estudiantes colombianos

    8/8

    los socialistas: Contra las clases del fu-sil: el derecho a la crtica a las clase y a la sociedad;

    contra los rectores policas: nada de congresos, nada de academia; contra la represin del

    Estado: combate revolucionario; contra la ideologa burguesa: ideologa proletaria; contra

    el capitalismo dependiente: tras el proletariado, por la revolucin socialista.

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTINUARA SU LUCHA

    AHORA Y SIEMPRE!!!

    Julio 7 de 1971